Hojas todas sésiles; las basales, reducidas a vainas membranosas o escuamiformes que rodean la parte inferior del tallo; las caulinares, con limbo bien desarrollado, 2-pinnatisectas.Los frutos son aquenios de 3 a 4 mm, casi globosos, reticulado-rugosos y ± densamente pubescentes; pico menor de 1 mm, curvado y aplicado.Hoy se distribuyen prácticamente en toda Europa, Asia y norte de África, habitando en terrenos húmedos, pastizales, bosques y en general terrenos herbosos.Una especie similar, endémica de los Pirineos y cordillera Cantábrica, es Adonis pyrenaica DC.que puede diferenciarse de ésta porque sus hojas basales tienen limbo desarrollado (no están reducidas a escamas protectoras.Durante mucho tiempo se ha estado recolectando abusivamente las plantas silvestres para su aprovechamiento en la producción de medicamentos ya que no hay cultivos a tal fin, lo que ha producido su enrarecimiento en la Naturaleza.También tiene efectos calmantes sobre la tos rebelde, ataques de asma y dolores reumáticos.Adonis vernalis, fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 547–548, en el año 1753.