Adolphus Greely

Greely se unió al ejército en 1866, con una graduación menor, como subteniente de Infantería.

John's Newfoundland, a bordo del buque Proteus, con la intención de pasar dos años en el ártico.

Por suerte, unos días antes del hundimiento, había depositado víveres en un punto prominente para unos diez días, una práctica habitual en el ártico, unos víveres que fueron encontrados por Greely, una partida de limones envueltos en hojas de periódicos atrasados, del Louisville Courier Journal.

Greely disponía todavía de suficientes víveres y sus hombres habían levantado un buen campamento, aunque no estaban muy conformes con pasar otro invierno más allí.

Perdieron varios botes, suministros de alimentos y equipo personal.

Un mes entero en un témpano no les llevó a ninguna parte.

Se movieron hasta donde debían estar los vivieres, pero solo encontraron los limones con los periódicos atrasados del año anterior.

No se sabe cómo lograron sobrevivir ese invierno, ya que en punta Sabine no hay caza mayor y muy pocos animales pequeños, como alguna liebre del ártico.

UU. para ese rescate— y el Tetis, lograron arribar el 22 de junio de 1884 para rescatar a la expedición, que por entonces había trasladado su campamento a Cabo Sabine, algo más al norte.

Fueron recibidos como héroes, aunque hubo acusaciones de canibalismo en algunos periódicos sensacionalistas.

En 1915, Greely invitó al geógrafo polar italiano Arnaldo Faustini a una gira de conferencias por los Estados Unidos.

El USRC Bear, el barco que rescató a Greely de su expedición a la Bahía de Lady Franklin.