Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa
Los puntos principales enumerados en el Acta fueron: En el momento de la firma, el documento se vio al mismo tiempo como un paso significativo para reducir las tensiones de la guerra fría (la llamada distensión), y como un triunfo diplomático de la Unión Soviética, debido a las cláusulas de inviolabilidad de las fronteras nacionales y el respeto para la integridad territorial, que reconocían por primera vez las incorporaciones territoriales de la Unión Soviética en el Este de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.No obstante, la parte dedicada a los derechos humanos proporcionó las bases para el funcionamiento del Grupo de Helsinki en Moscú (Moscow Helsinki Group), una ONG independiente creada para vigilar el cumplimiento de los Acuerdos de Helsinki.Desde 1996, el Grupo de Helsinki moscovita lo encabeza Liudmila Alekséyeva.Aunque se supone que vigilaban el cumplimiento del Acta por todos sus signatarios, el foco de su atención era su aplicación en la Unión Soviética y sus aliados del Pacto de Varsovia, dando respaldo internacional a los grupos disidentes.Albania rehusó participar en la conferencia, con su líder Enver Hoxha argumentando lo siguiente: Aunque Albania no fue uno de los firmantes originales, se convirtió en firmante en septiembre de 1991.