Anexo:Ubicación de las figuras heráldicas

Las piezas geométricas (llaves, losanges, rustros, fusos,...) están frecuentemente acoladas.Se dice de los muebles principales, que tienen a sus lados piezas secundarias en posiciones decorosas, es decir, perpendicularmente.Se dice de una figura puesta en palo, en banda o en barra, cuando tiene otras a sus lados.La posición de la pieza secundaria debe estar indicada (en el jefe, en abismo o en punta).(Contrario a afrontado, sinónimo de aculado): dos animales, dos crecientes puestos la una sobre la otra la primera con las puntas en alto y la segunda con las puntas hacia abajo, y en general de todas las piezas de longitud que tienen dos caras diferentes, como las hachas, los martillos, las llaves, para las cuales la "espalda" es la parte longilínea y sin punta.Dos figuras pueden estar apuntadas en banda, en barra, en faja, en palo o en chevrón.a) Se dice de una pieza puesta por debajo del lugar que la regla heráldica le asigna.El jefe puede estar bajado por un simple filo del esmalte que lo surmonta.Se dice de todo objeto con punta, la cual está dirigida hacia abajo.La pieza secundaria está normalmente centrada (y no se blasona), pero puede también estar dispuesta en jefe, en punta, etcétera.Se dice de los muebles longilíeos (flechas, espadas,...) cuando están dispuestos en palo o en sotuer, e irradian alrededor de un centro común donde se sobreponen, como si hubieran sido tomados por un mismo puño.Se dice de una pieza, generalmente un escusón portando armas simples, que carga el conjunto del escudo en su centro.