Apis laboriosa

La especie, igual que Apis dorsata, es migratoria, desplazándose en masa durante el invierno a regiones más cálidas ubicadas en los 850 metros a nivel del mar, donde pasan siete meses del año desde (octubre a abril) aprovechando los recursos florales de esta estación.

Hay lugares donde Apis laboriosa es permanente y no realiza migraciones, según Woyke (20003) por debajo de los 1.250 metros.

Thapa (2001) advierte que la especie se ve afectada por la degradación del entorno natural, por la aplicación de agroquímicos y por la cosecha que realizan los cazadores recolectores sobre sus panales, estando sus poblaciones en franco declive en la región del Himalaya.

Se diferencia de Apis laboriosa porque es amarilla, con anillos negros en cada segmento abdominal.

Debido a los piso altitudinales existentes en la región, la flora apícola se escalona, y cada diez kilómetros de recorrido los recursos principales varían.