Agrupación Deportiva Almería

Entre sus logros destacan las 2 temporadas que estuvo el club en la Primera División de España, entre los años 1979 y 1981.Pavía en dicha competición, tomando además la mayoría de sus jugadores e incorporando otros procedentes sobre todo del Plus Ultra C.F.En su primera temporada de vida la AD Almería deja un registro para la historia: 21 victorias consecutivas y 29 jornadas sin perder.[1]​ El ascenso a Tercera División pasa por una eliminatoria con el campeón del otro grupo andaluz, el San Fernando.Rojas abrió el camino con un gol en terreno gaditano y Goros evitó en la vuelta que el pulso acabara en la prórroga, con el tanto del empate a uno final.La ilusión del ascenso se iría tras conocer una noticia que deja atónitos a los almerienses: el Comité de Competición estudia la denuncia presentada al día siguiente del partido por el Terrassa por una alineación indebida de la AD Almería.El fallo se anuncia el viernes de esa misma semana: dar la eliminatoria por perdida a la AD Almería.Parten hacia Madrid varios autocares y, a la mañana siguiente, la protesta se traslada hasta las puertas de la Federación.Dos almerienses, Rojas y Polo, firman los goles que derrotan al Murcia ese mismo mes.Enrique Alés no hace sustituciones en el once que lograría el ascenso ese mismo día: Marco; Paniagua, Mantecón, Rocamora, Pino; Mendoza, Unamuno, Martínez, Jeromo; Rojas y Gregorio.Tras la dimisión de Enrique Alés, la AD Almería firma a José María Maguregui como nuevo entrenador.El Betis toma el mando en la clasificación, pero el recién ascendido Almería no se descuelga de la zona alta.La junta elige en una votación secreta a Alfonso García Sánchez, que anuncia elecciones para el final de la temporada.El Málaga falla en casa y el Granada pierde fuera, así que los rojiblancos conquistan el liderato.Cerró su temporada en Primera División empatando a 1 con el FC Barcelona en el Franco Navarro y acabando décimo en la tabla clasificatoria, una gran clasificación para un recién ascendido.La Agrupación constaba de la siguiente plantilla en su primera temporada en la liga de las estrellas: Abarca, Andujar, R. Arias, B. Camacho, B. Cesar, J. Contreras, G. Corral, M. Duran, M. Garay, Lobato, O. López, R. Martínez, Maxi, Andoni Murua, Odair, Paniagua, Paquito M.G., Pavón, Piñero, Rolon, Rozas, Serran, Tarres, Vila Bosch y Juan Rojas.La siguiente temporada, la AD Almería intenta armar un equipo que pueda retornar a Primera División y mantiene la base del equipo de la anterior temporada, seis son los refuerzos y Enrique Díaz "Pachín" el entrenador.El club tiene un patrimonio, su Estadio, y propone realizar una segunda hipoteca como garantía de los pagos.Gana el sí de forma abrumadora y se cumple el requisito exigido por la Federación Española.Influido por la Comisión de Clubes, que preside Eugenio Montes Cabeza, Pablo Porta da marcha atrás.La plantilla culpa a la Federación por romper el acuerdo y no desiste en su protesta con el paso de los días.El presidente firma su carta de dimisión y vuelve a Almería para hacerla oficial en el club.Enrique Sánchez ocupa el cargo hasta que toma posesión una nueva junta comandada por Jesús García Compra, Antonio Gómez Pomares y Juan Cano Hernández.Cansados, sin dormir, después de una semana agotadora, salen al campo con el público puesto en pie para recibirlos.Se abren cuentas de ayuda en varios bancos y la ciudad comienza a responder.La AFE exige a la Federación que cumpla lo firmado y los jugadores cobran 18 millones, la mitad de la deuda denunciada.Ocho puntos vuelan del casillero almeriense y con ellos toda la ilusión de pelear por el ascenso.La directiva negocia en Madrid una salida, ofrece pagar 30 millones y aplazar otros 20 en tres años.La Comisión se niega y, el miércoles 25 de agosto, el club desciende a Tercera División.La directiva reitera su marcha y considera inviable competir en Tercera División debido a las deudas.