[4] La Viajera Poscolonial presenta, según Paddy Woodworth, una serie de "argumentos sofisticados" sobre la novela Mary Lavelle, en un estudio que "provocativamente y .
[5] Kate O'Brien y la Ficción de Identidad ha sido descrita por el European Journal of English Studies como "una historia detectivesca .
[10] El libro estudia la controvertida novela de O’Brien Mary Lavelle, prohibida por la censura en España y en su nativa Irlanda,[11] una novela en el que la escritora aúna y transforma los recuerdos de sus experiencias en Bilbao.
[15] Kate O'Brien, nacida en Irlanda como una ciudadana del entonces Imperio Británico, desarrolló su carrera tras la independencia de su país.
[16] Es por ello, sugiere Mentxaka, que resulta particularmente interesante el descubrir como O'Brien infiltró una alegoría nacionalista en Mary Lavelle, donde se articula como la libertad individual y de identidad sexual de una joven irlandesa, en un contexto vasco y español.