Índice de pobreza Foster-Greer-Thorbecke

El Índice de pobreza Foster-Greer-Thorbecke (a veces llamado FGT) es una medida de la pobreza existente en una economía.

[1]​ Es un índice que mide las carencias en el consumo privado y toma como referencia una determinada línea de pobreza individual, obtenida ésta a partir de un salario mínimo diario, de la población total y de la población económicamente activa.

no está predeterminado, este puede tomar varios valores.

El FGT fue desarrollado por los profesores Erik Thorbecke, Joel Greer y James Foster.

Los países desarrollados suelen tener líneas de pobreza mucho más altas),

es el número de pobres (aquellos con ingresos iguales o inferiores a

es baja, entonces todas las personas con ingresos por debajo de

Cuanto mayor sea el estadístico FGT, más pobreza existe en una economía.

entonces la fórmula es: que es la brecha de pobreza promedio, o la cantidad de ingreso necesaria para que todos los pobres estuvieran justo sobre la línea de pobreza, dividida por la población total.

Mientras que las dos versiones anteriores se informan ampliamente, una buena parte de la literatura técnica sobre la pobreza utiliza el

para hacer su análisis: ya que en esta forma, el índice combina información sobre la pobreza y la desigualdad de ingresos entre los pobres.

Específicamente en este caso, el FGT se puede reescribir como: donde

es el coeficiente de variación entre quienes tienen ingresos menores a

está dado por: También se pueden dar otras descomposiciones del índice.

[3]​ El gobierno de México usa la versión del índice con