Índice de respuesta humanitaria

[1]​ El HRI se centra en los miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), (Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Portugal, Suecia, Suiza, Reino Unido y la Comisión Europea), contrastando su actuación con lo establecido en los Principios de Buena Donación Humanitaria (GHD, en sus siglas en inglés), definidos y aprobados por los propios donantes, en 2003.

DARA se compromete a contribuir a esta mejora por medio del índice de respuesta humanitaria (HRI), una herramienta práctica que contribuye al cumplimiento efectivo de los principios de Buena Donación Humanitaria y, por tanto, a la mejora de la ayuda que se ofrece as las poblaciones afectadas por las crisis humanitarias.

Los donantes son actores con una capacidad enorme para impulsar mejoras e influir en el conjunto del sistema; pueden ejercer presión para que las respuestas humanitarias sean más eficaces, pertinentes y coherentes con las necesidades reales de las víctimas de las crisis.

El segundo fue respondido por las sedes de las organizaciones implementadoras que canalizaron sus fondos hacia esas crisis.

Formulación y estructura del Índice Para la construcción del Índice se establecieron cinco categorías en las que situar los distintos Principios de Buena Donación Humanitaria.