Área basimétrica

En todos los inventarios forestales, G aparece como una de las informaciones básicas.

Para su cálculo debemos medir en dichas superficies muestrales, los diámetros normales de todos los pies mayores presentes en ellas, lo que nos permitirá obtener la superficie de sus secciones supuestas circulares, y referir la suma de todas ellas en m²/ha.

[1]​[2]​ La sección normal de un árbol es la que se encuentra a la altura del pecho, o a 1,30 m de su base.

El valor de su superficie supuesta circular, que se suele expresar como "g", se obtiene a través de la medida de su diámetro "d" y la aplicación de la fórmula que nos proporciona el área del círculo a través del mismo, g=(π/4)*d².

Los procedimientos para determinar el área basimétrica, basados en el inventario forestal, pueden ser "inventarios pie a pie", o inventarios por muestreo estadístico, bien en unidades muestrales, (parcelas), de superficie fija o en parcelas de radio móvil, lo que se denomina inventarios por muestreo angular relascópico.

Variable significativa para la gestión de masas forestales