Geranoaetus melanoleucus

[6]​ Lo de «grulla» refiere a sus alas grisáceas y su fuerte craquear; melanoleucus, por su parte, proviene del griego antiguo melanos, negro y leukos, blanco,[6]​ por los colores contrastantes cuando se lo ve de abajo.El juvenil posee un plumaje muy oscuro con tonos castaño rojizo en la parte superior y un vientre beige, con manchas pardas muy juntas unas de otras.[8]​ En Brasil Belton (1984) vio a uno sacar a un joven tero (Vanellus chilensis) del suelo en Rio Grande do Sul, y las personas de rancho le dijeron que estas águilas con frecuencia toman corderos jóvenes y, por lo tanto, se les dispara en cada oportunidad.Los roedores (Kerodon) fueron los alimentos más importantes, seguidos por los anfibios, especialmente el sapo Rhinella marina.), Un polluelo de halconcito colorado (Falco sparverius), un polluelo ñandú (Rhea americana), paloma colorada (Patagioenas cayennensis), lechuza común (Tyto alba), azulejo golondrina (Tersina viridis), y semillero volatinero (Volatinia jacarina).En otras dos ocasiones, se vieron águilas moras individuales persiguiendo vencejo acollarado (Streptoprocne zonaris).Otras especies de presas aviares incluyen una fueguero (Piranga flava) y una lechuza común (Tyto alba).[7]​ Coloca de uno a tres huevos (generalmente dos) que incuba durante 30 días.Se encuentra en hábitats montañosos, en bosques abiertos, estepas arbustivas, pastizales, matorrales y laderas rocosas.
Imagen de un juvenil de Águila mora en Uruguay
Geranoaetus melanoleucus melanoleucus .
Geranoaetus melanoleucus australis .