stringtranslate.com

Volinios

Los volinios ( ucraniano : Волиняни, Volyniany , polaco : Wołynianie ) fueron una tribu eslava oriental [1] [2] de la Alta Edad Media y el Principado de Volinia en 987-1199.

Historiografía

Perspectiva rusa

La historiografía rusa sobre regiones como Volhynia, específicamente antes del surgimiento de la Unión Soviética en 1922, reunió tierras de Europa del Este como justificación para el gobierno de los Romanov . [3] A partir de aquí se pueden rastrear dos ramas de la historiografía hasta el siglo XX. La división surge de diferentes argumentos en torno a la estabilidad de la Rus de Kiev antes de la invasión mongola en el siglo XIII. [4] Solov'ev y Kliuchevskii declararon que el estado de la Rus de Kiev se estaba disolviendo en el momento de la invasión, mientras que otros, historiadores típicamente soviéticos, como Grekov, argumentaron que los principales principados de la Rus de Kiev, como Galica-Volhynia en ese momento, se encontraban estables en camino a ser invadidos por los mongoles.

Perspectiva ucraniana

El estudio ucraniano de su respectivo pasado medieval comienza con el estudio de las Crónicas cosacas. Las Crónicas, escritas en los siglos XVII y XVIII, rastrean la historia de Ucrania desde las épocas bíblicas hasta la época de los jázaros. En la década de 1920, la censura soviética restringió el estudio y la publicación de obras literarias que demostraran un trasfondo nacional e histórico distinto para Ucrania como algo no moscovita y, por tanto, no ruso. [5]

La era del romanticismo en el siglo XIX trajo consigo la idea del ingenio humano como la fuerza impulsora histórica más relevante, y autores como Maksymovych y Kostomarov publicaron obras como Libros del Génesis del pueblo ucraniano para popularizar esta teoría. [3] Estas obras fueron principalmente influencias proucranianas y de otros países, como Polonia y Lituania, en el desarrollo general de Europa del Este. Volhynia ha existido en diferentes momentos en los espacios ucraniano, polaco, bielorruso y lituano y, por lo tanto, debe calificarse en este argumento como únicamente ucraniano en la perspectiva de Maksymovych y Kostomarov. [3]

Mykhailo Hrushevs'ky generó a principios del siglo XX lo que se considera ampliamente el repudio más completo de la concepción soviética de la historia de Ucrania. Su obra Historia de Ucrania-Rusia, 1898-1937 llegó a audiencias globales y presentó un camino concreto para la historia de Ucrania que no los vinculaba directamente con la sucesión moscovita. [3]

Orígenes y herencia

Volynianos ( polaco : Wołynianki )

Entre muchas tribus eslavas orientales, los volinios se mencionan en la Crónica primaria y vivían a lo largo del río Bug en la región de Volinia , [6] que cubría secciones actuales del este de Polonia , el oeste de Ucrania y el sur de Bielorrusia . Los ucranianos de hoy tienen su ascendencia del pueblo de Volhyn y de la Rus de Kiev en general. Según la información de la crónica, se considera que los volinios son descendientes de los dulebes y buzhans . [6] [7]

Según la tradición registrada por Al-Masudi y Abraham ben Jacob , en la antigüedad los Walitābā y su rey Mājik , que algunos leen como Walīnānā e identificaban con los volhynianos, eran "los Saqaliba originales, de sangre pura , los más honrados". y dominó al resto de las tribus eslavas, pero debido a la "disidencia" su "organización original fue destruida" y "el pueblo se dividió en facciones, cada una de ellas gobernada por su propio rey", implicando la existencia de una federación eslava que pereció después de la ataque de los ávaros. [6] [8]

cristianización

En 981, el príncipe Vladimir el Grande subyugó a los volinios bajo la Rus de Kiev . Los volinios fueron cristianizados en la ortodoxia oriental por Vladimir el Grande en su trabajo para modernizar el estado de la Rus de Kiev. Tanto antes como mucho después de la cristianización de los eslavos orientales, los volinios practicaban rituales paganos y animales a pesar del decreto de Vladimir.

Para mantener el cristianismo, Vladimir el Grande colocó a su hijo Vsevolod como príncipe de Vladimir, la ciudad más prominente de Volhynia. [4]

Poder y sucesión

Durante gran parte de los siglos IX y X, cuando se estableció el gobierno de Kiev, Volinia actuó en línea pero semiindependiente del principado. [4]

A finales del siglo XI, el gobierno de Kiev cayó en declive después de la muerte de Yaroslav el Sabio y Volhynia, cuando una parte de una fragmentada Rus de Kiev pasó a un gobierno aristocrático en el que el territorio estaba controlado por boyardos . [9] Estos boyardos, debido en gran parte a su posición geográfica relativa a la capital de la Rus de Kiev, estaban controlados por el Gran Príncipe de Kiev de una manera que permitió a Volhynia adoptar sistemas y costumbres, como el cristianismo, en un manera concreta. [10] En 1146, Volhynia volvió a un estado de sucesión patriarcal cuando Iziaslav Mstislavich decidió que su hijo tomaría el trono, en lugar de continuar permitiendo que el príncipe de Kiev o un asociado del príncipe controlara el principado. [4]

El final del siglo X trajo consigo la fusión de Galicia y Volinia. Después de la conclusión de varios conflictos y el fin de la línea principesca de Rostyslavych, Galicia fue incorporada a Volinia por Romano el Grande en 1199. [11]

Comercio y conexiones

Las rutas comerciales utilizadas por los varegos para acceder a Constantinopla sirvieron de base para una economía de comercio exterior [10]

Gran parte de la influencia de Volhynia como poderoso principado de la Rus de Kiev se desarrolló a partir de la proximidad geográfica. Los reinos de Hungría, Polonia y Lituania aumentaron la relevancia de Volhynia como centro de comercio para la Rus de Kiev. Las ganancias comerciales de esta región del suroeste promovieron el traslado desde Europa del Este hacia el Mar Negro [4]

Incluso a nivel nacional, el movimiento de ideas promovió el trabajo del vidrio y la artesanía entre las regiones más pobladas de la Rus de Kiev, incluido Vladimir. [4]


Ver también

Referencias

  1. ^ Diccionario de la lengua ucraniana
  2. ^ Plakhonin A. Volynianos. Enciclopedia de Historia de Ucrania .
  3. ^ abcd Magocsi, Paul R. (1996). Una historia de Ucrania. Toronto, Ontario: University of Toronto Press. págs.13, 19, 21. ISBN 978-1-4426-7037-2. OCLC  244764615.
  4. ^ abcdef Martín, Janet (2007). Rusia medieval, 980-1584 (2ª ed.). Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs.12, 38, 72, 75, 107, 417. ISBN 978-0-511-37005-2. OCLC  761647272.
  5. ^ Sysyn, Frank E. (1990). "Las crónicas cosacas y el desarrollo de la cultura y la identidad nacional ucranianas modernas". Estudios ucranianos de Harvard . 14 (3/4): 593–607. ISSN  0363-5570. JSTOR  41036403.
  6. ^ a b C Samuel Hazzard Cross y Olgerd P. Sherbowitz-Wetzor (1953). La crónica primaria rusa. Texto Laurenciano (PDF) . Cambridge, Mass., Academia Medieval de América. págs.37, 55–56, 232.
  7. ^ Majorov, Aleksandr Vjačeslavovič (2012), Velika Hrvatska: etnogeneza i rana povijest Slavena prikarpatskoga područja [ Gran Croacia: etnogénesis e historia temprana de los eslavos en la zona de los Cárpatos ] (en croata), Zagreb, Samobor: hermanos del dragón croata , Meridijani , pag. 69, ISBN 978-953-6928-26-2
  8. ^ Faḍlān, Aḥmad Ibn (2012). Ibn Fadlan y la tierra de las tinieblas: viajeros árabes en el extremo norte. Traducido por Lunde, Paul; Piedra, Carolina. Pingüino. págs.128, 146, 200. ISBN 978-0-14-045507-6.
  9. ^ Thompson, John M.; Christopher J. Ward (2017). Rusia: una introducción histórica desde la Rus de Kiev hasta el presente (Octava ed.). Nueva York, Nueva York: Westview Press. págs. 24 y 25. ISBN 978-0-8133-4985-5. OCLC  987591571.
  10. ^ ab Subtelny, Orest (1994). Ucrania: una historia (2ª ed.). Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto. págs.33, 47, 59. ISBN 0-8020-0591-8. OCLC  31610321.
  11. ^ Magocsi, Paul R. (1983). Galicia: recorrido histórico y guía bibliográfica. Universidad de Alberta. Instituto Canadiense de Estudios Ucranianos, Instituto de Investigación Ucraniano de Harvard. Toronto, Ontario: Publicado en asociación con el Instituto Canadiense de Estudios Ucranianos y el Instituto de Investigación Ucraniano de Harvard por University of Toronto Press. pag. 38.ISBN _ 978-1-4426-7513-1. OCLC  244766821.