stringtranslate.com

Casos recopilados de injusticia rectificados

Nomenclatura de huesos humanos en Sòng Cí: Xǐ-yuān lù jí-zhèng , editado por Ruǎn Qíxīn (1843).

Casos recopilados de injusticia rectificada o eliminación de errores es un libro chino escrito por Song Ci en 1247 [1] durante la dinastía Song (960-1276) como manual para forenses. El autor combinó muchos casos históricos de la ciencia forense con sus propias experiencias y escribió el libro con miras a evitar la injusticia. El libro fue apreciado por generaciones de funcionarios y finalmente fue traducido al inglés, alemán, japonés, francés y otros idiomas.

Es el primer libro escrito sobre ciencia forense. [2]

Contenido

Existen diferentes versiones del libro, pero la primera versión existente se publicó durante la dinastía Yuan y contiene cincuenta y tres capítulos en cinco volúmenes. El primer volumen describe el decreto imperial emitido por la dinastía Song sobre la inspección de cadáveres y heridas. El segundo volumen contiene notas y métodos sobre exámenes post mortem. Los volúmenes tercero, cuarto y quinto detallan la aparición de cadáveres por diversas causas de muerte y los métodos de tratamiento de determinadas lesiones de una persona herida. [3]

Los temas que Song Ci comentó en el libro incluyen las regulaciones para la preparación de informes de autopsia para los tribunales, cómo proteger las pruebas en el proceso de examen y las razones por las que los trabajadores deben mostrar imparcialidad durante los exámenes; [4] También proporcionó descripciones sobre cómo lavar los cadáveres para determinar las diferentes causas de muerte. El libro se destacó por haber proporcionado métodos para distinguir entre suicidio y muerte por otras causas. [5]

En el libro, Song escribe:

Los detalles de cada caso deberán constar de puño y letra del médico. Nadie más puede escribir el informe de su autopsia . Un forense no debe evitar realizar una autopsia sólo porque detesta el hedor de los cadáveres. Un forense debe abstenerse de sentarse cómodamente detrás de una cortina de incienso que enmascara el hedor, de dejar que sus subordinados realicen la autopsia sin supervisión o de permitir que un funcionario de poca monta escriba su informe de autopsia; de lo contrario, cualquier posible inexactitud no se controla ni se corrige.

También escribe:

Si hubiera alguna inexactitud en el informe de la autopsia, la injusticia seguiría existiendo tanto para los fallecidos como para los vivos. Una sentencia de muerte injusta y sin justicia puede cobrar una o más vidas adicionales, lo que a su vez daría lugar a enemistades y venganzas , prolongando la tragedia. Para evitar cualquier error judicial, el médico forense debe examinar inmediatamente el caso personalmente.

Importancia para la historia de la entomología forense.

En The Washing Away of Wrongs (un título traducido alternativo del mismo libro), se informa el primer caso documentado de entomología forense . [6] En 1235 d.C., se produjo un apuñalamiento en una aldea china. Al probar diferentes hojas en el cadáver de un animal, se determinó que la herida fue causada por una hoz. Después de más interrogatorios, el investigador hizo que todos los aldeanos trajeran sus hoces y las extendieran ante la multitud. Las moscas moscas se sintieron atraídas por una sola hoz porque todavía quedaban adheridos restos invisibles de sangre y tejido. El dueño de la supuesta hoz se derrumbó más tarde y confesó el crimen. En otras áreas del texto, el autor demuestra conocimiento de la actividad de las moscas en los cuerpos en relación con los orificios infestados, el momento de la infestación y el efecto del trauma sobre el atractivo del tejido para dichos insectos.

Brian McKnight describe el caso de asesinato relacionado con la hoz de la siguiente manera:

Un campesino local de una aldea china fue encontrado asesinado, asesinado a cuchilladas con una hoz. El uso de una hoz, una herramienta utilizada por los campesinos para cortar el arroz en el momento de la cosecha, sugirió que otro campesino local había cometido el asesinato. El magistrado local inició la investigación llamando a la plaza del pueblo a todos los campesinos locales que pudieran ser sospechosos. Cada uno debía llevar consigo sus hoces de mano a la plaza del pueblo. Una vez reunidos, el magistrado ordenó a una decena de sospechosos que colocaran sus hoces en el suelo frente a ellos y luego retrocedieran unos metros. El sol de la tarde era cálido y mientras los aldeanos, sospechosos y magistrados esperaban, moscas de color verde metálico brillante comenzaron a zumbar a su alrededor en la plaza del pueblo. Las moscas de colores metálicos brillantes comenzaron a centrarse en una de las hoces que yacía en el suelo. En pocos minutos muchos se toparon con la hoz y se arrastraban sobre ella con interés. Ninguna de las otras hoces había atraído a ninguna de estas bonitas moscas. El dueño de la herramienta se puso muy nervioso y solo pasaron unos momentos más antes de que todos los del pueblo supieran quién era el asesino. Con la cabeza gacha avergonzado y suplicando clemencia, el magistrado se llevó al asesino. Los testigos del asesinato fueron las moscas de colores brillantes metálicos conocidas como moscardas que habían sido atraídas por los restos de tejido blando, sangre, huesos y cabello que se habían pegado a la hoz después de cometer el asesinato. El conocimiento del magistrado de la aldea sobre el comportamiento de un grupo específico de insectos con respecto a su atracción por el tejido humano muerto fue la clave para resolver este acto violento y se hizo justicia en la antigua China. [7]

Traducciones al inglés

Ver también

Referencias

  1. ^ Uematsu, Tadashi; (traducido por T. Nakayama) (1978). "Hsi-yüan chi-lu". En Balazs, Etienne ; Hervouet, Yves (eds.). Una bibliografía cantada . La prensa universitaria china . pag. 186.ISBN​ 962-201-158-6.
  2. ^ https://www.loc.gov/item/2021666510/
  3. ^ "Song Ci y su Xi Yuan Ji Lu" (en chino). Huaxia Jingwei Wang. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 . Consultado el 1 de septiembre de 2007 .
  4. ^ Song, Ci y Brian E. McKnight. La eliminación de los errores: la medicina forense en la China del siglo XIII. Ann Arbor: Centro de Estudios Chinos, Universidad de Michigan, 1981. Imprimir. pág.161.
  5. ^ Song, Ci y Brian E. McKnight. La eliminación de los errores: la medicina forense en la China del siglo XIII. Ann Arbor: Centro de Estudios Chinos, Universidad de Michigan, 1981. Imprimir. págs. 79-85.
  6. ^ Benecke M. (2001). "Una breve historia de la entomología forense". Ciencia forense. En t . 120 (1–2): 2–14. doi :10.1016/S0379-0738(01)00409-1. PMID  11457602.
  7. ^ Haskell, Neal H. (2006). "La ciencia de la entomología forense", en Derecho y ciencias forenses: aplicaciones de investigación en justicia penal, civil y familiar , 431–440. Editado por Cyril H. Wecht y John T. Rago. Boca Raton: CRC Press, un sello de Taylor and Francis Group. ISBN 0-8493-1970-6 . Página 432. 
  8. ^ WA Harland, MD, Registros de eliminación de lesiones , Hong Kong 1855.
  9. ^ Giles, HA (1924). "Las "Hsi Yüan Lu" o "Instrucciones para los forenses"". Actas de la Real Sociedad de Medicina . 17 (Secta Hist Med): 59–107. doi :10.1177/003591572401701705. PMC 2201406 . PMID  19983962. 
  10. ^ Song, Ci y Brian E. McKnight. La eliminación de los errores: la medicina forense en la China del siglo XIII . Ciencia, medicina y tecnología en Asia Oriental, v. 1. Ann Arbor: Centro de Estudios Chinos, Universidad de Michigan, 1981 ( ISBN 0892648007 ). 

enlaces externos