Tilde

Una tilde (de «tildar», del latín titulare) a veces ápice, es una marca gráfica que se coloca sobre algunas abreviaturas o letras para indicar una lectura diferente de lo que habría de esperarse si no estuviera.En el español moderno se utiliza «tilde» con el significado de acento gráfico.En particular, algunos signos que reciben el nombre de tilde son: En inglés se denomina tittle al punto de la i y de la j.[1]​ En algunos manuscritos medievales hay tildes sin función diacrítica, lo que fue denominado por Menéndez Pidal como tilde ociosa o inútil.Como muestra de uso, Joaquín González Cuenca, en Etimologías de San Isidoro romanceadas, recoge cómo algunos términos en el manuscrito del siglo XV que estudia tienen una tilde que no corresponde a la elipsis de ninguna letra, e.g.Sant Pedro (con tilde en la T), derēchos, dichó, mīll.
Texto en cursiva romana con ápices:
uobis · ujdetur · p · c · decern á m[us · ut · etiam]
pr ó l á tis · rebus ijs · j ú dicibus · n[ecessitas · judicandi]
impon á tur quj · jntr á rerum [· agendárum · dies]
jncoh á ta · judicia · non · per[egerint · nec]
defuturas · ignoro · fraudes · m[onstróse · agentibus]
multas · aduersus · quas · exc[ogitáuimus]...

Reinado de Claudio (años 41-54). Königliche Museen, Berlín