stringtranslate.com

Tríada disminuida

En teoría musical , una tríada disminuida (también conocida como quinta menor bemol [ cita requerida ] ) es una tríada que consta de dos terceras menores por encima de la raíz . [3] Es una tríada menor con una quinta bajada ( bemolada ) . Cuando se utilizan símbolos de acordes , puede indicarse con los símbolos "dim", " o ", "m 5 " o " MI ( 5) ". [4] Sin embargo, en la mayoría de los libros de acordes de música popular, el símbolo "dim" y " o " representan un acorde de séptima disminuida (un acorde de cuatro tonos), que en algunos libros de jazz moderno y libros de teoría musical se representa con los símbolos "dim7" o " o 7 ".

Por ejemplo, la tríada disminuida construida sobre B, escrita como B o , tiene tonos BDF:


{ \omit Puntuación.TimeSignature \relative c' { <bd f>1 } }

El acorde se puede representar mediante la notación entera {0, 3, 6}.

En la práctica común , la tríada disminuida se considera disonante debido a la quinta disminuida (o tritono).

Función armónica

 { #(set-global-staff-size 14) \override Score.SpacingSpanner.strict-note-spacing = ##t \set Score.proportionalNotationDuration = #(ly:make-moment 1/2) \new PianoStaff << \new Staff << \relative c'' { \key g \mayor \tiempo 24/16 g16 bdgdbdbgbgdegcecgcgeg ecac fis a fis c fis caca fis gbdgdbdbgbgd } >> \new Staff << \relative c' { \clef F \key g \mayor \tiempo 24/16 g8.[_\markup { \concat { "I" \hspace #20.5 "IV" \hspace #19.5 "vii" \raise #1 \small "o" \hspace #19.5 "I" } } g,] r g' g[ g,] r g' g[ g,] r g' g[ g,] r g' } >> >> }
Una tríada disminuida que sustituye al acorde dominante en El clave bien temperado I, Preludio en sol mayor de JS Bach . [5]

En las escalas mayores , una tríada disminuida solo se produce en el séptimo grado de la escala . Por ejemplo, en la tonalidad de do, se trata de una tríada disminuida de si (si, re, fa). Dado que la tríada se construye en el séptimo grado de la escala, también se denomina tríada de tono principal . Este acorde tiene una función dominante . A diferencia de la tríada dominante o séptima dominante , la tríada de tono principal funciona como un acorde de prolongación en lugar de un acorde estructural, ya que no existe el fuerte movimiento fundamental de la quinta. [6]

Por otra parte, en las escalas menores naturales , la tríada disminuida se encuentra en el segundo grado de la escala; en la tonalidad de do menor, se trata de la tríada disminuida de re (re, fa, la ). Esta tríada se denomina, en consecuencia, tríada disminuida supertónica . Al igual que la tríada menor supertónica que se encuentra en una tonalidad mayor, la tríada disminuida supertónica tiene una función predominante , que casi siempre se resuelve en un acorde de función dominante. [7]

Si la música está en tono menor, también se pueden encontrar tríadas disminuidas en la séptima nota elevada, vii o . Esto se debe a que la escala menor melódica ascendente tiene un sexto y séptimo grado elevados. Por ejemplo, la progresión de acordes vii o –i es común.

La tríada disminuida de tono principal y la tríada disminuida supertónica se encuentran generalmente en primera inversión (vii o 6 y ii o 6 , respectivamente) ya que la ortografía del acorde forma una quinta disminuida con el bajo. [6] Esto difiere del acorde de séptima completamente disminuido , que comúnmente ocurre en posición fundamental . [8] En ambos casos, el bajo se resuelve hacia arriba y las voces superiores se mueven hacia abajo en movimiento contrario . [8]

En la música popular

Walter Everett escribe que "En la música rock y pop , la tríada disminuida casi siempre aparece en el segundo grado de la escala, formando un ii o generalmente sensiblero y abatido con sus miembros, 2–4– 6". [9] Las canciones que presentan ii o incluyen " Sleep Walk " de Santo & Johnny , " Cara Mia " de Jay and the Americans y " The Air That I Breathe " de The Hollies . [9] No es tan raro, pero lo suficientemente raro como para implicar conocimiento y evitación consciente por parte de los músicos de rock; ejemplos de su uso incluyen " Don't Look Back in Anger " de Oasis , " Space Oddity " de David Bowie y dos en " Everytime You Go Away " de Daryl Hall . [10]

El vii o en tonos mayores es relativamente menos común que el ii o , pero aún así se da. Casi siempre se utiliza para dar tono al relativo menor, en progresiones como vii o –V 7 /vi–vi, que se parece a ii o –V 7 –i en el relativo menor.

Sintonización

Comparación, en centésimas, de afinaciones de tríada disminuida

En un temperamento igual de doce tonos , una tríada disminuida tiene tres semitonos entre la tercera y la quinta, tres semitonos entre la raíz y la tercera, y seis semitonos entre la raíz y la quinta.

En la entonación justa de 5 límites , el acorde disminuido en VII (en C: B–D–F) es 15:8, 9:8 y 4:3, mientras que en II (en C: D–F–A ) es 9:8, 4:3 y 8:5 (135:160:192). Según Georg Andreas Sorge , la trompeta , en su serie de armónicos en C, da la tríada disminuida E–G–B = 5:6:7 ("acorde disminuido perfecto" [11] ), pero el 7 es demasiado bemol y se prefiere 45:54:64. [1] Helmholtz describe la tríada disminuida como 1  − D | F, dando una tercera menor justa y una tercera menor pitagórica (45:54:64) en el sistema de notación utilizado en Sobre las sensaciones del tono como base fisiológica de la teoría de la música . [12]

Juega Perfecto , Preferido (mayor con límite de 5) o menor con límite de 5 en C.

Tabla de acordes disminuidos

Véase también

Referencias

  1. ^ ab Shirlaw, Matthew (2012). La teoría de la armonía , pág. 304. Libros olvidados. ISBN  978-1-4510-1534-8 .
  2. ^ Partch, Harry (1979). Génesis de una música , págs. 68-69. ISBN 978-0-306-80106-8
  3. ^ Benward; Saker (2003). Música: en teoría y práctica, vol. I (7.ª ed.). McGraw-Hill. pág. 68. ISBN 978-0-07-294262-0.
  4. ^ Benward y Saker (2003), pág. 77.
  5. ^ Jonás, Oswald (1982) [1934]. Das Wesen des musikalischen Kunstwerks: Eine Einführung in Die Lehre Heinrich Schenkers [ Introducción a la teoría de Heinrich Schenker ]. Traducido por Rothgeb, John. Longman. pag. 25.ISBN 0-582-28227-6.
  6. ^ ab Roig-Francolí 2011, p. 248.
  7. ^ Roig-Francolí 2011, p. 174.
  8. ^ ab Benward; Saker (2009). Música en teoría y práctica: volumen II (8.ª ed.). McGraw-Hill. pág. 76. ISBN 978-0-07-310188-0.
  9. ^ ab Everett, Walter (2009). Los cimientos del rock . Oxford University Press, EE. UU., pág. 195. ISBN 978-0-19-531023-8.
  10. ^ Stephenson, Ken (2002). Qué escuchar en el rock: un análisis estilístico. Yale University Press. pág. 85. ISBN 978-0-300-09239-4.
  11. ^ Fétis, François-Joseph ; Arlin, María I. (1994). Esquisse de l'histoire de l'harmonie. pag. 139n9. ISBN 978-0-945193-51-7.
  12. ^ Helmholtz, Hermann (1885). Sobre las sensaciones del tono como base fisiológica para la teoría de la música . Longmans, Green. pág. 344.{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )

Fuentes