El perfeccionamiento de dicho instrumento y su introducción en la cobla fueron llevadas a cabo por Josep Ventura hacia la segunda mitad del siglo XIX.
En 1933 Josep Coll escribió el llamado Método de tenora y tible, obra base para el correcto manejo del instrumento, mientras que Juli Garreta escribiría lo siguiente sobre la tenora: Consta de cinco piezas fundamentales: la caña, el tudel, el cuerpo superior, el cuerpo medio y la campana.
Posee también trece llaves tomadas, al estilo del oboe, para que el músico pueda interpretar diferentes notas.
Al parecer, antiguamente se fabricaba con madera boj y tenía 70 centímetros de largo.
Actualmente mide unos 85 centímetros y suena gracias a la vibración de una doble caña.