stringtranslate.com

cena

Escena de banquete de la Casa de los Amantes Castos, Pompeya, IX.12.6

En la cultura romana antigua , cena [1] o coena [2] era la comida principal del día . El gramático Sexto Pompeyo Festo conservó en su De verborum significatione que en épocas anteriores la cena se celebraba al mediodía, pero más tarde comenzó a celebrarse por las noches, reemplazando el prandium a la comida del mediodía. [3] La cena se producía después de terminar el trabajo del día y era un punto focal de la vida social, junto con los baños públicos , cuya frecuentación a menudo precedía a la comida. [4] Los asientos durante la cena fueron en el triclinio , tres sofás para reclinarse dispuestos como tres lados de un cuadrado, con una pequeña mesa para la comida en el medio de todos ellos, aunque se han encontrado comedores de mampostería al aire libre en los jardines pompeyanos. cenar durante el clima más cálido. [5] Ya sea dentro o fuera, los sofás habrían estado acolchados con colchones y almohadas mientras los comensales se reclinaban sobre sus codos. [5] Los antiguos romanos creían que hacer más de una comida al día no era saludable. [6]

Fresco de banquete de la Casa del Triclinio, Pompeya, V.2.4

Si bien la mayoría de las veces la cena sería un asunto sencillo, para los romanos más ricos en ocasiones especiales podría ser un banquete elaborado como lo describen Marcial , Plinio y Petronio . [5] [7] Durante estas cenas , el anfitrión podía mostrar su riqueza e impresionar a sus invitados, aunque algunas eran propensas a crear distinciones de clases entre los invitados. [8] Algunas de las descripciones supervivientes son propensas a la exageración, como los banquetes del emperador escritos en las Vidas de los Doce Césares y las Vidas de los Césares posteriores . [7] Ateneo , autor del siglo III d. C., organiza su libro Deipnosofistas como una serie de conversaciones sobre el orden de una cena y las comidas servidas. [9]

Naturaleza muerta de Pompeya que muestra uvas y manzanas

La cena tradicionalmente constaba de tres partes. El plato de aperitivo ( gustatio ) a menudo incluía huevos, aceitunas y vino con miel, pero podía incluir almejas y caracoles que se encuentran en los montones de basura cercanos en alguna Triclina pomepia al aire libre. [5] Otros platos incluidos en la gustatio provendrían de la huerta de los anfitriones, como lechugas, puerros, malvas, menta y rúcula, o de la costa, como el atún o las anchoas. [10] [11] El segundo plato principal incluía a menudo el plato principal de carne, como un cerdo asado, o una variedad de oveja o cabra junto con verduras como frijoles o repollo. [10] [11] Aunque en todo el mundo romano, la carne de cerdo era el plato de carne preferido en diversas formas, aunque comúnmente era salchicha y morcilla . [12] El tercer y último plato incluía postres como frutas o frutos secos. [11] Todos los platos se servirían con vino y pan [5] [12] Sólo los muy ricos consumirían platos exóticos como jirafas, avestruces, leones y pavos reales. [4] Algunos de los platos estarían elaborados con salsas y aderezos, y muchos cocineros esclavizados se inspirarían en Marco Gavio Apicio , un famoso chef del período imperial temprano. [5] Muchos de estos cocineros esclavizados también serían hábiles en disfrazar platos como cosas que no agregan al boato de los eventos más elaborados [12] que podrían incluir músicos, cantantes, acróbatas, poetas y bailarines, además de los displays del servicio de alimentación. Muchos, pero no todos, los artistas eran personas esclavizadas. [5] Algunas comidas serían un momento para contar historias y discusiones filosóficas entre los invitados, siendo a menudo un momento para escuchar noticias de todo el imperio. [13]

Parte de la Horda de Plata de la Casa de Menandro

Los platos de la cena más elaborada se habrían servido en cubiertos, como lo demuestran los tesoros encontrados en Boscoreale y la Casa de Menandro , o si eso fuera inasequible, entonces bronce o vidrio. La cena de un granjero se servía en sencillos platos de madera o terracota . [5]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Comida romana". www.primaryhomeworkhelp.co.uk . Consultado el 18 de septiembre de 2018 .
  2. ^ "Diccionario de antigüedades griegas y romanas (1890), CENA". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 25 de diciembre de 2023 .
  3. ^ Festo, Sexto Pompeyo. De Verborum Significatione . 54.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: ubicación ( enlace )
  4. ^ ab Hornblower, Simón; Spawforth, Antonio, eds. (2004). "Comidas". Compañero de Oxford de la civilización clásica . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 456.ISBN 0-19-860958-2.
  5. ^ abcdefgh Ling, Roger (1986). "Las artes de vivir". La historia de Oxford del mundo clásico : 737–743.
  6. ^ Paoli, Antonio; Tinsley, subvención; Bianco, Antonino; Moro, Tatiana (28-03-2019). "La influencia de la frecuencia y el momento de las comidas en la salud de los seres humanos: el papel del ayuno". Nutrientes . 11 (4): 719. doi : 10.3390/nu11040719 . ISSN  2072-6643. PMC 6520689 . PMID  30925707. 
  7. ^ ab Barba, María (2008). Los Fuegos del Vesubio . Cambridge: The Belknap Press de Harvard University Press. págs. 217-219. ISBN 978-0-674-02976-7.
  8. ^ Plinio el Joven. "Cartas: Libro 2". Attalus.org . Traducido por Firth, JB . Consultado el 24 de diciembre de 2022 .
  9. ^ Ateneo (1854). Deipnosofistas . Consultado el 9 de noviembre de 2022 .
  10. ^ ab marcial (1897). Epigramas. Biblioteca clásica de Bohn . Consultado el 9 de noviembre de 2022 .
  11. ^ abc Plinio el Joven. "Cartas: Libro 1". Attalus.org . Traducido por Firth, JB . Consultado el 24 de diciembre de 2022 .
  12. ^ abc Barba, María (2008). Los Fuegos del Vesubio . Cambridge: The Belknap Press de Harvard University Press. pag. 223.ISBN 978-0-674-02976-7.
  13. ^ Plinio el Joven. "Letras seleccionadas". Libro de consulta de historia antigua . Traducido por Melmoth, William. Universidad de Fordham . Consultado el 24 de diciembre de 2022 .