stringtranslate.com

Asesinato de Julio César

Julio César fue asesinado por un grupo de senadores en los idus de marzo (15 de marzo) del 44 a. C. durante una reunión del Senado en la Curia de Pompeyo del Teatro de Pompeyo en Roma , donde los senadores apuñalaron a César 23 veces. Afirmaron actuar por temor a que la concentración de poder sin precedentes de César durante su dictadura estuviera socavando la República Romana . Al menos entre 60 y 70 senadores participaron en la conspiración, liderada por Marco Junio ​​Bruto , Cayo Casio Longino y Décimo Junio ​​Bruto Albino . A pesar de la muerte de César, los conspiradores no pudieron restaurar las instituciones de la República. Las ramificaciones del asesinato llevaron a su martirio , a la guerra civil de los Libertadores y, en última instancia, al período del Principado del Imperio Romano .

Causas

La moneda de los idus de marzo , un denario que representa a Bruto ( anverso ), acuñada entre el 43 y el 42 a.C. El reverso muestra un píleo entre dos puñales, con la leyenda EID MAR ( Eidibus Martiis – en los idus de marzo), conmemorando el asesinato. [1]
Posible busto de Julio César, retrato póstumo en mármol, 44–30 a.C., Museo Pio-Clementino , Museos Vaticanos .

César había servido a la República durante ocho años en las Guerras de las Galias , conquistando por completo la región de la Galia (aproximadamente el equivalente a la Francia actual ). Después de que el Senado romano exigió que César disolviera su ejército y regresara a casa como civil, él se negó, cruzó el Rubicón con su ejército y hundió a Roma en la Guerra Civil de César en el 49 a.C. Después de derrotar al último de la oposición, César fue nombrado dictador perpetuo ("dictador a perpetuidad") a principios del 44 a.C. [2] El historiador romano Tito Livio describe tres incidentes que ocurrieron entre el 45 y el 44 a. C. como las causas finales del asesinato de César: los "tres últimos vasos" en lo que a algunos romanos se refería. [3]

El primer incidente tuvo lugar en diciembre del 45 a.C. o posiblemente a principios del 44 a.C. [3] Según el historiador romano Cassius Dio , después de que el Senado votó para otorgar un gran grupo de honores a César, decidieron presentárselos formalmente y marcharon como una delegación senatorial al Templo de Venus Genetrix . [4] Cuando llegaron, la etiqueta exigía que César se pusiera de pie para saludar a los senadores, pero no se levantó. También bromeó sobre la noticia, diciendo que sus honores debían reducirse en lugar de aumentarse. [5] El historiador romano Suetonio escribió (casi 150 años después) que César no logró levantarse en el templo, ya sea porque fue restringido por el cónsul Lucio Cornelio Balbo o porque se resistió a la sugerencia de que debía levantarse. [6] Independientemente del razonamiento, al prácticamente rechazar un regalo senatorial y no reconocer la presencia de la delegación con la etiqueta adecuada, César dio la fuerte impresión de que ya no le importaba el Senado. [5]

El segundo incidente ocurrió en el 44 a.C. Un día de enero, los tribunos Cayo Epidio Marullus y Lucius Caesetius Flavus descubrieron una diadema en la cabeza de la estatua de César en los Rostra del Foro Romano. [5] Según Suetonio , los tribunos ordenaron que se retirara la corona ya que era un símbolo de Júpiter y la realeza. [7] Nadie sabía quién había colocado la diadema, pero César sospechaba que los tribunos habían dispuesto que apareciera para tener el honor de quitársela. [5] Las cosas se intensificaron poco después, el día 26, cuando César cabalgaba hacia Roma por la Vía Apia . [8] Algunos miembros de la multitud lo saludaron como rex ("rey"), a lo que César respondió: "No soy Rex, sino César" ("Non sum Rex, sed Caesar"). [9] Esto fue un juego de palabras; "Rex" era un apellido y un título latino. A Marullus y Flavus, los tribunos antes mencionados, no les hizo gracia y ordenaron arrestar al hombre que primero gritó "rex". En una reunión posterior del Senado, César acusó a los tribunos de intentar crear oposición contra él y los destituyó de sus cargos y de su membresía en el Senado. [8] La plebe romana tomaba en serio a sus tribunos como representantes del pueblo común; Las acciones de César contra los tribunos lo pusieron en el lado equivocado de la opinión pública. [10]

El tercer incidente tuvo lugar en la fiesta de la Lupercalia , el 15 de febrero del 44 a.C. Marco Antonio , que había sido elegido co-cónsul con César, subió a los Rostra y colocó una diadema en la cabeza de César, diciendo: "El Pueblo te da esto a través de mí". Mientras algunos miembros de la multitud aplaudieron, la mayoría respondió con silencio. César se quitó la diadema de la cabeza; Antonio volvió a colocarlo sobre él, sólo para obtener la misma respuesta de la multitud. [11] Finalmente, César lo dejó a un lado para usarlo como sacrificio a Júpiter Optimus Maximus . [7] "Júpiter es el único rey de los romanos", dijo César, lo que recibió una respuesta entusiasta de la multitud. [11] En ese momento, muchos creían que el rechazo de César a la diadema era una forma de ver si había suficiente apoyo para convertirse en rey, y lo despreciaban por ello. [12]

Según Suetonio , el asesinato de César se produjo principalmente debido a la preocupación de que deseaba coronarse rey de Roma. [13] Estas preocupaciones se vieron exacerbadas por los "tres últimos colmos" del 45 y 44 a.C. En apenas unos meses, César había faltado el respeto al Senado, destituido a los tribunos del pueblo y jugado con la monarquía. En febrero ya estaba naciendo la conspiración que provocó su asesinato. [12]

Conspiración

La ciudad de Roma, 44 a.C.

La conspiración para asesinar a Julio César comenzó con una reunión entre Casio Longino y su cuñado Marco Bruto [14] en la tarde del 22 de febrero del 44 a.C., [15] cuando después de una discusión los dos acordaron que había que hacer algo. para impedir que César se convirtiera en rey de los romanos. [dieciséis]

Entonces los dos hombres comenzaron a reclutar a otros. Si bien sólo hacía falta un hombre para asesinar a otro, Bruto creía que para que el asesinato de César se considerara una destitución legítima de un tirano, realizada por el bien de su país, debía incluir a un gran número de hombres destacados de Roma. [17] Intentaron lograr un equilibrio: pretendían reclutar suficientes hombres para rodear a César y luchar contra sus partidarios, pero no tantos como para correr el riesgo de ser descubiertos. Preferían amigos a conocidos y no reclutaban ni a jóvenes imprudentes ni a ancianos débiles. Al final, los conspiradores reclutaron senadores de cerca de cuarenta años, como ellos. Los hombres evaluaron a cada recluta potencial con preguntas que parecían inocentes. [18] Las fuentes antiguas informan que al final, entre sesenta y ochenta conspiradores se unieron al complot, aunque este último número puede ser un error de los escribas. [19]

Entre los conspiradores notables se encontraba Pacuvio Labeo , quien respondió afirmativamente el 2 de marzo cuando Bruto le preguntó si era prudente que un hombre se pusiera en peligro si eso significaba vencer a hombres malvados o tontos; [20] Décimo Bruto , que se unió el 7 de marzo después de ser abordado por Labeo y Casio; [21] Cayo Trebonio , [22] Tilio Cimber , Minucio Basilo y los hermanos Casca ( Publio y otro cuyo nombre se desconoce), todos hombres de las propias filas de César; [23] y Poncio Aquila , que había sido personalmente humillado por César. [24] Según Nicolás de Damasco , los conspiradores incluían a soldados, oficiales y asociados civiles de César, y aunque algunos se unieron a la conspiración debido a preocupaciones sobre el autoritarismo de César, muchos tenían motivos egoístas como los celos: sentir que César no había recompensado suficiente dinero o que había dado demasiado dinero a los antiguos partidarios de Pompeyo . [25] Los conspiradores no se reunieron abiertamente sino que se reunieron en secreto en las casas de los demás y en pequeños grupos para elaborar un plan. [26]

Primero, los conspiradores discutieron la incorporación de otros dos hombres a la conspiración. Tanto Casio como Bruto confiaban en Cicerón, el famoso orador, y no había ocultado que consideraba opresivo el gobierno de César. También tenía gran popularidad entre la gente común y una gran red de amigos, lo que ayudaría a atraer a otros a unirse a su causa. [16] Sin embargo, los conspiradores consideraron a Cicerón demasiado cauteloso; En ese momento, Cicerón tenía más de sesenta años y los conspiradores pensaron que sería muy probable que antepusiera la seguridad a la velocidad al planificar el asesinato. [27] A continuación, los conspiradores consideraron a Marco Antonio , de treinta y nueve años y uno de los mejores generales de César. [28] Los conspiradores estaban de acuerdo en intentar reclutarlo hasta que Cayo Trebonio hablara. Reveló que se había acercado personalmente a Antonio el verano anterior y le había pedido que se uniera a una conspiración diferente para acabar con la vida de César, y Antonio lo había rechazado. Este rechazo a la antigua conspiración hizo que los conspiradores decidieran no reclutar a Antonio. [29]

Ahora, sin embargo, surgió una nueva idea. Antonio era fuerte por su familiaridad con los soldados y poderoso por su consulado . Si Antonio no iba a unirse a ellos, entonces debían asesinar a Antonio también, para que no interfiriera con la conspiración. [29] Con el tiempo, esta idea se amplió y dividió a los conspiradores en dos facciones. Los optimates , los "mejores hombres" de Roma, [30] entre los conspiradores querían volver a ser como eran las cosas antes de César. Esto implicaría matar tanto a César como a todos los hombres que lo rodeaban, incluido Antonio, y revertir las reformas de César. [26] Los antiguos partidarios de César entre los conspiradores no estaban de acuerdo con esto. Les gustaban las reformas de César y no querían una purga de los partidarios de César. Sin embargo, incluso ellos aceptaron matar a Antonio. [31]

Brutus no estuvo de acuerdo con ambos. Sostuvo que matar a César y no hacer nada más era la opción que debían elegir. Los conspiradores afirmaron que actuaban basándose en los principios de la ley y la justicia, les dijo, y que sería injusto matar a Antonio. Si bien el asesinato de César sería visto como el asesinato de un tirano, el asesinato de sus partidarios sería visto sólo como una purga politizada y la obra de los antiguos partidarios de Pompeyo. Al mantener intactas las reformas de César, mantendrían el apoyo del pueblo romano, que Bruto creía que se oponía al rey César, no al reformador, y el apoyo de los soldados de César y otros partidarios. Su argumento convenció a los demás conspiradores. Comenzaron a hacer planes para el asesinato de César. [32]

Los conspiradores creían que cómo y dónde asesinarían a César marcaría la diferencia. Una emboscada en una zona apartada tendría un impacto diferente en la opinión pública que un asesinato en el corazón de Roma. A los conspiradores se les ocurrieron múltiples ideas para el asesinato. Consideraron un ataque a César mientras caminaba por la Vía Sacra , la "Calle Sagrada". Otra idea era esperar para atacarlo durante las elecciones de nuevos cónsules. Los conspiradores esperarían a que César comenzara a cruzar el puente que todos los votantes cruzaron como parte de los procedimientos electorales, [33] y luego lo derribarían por la barandilla y caerían al agua. Habría conspiradores esperando en el agua a César, con las dagas desenvainadas. Otro plan era atacar en un juego de gladiadores, lo que tenía la ventaja de que nadie sospecharía de los hombres armados. [34]

Finalmente, alguien planteó la idea de asesinar a César en una de las reuniones del Senado. [34] Todos los demás planes tuvieron un perjuicio: si bien César no tenía guardaespaldas oficiales, pidió a sus amigos que lo protegieran en público. La mayoría de estos amigos eran imponentes y de aspecto peligroso y los conspiradores temían que interfirieran en el asesinato. En este caso, esto no sería un problema, ya que sólo se permitía la entrada a la Cámara del Senado a los senadores. [35] Algunos también dijeron que el asesinato de un tirano a la vista del Senado no sería visto como un complot político, sino como un acto noble, realizado en nombre de su país. [36] Los conspiradores finalmente decidieron que este era el plan elegido. César abandonaría la ciudad el 18 de marzo para embarcarse en una campaña militar contra los getas y los partos . La última reunión del Senado antes de esa fecha fue el día 15, idus de marzo, por lo que los conspiradores eligieron ese día como el día del asesinato. [34]

En los días previos a los idus, César no estaba completamente ajeno a lo que se estaba planeando. Según el historiador antiguo Plutarco , un vidente había advertido a César que su vida estaría en peligro a más tardar en los idus de marzo. [37] El biógrafo romano Suetonio identifica a esta vidente como un arúspice llamado Spurinna. [38] Además, el 1 de marzo, César observó a Casio hablando con Bruto en la casa del Senado y le dijo a un asistente: "¿Qué crees que está haciendo Casio? No me gusta, se ve pálido". [39]

Dos días antes del asesinato, Casio se reunió con los conspiradores y les dijo que, si alguien descubría el plan, debían atacarse a sí mismos. [40]

idus de Marzo

Ilustración manuscrita grabada en madera de Johannes Zainer, c. 1474

En los idus de marzo del 44 a. C., conspiradores y no conspiradores se reunieron en la Casa del Senado de Pompeyo, ubicada en el Teatro de Pompeyo , para la reunión del Senado. Normalmente, los senadores se reunían en el Foro Romano, pero César estaba financiando una reconstrucción del foro, por lo que los senadores se reunieron en otros lugares de Roma, siendo éste uno de ellos. [41] Se estaban llevando a cabo juegos de gladiadores en el Teatro, y Décimo Bruto , propietario de una compañía de gladiadores, los colocó en el Pórtico de Pompeyo , también ubicado en el Teatro de Pompeyo. [42] Los gladiadores podían ser útiles a los conspiradores: si estallaba una pelea para proteger a César, los gladiadores podían intervenir; si César moría pero los conspiradores eran atacados, los gladiadores podían protegerlos; y como era imposible entrar a la Cámara del Senado sin pasar por el Pórtico, los gladiadores podían bloquear la entrada a ambos si fuera necesario. [43]

Los senadores esperaron la llegada de César, pero éste no llegó. La razón de esto es que esa mañana temprano, Calpurnia , la esposa de César, fue despertada de una pesadilla. Había soñado que tenía en sus brazos a un César asesinado y estaba de luto por él. Otras versiones hacen que Calpurnia sueñe que el frontón frontal de su casa se había derrumbado y que César había muerto; Otro más muestra el cuerpo de César chorreando sangre. [44] Calpurnia sin duda había escuchado las advertencias de Espurina sobre el gran peligro para la vida de César, lo que ayuda a explicar sus visiones. Alrededor de las cinco  de la mañana, Calpurnia le rogó a César que no asistiera a la reunión del Senado ese día. [45] Después de algunas dudas, César accedió. Aunque no era supersticioso, sabía que Espurina y Calpurnia estaban involucradas en la política romana y decidió ser cauteloso. César envió a Marco Antonio a destituir el Senado. [46] Cuando los conspiradores se enteraron de esta destitución, Décimo fue a la casa de César para tratar de convencerlo de que asistiera a la reunión del Senado. [47] "¿Qué dices, César?" Dijo Décimo. "¿Alguien de tu talla prestará atención a los sueños de una mujer y a los augurios de hombres tontos?" César finalmente decidió ir. [48]

César caminaba hacia el Senado cuando vio a Espurina. "¡Pues han llegado los idus de marzo!" César gritó en broma. "Sí, los idus han llegado", dijo Spurinna, "pero aún no se han ido". [49] [50] Marco Antonio comenzó a entrar con César, pero fue interceptado por uno de los conspiradores (ya sea Trebonio o Décimo Bruto) y detenido afuera. Allí permaneció hasta después del asesinato, momento en el que huyó.

Según Plutarco , cuando César tomó asiento, Lucius Tillius Cimber le presentó una petición para retirar a su hermano exiliado. [51] Los otros conspiradores se agolparon para ofrecer su apoyo. Tanto Plutarco como Suetonio dicen que César le hizo un gesto para que se fuera, pero Cimber agarró a César por los hombros y le bajó la toga . Entonces César le gritó a Cimber: "¡Vaya, esto es violencia!" (" ¡ Ista quidem vis est! "). [52] Al mismo tiempo, Casca sacó su daga y lanzó una estocada al cuello del dictador. César se giró rápidamente y agarró a Casca del brazo. Según Plutarco , dijo en latín: "Casca, villana, ¿qué estás haciendo?". [53] [54] Casca, asustada, gritó simultáneamente "¡Hermano! ¡Ayúdame!" ( Griego antiguo : ἀδελφέ, βοήθει , romanizadoadelphe, boethei ). Aunque César pudo arrojar violentamente a Casca, Cayo Servilio Casca lo apuñaló en el costado. En unos momentos, César fue atacado desde todas direcciones: Casio cortó la cara de César, Buciliano apuñaló por la espalda y Décimo le cortó el muslo. César intentó defenderse, pero tropezó y cayó; Los hombres continuaron apuñalándolo mientras yacía indefenso en los escalones inferiores del pórtico. César fue apuñalado 23 veces. [55] [56] Suetonio relata que un médico que realizó una autopsia a César estableció que solo una herida (la segunda en las costillas) había sido fatal. Este informe de la autopsia (el informe post mortem más antiguo conocido en la historia) describe que la muerte de César fue atribuible principalmente a la pérdida de sangre por sus puñaladas. [57]

César fue asesinado en la base de la Curia de Pompeyo en el Teatro de Pompeyo . [58]

Las últimas palabras de César son un tema controvertido entre eruditos e historiadores. El propio Suetonio dice que no dijo nada, [52] sin embargo, menciona que otros han escrito que las últimas palabras de César fueron la frase griega " καὶ σύ, τέκνον ; " [59] (transcrito como " Kai su, teknon? ": "Tú también , niño?" en inglés). [60] Plutarco también informa que César no dijo nada y se puso la toga sobre la cabeza cuando vio a Bruto entre los conspiradores. [61] [a] Según Plutarco, después del asesinato, Bruto dio un paso adelante como para decir algo a sus compañeros senadores que no estaban involucrados en el complot; ellos, sin embargo, huyeron del edificio. [64] Bruto y sus compañeros marcharon entonces por la ciudad, anunciando: "¡Pueblo de Roma, una vez más somos libres!" Se encontraron con un silencio, ya que los ciudadanos de Roma se habían encerrado dentro de sus casas tan pronto como los rumores de lo que había sucedido comenzaron a difundirse. Según Suetonio, tras el asesinato todos los conspiradores huyeron; El cuerpo de César permaneció intacto durante algún tiempo, hasta que finalmente tres esclavos lo pusieron en una camilla y lo llevaron a casa, con un brazo colgando. [sesenta y cinco]

Eventos anteriores

Virgilio escribió en las Geórgicas que antes del asesinato de César tuvieron lugar varios acontecimientos inusuales. [66] Esto debe leerse en el contexto de la creencia de los antiguos romanos en los presagios .

¿Quién se atreve a decir que el Sol es falso? Él y nadie más nos advierte cuando amenaza un levantamiento oscuro, cuando la traición y las guerras ocultas cobran fuerza. Él y ningún otro se sintió movido a compadecerse de Roma el día en que César murió, cuando ocultó su resplandor en oscuridad y oscuridad, y una época impía temía la noche eterna. Sin embargo, en esta hora también la Tierra y las llanuras del Océano, perros de mal agüero y pájaros que presagian travesuras, enviaron señales que presagiaban desastre. ¡Cuántas veces, ante nuestros ojos, el Etna inundó los campos de los Cíclopes con un torrente de sus hornos reventados, arrojando sobre ellos bolas de fuego y rocas fundidas! Alemania escuchó el ruido de la batalla recorrer el cielo y, incluso sin precedentes, los Alpes se sacudieron con terremotos. Una voz resonó a través de las arboledas silenciosas para que todos la oyeran, una voz ensordecedora, y se vieron fantasmas de una palidez sobrenatural en la oscuridad que caía. Horror más allá de las palabras, las bestias pronunciaron palabras humanas; los ríos se detuvieron, la tierra se abrió; en los templos, imágenes de marfil lloraban de pena, y gotas de sudor cubrían estatuas de bronce. Rey de los cursos de agua, el Po barría los bosques en el torbellino de su frenética corriente, arrastrando consigo por la llanura ganado y establos. Ni en esa misma hora dejaron de aparecer filamentos siniestros en entrañas siniestras o sangre de manar de los pozos o de nuestros pueblos de montaña para resonar toda la noche con aullidos de lobos. Nunca cayeron más relámpagos de un cielo despejado; Nunca se había visto con tanta frecuencia el alarmante resplandor de un cometa.

Secuelas

Deificación de Julio César , grabado del siglo XVIpor Virgilio Solís que ilustrael pasaje de Ovidio sobre la apoteosis de César ( Metamorfosis 15.745–850)

En el Foro se erigió una estatua de cera de César que muestra las 23 puñaladas. [67] Una multitud que se había reunido allí expresó su enojo contra los asesinos quemando la Casa del Senado . [68] Dos días después del asesinato, Marco Antonio convocó al Senado y logró llegar a un compromiso en el que los asesinos no serían castigados por sus actos, pero todos los nombramientos de César seguirían siendo válidos. Al hacer esto, Antonio probablemente esperaba evitar grandes grietas en la formación del gobierno como resultado de la muerte de César. Al mismo tiempo, Antonio disminuyó los objetivos de los conspiradores. [69] El resultado imprevisto por los asesinos fue que la muerte de César precipitó el fin de la República Romana. [70] Las clases bajas romanas, entre las cuales César era popular, se enfurecieron porque un pequeño grupo de aristócratas había sacrificado a César. Antonio aprovechó el dolor de la turba romana y amenazó con desatarlo contra los Optimates , tal vez con la intención de tomar el control de Roma. Pero, para su sorpresa y disgusto, César había nombrado a su sobrino nieto Cayo Octavio su único heredero, legándole el inmensamente poderoso nombre de César y convirtiéndolo en uno de los ciudadanos más ricos de la República. [71] Al enterarse de la muerte de su padre adoptivo, Octavio abandonó sus estudios en Apolonia y navegó a través del Mar Adriático hasta Brundisium. [69] Octavio se convirtió en Cayo Julio César Octaviano u Octaviano, el hijo del gran César y, en consecuencia, también heredó la lealtad de gran parte de la población romana. Octavio, que sólo tenía 18 años en el momento de la muerte de César, demostró tener considerables habilidades políticas, y mientras Antonio se enfrentaba a Décimo Bruto en la primera ronda de las nuevas guerras civiles, Octavio consolidó su frágil posición. Antonio inicialmente no consideró a Octavio una verdadera amenaza política debido a su corta edad e inexperiencia, pero Octavio rápidamente se ganó el apoyo y la admiración de los amigos y partidarios de César. [69]

Para combatir a Bruto y Casio, que estaban reuniendo un enorme ejército en Grecia, Antonio necesitaba soldados, el dinero de los cofres de guerra de César y la legitimidad que el nombre de César proporcionaría para cualquier acción que tomara contra ellos. Con la aprobación de la Lex Titia el 27 de noviembre de 43 a. C., [72] se formó oficialmente el Segundo Triunvirato , compuesto por Antonio, Octavio y el Maestro del Caballo de César, Lépido . [73] Deificó formalmente a César como Divus Iulius en el 42 a. C., y César Octaviano se convirtió en adelante en Divi filius ("Hijo de lo Divino"). [74] Al ver que la clemencia de César había resultado en su asesinato, el Segundo Triunvirato restableció la proscripción , abandonada desde Sila . [75] Participó en el asesinato legalmente sancionado de un gran número de sus oponentes para financiar sus cuarenta y cinco legiones en la segunda guerra civil contra Bruto y Casio. [76] Antonio y Octavio los derrotaron en Filipos . [77]

El Segundo Triunvirato fue en última instancia inestable y no pudo resistir los celos y las ambiciones internas. Antonio detestaba a Octaviano y pasaba la mayor parte de su tiempo en Oriente, mientras que Lépido favorecía a Antonio, pero se sentía oscurecido por sus dos colegas. Tras la revuelta siciliana , encabezada por Sexto Pompeyo , estalló una disputa entre Lépido y Octaviano en torno a la asignación de tierras. Octavio acusó a Lépido de usurpar el poder en Sicilia y de intento de rebelión y, en el 36 a. C., Lépido fue obligado a exiliarse en Circeii y despojado de todos sus cargos excepto el de Pontífice Máximo . Sus antiguas provincias fueron otorgadas a Octavio. Antonio, mientras tanto, se casó con la amante de César, Cleopatra , con la intención de utilizar el fabulosamente rico Egipto como base para dominar Roma. Posteriormente estalló una tercera guerra civil entre Octavio, por un lado, y Antonio y Cleopatra, por el otro. Esta guerra civil final culminó con la derrota de este último en Actium en el 31 a. C.; Las fuerzas de Octaviano perseguirían a Antonio y Cleopatra hasta Alejandría , donde ambos se suicidarían en el año 30 a.C. Con la completa derrota de Antonio y la marginación de Lépido, Octavio, habiendo sido rebautizado como " Augusto ", nombre que lo elevó a la categoría de deidad, en el año 27 a.C., quedó como único amo del mundo romano y procedió a establecer el Principado como el primer "Emperador" romano. [78]

Lista de conspiradores

Brutus y el fantasma de César (1802), grabado en cobre de Edward Scriven a partir de una pintura de Richard Westall , que ilustra el Acto IV, Escena III, de Julio César de Shakespeare

De todos los conspiradores, sólo se conocen unos veinte nombres. No se sabe nada sobre algunos de aquellos cuyos nombres han sobrevivido. [79] Los miembros conocidos son (los líderes están resaltados en negrita):

Marco Tulio Cicerón no era miembro de la conspiración y quedó sorprendido por ella. Más tarde escribió al conspirador Trebonio que deseaba haber sido "invitado a ese magnífico banquete" y creía que los conspiradores también deberían haber matado a Marco Antonio . [84]

Galería

Ver también

Notas

  1. ^ La versión más conocida en el mundo de habla inglesa es la frase latina " Et tu, Brute? " ("¿Tú también, Brutus?"); [62] [63] esto deriva de Julio César (1599) de William Shakespeare , donde en realidad forma la primera mitad de una línea macarrónica : " ¿Et tu, Brute? Entonces cae, César".

Referencias

  1. ^ Michael Crawford , Moneda republicana romana , Cambridge University Press, 1974, p. 518.
  2. ^ Andrews, Evan. "Seis guerras civiles que transformaron la antigua Roma". HISTORIA . Consultado el 28 de mayo de 2020 .
  3. ^ ab Strauss 2015, pag. 58.
  4. ^ "Cassius Dio - Libro 44". penelope.uchicago.edu .
  5. ^ abcd Strauss 2015, pag. 59.
  6. ^ Suetonio, julio 78
  7. ^ ab Plutarco, César 61
  8. ^ ab Strauss 2015, pag. 60.
  9. ^ Suetonio, Julio 79,2
  10. ^ Strauss 2015, pag. 61.
  11. ^ ab Strauss 2015, pag. 62.
  12. ^ ab Strauss 2015, pag. 63.
  13. ^ Suetonio, Vida de Julio César xxxi
  14. ^ Strauss 2015, pag. 67.
  15. ^ Dando-Collins 2010, pag. 24.
  16. ^ ab Dando-Collins 2010, pág. 26.
  17. ^ Dando-Collins 2010, pag. 42.
  18. ^ Strauss 2015, pag. 87–88.
  19. ^ Strauss 2015, pag. 93.
  20. ^ Dando-Collins 2010, pag. 42–43.
  21. ^ Dando-Collins 2010, pag. 46.
  22. ^ Dando-Collins 2010, pag. 48–49.
  23. ^ Dando-Collins 2010, pag. 71.
  24. ^ Dando-Collins 2010, pag. 43.
  25. ^ Strauss 2015, pag. 88.
  26. ^ ab Strauss 2015, pag. 97.
  27. ^ Strauss 2015, pag. 95.
  28. ^ Strauss 2015, pag. 15.
  29. ^ ab Strauss 2015, pag. 96.
  30. ^ Strauss 2015, pag. 17.
  31. ^ Strauss 2015, pag. 97-98.
  32. ^ Strauss 2015, pag. 98.
  33. ^ Strauss 2015, pag. 99.
  34. ^ abc Parenti 2004, pag. 169.
  35. ^ Strauss 2015, pag. 104.
  36. ^ Strauss 2015, pag. 115.
  37. Plutarco , Vidas Paralelas , César 63
  38. ^ Suetonio, Divus Julius 81.
  39. ^ Dando-Collins 2010, pag. 34.
  40. ^ Plutarco, César 58,6
  41. ^ Strauss 2015, pag. 114.
  42. ^ Strauss 2015, pag. 116.
  43. ^ Strauss 2015, pag. 118.
  44. ^ Strauss 2015, pag. 107.
  45. ^ Strauss 2015, pag. 109.
  46. ^ Strauss 2015, pag. 111.
  47. ^ Strauss 2015, págs. 120-121.
  48. ^ Strauss 2015, pag. 122.
  49. ^ Plutarco. Las vidas de Plutarco . Traducido por Bernadotte Perrin. Londres: W. Heinemann, Nueva York: Macmillan, 1914-1926.
  50. ^ Butler, M. Cary, ed., C. Suetoni Tranquilli, Divus Iulius [ La vida de Julio César ], Oxford: Clarendon Press, 1927, reeditado con nueva introducción, bibliografía y notas adicionales de GB Townsend, Bristol: Bristol Classical Prensa, 1982.
  51. ^ Plutarco - Vida de Bruto. El hermano era Publio Cimber.
  52. ^ ab "Libros de consulta de historia de Internet". libros fuente.fordham.edu .
  53. ^ Henderson, Jeffrey. "César: Capítulo LXVII". Biblioteca clásica de Loeb (en griego antiguo). Archivado desde el original el 30 de enero de 2022 . Consultado el 30 de enero de 2022 . ὁ μεν πληγείς, Ῥωμαιστί · 'Μιαρώτατε Κάσκα, τί ποιεῖς;'
  54. ^ "Plutarco • Vida de César" [Las vidas paralelas - Vida de César]. penelope.uchicago.edu . pag. 597 . Consultado el 30 de enero de 2022 .
  55. ^ Cohen, J. (11 de octubre de 2012). Identificado el lugar del apuñalamiento de Julio César. Obtenido de History.com
  56. ^ Woolf Greg (2006), ¿Y tu bruto? – El asesinato de César y el asesinato político , 199 páginas – ISBN 1-86197-741-7 
  57. ^ Suetonio, Julio , c. 82.
  58. ^ "Descubierto el lugar donde apuñalaron a Julio César". Ciencia Viva . Consultado el 19 de febrero de 2017 .
  59. ^ Suetonio, Julio 82,2
  60. ^ Suetonio, Los doce Césares , traducido por Robert Graves, Penguin Classics, p.39, 1957.
  61. ^ Plutarco, César 66,9
  62. ^ Piedra, Jon R. (2005). Diccionario Routledge de citas latinas . Londres: Routledge. pag. 250.ISBN _ 0-415-96909-3.
  63. ^ Morwood, James (1994). Diccionario latino Oxford de bolsillo (latín-inglés) . Oxford, Inglaterra: Oxford University Press. ISBN 0-19-860283-9.
  64. ^ Plutarco, César , 67
  65. ^ "Las vidas de los doce césares", de C. Suetonio Tranquilo
  66. ^ "VIRGIL, LIBROS DE GEÓRGICA 1-2 - Biblioteca de textos clásicos de Theoi". www.theoi.com .
  67. ^ Appian Bellum Civile 2.147, http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Appian/Civil_Wars/2*.html recuperado el 23/12/14
  68. ^ MacMullen, Ramsay (1975). Enemigos del Orden Romano . Cambridge, MA: Harvard University Press. pag. 17.ISBN _ 9780674864948.
  69. ^ abc Boatwright, Susan (2012). Los romanos: de aldea a imperio . Nueva York: Oxford University Press . pag. 260.ISBN _ 978-0-19-973057-5.
  70. ^ Florus, epítome 2.7.1
  71. ^ Suetonio, Julio 83,2
  72. ^ Osgood, Josías (2006). El legado de César: la guerra civil y el surgimiento del Imperio Romano . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 60.
  73. ^ Suetonio, Agosto 13,1; Floro, epítome 2.6
  74. ^ Guerrero, Valerie M. (2006). Religión Romana . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 110.ISBN _ 0-521-82511-3.
  75. ^ Florus, epítome 2.6.3
  76. ^ Zoch, Paul A. (200). Antigua Roma: una historia introductoria. Prensa de la Universidad de Oklahoma . págs. 217-218. ISBN 0-8061-3287-6.
  77. ^ Florus, Epítome 2.7.11–14; Apiano, Las Guerras Civiles 5.3
  78. ^ Florus, epítome 2.34.66
  79. ^ Epstein, David F. (1987). "Los enemigos personales de César en los idus de marzo". Latomo . 46 (3): 566–570. JSTOR  41540686.
  80. ^ abcdefghi Drumann 1906, págs. 632–640.
  81. ^ abcdefg Drumann 1906, págs.
  82. ^ Broughton, pág. 315; Holmes III, pág. 343
  83. ^ abcd Drumann 1906, págs.
  84. ^ Att. de anuncios. XIV 12

Bibliografía

Literatura relevante

enlaces externos