stringtranslate.com

Fenomenología (sociología)

La fenomenología dentro de la sociología , o sociología fenomenológica , examina el concepto de realidad social ( en alemán : Lebenswelt o "mundo de vida") como producto de la intersubjetividad . La fenomenología analiza la realidad social para explicar la formación y naturaleza de las instituciones sociales. [1] La aplicación de ideas fenomenológicas en sociología difiere de otras aplicaciones de las ciencias sociales.

Contexto

Habiendo desarrollado las bases iniciales de la fenomenología filosófica , Edmund Husserl se propuso crear un método para comprender las propiedades y estructuras de la conciencia, como las emociones, las percepciones de significado y el juicio estético. [2]

Los fenomenólogos sociales hablan de la construcción social de la realidad. Ven el orden social como una creación de la interacción cotidiana y, a menudo, analizan las conversaciones para encontrar los métodos que utilizan las personas para mantener las relaciones sociales. [3]

El principal exponente de la sociología fenomenológica fue Alfred Schütz (1899-1959). Schütz buscó proporcionar una base filosófica crítica para la sociología interpretativa (verstehende Soziologie) de Max Weber aplicando métodos y conocimientos derivados de la filosofía de Husserl al estudio del mundo social. [4] [5] Es la construcción de este puente entre la fenomenología husserliana y la sociología weberiana lo que sirve como punto de partida para la sociología fenomenológica contemporánea.

No todas las versiones de la sociología fenomenológica se basan en temas weberianos. Existe cierta evidencia histórica que sugiere que elementos de la sociología weberiana se basan en ciertos temas fenomenológicos, especialmente en lo que respecta a la teoría del significado pretendido de un acto y las ideas sobre la teoría y la formación de conceptos. [6] Weber pudo haber tomado influencia de la teoría de la Weltanschauung de Wilhelm Dilthey , quien también pudo haber tomado de la teoría del significado de Husserl. [7]

Mientras que el trabajo de Husserl tenía como objetivo comprender cómo reflexionamos sobre las estructuras de la conciencia por derecho propio, Schütz se preocupaba por la relación entre el Lebenswelt ("Mundo de la vida") y la acción humana . [8] La obra de Husserl se realizó como una fenomenología trascendental de la conciencia. El trabajo de Schütz se desarrolló como una fenomenología mundana del mundo social. [9] Sus proyectos difieren en el nivel de análisis, los temas de estudio y el tipo de reducción fenomenológica utilizada en el análisis.

En última instancia, estos dos proyectos distintos deben considerarse complementarios, y los estudios del segundo dependen de los estudios del primero. Es decir, las descripciones fenomenológicas válidas de la realidad social deben ser consistentes con las descripciones de la conciencia intencional. De la obra de Husserl Schütz deriva su significado y su verificabilidad. [10] Esto está en consonancia con la concepción de Husserl de la fenomenología como "Primera Filosofía", el fundamento o fundamento tanto de la filosofía como de todas las ciencias. [11]

Supuestos centrales

La fenomenología considera que la realidad social no tiene lugar empíricamente ni en ningún sentido objetivo. Se cree que sus diversas manifestaciones, como instituciones , organizaciones , clases sociales , etc., son causadas por la realidad social vivida. [12] De esta manera, estas manifestaciones de la realidad social son consideradas "objetos-constituidos-en-y-para-la-conciencia". [13] El proceso por el cual estas manifestaciones surgen como productos de la conciencia se denomina en sociología tipificación .

En Ideas I, Husserl define un concepto que llama "la tesis general de la Actitud Natural" como "el estado de cosas en el que vivimos antes de dedicarnos a la filosofía" o como la suposición de que "el mundo es" tal como lo percibimos literalmente. ello en la conciencia. [14] La tesis general de la Actitud Natural es el fundamento ideacional de nuestra experiencia social cotidiana. Une el mundo de los objetos individuales en un mundo unificado de significado, que asumimos es compartido por todos los que comparten nuestra cultura. [15] La Actitud Natural constituye la base de nuestros pensamientos y acciones. Es la proyección mental de una creencia de que un mundo social que ocurre naturalmente es objetivamente objetivo en su estatus existencial e incuestionable en su apariencia "natural". Según la Actitud Natural, los objetos sociales (personas, lenguaje, instituciones, etc.) tienen el mismo estatus existencial que los objetos que ocurren en la naturaleza (rocas, árboles y animales, etc.).

Aunque a menudo se la denomina "Tesis general de la actitud natural", no es una tesis en el sentido formal del término, sino una suposición o creencia no temática que subyace a nuestro sentido de la objetividad y facticidad de la actitud natural. el mundo y los objetos que aparecen en este mundo. La facticidad de este mundo de sentido común es a la vez incuestionable y prácticamente "incuestionable"; es sancionable en cuanto a su condición de aquello que "es", y aquello que "todos", o, al menos, "cualquier persona razonable", acepta que es así con respecto al carácter fáctico del mundo. En lo que respecta a las ciencias sociales tradicionales, este mundo de hechos sociales que se da por sentado es el punto de partida y el punto final de todas y cada una de las investigaciones del mundo social. Proporciona los "datos" crudos, observables y dados por sentados sobre los cuales se idealizan, conceptualizan y ofrecen los hallazgos de las ciencias sociales para su análisis y discurso. Dentro de las ciencias sociales tradicionales, estos "datos" se formulan en un mundo de segundo orden de abstracciones e idealizaciones constituido de acuerdo con los esquemas de modelado de estas ciencias . [11]

Las descripciones fenomenológicas de Schutz se hacen desde dentro de la Actitud Fenomenológica, que sigue el proceso de reducción fenomenológica (epoché), que suspende la Actitud Natural y revela los fenómenos que ocurren dentro de la Actitud Natural de la mente como manifestaciones del mundo mental no objetivo .

Acervo de conocimientos

El término " acervo de conocimientos " fue acuñado por Schütz. [16] [17] [15] Este concepto es vital para los sociólogos fenomenológicos y su afirmación de que la realidad social es intersubjetiva. Mientras que los fenomenólogos tienden a centrarse en establecer las estructuras de la "conciencia intencional", como la llama Husserl, [18] los defensores de la sociología fenomenológica están interesados ​​en las estructuras del "mundo de la vida". [19] Este último se refiere al mundo como experimentado directamente a través de la subjetividad de la vida cotidiana. A medida que avanzamos en nuestra vida cotidiana, utilizamos nuestras reservas de conocimiento para hacer interpretaciones. El "acervo de conocimientos" es típicamente una "configuración de fondo profunda" [20] de una serie de experiencias pasadas que comprenden: "la lengua materna y las reglas lingüísticas; modos convencionales de interpretar expresiones y eventos; numerosas teorías y métodos; formas auditivas y visuales". ; entendimientos culturales y normativos compartidos, y similares." [17] Schütz argumentó que toda "interpretación de este mundo se basa en un conjunto de experiencias previas del mismo". [21]

Reducción

Martin Heidegger caracteriza el proyecto de investigación fenomenológica de Husserl como "la descripción analítica de la intencionalidad en su a priori "; [22] ya que es el fenómeno de la intencionalidad el que proporciona el modo de acceso para realizar todas y cada una de las investigaciones fenomenológicas, y el fundamento o fundamento último que garantiza cualquier hallazgo resultante de dicha investigación. Al reconocer que la conciencia tiene la estructura formal de la intencionalidad, que siempre tiene conciencia de un objeto intencionado, la fenomenología husserliana ha localizado el punto de acceso a una forma radicalmente nueva de descripción científica.

Metodológicamente, el acceso a este campo se obtiene a través de la reducción fenomenológica. Si bien existe cierta controversia en cuanto al nombre oficial, el número y los niveles de la reducción, este argumento interno entre los filósofos no tiene por qué preocuparnos. Para los propósitos de una fenomenología mundana del mundo social, nosotros, como científicos sociales fenomenológicos, nos involucramos en una reducción fenomenológica mundana llamada Epoché . El sello distintivo de esta forma de reducción es lo que revela sobre su campo de investigación: una fenomenología mundana del mundo social define su campo fenoménico como la región intersubjetiva de la conciencia mundana que aparece desde dentro de la actitud natural.

La reducción fenomenológica aplicada a un análisis mundano del mundo social consiste en poner entre paréntesis [equivalentes: desprecio metódico, poner fuera de juego, suspensión] la tesis de la actitud natural. Este poner entre paréntesis no es más que un poner entre paréntesis la creencia existencial en la existencia del mundo objetivo; el estatus existencial del mundo mismo no se pone en duda. El resultado de este poner entre paréntesis es que nuestra atención se desplaza de los objetos del mundo tal como ocurren en la naturaleza, a los objetos del mundo tal como aparecen para la conciencia, como fenómenos para la conciencia intencional. Nuestras descripciones de los objetos en el mundo ahora se transforman de descripciones ingenuas de objetos que ocurren en la naturaleza a descripciones fenomenológicas de objetos que aparecen para la conciencia. En resumen, para el propósito de un análisis fenomenológico mundano dentro de la actitud natural, la epojé transforma los objetos que ocurren en la naturaleza en: objetos para la subjetividad, objetos para la conciencia, objetos según lo previsto.

Hay que tener en cuenta que para el positivismo el significado de un objeto es, por definición, "objetivo". Es decir, el significado del objeto es una propiedad del objeto mismo, es independiente de cualquier observador en particular y "el mismo" para todos y cada uno de los observadores independientemente de su orientación o perspectiva. Para la fenomenología, un objeto siempre es pensado y constituido como significativo por un sujeto intencional particular desde una orientación particular y desde un punto de vista particular. Además, fenomenológicamente hablando, el significado del objeto no puede separarse de su fenomenalidad o materialidad, y no puede constituirse en cuanto objeto significativo sin el acto de intención otorgante de significado por parte de un sujeto constituyente.

Para una fenomenología emprendida dentro de la actitud natural, el significado no se acumula inherentemente en un objeto como cosa en sí, no es un "complemento" del objeto (una etiqueta) y no es separable del objeto tal como está constituido. por el sujeto intencional en el acto de constitución de sentido. Para la fenomenología, el significado y el objeto (en su "materialidad") están co-constituidos en la intención del objeto por parte del sujeto; fenomenológicamente hablando, sólo hay objetos significativos. No existe un objeto con valor neutral o un objeto sin significado, y la noción de un objeto como "sin sentido" es en sí misma una determinación significativa; como dirían los existencialistas, estamos condenados al significado.

Tenga en cuenta que, porque nosotros, como observadores, ya hemos nacido en un mundo social ya existente que ya está preinterpretado –tanto a través de significados sociales como a través de intencionalidades arquitectónicas y comerciales– y 'hecho significativo para nosotros' como un espacio intersubjetivamente disponible. entidad", cualquier propuesta de que el sujeto está creando el objeto, o creando el significado del objeto como un logro individual en una situación particular es una tergiversación de lo que realmente está sucediendo. Dentro de la "actitud natural de la vida cotidiana", el papel del sujeto en la constitución de objetos significativos se entiende mejor como una lectura o interpretación del significado del objeto tal como se pretendía. Esta lectura o interpretación del significado del objeto es un logro intersubjetivo del sujeto intencional que tiene lugar dentro del ámbito intersubjetivo de la actitud natural.

Ver también

Referencias

  1. ^ https://philpapers.org/archive/SCHCPT-2.pdf [ URL básica PDF ]
  2. ^ Menón, Sangeetha; Anindya Sinha; BV Sreekantan (2014). Perspectivas interdisciplinarias sobre la conciencia y el yo. New Youk, Dordrecht, Londres: Springer. pag. 172.ISBN​ 978-81-322-1586-8. Consultado el 17 de diciembre de 2015 .
  3. ^ Novak, Mark (2012). Problemas del envejecimiento (3ª ed.). Pearson. pag. 30.ISBN 978-0-205-83195-1.
  4. ^ Schütz, Alfred (1967). Fenomenología del mundo social . Evanston, IL: Prensa de la Universidad Northwestern . ISBN 978-0-8101-0390-0.
  5. ^ Barbero, Michael D. (2004). El ciudadano participante: una biografía de Alfred Schutz . Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York . ISBN 978-0-7914-6141-9.
  6. ^ Weber, Max (1978) [1968]. Economía y sociedad: un esquema de sociología interpretativa . Berkeley y Los Ángeles: University of California Press . pag. 4.ISBN 0-520-03500-3.
  7. ^ Weber, Max (1978) [1968]. Economía y sociedad: un esquema de sociología interpretativa . Berkeley y Los Ángeles: University of California Press . pag. 4.ISBN 0-520-03500-3.
  8. ^ Schütz, Alfred y Thomas Luckmann . 1980 [1973]. "Estructuras del mundo de la vida" 1 , traducido por RM Zaner y JT Engelhardt Jr. Estudios de fenomenología y filosofía existencial . Evanston, IL: Prensa de la Universidad Northwestern . ISBN 978-0-8101-0622-2
  9. ^ Natanson, Maurice Alexander (1974). Edmund Husserl: filósofo de las tareas infinitas . Evanston, IL: Prensa de la Universidad Northwestern. ISBN 978-0-8101-0456-3.
  10. ^ Sokolowski, Robert (2000). Introducción a la Fenomenología . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . ISBN 978-0-521-66792-0.
  11. ^ ab Husserl, Edmund (1989). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental: una introducción a la filosofía fenomenológica . Evanston, IL: Prensa de la Universidad Northwestern. ISBN 978-0-8101-0458-7.
  12. ^ https://philpapers.org/archive/SCHCPT-2.pdf [ URL básica PDF ]
  13. ^ Gurwitsch, Aron (1964). El Campo de la Conciencia . Universidad Duquesne Pr. ISBN 978-0-8207-0043-4.
  14. ^ Luft, Sebastian (2002), La noción de actitud natural de Husserl y el cambio hacia la fenomenología trascendental , Springerhttps://epublications.marquette.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1018&context=phil_fac
  15. ^ ab Schutz, Alfred . 1962. El problema de la realidad social: artículos recopilados I. La Haya: Martinus Nijhoff . [nota: esta cita es sólo una suposición, ya que el autor original sólo proporcionó la información "(Schutz 1962)" sin mayor elaboración.]
  16. ^ Atkinson, Will (marzo de 2010). "Adiciones fenomenológicas a la caja de herramientas bourdieusiana: dos problemas para Bourdieu, dos soluciones de Schutz". Teoría sociológica . 28 (1): 1–19. doi :10.1111/j.1467-9558.2009.01362.x. ISSN  0735-2751. S2CID  144674981.
  17. ^ ab Elster, Julius (2 de septiembre de 2017). "La dimensión temporal de la reflexividad: vincular las orientaciones reflexivas al acervo de conocimientos". Distinción: Revista de Teoría Social . 18 (3): 274–293. doi :10.1080/1600910x.2017.1397527. ISSN  1600-910X. S2CID  149379807.
  18. ^ Husserl, Edmundo. (2013). Meditaciones cartesianas: una introducción a la fenomenología . Springer Países Bajos. ISBN 978-94-017-4952-7. OCLC  1066195140.
  19. ^ Schutz, Alfred, 1899-1959. (1989). Las estructuras del mundo de la vida . Prensa de la Universidad Northwestern. ISBN 0-8101-0832-1. OCLC  884494825.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link) CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  20. ^ Turner, Jonathan H. (1988). Una teoría de la interacción social . Prensa de la Universidad de Stanford. ISBN 0-8047-1463-0. OCLC  17106127.
  21. ^ Schutz, Alfred (1972). "Artículos recopilados I". Fenomenológica . 11 . doi :10.1007/978-94-010-2851-6. ISBN 978-90-247-3046-9. ISSN  0079-1350.
  22. ^ Heidegger, Martín . 1992 [1962]. Ser y tiempo , traducido por J. Macquarrie y E. Robinson, de Sein und Zeit (7ª ed.). Oxford: Editores Blackwell . Disponible en su totalidad a través de PDF-Objects.

Bibliografía

Barber, Michael D. "Alfred Schutz", Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Web. — Toques de sociología fenomenológica.
Natanson, Maurice y Edmund Husserl . 1974. Filósofo de las Tareas Infinitas . Evanston, IL: Prensa de la Universidad Northwestern . Libro de bolsillo. — Proporciona a los sociólogos una introducción a la fenomenología.
Schutz, Alfred . 1967. La fenomenología del mundo social. Evanston, IL: Prensa de la Universidad Northwestern . Libro de bolsillo. — Toca el método fenomenológico.
Smith, Davis Woodruff. "Fenomenología", Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Web. — Proporciona una introducción a la fenomenología.
Sokolowski, Robert . 2000. Introducción a la Fenomenología . Nueva York: Cambridge University Press . Libro de bolsillo. — Toca el método fenomenológico.
Wender, Jonatán. 2001. “Fenomenología, criminología cultural y el regreso al asombro”. Páginas. 49–60 en Cultural Criminology Unleashed , editado por J. Ferrell, K. Hayward, W. Morrison y M. Presdee. Londres: Routledge .
Zaner, RM 2010. "Introducción editorial". Páginas. xv-xxxv en Las obras completas de Aron Gurwitsch, V.III . Nueva York: Springer . — Toca el método fenomenológico.