Sistema hexadecimal

Se debe notar que las letras corresponden a los siguientes valores numéricos decimales: En ocasiones se emplean letras minúsculas en lugar de mayúsculas.Por ejemplo: El sistema hexadecimal actual fue introducido en el ámbito de la computación por primera vez por IBM en 1963.Existe un sistema para convertir números fraccionarios a hexadecimal de una forma más mecánica.Volvemos a multiplicar por 16 la parte decimal del anterior resultado: 1.Como el último resultado se trata de un entero, hemos acabado la conversión.Hay ocasiones en las que no llegamos nunca a obtener un número entero, en ese caso tendremos un desarrollo hexadecimal periódico.Entre ellas se encuentra la resta entre dos números en sistema hexadecimal, la que se puede hacer con el método de complemento a 15 o también utilizando el complemento a 16.Además de éstas, debemos manejar adecuadamente la suma en sistema hexadecimal, explicada a continuación: En este caso la respuesta obtenida, 16, no está entre el 0 y el 15, por lo que tenemos que restarle 16.Hay que tener cuidado de utilizar correctamente las letras, ya que operar a la vez con letras y números puede crear confusiones.Hay que tener cuidado de utilizar correctamente las letras, ya que operar a la vez con letras y números puede crear confusiones.Hay que tener cuidado de utilizar correctamente las letras, ya que operar a la vez con letras y números puede crear confusiones.Para ello tendremos que sumar al minuendo el complemento a quince del sustraendo, y finalmente sumarle el bit de overflow (bit que se desborda).Para ello, añadiremos ceros al sustraendo hasta que sean suficientes.Tenemos que quitar el número de la izquierda (en este caso, el 1) y sumarlo.Ten en cuenta que puedes comprobar los resultados utilizando una calculadora científica.Para resolver la resta, tendremos que sumar al minuendo el complemento a dieciséis del sustraendo.Para ello, añadiremos ceros al sustraendo hasta que sean suficientes.Este paso es muy importante, ya que es la diferencia entre hacer la resta en complemento a 15 o 16, y se suele olvidar fácilmente.Además, recuerda que estás sumando en sistema hexadecimal, siguiendo el mismo proceso explicado anteriormente.Por eso, y estando en complemento a 16, tendremos que despreciar (eliminar) el número de la izquierda.Además, ten en cuenta que puedes comprobar los resultados utilizando una calculadora científica.
Como contar en hexadecimal usando 8 dedos