stringtranslate.com

caso gramatical

Un caso gramatical es una categoría de sustantivos y modificadores de sustantivos ( determinantes , adjetivos , participios y numerales ) que corresponde a una o más funciones gramaticales potenciales para un grupo nominal en una redacción. [1] En varios idiomas, los grupos nominales que consisten en un sustantivo y sus modificadores pertenecen a una de algunas de esas categorías. Por ejemplo, en inglés , se dice Yo los veo y ellos me ven : los pronombres nominativos yo/ellos representan al perceptor y los pronombres acusativos yo/ellos representan el fenómeno percibido. Aquí, nominativo y acusativo son casos, es decir, categorías de pronombres correspondientes a las funciones que tienen en la representación.

El inglés ha perdido en gran medida su sistema de casos flexionados, pero los pronombres personales todavía tienen tres casos, que son formas simplificadas de los casos nominativo, acusativo (incluidas las funciones que antes manejaba el dativo ) y genitivo . Se usan con pronombres personales : caso subjetivo (yo, tú, él, ella, eso, nosotros, ellos, quién, quien), caso objetivo (yo, tú, él, ella, eso, nosotros, ellos, quién, quien sea) y caso posesivo (mío, mío; tuyo, tuyo; de él; ella, de ella; su; nuestro, nuestro; de ellos, de ellos; de quién; de quien). [2] [3] Formas como yo , él y nosotros se usan para el sujeto (" Pateé la pelota"), y formas como yo , él y nosotros se usan para el objeto ("John me pateó ").

A medida que una lengua evoluciona, los casos pueden fusionarse (por ejemplo, en griego antiguo , el caso locativo se fusionaba con el dativo), un fenómeno conocido como sincretismo . [4]

Idiomas como el sánscrito , el kannada , el latín , el tamil y el ruso tienen sistemas de casos extensos, con sustantivos, pronombres, adjetivos y determinantes, todos ellos flexionados (generalmente mediante diferentes sufijos ) para indicar su caso. El número de casos difiere según el idioma: el persa tiene dos; El inglés moderno tiene tres, pero sólo para pronombres; Los dialectos torlakianos , el árabe estándar clásico y moderno tienen tres; El alemán , el islandés , el griego moderno y el irlandés tienen cuatro; El rumano y el griego antiguo tienen cinco; El bengalí , el latín, el ruso, el eslovaco , el kajkaviano , el esloveno y el turco tienen cada uno al menos seis; armenio , checo , georgiano , letón , lituano , polaco , serbio , croata , bosnio , montenegrino y ucraniano tienen siete; El mongol , el marathi , el sánscrito, el kannada, el tamil, el telugu , el malayalam , el asamés y el groenlandés tienen ocho; El viejo nubio tenía nueve; el vasco tiene 13; el estonio tiene 14; el finlandés tiene 15; el húngaro tiene 18; y Tsez tiene al menos 36 casos. [ cita necesaria ]

Los casos más comunes incluyen nominativo , acusativo , dativo y genitivo . Un rol que uno de esos idiomas marca por caso suele marcarse en inglés con una preposición . Por ejemplo, la frase preposicional inglesa con (su) pie (como en "John pateó la pelota con su pie") podría traducirse en ruso usando un solo sustantivo en el caso instrumental , o en griego antiguo como τῷ ποδί ( tôi podí , que significa "el pie") y ambas palabras (el artículo definido y el sustantivo πούς ( poús ) "pie") cambian a forma dativa.

Más formalmente, caso se ha definido como "un sistema de marcar sustantivos dependientes por el tipo de relación que mantienen con sus cabezas ". [5] : p.1  Los casos deben distinguirse de los roles temáticos como agente y paciente . A menudo están estrechamente relacionados, y en idiomas como el latín, varios roles temáticos se realizan mediante un caso algo fijo para los verbos deponentes, pero los casos son una categoría sintagmática/frasal , y los roles temáticos son la función de un sintagma/frase en un contexto más amplio. estructura. Los idiomas que tienen casos a menudo exhiben un orden de palabras libre , ya que no es necesario que los roles temáticos estén marcados por la posición en la oración.

Historia

Es ampliamente aceptado que los antiguos griegos tenían una cierta idea de las formas de un nombre en su propia lengua. Un fragmento de Anacreonte parece demostrarlo. Los casos gramaticales fueron reconocidos por primera vez por los estoicos y por algunos filósofos de la escuela peripatética . [6] [7] Los avances de esos filósofos fueron posteriormente empleados por los filólogos de la Biblioteca de Alejandría . [dieciséis ]

Etimología

La palabra inglesa case utilizada en este sentido proviene del latín casus , que se deriva del verbo cadere , "caer", de la raíz protoindoeuropea *ḱad- . [8] La palabra latina es un calco del griego πτῶσις , ptôsis , lit. "cayendo, cayendo". [9] El sentido es que se considera que todos los demás casos se han "desaparecido" del nominativo. Esta imaginería también se refleja en la palabra declinación , del latín decadere , "inclinarse", de la raíz PIE *ḱley- .

El equivalente a "caso" en varios otros idiomas europeos también deriva de casus , incluido cas en francés, caso en italiano, caso en español, caso en portugués y Kasus en alemán. La palabra rusa паде́ж ( padyézh ) es un calco del griego y de manera similar contiene una raíz que significa "caída", y la palabra alemana Fall y checa pád simplemente significan "caída", y se usan tanto para el concepto de caso gramatical como para referirse a físico. caídas. El equivalente holandés naamval se traduce como "caso sustantivo", en el que "sustantivo" tiene el significado más antiguo tanto de "adjetivo (sustantivo)" como de "sustantivo (sustantivo)". El equivalente finlandés es sija , cuyo significado principal es "posición" o "lugar".

lenguas indoeuropeas

En este letrero en ruso que conmemora un aniversario de la ciudad de Balakhna , la palabra Balakhna ( ruso : Балахн а ) a la derecha está en el caso nominativo, mientras que la palabra Balakhne ( ruso : Балахн е ) está en el caso dativo en Balakhne 500. Let ('Balakhna tiene 500 años', literalmente '[Hay] 500 años para Balakhna') en el frente del letrero. Además, let está en el caso genitivo (plural).

Aunque no son muy prominentes en el inglés moderno, los casos aparecen de manera mucho más destacada en el inglés antiguo y otras lenguas indoeuropeas antiguas , como el latín , el persa antiguo , el griego antiguo y el sánscrito . Históricamente, las lenguas indoeuropeas tenían ocho casos morfológicos , aunque las lenguas modernas suelen tener menos, y utilizan preposiciones y orden de las palabras para transmitir información que anteriormente se había transmitido mediante formas nominales distintas. Entre las lenguas modernas, los casos todavía ocupan un lugar destacado en la mayoría de las lenguas baltoeslavas (excepto macedonio y búlgaro [10] ), y la mayoría tiene de seis a ocho casos, así como en el islandés , el alemán y el griego moderno , que tienen cuatro. En alemán, los casos se marcan principalmente en artículos y adjetivos, y menos en sustantivos. En islandés, los artículos, adjetivos, nombres personales y sustantivos están marcados por mayúsculas y minúsculas, lo que lo convierte, entre otras cosas, en la lengua germánica viva que podría decirse [ ¿por quién? ] para parecerse más al protogermánico .

Los ocho casos históricos indoeuropeos son los siguientes, con ejemplos del caso inglés o de la alternativa sintáctica inglesa al caso:

Todo lo anterior son sólo descripciones aproximadas; las distinciones precisas varían significativamente de un idioma a otro y, como tales, a menudo son más complejas. El caso se basa fundamentalmente en cambios en el sustantivo para indicar el papel del sustantivo en la oración, una de las características definitorias de las llamadas lenguas fusionales . El inglés antiguo era una lengua fusional, pero el inglés moderno no funciona de esta manera.

Inglés moderno

El inglés moderno ha abandonado en gran medida el sistema flexional de casos del protoindoeuropeo en favor de construcciones analíticas . Los pronombres personales del inglés moderno conservan el caso morfológico con más fuerza que cualquier otra clase de palabras (un remanente del sistema de casos más extenso del inglés antiguo ). Para otros pronombres y todos los sustantivos, adjetivos y artículos, la función gramatical se indica únicamente por el orden de las palabras , las preposiciones y el " genitivo sajón " ( -'s ). [a]

En su conjunto, se suele decir que los pronombres personales en inglés tienen tres casos morfológicos:

La mayoría de los pronombres personales en inglés tienen cinco formas: la forma de caso nominativo, la forma de caso oblicuo, una forma reflexiva o intensiva distinta (como yo mismo , nosotros mismos ) que se basa en la forma determinante posesiva pero es correferencial a una instancia anterior de nominativo u oblicuo. , y las formas de caso posesivo, que incluyen tanto una forma determinante (como mi , nuestro ) como una forma independiente de uso predicativo (como mío , nuestro ) que es distinta (con dos excepciones: la tercera persona del singular masculino él y el tercera persona del singular neutro it , que usa la misma forma tanto para determinante como para independiente [ su auto , es suyo ]). El pronombre personal interrogativo que exhibe la mayor diversidad de formas dentro del sistema de pronombres inglés moderno, con formas nominativas, oblicuas y genitivas definidas ( quién , quién , cuyo ) y formas indefinidas de coordinación equivalente ( quien , quienquiera y cuyo ).

Aunque los pronombres en inglés pueden tener formas de sujeto y objeto (él/él, ella/ella), los sustantivos muestran sólo una distinción singular/plural y posesivo/no posesivo (por ejemplo, silla , sillas , silla , sillas ); no hay diferencia manifiesta en la forma de la silla entre "La silla está aquí". (sujeto) y "Soy dueño de la silla". (objeto directo), una distinción realizada por el orden de las palabras y el contexto.

Jerarquía de casos

Los casos se pueden clasificar en la siguiente jerarquía, donde un idioma que no tiene un caso determinado tenderá a no tener ningún caso a la derecha del caso faltante: [5] : p.89 

nominativoacusativo o ergativogenitivodativolocativo o preposicionalablativo y/o instrumentalotros .

Sin embargo, ésta es sólo una tendencia general. Muchas formas de alemán central , como el colono y el luxemburgués , tienen un caso dativo pero carecen de genitivo. En los sustantivos irlandeses , el nominativo y el acusativo han caído juntos, mientras que el dativo-locativo ha permanecido separado en algunos paradigmas; El irlandés también tiene casos genitivos y vocativos. En muchas lenguas indo-arias modernas, el acusativo, genitivo y dativo se han fusionado en un caso oblicuo, pero muchas de estas lenguas aún conservan los casos vocativo, locativo y ablativo. El inglés antiguo tenía un caso instrumental, pero no un caso locativo ni preposicional.

Orden de caso

El orden tradicional de los casos (nom-gen-dat-acc) se expresó por primera vez en El arte de la gramática en el siglo II a.C.:

Las gramáticas latinas , como Ars grammatica , siguieron la tradición griega, pero añadieron el caso ablativo del latín. Posteriormente otras lenguas europeas también siguieron esa tradición grecorromana.

Sin embargo, para algunos idiomas, como el latín, debido al sincretismo de casos , el orden puede cambiarse por conveniencia, donde los casos acusativo o vocativo se colocan después del nominativo y antes del genitivo. Por ejemplo:

Por razones similares, el orden habitual de los cuatro casos en islandés es nominativo-acusativo-dativo-genitivo, como se ilustra a continuación:

Sistemas de concordia de casos

En el sistema de concordancia de casos más común [5] , sólo la palabra principal (el sustantivo) de una frase se marca como caso. Este sistema aparece en muchas lenguas papúes , así como en turco , mongol , quechua , dravídico , indoario y otros idiomas. En vasco y en varias lenguas amazónicas y australianas , sólo se marca la palabra final de la frase (no necesariamente el sustantivo). En muchas lenguas indoeuropeas , finlandesas y semíticas , el caso está marcado en el sustantivo, el determinante y generalmente el adjetivo. Otros sistemas son menos comunes. En algunos idiomas, hay una doble marca de una palabra como genitivo (para indicar su función semántica) y otro caso como acusativo (para establecer concordancia con el sustantivo principal). [18]

Paradigmas de declinación

La declinación es el proceso o resultado de alterar sustantivos a los casos gramaticales correctos. Los idiomas con una rica inflexión nominal (que utilizan casos gramaticales para muchos propósitos) suelen tener varias clases de declinación identificables, o grupos de sustantivos con un patrón similar de inflexión o declinación de casos. El sánscrito tiene seis clases de declinación, mientras que tradicionalmente se considera que el latín tiene cinco y el griego antiguo tres . [19] Por ejemplo, el eslovaco tiene quince clases de declinación de sustantivos , cinco para cada género (el número puede variar según qué paradigmas se cuenten u omitan, esto se refiere principalmente a aquellos que modifican la declinación de palabras extranjeras; consulte el artículo).

En las lenguas indoeuropeas, los patrones de declinación pueden depender de una variedad de factores, como el género , el número , el entorno fonológico y factores históricos irregulares. Los pronombres a veces tienen paradigmas separados. En algunas lenguas, particularmente en las lenguas eslavas , un caso puede contener diferentes grupos de terminaciones dependiendo de si la palabra es un sustantivo o un adjetivo . Un mismo caso puede contener muchas terminaciones diferentes, algunas de las cuales incluso pueden derivar de raíces diferentes. Por ejemplo, en polaco, el caso genitivo tiene -a, -u, -ów, -i/-y, -e- para sustantivos y -ego, -ej, -ich/-ych para adjetivos. En menor medida, la animidad o la humanidad de un sustantivo pueden agregar otra capa de complejidad. Por ejemplo, en ruso:

cota

Kot-∅

gato- NOM . UN .

lovita

lóvit

capturas

мышей

myshéy.

ratones

Кот ловит мышей

Kot-∅ lóvit myshéy.

cat-NOM.AN. catches mice

(El) gato caza ratones.

Столб

Stolb-∅

pilar- NOM . INAN

держит

dérzhit

sostiene

крышу

krýshu.

techo

Столб держит крышу

Stolb-∅ dérzhit krýshu.

pillar-NOM.INAN holds roof

(El) pilar sostiene a/el techo)

vs.

Пётр

Piotr

Pedro

gladiador

contento

trazos

cota

kot-á

gato -ACC . UN

Пётр гладит кота

Pyotr gládit kot-á

Peter strokes cat-ACC.AN

Peter acaricia a un/el gato

y

Пётр

Piotr

Pedro

lomaet

lomáyet

se rompe

столб

stolb-∅

pilar- ACC . INAN

Пётр ломает столб

Pyotr lomáyet stolb-∅

Peter breaks pillar-ACC.INAN

Pedro rompe un/el pilar

Ejemplos

Lenguas aborígenes australianas

Las lenguas australianas representan una diversidad de paradigmas de casos en términos de su alineación (es decir, nominativo-acusativo versus ergativo-absolutivo ) y las propiedades morfosintácticas de la inflexión de casos, incluido dónde y cuántas veces en una frase nominal aparecerá la morfología del caso. Para frases nominales típicas de expresión r , la mayoría de los idiomas australianos siguen una plantilla básica ERG-ABS con casos adicionales para argumentos periféricos; sin embargo, en muchas lenguas australianas, la función de marcar casos se extiende más allá de la función prototípica de especificar la relación sintáctica y semántica de un NP con un predicado. [20] Dench y Evans (1988) [21] utilizan un sistema de cinco partes para categorizar los roles funcionales del marcado de casos en los idiomas australianos. Se enumeran a continuación tal como aparecen en Senge (2015): [20]

  1. Relacional : un sufijo que representa funciones sintácticas o semánticas de un sintagma nominal en cláusulas.
  2. Adnominal : sufijo que relaciona un sintagma nominal con otro dentro del mismo sintagma nominal.
  3. Referencial : un sufijo que se adjunta a un sintagma nominal de acuerdo con otro sintagma nominal que representa uno de los argumentos centrales de la cláusula.
  4. Subordinante : sufijo que se une a elementos de una cláusula subordinada. Sus funciones son: (i) especificar relaciones temporales o lógicas (típicamente, causales y intencionales) entre dos cláusulas (Temporal-subordinadora); (ii) indicar relaciones correferenciales entre argumentos en las dos cláusulas (Concordia-subordinadora).
  5. Derivativo : un sufijo que se une a una raíz desnuda antes que otros sufijos de caso y crea un nuevo elemento léxico.

Para ilustrar este paradigma en acción, tomemos el sistema de casos de Wanyjirra para cuya descripción Senge invoca este sistema. Cada uno de los marcadores de caso funciona en el sentido relacional prototípico, pero muchos se extienden a estas funciones adicionales:

Wanyjirra es un ejemplo de un lenguaje en cuyo caso el marcado ocurre en todos los subcomponentes del NP; vea el siguiente ejemplo en el que el demostrativo, el encabezado y el cuantificador del sintagma nominal reciben una marca ergativa:

yalu-nggu

DISTRIBUCIÓN - ERG

mawun-du

hombre -ERG

gujarra-lu

dos- ERG

ngu=wula

REAL = 3 . AGO . SBJ

yunbarn-ana

cantar- PRES

juba

corroborado. abdominales

yalu-nggu mawun-du gujarra-lu ngu=wula yunbarn-ana junba

DIST-ERG man-ERG two-ERG REAL=3.AUG.SBJ sing-PRES corroboree.ABS

Esos dos hombres están cantando corroboree.

Sin embargo, este no es siempre el caso ni siquiera la norma para las lenguas australianas. Para muchos, los afijos de casos se consideran clíticos especiales (es decir, afijos de frases, véase Anderson 2005 [22] ) porque tienen una posición fija singular dentro de la frase. Para Bardi , el marcador de caso suele aparecer en el primer constituyente de la frase [23] , mientras que ocurre lo contrario para Wangkatja (es decir, el marcador de caso es atraído hacia el borde más derecho de la frase). [24] Véanse los siguientes ejemplos respectivamente:

Bardi [23]

Boordiji-nim

grasa -ERG

niiwandi

alto

aamba

hombre

i-na-m-boo-na

3 - TR - PST -empujar- REM . hora del Pacífico

arilo

pez

Boordiji-nim niiwandi aamba i-na-m-boo-na aril

fat-ERG tall man 3-TR-PST-poke-REM.PST fish

El hombre alto y gordo arponeó un pez.

Wangkatja [24] [25]

tjitji

niño

warta

árbol

purlkana-ngka

grande- LOC

nyinarra-nyi

sesión-?

tjitji warta purlkana-ngka nyinarra-nyi

child tree big-LOC sitting-?

"El niño está sentado en el gran árbol".

vasco

El vasco tiene los siguientes casos, con ejemplos dados en indefinido, singular definido, plural definido y plural cercano definido de la palabra etxe , "casa", "hogar":

Algunos de ellos pueden volver a declinarse, incluso más de una vez, como si fueran sustantivos (generalmente, del caso genitivo locativo), aunque funcionan principalmente como modificadores sustantivos antes de una cláusula sustantiva:

Alemán

En alemán , el caso gramatical se conserva en gran medida en los artículos y adjetivos, pero los sustantivos han perdido muchas de sus terminaciones originales. A continuación se muestra un ejemplo de inflexión de casos en alemán utilizando el artículo definido masculino y una de las palabras alemanas para "marinero".

Un ejemplo con el artículo definido femenino con la palabra alemana "mujer".

Un ejemplo con el artículo neutro definido de la palabra alemana "libro".

Los nombres propios de ciudades tienen dos sustantivos genitivos :

hindi-urdu

El hindi - urdu ( indostaní ) tiene tres casos sustantivos: el nominativo, el oblicuo y el vocativo . El caso vocativo ahora está obsoleto (pero todavía se usa en ciertas regiones [ cita necesaria ] ) y el caso oblicuo también funciona como caso vocativo. Los casos de pronombres en hindi-urdu son el nominativo , el ergativo , el acusativo, el dativo y los dos oblicuos . [26] [27] Las formas de caso que no existen para ciertos pronombres se construyen utilizando postposiciones primarias (u otras partículas gramaticales ) y el caso oblicuo (que se muestra entre paréntesis en la siguiente tabla).

Los otros casos se construyen adposicionalmente utilizando las posposiciones de marcación de casos utilizando los sustantivos y pronombres en sus casos oblicuos. El caso oblicuo se usa exclusivamente con estas 8 posposiciones de marcación de casos del hindi-urdu formando 10 casos gramaticales, que son: ergativo ने (ne), dativo y acusativo को (ko), instrumental y ablativo से (se), genitivo का ( kā), inesivo में (mẽ), adesivo पे (pe), terminativo तक (tak), semblativo सा (sā). [28]

latín

A continuación se ofrece un ejemplo de inflexión de caso en latín , utilizando las formas singulares del término latino para "cocinero", que pertenece a la segunda clase de declinación del latín.

Para algunos topónimos también existe un séptimo caso, el locativo , como Mediolān ī (en Mediolanum ).

Las lenguas romances han abandonado o simplificado en gran medida los casos gramaticales del latín. Al igual que en inglés, la mayoría de los marcadores de casos romances sobreviven sólo en los pronombres.

lituano

Normalmente en lituano , sólo cambia la inflexión para los siete casos gramaticales diferentes:

húngaro

La declinación húngara es relativamente simple con sufijos regulares adjuntos a la gran mayoría de los sustantivos. La siguiente tabla enumera todos los casos utilizados en húngaro.

ruso

A continuación se ofrece un ejemplo de una inflexión de caso en ruso (con acentos explícitos), utilizando las formas singulares del término ruso para "marinero", que pertenece a la primera clase de declinación del ruso.

Los lingüistas identifican hasta diez casos adicionales, aunque hoy en día todos ellos son incompletos (no se aplican a todos los sustantivos o no forman un paradigma de palabras completo con todas las combinaciones de género y número) o degenerados (parecen idénticos a uno de los principales). seis casos). Los casos adicionales más reconocidos son el locativo ( в лесу́, на мосту́, в слеза́х ), partitivo ( ча́ю, са́хару, песку́ ) y dos formas de vocativo: antiguo ( Го́споди, Бо́же, о́тче ) y neovocativo ( Маш, пап, ребя́т ). A veces, la llamada forma contable (para algunos sustantivos contables después de los números) se considera un subcaso.

Sanskrit

El caso gramatical fue analizado extensamente en sánscrito . El gramático Pāṇini identificó seis roles semánticos o kāraka , [29] que se relacionan con los siguientes ocho casos sánscritos en orden: [30]

Por ejemplo, en la siguiente oración la hoja es el agente ( kartā , caso nominativo), el árbol es la fuente ( apādāna , caso ablativo) y el suelo es el lugar geométrico ( adhikaraṇa , caso locativo). Las declinaciones se reflejan en los morfemas -āt , -am y -au respectivamente.

vṛkṣ-āt

del árbol

parṇ-am

una hoja

bhum-au

en el piso

patati

caídas

vṛkṣ-āt parṇ-am bhūm-au patati

{from the tree} {a leaf} {on the ground} falls

Sin embargo, los casos pueden implementarse para funciones temáticas distintas a las predeterminadas. Un ejemplo notable es la construcción pasiva. En la siguiente oración, Devadatta es el kartā , pero aparece en el caso instrumental, y rice , el karman , objeto, está en el caso nominativo (como sujeto del verbo). Las declinaciones se reflejan en los morfemas -ena y -am .

devadatt-ena

por Devadatta

odan-am

el arroz

pacificar

Esta cocido

devadatt-ena odan-am pacyate

{by Devadatta} {the rice} {is cooked}

Tamil

El sistema de casos tamil se analiza en las gramáticas nativa y misionera como si consta de un número finito de casos. [31] [32] El tratamiento habitual del caso tamil (Arden 1942) [33] es uno en el que hay siete casos: nominativo (primer caso), acusativo (segundo caso), instrumental (tercero), dativo (cuarto), ablativo (quinto), genitivo (sexto) y locativo (séptimo). En los análisis tradicionales, siempre se hace una distinción clara entre morfemas posposicionales y terminaciones de caso. Al vocativo a veces se le da un lugar en el sistema de casos como octavo caso, pero las formas vocativas no participan en las alternancias morfofonémicas habituales y no rigen el uso de ninguna posposición. Los gramáticos modernos, sin embargo, sostienen que esta clasificación de ocho casos es burda y artificial [32] y que el uso del tamil se entiende mejor si se considera que cada sufijo o combinación de sufijos marca un caso separado. [34]

turco

El turco moderno tiene seis casos (en turco İsmin Hâlleri ).

El acusativo sólo puede existir en el sustantivo (ya sea que se derive de un verbo o no). Por ejemplo, "Arkadaşlar bize gel meyi düşünüyorlar". (Los amigos están pensando en venir con nosotros).

El dativo sólo puede existir en el sustantivo (ya sea que se derive de un verbo o no). Por ejemplo, "Bol bol kitap oku maya çalışıyorum". (Intento leer muchos libros). [35]

Evolución

A medida que los idiomas evolucionan, los sistemas de casos cambian. En el griego antiguo temprano, por ejemplo, los casos genitivo y ablativo de los nombres de pila se combinaron, dando cinco casos, en lugar de los seis que se conservan en el latín. En hindi moderno , los casos se han reducido a tres: un caso directo (para sujetos y objetos directos) y un caso oblicuo , y un caso vocativo . [36] [37] En inglés, aparte de los pronombres discutidos anteriormente, el caso ha desaparecido por completo, excepto por la dicotomía posesivo/no posesivo en los sustantivos.

La evolución del tratamiento de las relaciones de casos puede ser circular. [5] : págs. 167–174  Las posposiciones pueden volverse átonas y sonar como si fueran una sílaba átona de una palabra vecina. Por lo tanto, una posposición puede fusionarse con la raíz de un sustantivo principal, desarrollando varias formas dependiendo de la forma fonológica de la raíz. Los afijos pueden entonces estar sujetos a diversos procesos fonológicos como la asimilación , el centrado vocálico en el schwa , la pérdida de fonemas y la fusión , y estos procesos pueden reducir o incluso eliminar las distinciones entre casos. Los lenguajes pueden entonces compensar la pérdida de función resultante creando posposiciones, cerrando así el círculo.

Experimentos recientes en modelado basado en agentes han demostrado cómo los sistemas de casos pueden surgir y evolucionar en una población de usuarios de idiomas. [38] Los experimentos demuestran que los usuarios del lenguaje pueden introducir nuevos marcadores de casos para reducir el esfuerzo cognitivo requerido para la interpretación semántica, facilitando así la comunicación a través del lenguaje. Los marcadores de casos luego se generalizan mediante el razonamiento analógico y la reutilización.

Tipología lingüística

Alineación morfosintáctica

Los idiomas se clasifican en varios sistemas de casos, según su alineación morfosintáctica (cómo agrupan a los agentes verbales y a los pacientes en casos):

Los siguientes son sistemas que algunos idiomas utilizan para marcar mayúsculas y minúsculas en lugar de, o además de, declinación:

Familias lingüísticas

La forma lema de las palabras, que es la forma elegida por convención como forma canónica de una palabra, suele ser el caso menos marcado o básico, que suele ser el caso nominativo, desencadenante o absolutivo, cualquiera que sea el idioma.

Ver también

Notas

  1. ^ El estatus del posesivo como afijo o clítico es objeto de debate. [11] [12] Se diferencia de la inflexión sustantiva de idiomas como el alemán, en que la terminación genitiva puede adjuntarse a la última palabra de la frase. Para explicar esto, el posesivo puede analizarse, por ejemplo, como una construcción clítica (una "postposición enclítica" [13] ) o como una inflexión [14] [15] de la última palabra de una frase ("inflexión de borde") . [dieciséis]
  2. ^ Yaşamı sevmek, gazeteyi okumak, camları silmek, ödevini yapmak, sesini duymak, kapıyı açmak, üzümü toplamak. No : Saat yedi yi beş geçiyor. Üç ü çeyrek geçiyor.
  3. ^ Saat dokuz a en var. En iki ye çeyrek var. ¿Kaç liraya? ¿Kaça?
  4. ^ Edatlardan –e ile bağlananlar: bize göre, bize karşı, her şeye karşın, kışa doğru, o konuya dair, size ait, yağmura karşın, iyiliklerine karşılık
  5. ^ ben, sen pronombres personales: Ben-e> bana, sen-e>sana
  6. ^ Kesir sayları kurar: Yüzde yirmi faiz, dörtte bir elma, yüzde Yetmiş devam, binde bir olasılık, yüzde on beş indirim.
  7. ^ -de+ek-fill örneği: –Yarın evde misiniz? – Yok, okuldayım. – Şimdi neredesiniz? - Şu anda dersteyiz. Otur-mak- ta -dır (oturuyor), otur-mak- ta -y-dı (oturuyordu), otur-mak- ta -y-mış (oturuyormuş), otur-mak- ta -y-sa (oturuyorsa).
  8. ^ Algunas preposiciones de nombre se conectan con –den : –den önce, -den sonra, -den dolayı, -den beri, -den itibaren, -den başka vb. kahvaltıdan önce, yemekten sonra, yağmurdan dolayı, öğleden beri, bügünden itibaren, Ayça'dan başka.
  9. ^ -den+ek-fill (ait olma bildirir): Kimlerdensiniz? Alp te bizdendir. (Bizim takımdandır.) Bulgaristan göçmenlerindenmiş. Sizin öğrencilerinizdenim.

Referencias

  1. ^ ab Frede, Michael (1994). "La noción estoica de un caso gramatical". Boletín del Instituto de Estudios Clásicos . 39 : 12, 13-24. doi : 10.1111/j.2041-5370.1994.tb00449.x . JSTOR  43646836.
  2. ^ "Quien | Definición de quien por Merriam-Webster". Merriam Webster . Consultado el 22 de febrero de 2021 .
  3. ^ Diccionario de cámaras , 11.ª edición
  4. ^ Clackson 2007, pag. 91.
  5. ^ abcd Blake, caso de Barry J. . Prensa de la Universidad de Cambridge : 2001.
  6. ^ ab "Linguaggio nell'Enciclopedia Treccani".
  7. ^ Michael, Ian (10 de junio de 2010). Categorías gramaticales inglesas: y la tradición hasta 1800. Cambridge University Press. ISBN 9780521143264.
  8. ^ Harper, Douglas. "caso". Diccionario de etimología en línea .
  9. ^ "L. cāsus solía traducir gr. πτῶσις iluminado. 'caer, caer'. Por Aristóteles , πτῶσις se aplicaba a cualquier forma derivada, flexionada o extendida del simple ὄνομα o ῥῆμα (es decir, el nominativo de sustantivos, el presente de indicativo de verbos), como los casos oblicuos de los sustantivos, las variaciones de los adjetivos debido al género y la comparación, también el adverbio derivado (por ejemplo, δικαίως era un πτῶσις de δίκαιος ), los demás tiempos y modos del verbo, incluida su forma interrogativa. Los gramáticos, siguiendo a los estoicos , restringieron πτῶσις a sustantivos e incluyeron el nominativo bajo la designación". "caso" . Diccionario de inglés Oxford (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford . (Se requiere suscripción o membresía de una institución participante).
  10. ^ Lenguas eslavas en quickia.com Archivado el 21 de noviembre de 2009 en Wayback Machine.
  11. ^ Hudson, Richard (2013). "Un análisis cognitivo del sombrero de John". En Börjars, Kersti ; Denison, David; Scott, Alan (eds.). Categorías morfosintácticas y expresión de posesión . Compañía editorial John Benjamins. págs. 123-148. ISBN 9789027273000.
  12. ^ Börjars, Kersti ; Denison, David; Krajewski, Grzegorz; Scott, Alan (2013). "Expresión de posesión en inglés". En Börjars, Kersti ; Denison, David; Scott, Alan (eds.). Categorías morfosintácticas y expresión de posesión . Compañía editorial John Benjamins. págs. 149-176. ISBN 9789027273000.
  13. ^ Peculiaridad, Randolph ; Greenbaum, Sidney ; Sanguijuela, Geoffrey ; Svartvik, enero (1985). Una gramática integral del idioma inglés . Harlow: Longman. pag. 328.ISBN _ 978-0-582-51734-9. [la terminación -s se describe más apropiadamente como una posposición enclítica'
  14. ^ Greenbaum, Sidney (1996). La gramática inglesa de Oxford . Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 109-110. ISBN 978-0-19-861250-6. En el habla, el genitivo se indica en sustantivos singulares mediante una inflexión que tiene las mismas variantes de pronunciación que para los sustantivos plurales en el caso común.
  15. ^ Peculiaridad, Randolph; Greenbaum, Sidney; Sanguijuela, Geoffrey; Svartik, enero (1985). Una gramática integral del idioma inglés . Longman. pag. 319. En la escritura, la inflexión de los sustantivos regulares se realiza en singular con el apóstrofe + s ( boy's ), y en plural regular con el apóstrofo que sigue a la s plural ( boy 's ).
  16. ^ Payne, John; Huddleston, Rodney (2002). "Sustantivos y frases nominales". En Huddleston, Rodney ; Pullum, Geoffrey (eds.). La gramática de Cambridge de la lengua inglesa . Cambridge; Nueva York: Cambridge University Press. págs. 479–481. ISBN 978-0-521-43146-0. Concluimos que tanto los genitivos principales como los frasales implican inflexión de caso. Con los genitivos principales, siempre es un sustantivo el que se flexiona, mientras que el genitivo frasal puede aplicarse a palabras de la mayoría de las clases.
  17. ^ La gramática de Dionysios Thrax. Traducido por Tomás Davidson. San Luis: Studley. 1874. pág. 10.
  18. ^ Malchukov, Andrej (2010). "Caso " peculiar ": fenómenos raros en el marcado de casos y sus implicaciones para una teoría de distribuciones tipológicas". Repensar los universales: cómo las rarezas afectan la teoría lingüística : 139–168. doi :10.1515/9783110220933.139. ISBN 978-3-11-022092-6.
  19. ^ Frank Beetham, Aprender griego con Platón , Bristol Phoenix Press, 2007.
  20. ^ ab Senge, Chikako. 2015. Una gramática de Wanyjirra, una lengua del norte de Australia . El Ph.D. de la Universidad Nacional de Australia.
  21. ^ Dench, Alan; Evans, Nicolás (1 de junio de 1988). "Marcado de casos múltiples en idiomas australianos". Revista Australiana de Lingüística . 8 (1): 1–47. doi :10.1080/07268608808599390. ISSN  0726-8602.
  22. ^ Anderson, Stephen (2005). Aspectos de la Teoría de los Clíticos. Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/acprof:oso/9780199279906.001.0001. ISBN 978-0-19-927990-6.
  23. ^ ab Bowern, Claire (2013). Una gramática de Bardi . Berlín: De Gruyter Mouton. ISBN 978-3-11-027818-7. OCLC  848086054.
  24. ^ ab Shoulson, Oliver (2019), Sufijos de casos como clíticos especiales en Wangkatja , doi :10.13140/RG.2.2.10204.00649
  25. ^ Diccionario Wangkatja 2008. (2008). Port Hedland, WA: Centro de idiomas aborígenes Wangka Maya Pilbara.
  26. ^ Corbett, Greville G.; Noonan, Michael (2008). Caso y relaciones gramaticales: estudios en honor a Bernard Comrie. Ámsterdam/Filadelfia: Jhn Benjamins Publishing Company. pag. 51.ISBN _ 9789027290182.
  27. ^ Spencer, Andrés (2005). "CASO EN HINDI". Actas de la Conferencia LFG05 .
  28. ^ Trasero, M.; Rey, Tracy Holloway (2004). "El estado del caso". Estructura de cláusulas en idiomas del sur de Asia . Estudios en Lenguaje Natural y Teoría Lingüística. vol. 61, págs. 153-198. doi :10.1007/978-1-4020-2719-2_6. ISBN 978-1-4020-2717-8. S2CID  115765466.
  29. ^ Pieter Cornelis Verhagen, Manual de estudios orientales: India. Una historia de la literatura gramatical sánscrita en el Tíbet, volumen 2 , BRILL, 2001, ISBN 90-04-11882-9 , p. 281. 
  30. ^ WD Whitney, Gramática sánscrita
  31. ^ "El sistema de casos tamil" (PDF) . Ccat.sas.upenn.edu. Archivado (PDF) desde el original el 28 de marzo de 2004 . Consultado el 20 de noviembre de 2014 .
  32. ^ ab KV Zvelebil (1972). "Sufijos de casos dravídicos: intento de reconstrucción". Revista de la Sociedad Oriental Americana . 92 (2): 272–276. doi :10.2307/600654. JSTOR  600654.
  33. ^ Arden, AH 1942, repr. 1969. Una gramática progresiva de la lengua tamil . Madrás: Sociedad de Literatura Cristiana.
  34. ^ Harold F. Schiffman (junio de 1998). "Estandarización o reestandarización: el caso del tamil hablado" estándar ". El lenguaje en la sociedad . 27 (3): 359–385. doi :10.1017/S0047404598003030.
  35. ^ 2. afijo acusativo -mayı 3. afijo dativo -maya;
  36. ^ RS McGregor, Esquema de la gramática hindi , Oxford University Press, 1972.
  37. ^ Spencer, A. (2005). Caso en hindi. En Actas de la Conferencia LFG05 . Obtenido de https://web.stanford.edu/group/cslipublications/cslipublications/LFG/10/lfg05.html
  38. ^ Remi van Trijp, "La evolución de los sistemas de casos para marcar la estructura de eventos Archivado el 18 de junio de 2013 en la Wayback Machine ". En: Steels, Luc (Ed.), Experimentos en la evolución del lenguaje cultural, Ámsterdam: John Benjamins, 2012, p. 169-205.
  39. ^ "Gramática finlandesa: casos adverbiales". Usuarios.jyu.fi . Consultado el 15 de septiembre de 2014 .
  40. ^ "Una gramática filosófica de Ithkuil, una lengua construida - Capítulo 4: Morfología del caso". Ithkuil.net. Archivado desde el original el 8 de junio de 2009 . Consultado el 15 de septiembre de 2014 .
  41. ^ "Capítulo 4". Archivado desde el original el 12 de marzo de 2009 . Consultado el 15 de septiembre de 2014 .
  42. ^ "Una gramática de la lengua Ithkuil - Capítulo 4: Morfología del caso". Ithkuil.net . Consultado el 15 de septiembre de 2014 .

Referencias generales

enlaces externos