stringtranslate.com

Cromosoma satélite

Cariograma esquemático de un ser humano. Cada fila está alineada verticalmente al nivel del centrómero . La parte superior de los cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22 son satélites, con una constricción secundaria entre el satélite y el centrómero.

Los cromosomas satélite o cromosomas SAT son cromosomas que contienen construcciones secundarias que sirven como identificación. Se observan en cromosomas acrocéntricos. Además del centrómero , se pueden observar una o más constricciones secundarias en algunos cromosomas en la metafase . En los seres humanos suelen estar asociados con el brazo corto de un cromosoma acrocéntrico , [1] como en los cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22. [2] [3] El cromosoma Y también puede contener satélites, aunque estos Se cree que son translocaciones de autosomas. [4] La constricción secundaria siempre mantiene su posición, por lo que puede usarse como marcador para identificar cromosomas específicos.

El nombre deriva del pequeño segmento cromosómico detrás de la constricción secundaria , llamado satélite , nombrado por Sergei Navashin , en 1912. [5] Posteriormente, Heitz (1931) calificó la constricción secundaria como el estado SAT ( Sine Acido Thymonucleinico , que significa " sin ácido timonucleico"), porque no se tiñó con la reacción de Feulgen . Con el tiempo, el término "cromosoma SAT" se convirtió en una abreviatura de cromosoma satélite. [6] [7] [8]

El satélite en metafase parece estar unido a los cromosomas por un hilo de cromatina .

Los cromosomas SAT cuya constricción secundaria está asociada con la formación del nucléolo se denominan cromosomas SAT nucleolares. Hay al menos 4 cromosomas SAT en cada núcleo diploide, y la constricción corresponde a un organizador nucleolar (NOR), una región que contiene múltiples copias de los genes ribosómicos 18S y 28S que sintetizan el ARN ribosomal requerido por los ribosomas . Se cree que la aparición de constricciones secundarias en las NOR se debe a la transcripción del ARNr y/o a características estructurales del nucléolo que impiden la condensación cromosómica . [9]

Referencias

  1. ^ "satélite cromosómico. (sin fecha)". El diccionario gratuito . Diccionario Médico para las Profesiones de la Salud y Enfermería. 2012 . Consultado el 26 de septiembre de 2020 .
  2. ^ Sullivan, GJ; Bridger, JM; Cuthbert, AP; Newbold, RF; Bickmore, Washington; McStay, B. (2001), "Cromosomas acrocéntricos humanos con regiones organizadoras nucleolares transcripcionalmente silenciosas asociadas con nucléolos", The EMBO Journal , 20 (11): 2867–2877, doi :10.1093/emboj/20.11.2867, PMC 125486 , PMID  11387219 
  3. ^ Nussbaum, Robert L.; McInnes, Roderick R.; Willard, Huntington F.; Hamosh, Ada (21 de mayo de 2015). Genética de Thompson & Thompson en medicina (8ª ed.). Filadelfia, Pensilvania. ISBN 9781437706963. OCLC  908336124.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  4. ^ Schmid, M.; Haaf, T.; Solleder, E.; Schempp, W.; Leipoldt, M.; Heilbronner, H. (1984). "Cromosomas Y satélites: estructura, origen y significado clínico". Genética Humana . 67 (1): 72–85. doi :10.1007/bf00270562. ISSN  0340-6717. PMID  6745929. S2CID  25550661.
  5. ^ Rieger, R.; Michaelis, A.; Verde, MM (1968). Un glosario de genética y citogenética: clásica y molecular . Nueva York: Springer-Verlag. ISBN 9780387076683.
  6. ^ Jeon, Kwang W. (2004). Revisión internacional de citología: un estudio de la biología celular. Prensa académica. ISBN 0-12-364639-1. OCLC  648269868.
  7. ^ Battaglia, E. (1999). El satélite cromosómico (el "sputnik" o satélites de Navashin): un comentario terminológico. Acta biológica Cracoviensia. Serie botánica. 41. 15-18.
  8. ^ Berger, California (25 de octubre de 1940). "Cromosomas SAT". Ciencia . 92 (2391): 380–381. doi :10.1126/ciencia.92.2391.380.b. ISSN  0036-8075. PMID  17734582. S2CID  239873007.
  9. ^ Pikaard, CS (2000), "La epigenética de la dominancia nucleolar", Trends in Genetics , 16 (11): 495–500, doi :10.1016/S0168-9525(00)02113-2, PMID  11074291