stringtranslate.com

Sacrificio

Marco Aurelio y miembros de la familia imperial ofrecen sacrificio en agradecimiento por el éxito contra las tribus germánicas : bajorrelieve contemporáneo , Museo Capitolino , Roma.

El sacrificio es la ofrenda de posesiones materiales o la vida de animales o humanos a una deidad como acto de propiciación o adoración . [1] [2] Se ha visto evidencia de sacrificios rituales de animales al menos desde los antiguos hebreos y griegos, y posiblemente existió antes de eso. También se pueden encontrar pruebas de sacrificios humanos rituales al menos en las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica , así como en las civilizaciones europeas. En la actualidad, numerosas religiones practican diversos sacrificios rituales no humanos.

El sacrificio (en particular el sacrificio de sangre) es un rito exclusivamente masculino en casi todo el mundo [3] que sirve para vincular a los hombres: "establece un parentesco que va más allá del derramamiento de sangre 'natural' del parto". [4] Entre otros puntos, Korte establece una conexión entre la sangre de sacrificio y la sangre relacionada con la fertilidad. [3]

Terminología

El mojón de los sacrificios en Janakkala , Finlandia

El término latino sacrificium (un sacrificio) deriva del latín sacrificus (realizar funciones sacerdotales o sacrificios), que combinaba los conceptos sacra (cosas sagradas) y facere (hacer, hacer). [5] La palabra latina sacrificium llegó a aplicarse a la eucaristía cristiana en particular, a veces denominada "sacrificio sin sangre" para distinguirla de los sacrificios con sangre. En religiones étnicas individuales no cristianas , los términos traducidos como "sacrificio" incluyen el yajna índico , el suchia griego , el blōtan germánico, el qorban / qurban semítico , el żertwa eslavo, etc.

El término suele implicar "prescindir de algo" o "renunciar a algo" (véase también autosacrificio ). Pero la palabra sacrificio también aparece en un uso metafórico para describir hacer el bien a los demás o aceptar una pérdida a corto plazo a cambio de una mayor ganancia de poder , como en una partida de ajedrez . [6] [7] [8]

sacrificio de animales

Sacrificio de animales ofrecido junto con libación en la Antigua Grecia . Oinochoe ático de figuras rojas , c.  430-425 a. C. ( Lumbrera ).

El sacrificio de animales es la matanza ritual de un animal como parte de una religión. Lo practican seguidores de muchas religiones como un medio para apaciguar a uno o varios dioses o cambiar el curso de la naturaleza. También cumplía una función social o económica en aquellas culturas donde las porciones comestibles del animal se distribuían entre quienes asistían al sacrificio para su consumo. El sacrificio de animales ha aparecido en casi todas las culturas, desde los hebreos hasta los griegos y los romanos (en particular, la ceremonia de purificación Lustratio ), los egipcios (por ejemplo en el culto a Apis ) y desde los aztecas hasta los yoruba . La religión de los antiguos egipcios prohibía el sacrificio de animales distintos de ovejas, toros, terneros, terneros machos y gansos. [9]

El sacrificio de animales todavía es practicado hoy por los seguidores de la Santería y otros linajes de Orisa como medio para curar a los enfermos y dar gracias a los Orisa (dioses). Sin embargo, en la santería, dichas ofrendas de animales constituyen una porción extremadamente pequeña de lo que se denomina ebos : actividades rituales que incluyen ofrendas, oraciones y obras. Los cristianos de algunos pueblos de Grecia también sacrifican animales a los santos ortodoxos en una práctica conocida como kourbánia . La práctica, aunque condenada públicamente, a menudo es tolerada. [ cita necesaria ]

Sacrificio humano

Sacrificio humano azteca , del Códice Mendoza , siglo XVI ( Biblioteca Bodleian , Oxford ).

El sacrificio humano fue practicado por muchas culturas antiguas. Las personas serían asesinadas ritualmente de una manera que se suponía agradara o apaciguara a un dios o espíritu.

Algunas ocasiones de sacrificios humanos que se encuentran en múltiples culturas en múltiples continentes incluyen: [ cita necesaria ]

Hay evidencia que sugiere que las culturas minoicas prehelénicas practicaban sacrificios humanos. Se encontraron cadáveres en varios sitios de la ciudadela de Knossos en Creta . La casa norte de Knossos contenía huesos de niños que parecían haber sido masacrados. El mito de Teseo y el Minotauro (ambientado en el laberinto de Knossos) sugiere un sacrificio humano. En el mito, Atenas envió siete hombres y siete mujeres jóvenes a Creta como sacrificios humanos al Minotauro. Esto se relaciona con la evidencia arqueológica de que la mayoría de los sacrificios fueron de adultos jóvenes o niños .

Los fenicios de Cartago tenían fama de practicar el sacrificio de niños, y aunque los autores antiguos pueden haber exagerado la escala de los sacrificios por razones políticas o religiosas, existe evidencia arqueológica de un gran número de esqueletos de niños enterrados en asociación con animales para el sacrificio. Plutarco (ca. 46-120 d. C.) menciona la práctica, al igual que Tertuliano , Orosio , Diodoro Siculus y Filón . Describen a niños que mueren asados ​​mientras aún están conscientes sobre un ídolo de bronce calentado. [10]

El sacrificio humano fue practicado por diversas civilizaciones precolombinas de Mesoamérica . Los aztecas en particular son conocidos por la práctica del sacrificio humano. [11] Las estimaciones actuales del sacrificio azteca están entre un par de miles y veinte mil por año. [12] Algunos de estos sacrificios eran para ayudar a que saliera el sol, otros para ayudar a que llegaran las lluvias y otros para dedicar las ampliaciones del gran Templo Mayor , ubicado en el corazón de Tenochtitlán (la capital del Imperio Azteca ). También hay relatos de conquistadores capturados que fueron sacrificados durante las guerras de la invasión española de México .

En Escandinavia , la antigua religión escandinava contenía sacrificios humanos, como relatan tanto las sagas nórdicas como los historiadores alemanes. Véase, por ejemplo, Templo de Uppsala y Blót .

En La Eneida de Virgilio , el personaje Sinón afirma (falsamente) que iba a ser un sacrificio humano a Poseidón para calmar los mares.

El sacrificio humano ya no se tolera oficialmente en ningún país, [ cita necesaria ] y cualquier caso que pueda tener lugar se considera asesinato .

Por religión

La antigua China y el confucianismo

Durante las dinastías Shang y Zhou , la clase dominante tenía un sistema de sacrificios complicado y jerárquico. Sacrificio a los antepasados ​​era un deber importante de los nobles, y un emperador podía realizar cacerías, iniciar guerras y convocar a miembros de la familia real con el fin de obtener los recursos para realizar sacrificios, [13] sirviendo para unificar estados en un objetivo común y demostrar la fuerza. del gobierno del emperador.El arqueólogo Kwang-chih Chang afirma en su libro Arte, mito y ritual: el camino hacia la autoridad política en la antigua China (1983) que el sistema de sacrificios fortaleció la autoridad de la clase dominante de la antigua China y promovió la producción, por ejemplo mediante la fundición de bronces rituales .

Confucio apoyó la restauración del sistema de sacrificios Zhou, que excluía los sacrificios humanos, con el objetivo de mantener el orden social e iluminar a la gente. El mohismo consideraba que cualquier tipo de sacrificio era demasiado extravagante para la sociedad.

Un cerdo sacrificado durante el Festival de los Fantasmas.

religión popular china

Los miembros de las religiones populares chinas suelen utilizar carne de cerdo, pollo, pato, pescado, calamares o camarones en sus ofrendas de sacrificio. Para aquellos que creen que las deidades superiores son vegetarianas, algunos altares tienen dos niveles: el superior ofrece comida vegetariana y el inferior alberga sacrificios de animales para los soldados de las deidades superiores. Algunas ceremonias de espíritus y fantasmas sobrenaturales, como el Festival de los Fantasmas , utilizan cabras o cerdos enteros. En Taiwán y Teochew se celebran competiciones para criar el cerdo más pesado para el sacrificio.[14]

cristiandad

Obra que representa el sacrificio de Jesús : Cristo en la cruz de Carl Heinrich Bloch

En el cristianismo niceno , Dios se encarnó como Jesús , sacrificando a su hijo para realizar la reconciliación de Dios y de la humanidad, que se había separado de Dios a través del pecado (ver el concepto de pecado original ). Según una visión que ha ocupado un lugar destacado en la teología occidental desde principios del segundo milenio, la justicia de Dios requería una expiación por el pecado de la humanidad si los seres humanos querían ser restaurados a su lugar en la creación y salvados de la condenación. Sin embargo, Dios sabía que los seres humanos limitados no podían hacer una expiación suficiente, porque la ofensa de la humanidad a Dios era infinita, por lo que Dios creó un pacto con Abraham , que cumplió cuando envió a su único Hijo para convertirse en el sacrificio por el pacto roto. [ cita necesaria ] Según esta teología, el sacrificio de Cristo reemplazó el insuficiente sacrificio de animales del Antiguo Pacto ; Cristo, el " Cordero de Dios ", reemplazó el sacrificio de los corderos del antiguo Korban Todah (el Rito de Acción de Gracias), del cual el principal es la Pascua en la ley mosaica.

En la Iglesia Católica Romana , las Iglesias Ortodoxas Orientales , las Iglesias Luteranas , las Iglesias Metodistas y las Iglesias Irvingias , [15] [16] la Eucaristía o Misa, así como la Divina Liturgia de las Iglesias Católicas Orientales y la Iglesia Ortodoxa Oriental. , es visto como un sacrificio. Entre los anglicanos, las palabras de la liturgia hacen explícito que la Eucaristía es un sacrificio de alabanza y acción de gracias y es una ofrenda material a Dios en unión con Cristo usando palabras como "con estos tus santos dones que ahora te ofrecemos" ( 1789 BCP) o "presentándote los dones que nos has dado, te ofrecemos estos dones" (Oración D BCP 1976), como se evidencia claramente en los Libros de Oración Común revisados ​​de 1789 en los que la teología de la Eucaristía se acercó más a la Posición católica. Asimismo, la Iglesia Metodista Unida en su liturgia eucarística contiene las palabras “Ofrezcamos nosotros mismos y nuestros dones a Dios” (Un Servicio de Palabra y Tabla I). La Iglesia Metodista Unida enseña oficialmente que "la Sagrada Comunión es un tipo de sacrificio" que representa, en lugar de repetir, el sacrificio de Cristo en la Cruz ; Ella proclama además que:

También nos presentamos como sacrificio en unión con Cristo (Romanos 12:1; 1 Pedro 2:5) para ser usados ​​por Dios en la obra de redención, reconciliación y justicia. En la Gran Acción de Gracias, la iglesia ora: "Nos ofrecemos en alabanza y acción de gracias como sacrificio santo y vivo, en unión con la ofrenda de Cristo por nosotros...". ( UMH ; página 10). [15]

Una declaración formal de la USCCB afirma que "metodistas y católicos están de acuerdo en que el lenguaje sacrificial de la celebración eucarística se refiere al 'sacrificio de Cristo una vez para siempre', a 'nuestra súplica de ese sacrificio aquí y ahora', a 'nuestra ofrenda del sacrificio de alabanza y acción de gracias', y a 'nuestro sacrificio de nosotros mismos en unión con Cristo que se ofreció a sí mismo al Padre'". [17]

La teología católica romana habla de que la Eucaristía no es un sacrificio separado o adicional al de Cristo en la cruz; es más bien exactamente el mismo sacrificio, que trasciende el tiempo y el espacio ("el Cordero inmolado desde la fundación del mundo" – Apocalipsis 13:8), renovado y hecho presente, con la única distinción de que se ofrece de manera incruenta. . El sacrificio se hace presente sin que Cristo muera ni sea nuevamente crucificado; es una representación del sacrificio "una vez por todas" del Calvario por parte de Cristo ahora resucitado, que continúa ofreciéndose a sí mismo y lo que ha hecho en la cruz como oblación al Padre. La identificación completa de la Misa con el sacrificio de la cruz se encuentra en las palabras de Cristo en la última cena sobre el pan y el vino: "Este es mi cuerpo, que es entregado por vosotros", y "Esta es mi sangre nueva". pacto, que es derramado... para perdón de los pecados." El pan y el vino, ofrecidos por Melquisedec en sacrificio en el antiguo pacto (Génesis 14:18; Salmo 110:4), se transforman a través de la Misa en el cuerpo y la sangre de Cristo (ver transustanciación ; nota: la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Metodista no tienen como dogma, como hacen los católicos, la doctrina de la transustanciación, prefiriendo más bien no hacer afirmación sobre el "cómo" de los sacramentos ), [18] [19] y la ofrenda se vuelve una con la de Cristo en la cruz. . En la Misa, como en la cruz, Cristo es a la vez sacerdote (ofreciendo el sacrificio) y víctima (el sacrificio que ofrece es él mismo), aunque en la Misa, en la primera capacidad, actúa a través de un sacerdote exclusivamente humano que está unido a él a través de la sacramento del Orden Sagrado y así comparte el sacerdocio de Cristo como todos los que son bautizados en la muerte y resurrección de Jesús, el Cristo. A través de la Misa, los efectos del único sacrificio de la cruz pueden entenderse como obra para la redención de los presentes, para sus intenciones y oraciones específicas, y para ayudar a las almas en el purgatorio . Para los católicos, la teología del sacrificio ha experimentado cambios considerables como resultado de estudios históricos y bíblicos. [20] Para los luteranos, la Eucaristía es un "sacrificio de acción de gracias y alabanza... en el sentido de que al dar gracias una persona reconoce que necesita el don y que su situación cambiará sólo al recibir el don". [16] Las Iglesias irvingias , enseñan la "presencia real del sacrificio de Jesucristo en la Sagrada Comunión":

En la Sagrada Comunión, no sólo el cuerpo y la sangre de Cristo, sino también su sacrificio mismo, están verdaderamente presentes. Sin embargo, este sacrificio sólo se ha ofrecido una vez y no se repite en la Sagrada Comunión. La Sagrada Comunión tampoco es simplemente un recordatorio del sacrificio. Más bien, durante la celebración de la Sagrada Comunión, Jesucristo está en medio de la congregación como el Señor crucificado, resucitado y que regresa. Así, Su sacrificio una vez ofrecido también está presente en el sentido de que su efecto otorga al individuo acceso a la salvación. De esta manera, la celebración de la Sagrada Comunión hace que los participantes visualicen repetidamente la muerte sacrificial del Señor, lo que les permite proclamarla con convicción (1 Corintios 11:26). —¶8.2.13, El Catecismo de la Iglesia Nueva Apostólica [21]

El concepto de abnegación y mártires es fundamental para el cristianismo. A menudo se encuentra en el catolicismo romano la idea de unir la propia vida y los sufrimientos al sacrificio de Cristo en la cruz. Así, uno puede ofrecer sufrimiento involuntario, como la enfermedad, o abrazar intencionadamente el sufrimiento en actos de penitencia . Algunos protestantes critican esto como una negación de la total suficiencia del sacrificio de Cristo, pero según la interpretación católica romana encuentra apoyo en San Pablo: "Ahora me regocijo en lo que padezco por vosotros, y en mi carne completo lo que falta". en las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia" (Col 1,24). El Papa Juan Pablo II explicó en su Carta Apostólica Salvifici Doloris (11 de febrero de 1984):

En la Cruz de Cristo no sólo se realiza la Redención mediante el sufrimiento, sino que también el propio sufrimiento humano ha sido redimido. ...Cada hombre tiene su parte en la Redención. Cada uno está también llamado a participar de aquel sufrimiento a través del cual se realizó la Redención. ... Al realizar la Redención mediante el sufrimiento, Cristo ha elevado también el sufrimiento humano al nivel de la Redención. Así, cada hombre, en su sufrimiento, puede también llegar a ser partícipe del sufrimiento redentor de Cristo. ...Los sufrimientos de Cristo crearon el bien de la redención del mundo. Este bien en sí mismo es inagotable e infinito. Ningún hombre puede añadirle nada. Pero al mismo tiempo, en el misterio de la Iglesia como Cuerpo suyo, Cristo ha abierto en cierto sentido su propio sufrimiento redentor a todo sufrimiento humano" ( Salvifici doloris 19, 24).

Una página del Libro de Oración de Waldburg que ilustra la celebración de la Sagrada Eucaristía en la Tierra ante la Santísima Trinidad y la Virgen María en el Cielo.

Algunos cristianos rechazan la idea de la Eucaristía como sacrificio, inclinándose a verla simplemente como una comida sagrada (incluso si creen en una forma de presencia real de Cristo en el pan y el vino, como hacen los cristianos reformados ). Cuanto más reciente es el origen de una tradición particular, menos énfasis se pone en la naturaleza sacrificial de la Eucaristía. La respuesta católica romana es que el sacrificio de la Misa en el Nuevo Pacto es ese sacrificio por los pecados en la cruz que trasciende el tiempo y se ofrece de manera incruenta, como se discutió anteriormente, y que Cristo es el verdadero sacerdote en cada Misa trabajando a través de simples seres humanos a quienes ha concedido la gracia de participar en su sacerdocio. Como sacerdote conlleva connotaciones de "alguien que ofrece sacrificio", algunos protestantes, con excepción de los luteranos y anglicanos, no suelen utilizarlo para su clero . El protestantismo evangélico enfatiza la importancia de la decisión de aceptar el sacrificio de Cristo en la Cruz consciente y personalmente como expiación por los pecados individuales si queremos ser salvos; esto se conoce como "aceptar a Cristo como nuestro Señor y Salvador personal".

Las Iglesias ortodoxas orientales ven la celebración de la Eucaristía como una continuación, más que una recreación, de la Última Cena , como dice el P. John Matusiak (de la OCA ) dice: "La Liturgia no es tanto una recreación de la Cena Mística o de estos acontecimientos, sino una continuación de estos acontecimientos, que están más allá del tiempo y el espacio. Los ortodoxos también ven la Liturgia Eucarística como una sacrificio incruento, durante el cual el pan y el vino que ofrecemos a Dios se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo por la venida y operación del Espíritu Santo, quien efectúa el cambio." Este punto de vista es atestiguado por las oraciones de la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo , cuando el sacerdote dice: "Acepta, oh Dios, nuestras súplicas, haznos dignos de ofrecerte súplicas, oraciones y sacrificios incruentos por todos tus pueblo", y "Acordándose de este mandamiento salvador y de todas las cosas que nos han sucedido: la cruz, el sepulcro, la resurrección al tercer día, la ascensión al cielo, el sentarse a la diestra, el segundo y glorioso viniendo de nuevo, lo tuyo, lo tuyo, te ofrecemos en nombre de todos y para todos", y "... Te hiciste hombre y tomaste el nombre de nuestro Sumo Sacerdote, y nos entregaste el rito sacerdotal de este acto litúrgico y sin sangre. sacrificio…"

hinduismo

La práctica moderna del sacrificio de animales hindú se asocia principalmente con el shaktismo y con corrientes del hinduismo popular fuertemente arraigadas en las tradiciones populares o tribales locales. Los sacrificios de animales formaban parte de la antigua religión védica de la India y se mencionan en escrituras como el Yajurveda . Algunos Puranas prohíben el sacrificio de animales.

islam

Un sacrificio de animales en árabe se llama ḏabiḥa (ذَبِيْحَة) o Qurban (قُرْبَان). El término puede tener raíces en el término judío Korban ; en algunos lugares como Bangladesh , India o Pakistán , el qurbani siempre se utiliza para el sacrificio islámico de animales. En el contexto islámico , un sacrificio de animales denominado ḏabiḥa (ذَبِيْحَة), que significa "sacrificio como ritual", se ofrece sólo en Eid ul-Adha . El animal sacrificado puede ser una oveja, una cabra, un camello o una vaca. El animal debe estar sano y consciente. ..."Por lo tanto, recurra al Señor en oración y sacrificio." ( Corán 108:2 ) El Corán es una receta islámica para que los ricos compartan su buena fortuna con los necesitados de la comunidad.

Con motivo del Eid ul Adha (Festival del Sacrificio), los musulmanes adinerados de todo el mundo realizan la Sunnah del Profeta Ibrahim (Abraham) sacrificando una vaca o una oveja. Luego se divide la carne en tres partes iguales. Una parte es retenida por la persona que realiza el sacrificio. El segundo se lo entrega a sus familiares. La tercera parte se distribuye entre los pobres.

El Corán afirma que el sacrificio no tiene nada que ver con la sangre y la sangre (Corán 22:37: "No es su carne ni su sangre la que llega a Dios. Es vuestra piedad la que llega a Él..."). Más bien, se hace para ayudar a los pobres y en recuerdo de la voluntad de Abraham de sacrificar a su hijo Ismael por orden de Dios.

La palabra urdu y persa "Qurbani" proviene de la palabra árabe "Qurban". Sugiere que el acto asociado se realiza para buscar distanciarse de Dios Todopoderoso y buscar su placer sensible. Originalmente, la palabra 'Qurban' incluía todos los actos de caridad como resultado del objetivo de la caridad que no es más que buscar el placer de Allah . Pero, en una nomenclatura no secular precisa, la palabra se limitó más tarde al sacrificio de un animal asociado sacrificado por la causa de Alá. [22]

Una simbología similar, que es un reflejo del dilema de Abraham e Ismael , es la lapidación del Jamaraat que tiene lugar durante la peregrinación .

judaísmo

El sacrificio ritual se practicaba en el antiguo Israel, y los primeros capítulos del libro Levítico detallan partes de una descripción general que se refiere a los métodos exactos para realizar sacrificios . Aunque los sacrificios podían incluir ofrendas sin sangre (cereales y vino), los más importantes eran los sacrificios de animales. [23] Los sacrificios de sangre se dividían en holocaustos (hebreo: עלה קרבנות) en los que se quemaba todo el animal sano, ofrendas por la culpa (en las que una parte se quemaba y otra se dejaba para el sacerdote) y ofrendas de paz (en las que, de manera similar, solo una parte de el animal sano era quemado y el resto comido en condiciones ritualmente puras).

Después de la destrucción del Segundo Templo , cesaron los sacrificios rituales excepto entre los samaritanos . [24] Maimónides , un racionalista judío medieval, argumentó que Dios siempre consideró el sacrificio inferior a la oración y la meditación filosófica. Sin embargo, Dios entendió que los israelitas estaban acostumbrados a los sacrificios de animales que las tribus paganas circundantes utilizaban como forma principal de comunicarse con sus dioses. Como tal, en opinión de Maimónides, era natural que los israelitas creyeran que el sacrificio era una parte necesaria de la relación entre Dios y el hombre. Maimónides concluye que la decisión de Dios de permitir sacrificios fue una concesión a las limitaciones psicológicas humanas. Habría sido demasiado esperar que los israelitas pasaran del culto pagano a la oración y la meditación en un solo paso. En la Guía para los perplejos , escribe:

"Pero la costumbre que era general entre los hombres en aquellos días, y el modo general de adoración en el que fueron criados los israelitas, consistía en sacrificar animales... Fue de acuerdo con la sabiduría y el plan de Dios... que Dios hizo no nos ordenara que abandonáramos y descontinuáramos todas estas formas de servicio, porque obedecer tal mandamiento habría sido contrario a la naturaleza del hombre, que generalmente se apega a aquello a lo que está acostumbrado; en aquellos días habría hecho que el misma impresión que daría un profeta en la actualidad [el siglo XII] si nos llamara al servicio de Dios y nos dijera en su nombre, que no debemos orar a Dios ni ayunar, ni buscar su ayuda en tiempos de angustia; que debemos servirle con el pensamiento y no con ninguna acción". (Libro III, Capítulo 32. Traducido por M. Friedlander, 1904, The Guide for the Perplexed , Dover Publications, edición de 1956.)

En contraste, muchos otros, como Najmánides (en su comentario de la Torá sobre Levítico 1:9) no estuvieron de acuerdo, sosteniendo que los sacrificios son un ideal en el judaísmo, completamente central.

Las enseñanzas de la Torá y el Tanaj revelan la familiaridad de los israelitas con los sacrificios humanos, como lo ejemplifica el casi sacrificio de Isaac por su padre Abraham (Génesis 22:1–24) y algunos creen, el sacrificio real de la hija de Jefté (Jueces 11: 31-40), mientras que muchos creen que la hija de Jefté fue comprometida de por vida en un servicio equivalente a un convento de monjas del día, como lo indica su lamento por "llorar por mi virginidad" y no haber conocido nunca a un hombre (v37). El rey de Moab ofrece a su hijo primogénito y heredero en holocausto, aunque sea al dios pagano Quemos. [25] En el libro de Miqueas , uno pregunta: '¿Daré mi primogénito por mi pecado, el fruto de mi cuerpo por el pecado de mi alma?' (Miqueas 6:7), y recibe una respuesta: 'Oh hombre, te ha sido dicho lo que es bueno y lo que Jehová exige de ti: sólo que hagas justicia, y ames la misericordia, y camines humildemente con tu Dios.' (Miqueas 6:8.) Jeremías enfatiza el aborrecimiento de la práctica del sacrificio de niños . Véase Jeremías 7:30–32.

Ver también

Referencias

  1. ^ "Definición y significado del sacrificio". Diccionario.com. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2019 . Consultado el 13 de mayo de 2022 .
  2. ^ Cowdell; Fleming, Chris; Hodge, Joel, eds. (2014). Violencia, deseo y lo sagrado. Violencia, deseo y lo sagrado. vol. 2: René Girard y el sacrificio en la vida, el amor y la literatura. Publicación de Bloomsbury. ISBN 9781623562557. Consultado el 1 de junio de 2016 .
  3. ^ ab Dresen 1993, pág. 25-41.
  4. ^ Arrendajo 1992.
  5. ^ Harper, Douglas. "sacrificio". Diccionario de etimología en línea . Consultado el 23 de agosto de 2015 .
  6. ^ "Sacrificios necesarios para solucionar la crisis del automóvil - Economía - Javno". Archivado desde el original el 1 de octubre de 2009 . Consultado el 24 de septiembre de 2009 .
  7. ^ "El gobernador promulga una ley que protege los derechos de las madres lactantes en el lugar de trabajo". Archivado desde el original el 17 de abril de 2009 . Consultado el 24 de septiembre de 2009 .
  8. ^ Helm, Sarah (17 de junio de 1997). "Cumbre de Ámsterdam: Blair obligado a sacrificar poderes en materia de inmigración". El independiente . Londres. Archivado desde el original el 1 de enero de 2018 . Consultado el 23 de mayo de 2010 .
  9. ^ introducción, Heródoto; traducido por Robin Waterfield; con un; Dewald, notas de Carolyn (2008). Las historias (1a ed. 1998; reimpr. 2008. ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-953566-8.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  10. ^ Escenario, Lawrence; Wolff, Samuel R. (1984). "Sacrificio de niños en Cartago: ¿rito religioso o control demográfico?". Revista de revisión arqueológica bíblica . Enero: 31–46.
  11. ^ Wade, Lizzie (21 de junio de 2018). "Alimentando a los dioses: cientos de cráneos revelan la escala masiva de sacrificios humanos en la capital azteca". Ciencia . doi : 10.1126/ciencia.aau5404.
  12. ^ Dodds Pennock, Caroline (2012). "¿Asesinato en masa u homicidio religioso? Repensar el sacrificio humano y la violencia interpersonal en la sociedad azteca". Investigación Social Histórica . 37 (3): 276–302. JSTOR  41636609. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2022 . Consultado el 24 de agosto de 2022 .
  13. ^ Plutschow, Herbert (1996). "Prácticas de sacrificio chinas arcaicas a la luz de la antropología generativa". Antropoética. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2021 . Consultado el 22 de julio de 2021 . Entre las funciones más importantes de los reyes se encontraban los rituales de sacrificio y la guerra y la caza relacionadas con los rituales, entendidas, entre otras, como una acción ritual unificadora del Estado en busca de suministro para el sacrificio.
  14. ^ "強迫灌食肥豬變八百公斤「神豬」 被批虐待動物" (en chino). BBC. 11 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 19 de julio de 2021 . Consultado el 19 de julio de 2021 .
  15. ^ ab Este Santo Misterio, Guía de estudio: Una comprensión metodista unida de la Sagrada Comunión. La Junta General de Discipulado de la Iglesia Metodista Unida. 2004. pág. 9.
  16. ^ ab O'Malley, Timothy P. (7 de julio de 2016). "Católicos, luteranos y la Eucaristía: hay mucho que compartir". Revista América . Archivado desde el original el 13 de abril de 2018 . Consultado el 13 de abril de 2018 .
  17. ^ Diálogos metodistas-católicos . Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos y Comisión General para la Unidad Cristiana y Asuntos Interreligiosos de la Iglesia Metodista Unida. 2001. pág. 20.
  18. ^ Losch, Richard R. (1 de mayo de 2002). Una guía de las religiones del mundo y las tradiciones cristianas . Wm. B. Publicación de Eerdmans. pag. 90.ISBN _ 9780802805218. En la Iglesia Católica Romana la explicación oficial de cómo Cristo está presente se llama transustanciación. Esto es simplemente una explicación de cómo , no una declaración de que él está presente. Anglicanos y ortodoxos no intentan definir cómo, sino que simplemente aceptan el misterio de su presencia.
  19. ^ Neal, Gregory S. (19 de diciembre de 2014). Teología sacramental y vida cristiana . Prensa WestBow. pag. 111.ISBN _ 9781490860077. Para los anglicanos y metodistas la realidad de la presencia de Jesús recibida a través de los elementos sacramentales no está en duda. La presencia real simplemente se acepta como verdadera, y su naturaleza misteriosa se afirma e incluso se alaba en declaraciones oficiales como Este Santo Misterio: Una comprensión metodista unida de la Sagrada Comunión.
  20. ^ Zupez, John (diciembre de 2019). "¿Es la Misa un sacrificio propiciatorio o expiatorio?". Emanuel . 125 : 378–381. Archivado desde el original el 4 de julio de 2020 . Consultado el 3 de julio de 2020 .
  21. ^ "8.2.13 La presencia real del sacrificio de Jesucristo en la Sagrada Comunión". El Catecismo de la Iglesia Nueva Apostólica . Iglesia Nueva Apostólica . 18 de diciembre de 2020. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2021 . Consultado el 14 de febrero de 2021 .
  22. ^ "Qurbani en línea". 1 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012.
  23. ^ "sacrificio". Enciclopedia Judaica . vol. 17 (2 ed.). pag. 641.
  24. ^ "LAS FIESTAS DEL SAMARITANO". Los samaritanos. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2006.
  25. ^ Harton, George M. "El significado de 2 Reyes 3:27" (PDF) . Estudios bíblicos. Archivado (PDF) desde el original el 22 de julio de 2016 . Consultado el 24 de agosto de 2022 .

Otras lecturas

enlaces externos