stringtranslate.com

Tercera República Francesa

La Tercera República Francesa ( en francés : Troisième République , a veces escrito como La III e République ) fue el sistema de gobierno adoptado en Francia desde el 4 de septiembre de 1870, cuando el Segundo Imperio Francés se derrumbó durante la Guerra Franco-Prusiana , hasta el 10 de julio de 1940, después de que la Caída de Francia durante la Segunda Guerra Mundial condujera a la formación del gobierno de Vichy . La Tercera República Francesa fue una república parlamentaria .

Los primeros días de la Tercera República Francesa estuvieron dominados por la disrupción política causada por la Guerra franco-prusiana de 1870-1871, que la Tercera República Francesa continuó librando después de la caída del emperador Napoleón III en 1870. La agitación social y la Comuna de París precedieron a la derrota final. El Imperio alemán , proclamado por los invasores en el Palacio de Versalles , anexó las regiones francesas de Alsacia (manteniendo el Territorio de Belfort ) y Lorena (la parte noreste, es decir, el actual departamento de Mosela ). Los primeros gobiernos de la Tercera República Francesa consideraron restablecer la monarquía, pero el desacuerdo sobre la naturaleza de esa monarquía y el legítimo ocupante del trono no pudo resolverse. En consecuencia, la Tercera República Francesa, originalmente concebida como un gobierno provisional , se convirtió en la forma permanente de gobierno de Francia.

Las leyes constitucionales francesas de 1875 definieron la composición de la Tercera República, que estaba formada por una Cámara de Diputados y un Senado para formar el poder legislativo del gobierno y un presidente que actuaría como jefe de Estado. Los llamados al restablecimiento de la monarquía dominaron los mandatos de los dos primeros presidentes, Adolphe Thiers y Patrice de MacMahon , pero el creciente apoyo a la forma republicana de gobierno entre la población francesa y una serie de presidentes republicanos en la década de 1880 gradualmente acallaron las perspectivas de una restauración monárquica.

La Tercera República estableció muchas posesiones coloniales francesas , incluidas la Indochina francesa , Madagascar francesa , la Polinesia Francesa y grandes territorios en África occidental durante la lucha por África , todos ellos adquiridos durante las dos últimas décadas del siglo XIX. Los primeros años del siglo XX estuvieron dominados por la Alianza Republicana Democrática , que originalmente fue concebida como una alianza política de centroizquierda , pero con el tiempo se convirtió en el principal partido de centroderecha . El período desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial hasta fines de la década de 1930 presentó una política marcadamente polarizada, entre la Alianza Republicana Democrática y los Radicales . El gobierno cayó menos de un año después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, cuando las fuerzas nazis ocuparon gran parte de Francia , y fue reemplazado por los gobiernos rivales de la Francia Libre de Charles de Gaulle ( La France libre ) y el Estado francés de Philippe Pétain ( L'État français ).

Durante los siglos XIX y XX, el imperio colonial francés fue el segundo más grande del mundo, sólo detrás del Imperio Británico ; se extendió sobre 13.500.000 km2 ( 5.200.000 millas cuadradas) de tierra en su apogeo en los años 1920 y 1930. Sin embargo, en términos de población, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, Francia y sus posesiones coloniales totalizaban sólo 150 millones de habitantes, en comparación con los 330 millones de la India británica solamente.

En la década de 1870, Adolphe Thiers denominó al republicanismo como «la forma de gobierno que menos divide a Francia»; sin embargo, la política durante la Tercera República estaba marcadamente polarizada. A la izquierda se encontraba la Francia reformista, heredera de laRevolución Francesa. A la derecha se encontraba la Francia conservadora, arraigada en el campesinado, laIglesia católicay el ejército.[4]A pesar del electorado francés profundamente dividido y de los persistentes intentos de derrocarlo, la Tercera República perduró durante 70 años, lo que la convierte en el sistema de gobierno más duradero de Francia desde el colapso del Antiguo Régimen en 1789.[5]

Orígenes y formación

Proclamación de la abolición de la monarquía ante el Palacio Borbón , sede del Cuerpo Legislativo , el 4 de septiembre de 1870
Un cartel de propaganda francés de 1917 tiene como título una cita del siglo XVIII: "Incluso en 1788, Mirabeau decía que la guerra es la industria nacional de Prusia".

La guerra franco-prusiana de 1870-1871 resultó en la derrota de Francia y el derrocamiento del emperador Napoleón III y su Segundo Imperio Francés . Después de la captura de Napoleón por los prusianos en la batalla de Sedán (1 de septiembre de 1870), los diputados parisinos liderados por Léon Gambetta establecieron el Gobierno de Defensa Nacional como gobierno provisional el 4 de septiembre de 1870. Los diputados luego seleccionaron al general Louis-Jules Trochu para servir como su presidente. Este primer gobierno de la Tercera República gobernó durante el Sitio de París (19 de septiembre de 1870 - 28 de enero de 1871). Como París estaba aislada del resto de Francia no ocupada, el ministro de Guerra Léon Gambetta logró salir de París en un globo aerostático y estableció el gobierno republicano provisional en la ciudad de Tours en el río Loira .

Tras la rendición francesa en enero de 1871, el Gobierno provisional de Defensa Nacional se disolvió y se convocaron elecciones nacionales para elegir un nuevo gobierno francés. Los territorios franceses ocupados por Prusia en ese momento no participaron. La Asamblea Nacional conservadora resultante eligió a Adolphe Thiers jefe de un gobierno provisional ("jefe del poder ejecutivo de la República en espera de una decisión sobre las instituciones de Francia"). El nuevo gobierno negoció un acuerdo de paz con el recién proclamado Imperio alemán : el Tratado de Frankfurt se firmó el 10 de mayo de 1871. Para incitar a los prusianos a abandonar Francia, el gobierno aprobó una serie de leyes financieras, como la controvertida Ley de Vencimientos , para pagar reparaciones.

En París, el resentimiento contra el gobierno creció desde fines de marzo hasta mayo de 1871. Los trabajadores de París y la Guardia Nacional se rebelaron y tomaron el poder como la Comuna de París , que mantuvo un régimen radical de izquierda durante dos meses hasta que el gobierno de Thiers lo reprimió sangrientamente en mayo de 1871. La represión resultante de los comuneros tuvo consecuencias desastrosas para el movimiento obrero .

Intentos de restaurar la monarquía

Composición de la Asamblea Nacional – 1871

Las elecciones legislativas francesas de 1871 , celebradas tras el colapso del régimen de Napoleón III, dieron como resultado una mayoría monárquica en la Asamblea Nacional francesa que favorecía un acuerdo de paz con Prusia. Con la intención de restaurar la monarquía, los " legitimistas " de la Asamblea Nacional apoyaron la candidatura de Enrique, conde de Chambord , alias "Enrique V", nieto del rey Carlos X , el último rey de la línea superior de la dinastía borbónica . Los orleanistas apoyaron a Luis Felipe, conde de París, nieto del rey Luis Felipe I , que sustituyó a su primo Carlos X en 1830. Los bonapartistas perdieron legitimidad debido a la derrota de Napoleón III y no pudieron presentar la candidatura de ningún miembro de la familia Bonaparte .

Los legitimistas y los orleanistas finalmente acordaron que el conde de Chambord, que no tenía hijos, sería el rey y que el conde de París sería su heredero. Esta era la línea de sucesión prevista para el conde de Chambord, basada en la regla tradicional de primogenitura agnática de Francia , si se reconocía la renuncia de los Borbones españoles en la Paz de Utrech . En consecuencia, en 1871 se ofreció el trono al conde de Chambord. [6]

La república monárquica y la crisis constitucional

Chambord creía que la monarquía restaurada tenía que eliminar todos los rastros de la Revolución (entre ellos, el más famoso, la bandera tricolor ) para restaurar la unidad entre la monarquía y la nación. Chambord creía que era imposible llegar a un acuerdo en este sentido si se quería que la nación volviera a estar unida. Sin embargo, la población en general no estaba dispuesta a abandonar la bandera tricolor. Por lo tanto, los monárquicos se resignaron a retrasar la monarquía hasta la muerte de Chambord, ya anciano y sin hijos, para luego ofrecer el trono a su heredero más liberal, el conde de París. Por lo tanto, se estableció un gobierno republicano "temporal". Chambord vivió hasta 1883, pero para entonces, el entusiasmo por una monarquía se había desvanecido y al conde de París nunca se le ofreció el trono francés. [7]

La Basílica del Sagrado Corazón fue construida como símbolo de la Orden Moral .

Tras la rendición francesa ante Prusia en enero de 1871, que puso fin a la guerra franco-prusiana , el Gobierno de transición de Defensa Nacional estableció una nueva sede de gobierno en Versalles debido al cerco de París por las fuerzas prusianas. En febrero de ese año se eligieron nuevos representantes, que constituyeron el gobierno que llegaría a convertirse en la Tercera República. Estos representantes, predominantemente republicanos conservadores, promulgaron una serie de leyes que provocaron resistencia y protestas de los elementos radicales e izquierdistas del movimiento republicano. En París, estallaron una serie de altercados públicos entre el gobierno parisino alineado con Versalles y los socialistas radicales de la ciudad. Los radicales finalmente rechazaron la autoridad de Versalles, respondiendo con la fundación de la Comuna de París en marzo.

Los principios que sustentaban la Comuna eran vistos como moralmente degenerados por los conservadores franceses en general, mientras que el gobierno de Versalles buscaba mantener la tenue estabilidad de posguerra que había establecido. En mayo, las Fuerzas Armadas regulares francesas , bajo el mando de Patrice de MacMahon y el gobierno de Versalles, marcharon sobre París y lograron desmantelar la Comuna durante lo que se conocería como la Semana Sangrienta . El término ordre moral ("orden moral") posteriormente pasó a aplicarse a la incipiente Tercera República debido a la percepción de restauración de las políticas y valores conservadores después de la supresión de la Comuna. [8]

De MacMahon, cuya popularidad se vio reforzada por su victoria sobre la Comuna, fue elegido más tarde Presidente de la República en mayo de 1873 y ocuparía el cargo hasta enero de 1879. De MacMahon, un conservador católico acérrimo con simpatías legitimistas y una notoria desconfianza hacia los secularistas, se fue distanciando cada vez más del parlamento francés a medida que los republicanos liberales y seculares ganaban una mayoría legislativa durante su presidencia.

En febrero de 1875, una serie de leyes parlamentarias establecieron las leyes constitucionales de la nueva república . A la cabeza de la misma estaba un Presidente de la República. Se creó un parlamento bicameral, compuesto por una Cámara de Diputados elegida directamente y un Senado elegido indirectamente , junto con un ministerio bajo el Presidente del Consejo ( primer ministro ), que nominalmente respondía tanto al Presidente de la República como a la legislatura. A lo largo de la década de 1870, la cuestión de si una monarquía debía reemplazar o supervisar a la república dominó el debate público.

En Francia, desde 1871 hasta el final de la Primera Guerra Mundial en 1918, a los escolares se les enseñaba a no olvidar las regiones perdidas de Alsacia-Lorena , que estaban coloreadas en negro en los mapas.

Las elecciones de 1876 demostraron un fuerte apoyo público al movimiento republicano, cada vez más antimonárquico. Una mayoría republicana decisiva fue elegida para la Cámara de Diputados, mientras que la mayoría monárquica en el Senado se mantuvo con un solo escaño. El presidente De MacMahon respondió en mayo de 1877, intentando sofocar la creciente popularidad de los republicanos y limitar su influencia política mediante una serie de acciones conocidas como le seize Mai .

El 16 de mayo de 1877, De MacMahon forzó la dimisión del primer ministro republicano moderado Jules Simon y nombró al orleanista Albert de Broglie para el cargo. La Cámara de Diputados declaró que el nombramiento era ilegítimo y excedía los poderes del presidente y se negó a cooperar con De MacMahon o De Broglie. De MacMahon disolvió entonces la Cámara y convocó a nuevas elecciones generales para el mes de octubre siguiente. Posteriormente, los republicanos y sus simpatizantes lo acusaron de intentar un golpe de Estado constitucional, lo que él negó.

Las elecciones de octubre trajeron nuevamente una mayoría republicana a la Cámara de Diputados, lo que reiteró la opinión pública. Los republicanos lograrían una mayoría en el Senado en enero de 1879, estableciendo el dominio en ambas cámaras y poniendo fin de manera efectiva a la posibilidad de una restauración monárquica. El propio De MacMahon dimitió el 30 de enero de 1879 para ser sucedido por el republicano moderado Jules Grévy . [9] Prometió que no usaría su poder presidencial de disolución y, por lo tanto, perdió su control sobre la legislatura, creando efectivamente un sistema parlamentario que se mantendría hasta el final de la Tercera República. [10]

Los republicanos toman el poder

Tras la crisis del 16 de mayo de 1877, los legitimistas fueron expulsados ​​del poder y la República finalmente fue gobernada por republicanos moderados (etiquetados peyorativamente como "republicanos oportunistas" por los republicanos radicales ) que apoyaron cambios sociales y políticos moderados para nutrir el nuevo régimen, como una purga de la administración pública . Las leyes Jules Ferry que hicieron que la educación pública fuera gratuita, obligatoria y secular ( laїque ), fueron votadas en 1881 y 1882, una de las primeras señales de los poderes cívicos en expansión de la República. A partir de ese momento, el clero católico perdió el control de la educación pública. [11]

Para disuadir a los monárquicos, las joyas de la Corona francesa fueron destruidas y vendidas en 1885. Solo se conservaron unas pocas coronas y sus preciosas piedras preciosas fueron sustituidas por vidrio coloreado.

La política durante la Belle Époque

Crisis de Boulanger

Georges Ernest Boulanger , apodado General Revanche

En 1889, la República se vio sacudida por una repentina crisis política precipitada por el general Georges Boulanger . General enormemente popular, ganó una serie de elecciones en las que renunciaría a su escaño en la Cámara de Diputados y se presentaría de nuevo en otro distrito. En el apogeo de su popularidad en enero de 1889, planteó la amenaza de un golpe de Estado y el establecimiento de una dictadura. Con su base de apoyo en los distritos obreros de París y otras ciudades, además de los católicos tradicionalistas rurales y los realistas, promovió un nacionalismo agresivo dirigido contra Alemania. Las elecciones de septiembre de 1889 marcaron una derrota decisiva para los boulangistas. Fueron derrotados por los cambios en las leyes electorales que impidieron que Boulanger se presentara en múltiples distritos electorales; por la oposición agresiva del gobierno; y por la ausencia del propio general, en exilio autoimpuesto con su amante. La caída de Boulanger socavó gravemente a los elementos conservadores y realistas dentro de Francia; No se recuperarían hasta 1940. [12]

Los estudiosos revisionistas han sostenido que el movimiento boulangista representaba con más frecuencia elementos de la izquierda radical que de la extrema derecha. Su trabajo forma parte de un consenso emergente de que la derecha radical de Francia se formó en parte durante la era de Dreyfus por hombres que habían sido partidarios boulangistas de la izquierda radical una década antes. [13]

Escándalo en Panamá

Los escándalos de Panamá de 1892, considerados el mayor fraude financiero del siglo XIX, tuvieron que ver con un intento fallido de construir el Canal de Panamá . Asolada por enfermedades, muertes, ineficiencia y corrupción generalizada, y con sus problemas encubiertos por funcionarios franceses sobornados, la Compañía del Canal de Panamá se declaró en quiebra. Sus acciones perdieron todo valor y los inversores comunes perdieron cerca de mil millones de francos. [14]

Estado de bienestar y salud pública


Francia se quedó atrás de la Alemania de Bismarck, así como de Gran Bretaña e Irlanda, en el desarrollo de un estado de bienestar con salud pública, seguro de desempleo y planes nacionales de pensiones para la vejez. Hubo una ley de seguro de accidentes para los trabajadores en 1898, y en 1910, Francia creó un plan nacional de pensiones. A diferencia de Alemania o Gran Bretaña, los programas eran mucho más pequeños; por ejemplo, las pensiones eran un plan voluntario. [15] El historiador Timothy Smith encuentra que los temores franceses a los programas nacionales de asistencia pública se basaban en un desdén generalizado por la Ley de Pobres inglesa . [16] La tuberculosis era la enfermedad más temida de la época, especialmente atacando a los jóvenes de entre veinte y treinta años. Alemania estableció enérgicas medidas de higiene pública y sanatorios públicos, pero Francia dejó que los médicos privados se ocuparan del problema. [17] La ​​profesión médica francesa protegió sus prerrogativas, y los activistas de la salud pública no estaban tan bien organizados ni eran tan influyentes como en Alemania, Gran Bretaña o los Estados Unidos. [18] [19] Por ejemplo, hubo una larga batalla por una ley de salud pública que comenzó en la década de 1880 como una campaña para reorganizar los servicios de salud de la nación, exigir el registro de enfermedades infecciosas, ordenar cuarentenas y mejorar la deficiente legislación de salud y vivienda de 1850.

Sin embargo, los reformistas se encontraron con la oposición de burócratas, políticos y médicos. Como era una amenaza para tantos intereses, la propuesta se debatió y se pospuso durante 20 años antes de convertirse en ley en 1902. Finalmente, se implementó cuando el gobierno se dio cuenta de que las enfermedades contagiosas tenían un impacto en la seguridad nacional al debilitar a los reclutas militares y mantener la tasa de crecimiento demográfico muy por debajo de la de Alemania. [20] No hay evidencia que sugiera que la expectativa de vida en Francia fuera menor que la de Alemania. [21] [22]

República de los radicales

Moneda de plata : 5 francos de Francia 1876, emitida bajo el presidente Patrice de Mac Mahon

El partido más importante de principios del siglo XX en Francia fue el Partido Radical , fundado en 1901 como el "Partido Republicano, Radical y Radical-Socialista" ("Parti républicain, radical et radical-socialiste"). Tenía una orientación política clásicamente liberal y se oponía a los monárquicos y elementos clericales por un lado, y a los socialistas por el otro. Muchos de sus miembros habían sido reclutados por los masones. [23] Los radicales estaban divididos entre activistas que pedían la intervención del Estado para lograr la igualdad económica y social y conservadores cuya primera prioridad era la estabilidad. Las demandas de huelgas de los trabajadores amenazaron dicha estabilidad y empujaron a muchos radicales hacia el conservadurismo. Se opuso al sufragio femenino por temor a que las mujeres votaran por sus oponentes o por candidatos respaldados por la Iglesia católica. [24] Favorecía un impuesto progresivo sobre la renta, la igualdad económica, la ampliación de las oportunidades educativas y las cooperativas en la política interna. En política exterior, favoreció una Sociedad de Naciones fuerte después de la guerra y el mantenimiento de la paz mediante arbitraje obligatorio, desarme controlado, sanciones económicas y tal vez una fuerza militar internacional. [25]

Los seguidores de Léon Gambetta , como Raymond Poincaré , que se convertiría en presidente del Consejo en la década de 1920, crearon la Alianza Republicana Democrática (ARD), que se convirtió en el principal partido de centroderecha después de la Primera Guerra Mundial. [26]

Las coaliciones gobernantes se desmoronaban con regularidad, y rara vez duraban más de unos pocos meses, mientras radicales, socialistas, liberales, conservadores, republicanos y monárquicos luchaban por el control. Algunos historiadores sostienen que los colapsos no fueron importantes porque reflejaban cambios menores en coaliciones de muchos partidos que sistemáticamente perdían y ganaban algunos aliados. En consecuencia, el cambio de gobiernos podría verse como poco más que una serie de reorganizaciones ministeriales, en las que muchas personas pasaban de un gobierno a otro, a menudo en los mismos puestos.

El caso Dreyfus

El caso Dreyfus fue un escándalo político de gran envergadura que convulsionó a Francia desde 1894 hasta su resolución en 1906, y que tuvo repercusiones durante décadas. La forma en que se llevó a cabo el caso se ha convertido en un símbolo moderno y universal de la injusticia. Sigue siendo uno de los ejemplos más llamativos de un complejo error judicial en el que la prensa y la opinión pública desempeñaron un papel central. Lo que estaba en juego era el antisemitismo flagrante practicado por el ejército francés y defendido por los conservadores y los tradicionalistas católicos contra las fuerzas laicas de centroizquierda, izquierda y republicanas, incluida la mayoría de los judíos. Al final, triunfaron estas últimas. [27] [28]

Capitán Alfred Dreyfus

El caso comenzó en noviembre de 1894 con la condena por traición del capitán Alfred Dreyfus , un joven oficial de artillería francés de ascendencia judía alsaciana . Fue condenado a cadena perpetua por comunicar secretos militares franceses a la embajada alemana en París y enviado a la colonia penal de la Isla del Diablo en la Guayana Francesa (apodada la guillotine sèche , la guillotina seca), donde pasó casi cinco años.

Dos años después, salieron a la luz pruebas que identificaban a un mayor del ejército francés llamado Ferdinand Walsin Esterhazy como el verdadero espía. Después de que oficiales militares de alto rango suprimieran las nuevas pruebas, un tribunal militar absolvió por unanimidad a Esterhazy. En respuesta, el ejército presentó cargos adicionales contra Dreyfus basándose en documentos falsos. La noticia de los intentos del tribunal militar de incriminar a Dreyfus comenzó a extenderse, principalmente debido a la polémica J'accuse , una vehemente carta abierta publicada en el periódico liberal L'Aurore en enero de 1898 por el notable escritor Émile Zola . Los activistas presionaron al gobierno para que reabriera el caso.

En 1899, Dreyfus fue devuelto a Francia para otro juicio. El intenso escándalo político y judicial que siguió dividió a la sociedad francesa entre aquellos que apoyaban a Dreyfus (ahora llamados "dreyfusards"), como Anatole France , Henri Poincaré y Georges Clemenceau , y aquellos que lo condenaban (los antidreyfusards), como Édouard Drumont , el director y editor del periódico antisemita La Libre Parole . El nuevo juicio resultó en otra condena y una sentencia de 10 años, pero Dreyfus fue indultado y puesto en libertad. Finalmente, se demostró que todas las acusaciones contra él eran infundadas y en 1906, Dreyfus fue exonerado y reinstalado como mayor en el ejército francés.

Entre 1894 y 1906, el escándalo dividió profundamente y de manera duradera a Francia en dos bandos opuestos: los "antidreyfusardos" pro-ejército, compuestos por conservadores, tradicionalistas católicos y monárquicos, que en general perdieron la iniciativa frente a los "dreyfusardos" anticlericales y pro-republicanos, que contaban con un fuerte apoyo de intelectuales y profesores. El escándalo enconó la política francesa y facilitó la creciente influencia de políticos radicales de ambos lados del espectro político.

Historia social

Periódicos

La estructura política democrática se apoyó en la proliferación de periódicos politizados. La circulación de la prensa diaria en París pasó de 1 millón en 1870 a 5 millones en 1910; luego llegó a 6 millones en 1939. La publicidad creció rápidamente, proporcionando una base financiera estable para la publicación, pero no cubría todos los costos involucrados y tuvo que ser complementada con subsidios secretos de intereses comerciales que querían información favorable. Una nueva ley de prensa liberal de 1881 abandonó las prácticas restrictivas que habían sido típicas durante un siglo. Las prensas rotativas Hoe de alta velocidad , introducidas en la década de 1860, facilitaron un tiempo de entrega rápido y una publicación más barata. Nuevos tipos de periódicos populares, especialmente Le Petit Journal , llegaron a un público más interesado en entretenimiento diverso y chismes que en noticias duras. Captó una cuarta parte del mercado parisino y obligó al resto a bajar sus precios. Los principales diarios emplearon a sus propios periodistas que competían por los flashes informativos. Todos los periódicos dependían de la Agence Havas (hoy Agence France-Presse ), un servicio de noticias telegráficas con una red de reporteros y contratos con Reuters para proporcionar un servicio mundial. Los viejos periódicos serios conservaron su clientela leal debido a su concentración en cuestiones políticas serias. [29] Si bien los periódicos generalmente daban cifras de circulación falsas, Le Petit Provençal en 1913 probablemente tenía una circulación diaria de aproximadamente 100.000 y Le Petit Meridional tenía alrededor de 70.000. La publicidad solo llenaba el 20% aproximadamente de las páginas. [30]

La orden asuncionista católica romana revolucionó los medios de comunicación de los grupos de presión con su periódico nacional La Croix . Abogó vigorosamente por el catolicismo tradicional al mismo tiempo que innovaba con la tecnología y los sistemas de distribución más modernos, con ediciones regionales adaptadas al gusto local. Los laicos y los republicanos reconocieron al periódico como su mayor enemigo, especialmente cuando tomó la iniciativa de atacar a Dreyfus como traidor y fomentar el antisemitismo. Después de que Dreyfus fuera indultado, el gobierno radical cerró toda la orden asuncionista y su periódico en 1900. [31]

Los bancos pagaban en secreto a ciertos periódicos para que promovieran intereses financieros particulares y ocultaran o encubrieran conductas indebidas. También aceptaban pagos por comentarios favorables en artículos periodísticos sobre productos comerciales. A veces, un periódico chantajeaba a una empresa amenazándola con publicar información desfavorable a menos que la empresa comenzara inmediatamente a anunciarse en el periódico. Los gobiernos extranjeros, especialmente Rusia y Turquía, pagaban en secreto a la prensa cientos de miles de francos al año para garantizar una cobertura favorable de los bonos que vendía en París. Cuando las noticias reales sobre Rusia eran malas, como durante su Revolución de 1905 o durante su guerra con Japón, aumentaban la apuesta a millones. Durante la Guerra Mundial, los periódicos se convirtieron más en una agencia de propaganda en nombre del esfuerzo bélico y evitaron los comentarios críticos. Rara vez informaban de los logros de los Aliados, atribuyendo todas las buenas noticias al ejército francés. En una frase, los periódicos no eran campeones independientes de la verdad, sino que pagaban en secreto anuncios para la banca. [32]

La Segunda Guerra Mundial puso fin a una época dorada para la prensa. Los miembros más jóvenes del personal fueron reclutados y no se pudieron encontrar sustitutos masculinos (las periodistas no eran consideradas adecuadas). El transporte ferroviario se racionó y llegó menos papel y tinta, y se pudieron enviar menos ejemplares. La inflación elevó el precio del papel de periódico, que siempre escaseaba. El precio de portada subió, la circulación cayó y muchos de los 242 diarios publicados fuera de París cerraron. El gobierno creó la Comisión Interministerial de Prensa para supervisar de cerca la prensa. Una agencia independiente impuso una estricta censura que dio lugar a espacios en blanco donde no se permitían noticias o editoriales. Los diarios a veces se limitaban a sólo dos páginas en lugar de las cuatro habituales, lo que llevó a un periódico satírico a tratar de informar sobre las noticias de la guerra con el mismo espíritu:

Noticias de guerra. Un semizeppelín arrojó la mitad de sus bombas sobre combatientes que se encontraban a medio camino, lo que provocó daños en una cuarta parte de ellas. El zeppelín, atacado a medias por una parte de cañones semiantiaéreos, quedó medio destruido. [30]

Los periódicos regionales florecieron después de 1900. Sin embargo, los periódicos parisinos estuvieron en gran medida estancados después de la guerra. La principal historia de éxito de la posguerra fue Paris Soir , que carecía de cualquier agenda política y se dedicó a proporcionar una mezcla de informes sensacionalistas para ayudar a la circulación y artículos serios para construir prestigio. En 1939, su circulación era de más de 1,7 millones, el doble que su rival más cercano, el tabloide Le Petit Parisien . Además de su diario, Paris Soir patrocinó una revista femenina de gran éxito, Marie-Claire . Otra revista, Match , se inspiró en el fotoperiodismo de la revista estadounidense Life. [33]

Modernización de los campesinos

Francia era una nación rural y el campesino era el ciudadano francés típico. En su influyente libro Peasants into Frenchmen (1976), el historiador Eugen Weber rastreó la modernización de los pueblos franceses y sostuvo que la Francia rural pasó de atrasada y aislada a moderna con un sentido de identidad nacional durante finales del siglo XIX y principios del XX. [34] Hizo hincapié en el papel de los ferrocarriles, las escuelas republicanas y el reclutamiento militar universal . Basó sus hallazgos en registros escolares, patrones de migración, documentos de servicio militar y tendencias económicas. Weber sostuvo que hasta aproximadamente 1900, el sentido de nacionalidad francesa era débil en las provincias. Luego, Weber analizó cómo las políticas de la Tercera República crearon un sentido de nacionalidad francesa en las áreas rurales. La erudición de Weber fue ampliamente elogiada, pero fue criticada por algunos que argumentaron que existía un sentido de francesidad en las provincias antes de 1870. [35]

Grandes almacenes de la ciudad

En el buen mercado

Aristide Boucicaut fundó Le Bon Marché en París en 1838, y en 1852 ofrecía una amplia variedad de productos en "departamentos dentro de un edificio". [36] Los productos se vendían a precios fijos, con garantías que permitían cambios y reembolsos. A fines del siglo XIX, Georges Dufayel , un comerciante de crédito francés, había atendido a hasta tres millones de clientes y estaba afiliado a La Samaritaine , una gran tienda departamental francesa establecida en 1870 por un ex ejecutivo de Bon Marché. [37]

Los franceses se enorgullecían del prestigio nacional que aportaban las grandes tiendas parisinas. [38] El gran escritor Émile Zola (1840-1902) ambientó su novela Au Bonheur des Dames (1882-83) en los grandes almacenes típicos. Zola los representó como un símbolo de la nueva tecnología que estaba mejorando la sociedad y devorándola a la vez. La novela describe la comercialización, las técnicas de gestión, el marketing y el consumismo. [39]

Los Grands Magasins Dufayel eran unos grandes almacenes de precios económicos construidos en 1890 en la zona norte de París, donde llegaron a una gran base de nuevos clientes entre la clase trabajadora . En un barrio con pocos espacios públicos, proporcionaba una versión consumista de la plaza pública. Educó a los trabajadores para que abordaran las compras como una actividad social emocionante, no solo un ejercicio rutinario para obtener necesidades, tal como lo hacía la burguesía en los famosos grandes almacenes del centro de la ciudad. Al igual que las tiendas burguesas, ayudó a transformar el consumo de una transacción comercial a una relación directa entre el consumidor y los bienes buscados. Sus anuncios prometían la oportunidad de participar en el consumismo más nuevo y de moda a un costo razonable. Se presentaba la última tecnología, como cines y exhibiciones de inventos como máquinas de rayos X (que podían usarse para ajustar zapatos) y el gramófono . [40]

A partir de 1870, la fuerza laboral de las tiendas se fue feminizando cada vez más , lo que abrió oportunidades laborales prestigiosas para las mujeres jóvenes. A pesar de los bajos salarios y las largas horas de trabajo, disfrutaban de las emocionantes y complejas interacciones con las mercancías más nuevas y de moda y con clientes de clase alta. [41]

Iglesia y estado

Durante la Tercera República (1870-1940), hubo batallas sobre el estatus de la Iglesia católica en Francia entre los republicanos, los monárquicos y los autoritarios (como los napoleónicos). El clero y los obispos franceses estaban estrechamente asociados con los monárquicos y muchos de sus jerarcas provenían de familias nobles. Los republicanos se basaban en la clase media anticlerical , que veía la alianza de la Iglesia con los monárquicos como una amenaza política al republicanismo y una amenaza al espíritu moderno de progreso. Los republicanos detestaban a la Iglesia por sus afiliaciones políticas y de clase; para ellos, la Iglesia representaba el Antiguo Régimen , una época en la historia francesa que la mayoría de los republicanos esperaban que hubiera quedado atrás. Los republicanos se fortalecieron con el apoyo protestante y judío. Se aprobaron numerosas leyes para debilitar a la Iglesia católica. En 1879, los sacerdotes fueron excluidos de los comités administrativos de los hospitales y las juntas de caridad; en 1880, se dirigieron nuevas medidas contra las congregaciones religiosas; Entre 1880 y 1890 se sustituyeron las monjas por mujeres laicas en muchos hospitales; en 1882 se aprobaron las leyes escolares de Ferry . El Concordato de Napoleón de 1801 siguió en vigor, pero en 1881 el gobierno suprimió los salarios de los sacerdotes que no le gustaban. [42]

La primera página del proyecto de ley, tal como se presentó ante la Cámara de Diputados en 1905

Los republicanos temían que las órdenes religiosas que controlaban las escuelas —especialmente los jesuitas y los asuncionistas— inculcaran en los niños el antirrepublicanismo. Decididos a erradicarlo, los republicanos insistían en que necesitaban el control de las escuelas para que Francia pudiera lograr un progreso económico y militar. (Los republicanos consideraban que una de las principales razones de la victoria alemana en 1870 era su sistema educativo superior).

Las primeras leyes anticatólicas fueron en gran parte obra del republicano Jules Ferry en 1882. Se prohibió la instrucción religiosa en todas las escuelas y a las órdenes religiosas se les prohibió enseñar en ellas. Se destinaron fondos de las escuelas religiosas para construir más escuelas estatales. Más adelante en el siglo, otras leyes aprobadas por los sucesores de Ferry debilitaron aún más la posición de la Iglesia en la sociedad francesa. El matrimonio civil se volvió obligatorio, se introdujo el divorcio y los capellanes fueron expulsados ​​del ejército. [43]

Cuando León XIII se convirtió en Papa en 1878, trató de calmar las relaciones entre la Iglesia y el Estado. En 1884, dijo a los obispos franceses que no actuaran de manera hostil hacia el Estado ('Nobilissima Gallorum Gens' [44] ). En 1892, publicó una encíclica aconsejando a los católicos franceses que se unieran a la República y defendieran a la Iglesia participando en la política republicana ('Au milieu des sollicitudes' [45] ). La Acción Liberal fue fundada en 1901 por Jacques Piou y Albert de Mun , antiguos monárquicos que se pasaron al republicanismo a petición del Papa León XIII . Desde la perspectiva de la Iglesia, su misión era expresar los ideales políticos y las nuevas doctrinas sociales encarnadas en la encíclica de León de 1891 " Rerum Novarum ".

Action libérale fue el grupo parlamentario del que surgió el partido político ALP, añadiendo la palabra populaire ("popular") para significar esta expansión. La afiliación estaba abierta a todos, no sólo a los católicos. Pretendía reunir a toda la "gente honesta" y ser el crisol buscado por León XIII donde católicos y republicanos moderados se unirían para apoyar una política de tolerancia y progreso social. Su lema resumía su programa: "Libertad para todos; igualdad ante la ley; mejores condiciones para los trabajadores". Sin embargo, los "viejos republicanos" eran pocos, y no logró reagrupar a todos los católicos, ya que fue rechazado por monárquicos, demócratas cristianos e integristas . Al final, reclutó sobre todo entre los católicos liberales ( Jacques Piou ) y los católicos sociales ( Albert de Mun ). El ALP se vio arrastrado a la lucha desde sus comienzos (sus primeros pasos coincidieron con el inicio del ministerio de Combes y su política de combate anticlerical), pues las cuestiones religiosas estaban en el centro de sus preocupaciones. Defendió a la Iglesia en nombre de la libertad y del derecho común. Combatido ferozmente por la Acción Francesa , el movimiento decayó a partir de 1908, cuando perdió el apoyo de Roma. Sin embargo, el ALP siguió siendo hasta 1914 el partido más importante de la derecha. [46]

El intento de mejorar las relaciones con los republicanos fracasó. Las sospechas profundamente arraigadas permanecieron en ambos lados y se inflamaron con el caso Dreyfus (1894-1906). Los católicos eran en su mayoría antidreyfusards. Los asuncionistas publicaron artículos antisemitas y antirrepublicanos en su periódico La Croix . Esto enfureció a los políticos republicanos, que estaban ansiosos por vengarse. A menudo trabajaron en alianza con las logias masónicas . El Ministerio Waldeck-Rousseau (1899-1902) y el Ministerio Combes (1902-05) lucharon con el Vaticano por el nombramiento de obispos. Los capellanes fueron expulsados ​​de los hospitales navales y militares en los años 1903 y 1904, y a los soldados se les ordenó no frecuentar los clubes católicos en 1904.

En 1902, cuando fue elegido primer ministro, Emile Combes estaba decidido a derrotar por completo al catolicismo. Tras poco tiempo en el cargo, cerró todas las escuelas parroquiales de Francia. Luego, hizo que el parlamento rechazara la autorización de todas las órdenes religiosas. Esto significó que las cincuenta y cuatro órdenes en Francia fueron prohibidas y unos 20.000 miembros abandonaron Francia de inmediato, muchos de ellos rumbo a España. [47] En 1904, Émile Loubet , presidente de Francia entre 1899 y 1906, visitó al rey Víctor Manuel III de Italia en Roma, y ​​el papa Pío X protestó por este reconocimiento del Estado italiano. Combes reaccionó enérgicamente y llamó a su embajador ante la Santa Sede . Luego, en 1905, se introdujo una ley que abolió el Concordato de Napoleón de 1801. La Iglesia y el Estado fueron declarados separados, aunque se confiscaron todas las propiedades de la Iglesia. El personal religioso ya no era pagado por el Estado. El culto público se entregaría a asociaciones de laicos católicos que controlaban el acceso a las iglesias. Sin embargo, en la práctica se siguieron celebrando misas y rituales.

Combes se enfrentó a una enérgica oposición por parte de todos los partidos conservadores, que consideraban que el cierre masivo de las escuelas de la Iglesia era una persecución a la religión. Combes encabezó la coalición anticlerical de izquierda, que se enfrentó a una oposición organizada principalmente por el partido procatólico ALP. El ALP tenía una base popular más fuerte, mejor financiación y una red más sólida de periódicos, pero tenía muchos menos escaños en el parlamento. [46]

El gobierno de Combes trabajó con las logias masónicas para crear una vigilancia secreta de todos los oficiales del ejército para asegurarse de que los católicos devotos no fueran promovidos. El escándalo, que se expuso como el Affaire des Fiches , minó el apoyo al gobierno de Combes, que dimitió. También minó la moral del ejército, ya que los oficiales se dieron cuenta de que los espías hostiles que examinaban sus vidas privadas eran más importantes para sus carreras que sus propios logros profesionales. [48]

En diciembre de 1905, el gobierno de Maurice Rouvier introdujo la ley francesa sobre la separación de la Iglesia y el Estado . Esta ley fue fuertemente apoyada por Combes, quien había estado aplicando estrictamente la ley de asociación voluntaria de 1901 y la ley de 1904 sobre la libertad de enseñanza de las congregaciones religiosas. El 10 de febrero de 1905, la Cámara declaró que "la actitud del Vaticano" había hecho inevitable la separación de la Iglesia y el Estado y la ley de separación de la Iglesia y el Estado fue aprobada en diciembre de 1905. La Iglesia fue gravemente herida y perdió la mitad de sus sacerdotes. A la larga, sin embargo, ganó autonomía; a partir de entonces, el Estado ya no tuvo voz en la elección de obispos, por lo que el galicanismo estaba muerto. [49]

Política exterior de 1871 a 1914

La política exterior de 1871-1914 se basó en una lenta reconstrucción de alianzas con Rusia y Gran Bretaña para contrarrestar la amenaza de Alemania. [50] Bismarck había cometido un error al tomar Alsacia y Lorena en 1871, lo que desencadenó décadas de odio popular hacia Alemania y demandas de venganza. La decisión de Bismarck se produjo en respuesta a la demanda popular y a la demanda del Ejército de una frontera fuerte. No era necesario ya que Francia era mucho más débil militarmente que Alemania, pero obligó a Bismarck a orientar la política exterior alemana para impedir que Francia tuviera aliados importantes. Alsacia y Lorena fueron un motivo de queja durante algunos años, pero en 1890 se habían desvanecido en gran medida [ ¿según quién? ] con la comprensión francesa de que la nostalgia no era tan útil como la modernización [ cita requerida ] .

Francia reconstruyó su ejército, haciendo hincapié en la modernización en aspectos como la nueva artillería, y después de 1905 invirtió fuertemente en aviones militares [ cita requerida ] . Lo más importante para restaurar el prestigio fue un fuerte énfasis en el creciente Imperio francés, que trajo prestigio, a pesar de los grandes costos financieros [ cita requerida ] . Muy pocas familias francesas se establecieron en las colonias, y eran demasiado pobres en recursos naturales y comercio para beneficiar significativamente a la economía general. Sin embargo, eran segundas en tamaño después del Imperio británico, proporcionaron prestigio en los asuntos mundiales y dieron una oportunidad para que los católicos (bajo un fuerte ataque de los republicanos en el Parlamento) dedicaran sus energías a difundir la cultura y la civilización francesas en todo el mundo. Una inversión extremadamente costosa en la construcción del Canal de Panamá fue un fracaso total, en términos de dinero, muchas muertes por enfermedades y escándalo político. [51] Bismarck fue despedido en 1890, y después de eso la política exterior alemana fue confusa y mal dirigida. Por ejemplo, Berlín rompió sus estrechos vínculos con San Petersburgo, lo que permitió la entrada de Francia a través de una fuerte inversión financiera y una alianza militar entre París y San Petersburgo que resultó esencial y duradera. Alemania se peleó con Gran Bretaña, lo que alentó a Londres y París a dejar de lado sus quejas sobre Egipto y África, y llegó a un compromiso por el cual Francia reconocía la primacía británica en Egipto, mientras que Gran Bretaña reconocía la primacía francesa en Marruecos. Esto permitió a Gran Bretaña y Francia acercarse más y finalmente lograr una relación militar informal después de 1904. [52] [53]

Diplomáticos

La diplomacia francesa era en gran medida independiente de los asuntos internos; los grupos de interés económicos, culturales y religiosos prestaban poca atención a los asuntos exteriores. Los diplomáticos profesionales permanentes y los burócratas habían desarrollado sus propias tradiciones de cómo operar en el Quai d'Orsay (donde se encontraba el Ministerio de Asuntos Exteriores), y su estilo cambiaba poco de generación en generación. [54] La mayoría de los diplomáticos provenían de familias aristocráticas de alto estatus. Aunque Francia era una de las pocas repúblicas de Europa, sus diplomáticos se mezclaban sin problemas con los representantes aristocráticos en las cortes reales. Los primeros ministros y los políticos líderes generalmente prestaban poca atención a los asuntos exteriores, permitiendo que un puñado de hombres de alto rango controlaran la política. En las décadas anteriores a la Primera Guerra Mundial dominaron las embajadas en los 10 principales países donde Francia tenía un embajador (en el resto, enviaban ministros de menor rango). Entre ellos se encontraban Théophile Delcassé , ministro de Asuntos Exteriores de 1898 a 1905; Paul Cambon , en Londres, 1890-1920; Jules Jusserand , en Washington de 1902 a 1924; y Camille Barrère, en Roma de 1897 a 1924. En términos de política exterior, hubo un acuerdo general sobre la necesidad de aranceles proteccionistas elevados, que mantuvieron altos los precios agrícolas. Después de la derrota ante los alemanes, hubo un fuerte sentimiento antialemán generalizado centrado en el revanchismo y la recuperación de Alsacia y Lorena. El Imperio era un motivo de gran orgullo, y el servicio como administradores, soldados y misioneros era una ocupación de alto estatus. [55]

La política exterior francesa entre 1871 y 1914 mostró una transformación espectacular: en 1871, cuando era una potencia humillada, sin amigos y con un imperio muy pequeño, se convirtió en el centro del sistema de alianzas europeo en 1914, con un floreciente imperio colonial que sólo era superado en tamaño por Gran Bretaña. Aunque la religión era un tema muy controvertido en la política interna, la Iglesia católica hizo de la obra misional y de la construcción de iglesias una especialidad en las colonias. La mayoría de los franceses ignoraban la política exterior; sus cuestiones eran una prioridad menor en la política. [56] [57]

1871–1900

Comparación de África en los años 1880 y 1913

La política exterior francesa se basaba en el temor a Alemania —cuyo mayor tamaño y economía de rápido crecimiento no podían ser igualados— combinado con un revanchismo que exigía la devolución de Alsacia y Lorena. [58] Al mismo tiempo, el imperialismo era un factor. [59] En medio de la lucha por África , los intereses franceses y británicos en África entraron en conflicto. El episodio más peligroso fue el Incidente de Fashoda de 1898, cuando las tropas francesas intentaron reclamar un área en el sur de Sudán, y llegó una fuerza británica que pretendía actuar en interés del Jedive de Egipto . Bajo una fuerte presión, los franceses se retiraron, asegurando el control anglo-egipcio sobre el área. El statu quo fue reconocido por un acuerdo entre los dos estados que reconocían el control británico sobre Egipto, mientras que Francia se convirtió en la potencia dominante en Marruecos , pero Francia sufrió una derrota humillante en general. [60]

El Canal de Suez , construido inicialmente por los franceses, se convirtió en un proyecto conjunto británico-francés en 1875, ya que ambos lo consideraban vital para mantener su influencia y sus imperios en Asia. En 1882, los continuos disturbios civiles en Egipto impulsaron a Gran Bretaña a intervenir, tendiendo una mano a Francia. El gobierno [ ¿quién? ] permitió a Gran Bretaña tomar el control efectivo de Egipto. [61]

Francia tenía colonias en Asia y buscó alianzas y encontró en Japón un posible aliado. A petición de Japón, París envió misiones militares en 1872-1880 , en 1884-1889 y en 1918-1919 para ayudar a modernizar el ejército japonés. Los conflictos con China por Indochina llegaron a su clímax durante la guerra chino-francesa (1884-1885). El almirante Courbet destruyó la flota china anclada en Fuzhou . El tratado que puso fin a la guerra puso a Francia en un protectorado sobre el norte y centro de Vietnam, que dividió en Tonkín y Annam . [62]

Bajo el liderazgo del expansionista Jules Ferry , la Tercera República expandió enormemente el imperio colonial francés . Francia adquirió Indochina , Madagascar , vastos territorios en África occidental y central , y gran parte de la Polinesia . [63]

1900–1914

Marianne (izquierda), Madre Rusia (centro) y Britannia (derecha) personificando la Triple Entente en oposición a la Triple Alianza

En un esfuerzo por aislar a Alemania, Francia se esforzó mucho por cortejar a Rusia y Gran Bretaña, primero por medio de la Alianza franco-rusa de 1894, luego la Entente Cordiale de 1904 con Gran Bretaña y finalmente la Entente anglo-rusa en 1907, que se convirtió en la Triple Entente . Esta alianza con Gran Bretaña y Rusia contra Alemania y Austria finalmente llevó a Rusia, Gran Bretaña y Francia a entrar en la Primera Guerra Mundial como aliados. [64]

La política exterior francesa en los años previos a la Primera Guerra Mundial se basó en gran medida en la hostilidad y el miedo al poder alemán. Francia consiguió una alianza con el Imperio ruso en 1894 después de que las conversaciones diplomáticas entre Alemania y Rusia no hubieran logrado producir ningún acuerdo funcional. La alianza franco-rusa sirvió como piedra angular de la política exterior francesa hasta 1917. Un vínculo adicional con Rusia fue proporcionado por vastas inversiones y préstamos franceses antes de 1914. En 1904, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Théophile Delcassé , negoció la Entente Cordiale con Henry Petty-Fitzmaurice, quinto marqués de Lansdowne , el ministro de Asuntos Exteriores británico, un acuerdo que puso fin a un largo período de tensiones y hostilidad anglo-francesas. La Entente Cordiale , que funcionó como una alianza anglo-francesa informal, se fortaleció aún más por la Primera y Segunda crisis marroquíes de 1905 y 1911, y por conversaciones secretas del personal militar y naval. El acercamiento de Delcassé a Gran Bretaña fue controvertido en Francia, ya que la anglofobia era prominente a principios del siglo XX, sentimientos que se habían visto muy reforzados por el Incidente de Fashoda de 1898, en el que Gran Bretaña y Francia casi habían ido a la guerra, y por la Guerra de los Bóers , en la que la opinión pública francesa estaba muy del lado de los enemigos de Gran Bretaña. [65] En última instancia, el miedo al poder alemán fue el vínculo que unió a Gran Bretaña y Francia. [66]

Preocupada por los problemas internos, Francia prestó poca atención a la política exterior en el período comprendido entre finales de 1912 y mediados de 1914, aunque extendió el servicio militar de dos a tres años a pesar de las fuertes objeciones socialistas en 1913. [67] La ​​crisis de los Balcanes en rápida escalada de julio de 1914 sorprendió a Francia, y no se prestó mucha atención a las condiciones que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial . [68]

Colonias de ultramar

Monumento en Bonifacio en memoria de los soldados de la Legión Extranjera francesa muertos en servicio por Francia durante la campaña del Sur-Oranais (1897-1902)

La Tercera República, en consonancia con el espíritu imperialista que se extendía por Europa en ese momento, desarrolló un imperio colonial francés . Los más grandes e importantes se encontraban en el norte de África y la Indochina francesas . Los administradores, soldados y misioneros franceses se dedicaron a llevar la civilización francesa a las poblaciones locales de estas colonias (la misión civilizadora ). Algunos empresarios franceses fueron al extranjero, pero hubo pocos asentamientos permanentes. La Iglesia católica se involucró profundamente. Sus misioneros eran hombres solteros comprometidos a quedarse permanentemente, a aprender los idiomas y las costumbres locales y a convertir a los nativos al cristianismo. [69]

Francia integró con éxito las colonias en su sistema económico. En 1939, un tercio de sus exportaciones se dirigían a sus colonias; los empresarios parisinos invirtieron fuertemente en agricultura, minería y transporte marítimo. En Indochina, se abrieron nuevas plantaciones de arroz y caucho natural . En Argelia, la tierra en manos de colonos ricos aumentó de 1.600.000 hectáreas en 1890 a 2.700.000 hectáreas en 1940; combinado con operaciones similares en Marruecos y Túnez, el resultado fue que la agricultura del norte de África se convirtió en una de las más eficientes del mundo. La Francia metropolitana era un mercado cautivo, por lo que los grandes terratenientes podían pedir prestadas grandes sumas en París para modernizar las técnicas agrícolas con tractores y equipos mecanizados. El resultado fue un aumento espectacular de la exportación de trigo, maíz, melocotones y aceite de oliva. La Argelia francesa se convirtió en el cuarto productor de vino más importante del mundo. [70] [63] La minería de níquel en Nueva Caledonia también fue importante.

La oposición al régimen colonial condujo a rebeliones en Marruecos en 1925, Siria en 1926 e Indochina en 1930, todas las cuales fueron rápidamente reprimidas por el ejército colonial.

Primera Guerra Mundial

Francia sufrió el mayor número de bajas en la Entente durante la Primera Guerra Mundial.

Entrada

Francia entró en la Primera Guerra Mundial porque Rusia y Alemania iban a la guerra, y Francia cumplió con sus obligaciones en virtud de los tratados con Rusia. [71] Todas las decisiones fueron tomadas por altos funcionarios, especialmente el presidente Raymond Poincaré , el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores René Viviani y el embajador en Rusia Maurice Paléologue . No participaron en la toma de decisiones los líderes militares, los fabricantes de armas, los periódicos, los grupos de presión, los líderes de los partidos o los portavoces del nacionalismo francés. [72]

Gran Bretaña quería permanecer neutral, pero entró en la guerra cuando el ejército alemán invadió Bélgica en su camino hacia París. La victoria anglo-francesa en la batalla del Marne en septiembre de 1914 aseguró el fracaso de la estrategia alemana de ganar rápidamente. Se convirtió en una guerra de desgaste larga y muy sangrienta, pero Francia salió victoriosa.

Los intelectuales franceses acogieron con agrado la guerra para vengar la humillación de la derrota y la pérdida de territorio en 1871. En las bases, la Liga de Patriotas de Paul Déroulède , un movimiento protofascista basado en la clase media baja, había abogado por una guerra de venganza desde la década de 1880. [73] El fuerte movimiento socialista se había opuesto durante mucho tiempo a la guerra y a los preparativos para la guerra. Sin embargo, cuando su líder Jean Jaurès , un pacifista, fue asesinado al comienzo de la guerra, el movimiento socialista francés abandonó sus posiciones antimilitaristas y se unió al esfuerzo bélico nacional. El presidente Raymond Poincaré llamó a la unidad en forma de una " Unión sacrée " ("Unión Sagrada"), y en Francia hubo pocos disidentes. [74]

Lucha

Después de que el ejército francés defendiera con éxito París en 1914, el conflicto se convirtió en una guerra de trincheras a lo largo del Frente Occidental , con tasas de bajas muy altas. Se convirtió en una guerra de desgaste. Hasta la primavera de 1918 casi no hubo ganancias o pérdidas territoriales para ninguno de los bandos. Georges Clemenceau , cuya feroz energía y determinación le valieron el apodo de le Tigre ("el Tigre"), dirigió un gobierno de coalición después de 1917 que estaba decidido a derrotar a Alemania. Mientras tanto, grandes franjas del noreste de Francia cayeron bajo el brutal control de los ocupantes alemanes. [75] El baño de sangre de la guerra de desgaste alcanzó su apogeo en las batallas de Verdún y el Somme. En 1917, el motín estaba en el aire . Un consenso entre los soldados acordó resistir cualquier ataque alemán, pero posponer los ataques franceses hasta que llegaran los estadounidenses. [76]

Se proclamó el estado de emergencia y se impuso la censura , lo que llevó a la creación en 1915 del periódico satírico Le Canard enchaîné para eludir la censura. La economía se vio afectada por la invasión alemana de importantes áreas industriales del noreste. Aunque en 1914 la zona ocupada contenía solo el 14% de los trabajadores industriales de Francia, producía el 58% del acero y el 40% del carbón. [77]

Economía de guerra

En 1914, el gobierno implementó una economía de guerra con controles y racionamiento. En 1915, la economía de guerra alcanzó su máximo nivel, ya que millones de mujeres y hombres franceses de las colonias reemplazaron los roles civiles de muchos de los 3 millones de soldados. En 1917, se recibió una ayuda considerable con la llegada de alimentos, dinero y materias primas estadounidenses. Esta economía de guerra tendría importantes repercusiones después de la guerra, ya que sería una primera ruptura de las teorías liberales del no intervencionismo. [78]

La producción de municiones resultó un éxito sorprendente, muy por delante de Gran Bretaña, Estados Unidos o incluso Alemania. Los desafíos eran monumentales: la toma alemana del corazón industrial del noreste, una escasez de mano de obra y un plan de movilización que dejó a Francia al borde de la derrota. Sin embargo, en 1918 Francia producía más municiones y artillería que sus aliados [ cita requerida ] , al tiempo que suministraba prácticamente todo el equipo pesado que necesitaba el ejército estadounidense que llegaba . [a] Sobre la base de las bases establecidas en los primeros meses de la guerra, el Ministerio de Guerra adaptó la producción a las necesidades operativas y tácticas del ejército, con énfasis en satisfacer las insaciables demandas de artillería. El vínculo elaboradamente diseñado entre la industria y el ejército, y los compromisos asumidos para garantizar que se suministrara artillería y proyectiles en la cantidad y calidad requeridas, resultaron cruciales para el éxito francés en el campo de batalla. [79]

Al final, los daños causados ​​por la guerra ascendieron a cerca del 113% del Producto Interno Bruto (PIB) de 1913, principalmente por la destrucción de capital productivo y de viviendas. La deuda nacional aumentó del 66% del PIB en 1913 al 170% en 1919, lo que refleja el uso intensivo de emisiones de bonos para financiar la guerra. La inflación fue severa y el franco perdió más de la mitad de su valor frente a la libra esterlina. [80]

Moral

Para elevar el espíritu nacional francés, muchos intelectuales comenzaron a elaborar propaganda patriótica. La Union sacrée buscaba acercar al pueblo francés al frente real y así obtener apoyo social, político y económico para los soldados. [81] El sentimiento antibélico era muy débil entre la población en general. Sin embargo, entre los intelectuales existía una pacifista "Ligue des Droits de l'Homme" (Liga por los Derechos de la Humanidad) (LDH). Mantuvo un perfil bajo durante los dos primeros años de guerra, celebrando su primer congreso en noviembre de 1916 con el telón de fondo de las matanzas de soldados franceses en el frente occidental. El tema era las "condiciones para una paz duradera". Los debates se centraron en la relación de Francia con su aliado autocrático y antidemocrático, Rusia, y en particular en cómo conciliar el apoyo a todo lo que defendía la LDH con el mal trato de Rusia a sus minorías oprimidas, especialmente a los polacos. En segundo lugar, muchos delegados querían emitir una demanda de paz negociada. Esta propuesta fue rechazada sólo después de un largo debate que mostró cómo la LDH estaba dividida entre una mayoría que creía que el arbitraje sólo podía aplicarse en tiempos de paz, y una minoría que exigía un fin inmediato de la carnicería. [82] En la primavera de 1918, la desesperada ofensiva alemana fracasó y los aliados lograron contraatacar. El pueblo francés de todas las clases se unió a la demanda del primer ministro Georges Clemenceau de una victoria total y duras condiciones de paz. [83]

Paz y venganza en el Tratado de Versalles

El Consejo de los Cuatro en Versalles, 1919: David Lloyd George de Gran Bretaña, Vittorio Emanuele Orlando de Italia, Georges Clemenceau de Francia y Woodrow Wilson de los Estados Unidos

La entrada de Estados Unidos en la guerra dio un vuelco a la situación y en el verano y otoño de 1918 provocó la derrota de Alemania. Los factores más importantes que llevaron a la rendición de Alemania fueron su agotamiento tras cuatro años de lucha y la llegada de un gran número de tropas de Estados Unidos a partir del verano de 1918. Los cuatro grandes : Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos e Italia impusieron a Alemania condiciones de paz.

Clemenceau exigió los términos más duros y ganó la mayoría de ellos en el Tratado de Versalles en 1919. Alemania fue en gran parte desarmada y obligada a asumir toda la responsabilidad de la guerra, lo que significa que se esperaba que pagara enormes reparaciones de guerra . Francia recuperó Alsacia-Lorena, y la cuenca industrial alemana del Sarre , una región de carbón y acero, fue ocupada por Francia. Las colonias africanas alemanas , como Kamerun , fueron divididas entre Francia y Gran Bretaña. De los restos del Imperio Otomano , aliado de Alemania durante la Primera Guerra Mundial que también se derrumbó al final del conflicto, Francia adquirió el Mandato de Siria y el Mandato del Líbano . [84]

Periodo de entreguerras

Soldados franceses observando el Rin en Deutsches Eck , Coblenza , durante la ocupación de Renania

De 1919 a 1940 , Francia estuvo gobernada por dos agrupaciones principales de alianzas políticas. Por un lado, estaba el Bloque Nacional de centroderecha liderado por Georges Clemenceau , Raymond Poincaré y Aristide Briand . El Bloque estaba apoyado por las empresas y las finanzas y era amigable con el ejército y la Iglesia. Sus principales objetivos eran la venganza contra Alemania, la prosperidad económica para las empresas francesas y la estabilidad en los asuntos internos. Por otro lado, estaba el Cártel des gauches de centroizquierda dominado por Édouard Herriot del Partido Socialista Radical . El partido de Herriot de hecho no era ni radical ni socialista, más bien representaba los intereses de las pequeñas empresas y la clase media baja. Era intensamente anticlerical y se resistía a la Iglesia católica. El Cártel ocasionalmente estaba dispuesto a formar una coalición con el Partido Socialista . Los grupos antidemocráticos, como los comunistas a la izquierda y los realistas a la derecha, desempeñaron papeles relativamente menores. [85]

El flujo de reparaciones procedentes de Alemania desempeñó un papel central en el fortalecimiento de las finanzas francesas. El gobierno inició un programa de reconstrucción a gran escala para reparar los daños de la guerra y se vio agobiado por una deuda pública muy grande . Las políticas fiscales eran ineficientes, con una evasión generalizada, y cuando la crisis financiera empeoró en 1926, Poincaré impuso nuevos impuestos, reformó el sistema de recaudación de impuestos y redujo drásticamente el gasto público para equilibrar el presupuesto y estabilizar el franco . Los tenedores de la deuda nacional perdieron el 80% del valor nominal de sus bonos , pero no se produjo una inflación galopante . De 1926 a 1929, la economía francesa prosperó y la industria floreció.

Los observadores extranjeros de la década de 1920 notaron los excesos de las clases altas francesas, pero enfatizaron la rápida reconstrucción de las regiones del noreste de Francia que habían sido víctimas de guerras y ocupación . Informaron sobre la mejora de los mercados financieros, el esplendor de la literatura de posguerra y el resurgimiento de la moral pública. [86]

Gran depresión

La crisis económica mundial conocida como la Gran Depresión afectó a Francia un poco más tarde que a otros países, alrededor de 1931. [87] Mientras que el PIB en la década de 1920 creció a una tasa muy fuerte del 4,43% anual, la tasa de la década de 1930 cayó a solo el 0,63%. [88] En comparación con países como Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, la depresión fue relativamente leve: el desempleo alcanzó un máximo por debajo del 5% y la caída de la producción fue como máximo un 20% inferior a la producción de 1929. Además, no hubo crisis bancaria. [80] [89]

En 1931, el movimiento de veteranos, muy bien organizado, exigió y recibió pensiones por su servicio en tiempos de guerra. Esto se financió mediante una lotería, la primera permitida en Francia desde 1836. La lotería se hizo popular de inmediato y se convirtió en una base importante del presupuesto anual. Aunque la Gran Depresión aún no era grave, la lotería apeló a los impulsos caritativos, la codicia y el respeto por los veteranos. Estos impulsos contradictorios produjeron dinero en efectivo que hizo posible el estado de bienestar francés, en la encrucijada de la filantropía, el mercado y la esfera pública. [90]

Crisis del 6 de febrero de 1934

La crisis del 6 de febrero de 1934 fue una manifestación callejera antiparlamentaria en París organizada por múltiples ligas de extrema derecha que culminó en un motín en la Place de la Concorde , cerca de la sede de la Asamblea Nacional Francesa . La policía disparó y mató a 15 manifestantes. Fue una de las principales crisis políticas durante la Tercera República (1870-1940). [91] Los franceses de izquierda temían que fuera un intento de organizar un golpe de estado fascista . Como resultado de las acciones de ese día, se crearon varias organizaciones antifascistas , como el Comité de vigilancia de los intelectuales antifascistas , en un intento de frustrar el ascenso del fascismo en Francia. Según el historiador Joel Colton, "el consenso entre los académicos es que no hubo un diseño concertado o unificado para tomar el poder y que las ligas carecían de la coherencia, la unidad o el liderazgo para lograr tal fin". [92]

Política exterior

La política exterior fue una preocupación creciente para Francia durante el período de entreguerras, con los temores del militarismo alemán en primer plano. La horrible devastación de la guerra, incluida la muerte de 1,5 millones de soldados franceses, la devastación de gran parte de las regiones siderúrgicas y carboneras y los costos a largo plazo para los veteranos, siempre fueron recordados. Francia exigió que Alemania asumiera muchos de los costos incurridos por la guerra a través de pagos anuales de reparaciones. La política exterior y de seguridad francesa utilizó el equilibrio de poder y la política de alianzas para obligar a Alemania a cumplir con sus obligaciones bajo el Tratado de Versalles. El problema fue que Estados Unidos y Gran Bretaña rechazaron una alianza defensiva. Los aliados potenciales en Europa del Este, como Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia, eran demasiado débiles para enfrentarse a Alemania. Rusia había sido el aliado francés de largo plazo en el Este, pero ahora estaba controlada por los bolcheviques, que desconfiaban profundamente en París. [ cita requerida ] La transición de Francia a una política más conciliadora en 1924 fue una respuesta a la presión de Gran Bretaña y Estados Unidos, así como a la debilidad francesa. [93]

Francia se unió con entusiasmo a la Sociedad de Naciones en 1919, pero se sintió traicionada por el presidente Woodrow Wilson , cuando sus promesas de que Estados Unidos firmaría un tratado de defensa con Francia y se uniría a la Sociedad fueron rechazadas por el Congreso de los Estados Unidos . El principal objetivo de la política exterior francesa era preservar el poder francés y neutralizar la amenaza que representaba Alemania. Cuando Alemania se retrasó en el pago de reparaciones en 1923, Francia se apoderó de la región industrializada del Ruhr . El primer ministro laborista británico Ramsay MacDonald , que consideraba que las reparaciones eran imposibles de pagar con éxito, presionó al primer ministro francés Édouard Herriot para que hiciera una serie de concesiones a Alemania. En total, Francia recibió 1600 millones de libras de Alemania antes de que las reparaciones terminaran en 1932, pero Francia tuvo que pagar las deudas de guerra a los Estados Unidos, y por lo tanto la ganancia neta fue de solo unos 600 millones de libras. [94]

Francia intentó crear una red de tratados defensivos contra Alemania con Polonia, Checoslovaquia, Rumania, Yugoslavia y la Unión Soviética. No se hizo mucho esfuerzo por fortalecer militarmente o aumentar la capacidad tecnológica de estos pequeños aliados, que permanecieron débiles y divididos entre sí. Al final, las alianzas resultaron inútiles. Francia también construyó una poderosa muralla defensiva en forma de una red de fortalezas a lo largo de su frontera alemana, llamada Línea Maginot , que se confiaba en que compensaría las grandes pérdidas de personal de la Primera Guerra Mundial. [95]

El objetivo principal de la política exterior era la respuesta diplomática a las demandas del ejército francés en las décadas de 1920 y 1930 de formar alianzas contra la amenaza alemana, especialmente con Gran Bretaña y con países más pequeños de Europa central. [96] [97]

El apaciguamiento se fue adoptando cada vez más a medida que Alemania se hacía más fuerte después de 1933, ya que Francia sufría una economía estancada, disturbios en sus colonias y amargas luchas políticas internas. El apaciguamiento, dice el historiador Martin Thomas, no era una estrategia diplomática coherente ni una copia de la británica. [98] Francia apaciguó a Italia en la cuestión de Etiopía porque no podía permitirse el riesgo de una alianza entre Italia y Alemania. [99] Cuando Hitler envió tropas a Renania (la parte de Alemania donde no se permitía el ingreso de tropas), ni París ni Londres quisieron arriesgarse a una guerra, y no se hizo nada. [100] La alianza militar con Checoslovaquia fue sacrificada a petición de Hitler cuando Francia y Gran Bretaña aceptaron sus términos en Múnich en 1938. [101] [102]

Frente popular

En 1920, el movimiento socialista se dividió y la mayoría formó el Partido Comunista Francés. La minoría, liderada por Léon Blum , mantuvo el nombre de Socialista y en 1932 superaba en número a los comunistas desorganizados. Cuando Stalin les dijo a los comunistas franceses que colaboraran con otros de la izquierda en 1934, se hizo posible un frente popular con énfasis en la unidad contra el fascismo. En 1936, los socialistas y los radicales formaron una coalición, con apoyo comunista, para completarlo. [103]

La estrecha victoria del Frente Popular en las elecciones de la primavera de 1936 llevó al poder a un gobierno encabezado por los socialistas en alianza con los radicales. Los comunistas apoyaron sus políticas internas, pero no ocuparon ningún escaño en el gabinete. El primer ministro fue Léon Blum, un socialista tecnócrata que evitaba tomar decisiones. En dos años en el cargo, se centró en los cambios en la legislación laboral que buscaban los sindicatos, especialmente la semana laboral obligatoria de 40 horas , en lugar de las 48 horas anteriores. Todos los trabajadores tenían dos semanas de vacaciones pagadas . Una ley de negociación colectiva facilitó el crecimiento de los sindicatos; el número de miembros se disparó de 1.000.000 a 5.000.000 en un año, y la fuerza política de los trabajadores aumentó cuando se unieron los sindicatos comunistas y no comunistas. El gobierno nacionalizó la industria armamentística e intentó hacerse con el control del Banco de Francia en un esfuerzo por romper el poder de las 200 familias más ricas del país. Los agricultores obtuvieron precios más altos y el gobierno compró trigo excedente, pero los agricultores tuvieron que pagar impuestos más altos. Ola tras ola de huelgas azotaron la industria francesa en 1936. Los salarios aumentaron un 48%, pero la semana laboral se redujo un 17% y el costo de vida aumentó un 46%, por lo que hubo pocas ganancias reales para el trabajador promedio. Los precios más altos de los productos franceses resultaron en una disminución de las ventas al exterior, que el gobierno intentó neutralizar devaluando el franco, una medida que llevó a una reducción en el valor de los bonos y las cuentas de ahorro. El resultado general fue un daño significativo para la economía francesa y una tasa de crecimiento más baja . [104]

La mayoría de los historiadores consideran que el Frente Popular fue un fracaso, aunque algunos lo califican de éxito parcial. Existe un acuerdo general en que no estuvo a la altura de las expectativas de la izquierda. [105] [106]

Políticamente, el Frente Popular se desintegró por la negativa de Blum a intervenir enérgicamente en la Guerra Civil Española , como exigían los comunistas. [107] Culturalmente, el Frente Popular obligó a los comunistas a llegar a un acuerdo con elementos de la sociedad francesa que habían ridiculizado durante mucho tiempo, como el patriotismo, el sacrificio de los veteranos, el honor de ser un oficial del ejército, el prestigio de la burguesía y el liderazgo del Partido Socialista y la República parlamentaria. Sobre todo, los comunistas se retrataron a sí mismos como nacionalistas franceses. Los jóvenes comunistas se vistieron con trajes del período revolucionario y los eruditos glorificaron a los jacobinos como predecesores heroicos. [108]

Conservatismo

Los historiadores han centrado su atención en la derecha en el período de entreguerras, observando varias categorías de conservadores y grupos católicos, así como el movimiento fascista de extrema derecha. [109] Los partidarios conservadores del viejo orden estaban vinculados con la "alta burguesía" (clase media alta), así como con el nacionalismo, el poder militar, el mantenimiento del imperio y la seguridad nacional. El enemigo favorito era la izquierda, especialmente representada por los socialistas. Los conservadores estaban divididos en asuntos exteriores. Varios políticos conservadores importantes apoyaron la revista Gringoire , el más destacado de ellos André Tardieu . La Revue des deux Mondes , con su prestigioso pasado y sus agudos artículos, fue un importante órgano conservador.

Se organizaron campamentos de verano y grupos de jóvenes para promover los valores conservadores en las familias de clase trabajadora y ayudarlas a diseñar una trayectoria profesional. La Cruz de Fuego / Partido Social Francés (CF/PSF) fue especialmente activa. [110]

Relaciones con el catolicismo

El gobierno republicano de Francia había sido durante mucho tiempo fuertemente anticlerical. La Ley de Separación de la Iglesia y el Estado de 1905 había expulsado a muchas órdenes religiosas, declarado todos los edificios de la Iglesia propiedad del gobierno y condujo al cierre de la mayoría de las escuelas de la Iglesia. Desde entonces, el papa Benedicto XV había buscado un acercamiento, pero no se logró hasta el reinado del papa Pío XI (1922-1939). En la encíclica papal Maximam Gravissimamque (1924), muchas áreas de disputa se resolvieron tácitamente y se hizo posible una coexistencia soportable. [111]

The Catholic Church expanded its social activities after 1920, especially by forming youth movements. For example, the largest organization of young working women was the Jeunesse Ouvrière Chrétienne/Féminine (JOC/F), founded in 1928 by the progressive social activist priest Joseph Cardijn. It encouraged young working women to adopt Catholic approaches to morality and to prepare for future roles as mothers at the same time as it promoted notions of spiritual equality and encouraged young women to take active, independent, and public roles in the present. The model of youth groups was expanded to reach adults in the Ligue ouvrière chrétienne féminine ("League of Working Christian Women") and the Mouvement populaire des familles.[112][113]

Catholics on the far right supported several shrill, but small, groupings that preached doctrines similar to fascism. The most influential was Action Française, founded in 1905 by the vitriolic author Charles Maurras. It was intensely nationalistic, anti-Semitic and reactionary, calling for a return to the monarchy and domination of the state by the Catholic Church. In 1926, Pope Pius XI condemned Action Française because the pope decided that it was folly for the French Church to continue to tie its fortunes to the unlikely dream of a monarchist restoration and distrusted the movement's tendency to defend the Catholic religion in merely utilitarian and nationalistic terms. Action Française never fully recovered from the denunciation, but it was active in the Vichy era.[114][115]

World War II and downfall

National government

Léon Blum[116] was a French socialist politician and three-time Prime Minister of France. Although his tenure was brief during his two tenures in the 1930s as prime minister, his policies played a key role in French policy during the events leading up to World War II. As Prime Minister in the left-wing Popular Front government in 1936–1937, he provided a series of major economic and social reforms. Blum declared neutrality in the Spanish Civil War (1936–1939) to avoid the civil conflict spilling over into France itself. Once out of office in 1938, he denounced the appeasement of Germany. When Germany defeated France in 1940, he became a staunch opponent of Vichy France.

After the fall of the Blum government, Édouard Daladier became head of government on 10 April 1938, orienting his government towards the centre and ending the Popular Front. Along with Neville Chamberlain, Benito Mussolini and Adolf Hitler, Daladier signed the Munich Agreement in 1938, which gave Nazi Germany control over the Sudetenland. After Hitler's invasion of Poland in 1939, Britain and France declared war on Germany.

During the Phoney War, France's failure to aid Finland against the Soviet Union's invasion during the Winter War led to Daladier's resignation on 21 March 1940 and his replacement by Paul Reynaud. Daladier remained Minister of Defence until 19 May, when Reynaud took over the portfolio personally after the French defeat at Sedan.

Reynaud opposed the Munich Agreement of September 1938, when France and the United Kingdom gave way before Hitler's proposals for the dismemberment of Czechoslovakia.[117] After the outbreak of World War II Reynaud became the penultimate Prime Minister of the Third Republic in March 1940. He was also vice-president of the Democratic Republican Alliance center-right party. Reynaud was Prime Minister during the German defeat of France in May and June 1940; he persistently refused to support an armistice with Germany, as premier in June 1940, he unsuccessfully attempted to save France from German occupation in World War II,[118] and resigned on 16 June. After unsuccessfully attempting to flee France, he was arrested by Philippe Petain's administration. Surrendering to German custody in 1942, he was imprisoned in Germany and later Austria until liberation in 1945, where he was released after the Battle of Itter Castle in which one of the leaders, German Major Josef Gangl, declared a hero by the Austrian resistance, took a sniper's bullet to save Reynaud.[119][120] [121][122][123]

Diplomatic situation with Nazi Germany

The most important factor in French foreign policy was the Remilitarization of the Rhineland on 7 March 1936 in defiance of the Treaty of Versailles, which had been declared to be a permanent demilitarized zone.[124] With the Rhineland remilitarized, for the first time since 1918 German military forces could menace France directly, and equally importantly the Germans started to build the Siegfried line along the Franco-German border.[124] The assumption behind the French alliance system in Eastern Europe was that the French Army would use the demilitarized status of the Rhineland to launch an offensive into western Germany if the Reich should invade any of France's allies in Eastern Europe, namely Poland, Czechoslovakia, Romania and Yugoslavia.[124]

With the building of the Siegfried Line, it was possible for Germany to invade any of France's Eastern European allies with the majority of the Wehrmacht being sent east with the remainder of the Wehrmacht staying on the defensive in the Rhineland to halt any French offensive into Germany, a situation that boded ill for the survival of the French alliance system in Eastern Europe.[124] A further complication for the French was the greater population of Germany as France could only field a third of the young men that the Reich could field along with the greater size of the German economy.[125] To even the odds against the Reich, it was the unanimous opinion of all French foreign policy and military experts that France needed allies.

The nation that France wanted the most as an ally was Great Britain, which had the world's largest navy and provided that Britain made the "continental commitment" of sending another large expeditionary force to France like the BEF of the First World War would allow the French to face any challenge from Germany on more even terms.[126] The need for the "continental commitment" allowed Britain to have a sort of veto power over French foreign policy in the interwar period as the French wanted the "continental commitment" very badly, and thus could not afford to alienate the British too much.[127]

The other major ally the French wanted was the Soviet Union. However, the lack of a common German-Soviet frontier, the unwillingness of Romania and especially Poland to grant the Red Army transit rights, and the strong British dislike of the alliance that the French signed with the Soviet Union in 1935 all presented problems from the French viewpoint.[128] Blum's foreign policy was one of attempting to improve relations with Germany to avoid a war while seeking to strengthen France's alliances and to conclude an alliance with Britain.

Munich agreement

Daladier's last government was in power at the time of the negotiations preceding the Munich Agreement during which France pressured Czechoslovakia to hand the Sudetenland to Nazi Germany. In April–May 1938, British Prime Minister Neville Chamberlain strongly but unsuccessfully pressed Daladier to renounce the French-Czechoslovak alliance, which led to Britain becoming involved in the crisis. From the British perspective, the problem was not the Sudetenland but the French-Czechoslovak alliance.[129] British military experts were almost unanimous that Germany would defeat France in a war unless Britain intervened. The British thought that allowing Germany to defeat France would unacceptably alter the balance of power, and so Britain would have no choice but to intervene if a French-German war broke out.[130]

The alliance would have turned any German attack on Czechoslovakia into a French–German war. As British Foreign Secretary Lord Halifax stated at a Cabinet meeting in March 1938, "Whether we liked or not, we had to admit the plain fact that we could not afford to see France overrun."[131]

At the Anglo-French summit on 28–29 April 1938, Chamberlain pressured Daladier to renounce the alliance with Czechoslovakia, only to be firmly informed that France would stand by its obligations, which forced the British to be involved very reluctantly in the Sudetenland Crisis. The summit of 28–29 April 1938 represented a British "surrender" to the French, rather than a French "surrender" to the British since Daladier made it clear France would not renounce its alliance with Czechoslovakia.[132]

Unlike Chamberlain, Daladier had no illusions about Hitler's ultimate goals. In fact, he told the British in a late April 1938 meeting that Hitler's real aim was to eventually secure "a domination of the Continent in comparison with which the ambitions of Napoleon were feeble".

Daladier went on to say, "Today, it is the turn of Czechoslovakia. Tomorrow, it will be the turn of Poland and Romania. When Germany has obtained the oil and wheat it needs, she will turn on the West. Certainly we must multiply our efforts to avoid war. But that will not be obtained unless Great Britain and France stick together, intervening in Prague for new concessions [i.e. to the Sudeten Germans] but declaring at the same time that they will safeguard the independence of Czechoslovakia. If, on the contrary, the Western Powers capitulate again, they will only precipitate the war they wish to avoid."[133]

Despite being on the opposite sides of the ideological divide, starting on 14 April 1938 the Conservative MP Winston Churchill started a correspondence with Blum, sending him a series of letters written in his idiosyncratic French, encouraging him to support rearmament and oppose appeasement.[134] During the Sudetenland crisis of 1938, Daladier accepted the offer of the British Prime Minister Neville Chamberlain to serve as a "honest broker" in an attempt to find a compromise. Chamberlain met with Adolf Hitler at a summit at Berchtesgaden where he agreed that the Sudetenland region of Czechoslovakia would be transferred to Germany.[135] At a subsequent Anglo-German summit at Bad Godesberg, Hitler rejected Chamberlain's plan over a secondary issue as he demanded that the Sudetenland be transferred to Germany before 1 October 1938 while the Anglo-French plan called for a transfer to occur after 1 October.[136] For a time in September 1938, it appeared that Europe was on brink of a war again.[136] The fact that the issue at stake was only a secondary issue, namely the timetable for transferring the Sudetenland, after the primary issue had been settled struck many as bizarre.

The Munich Agreement that ended the crisis was a compromise as it was affirmed that the Sudetenland would be transferred to Germany but after only 1 October, albeit on a schedule that favored the German demand to have the Sudetenland "go home to the Reich" as soon as possible. When the Munich Agreement was signed on 30 September 1938, Blum wrote that he felt "soulagement honteux" ("shameful relief") as he wrote that he was happy that France would not be going to war with Germany, but he felt ashamed of an agreement that favored Germany at the expense of Czechoslovakia.[136] On 1 October 1938, Blue wrote in Le Populaire: "There is not a woman and a man to refuse MM. Neville Chamberlain and Édouard Daladier their rightful tribute of gratitude. War is avoided. The scourge recedes. Life can become natural again. One can resume one's work and sleep again. One can enjoy the beauty of an autumn sun. How would it be possible for me not to understand this sense of deliverance when I feel it myself?"[136]

Blum's contorted position of voting for the Munich Agreement, but being opposed to further appeasement was largely an attempt to hold together the Socialists.[137] In the months that followed, Blum became more critical of the "men of Munich". The principal object of his criticism was not Daladier - whom he knew to be a reluctant appeaser - but rather the Foreign Minister, Georges Bonnet.[138] Bonnet was known to be the advocate of some sort of Franco-German understanding under which France would recognize Eastern Europe as being in the German sphere of influence and abandon all of France's allies in Eastern Europe. Blum focused his criticism on Bonnet as the main advocate of appeasement in the cabinet.[139]

Military and diplomatic policies

In an attempt to improve productivity in the French armament industry, especially its aviation industry, the Finance Minister Paul Reynaud, supported by Daladier, brought in a series of sweeping laws that undid much of the Popular Front's economic policies, most notably ending the 48 hour work week.[140] Blum joined forces with the Communists in opposing the Daladier government's economic policies, and supported the general strike called by the Communists on 30 November 1938.[141] Daladier called out the French Army to operate essential services and had the French police use tear gas to evict striking workers at the Renault works.[141] The use of the military to operate essential services while sending out the police to arrest the strike leaders broke the general strike.[141] In a speech, Blum accused Daladier of using repressive methods to crush the French working class and revert France back to the pre-1936 economic system.[141]

Complicating matters was the beginning of a major crisis in Italo-French relations. On 30 November 1938 - the same day as the general strike - a carefully staged "spontaneous" demonstration organized by the Italian Foreign Minister Count Galeazzo Ciano took place in the Italian Chamber of Deputies where on cue all of the deputies rose up to shout "Tunis, Corsica, Nice, Savoy!"[142] Benito Mussolini had intended to use what he called "Sudeten methods" on France as the Italian media started a violent anti-French campaign demanding that France cede Corsica, Nice, Savoy and Tunisia to Italy.[142]

Daladier responded with a series of resolute speeches on French radio where he rejected all of the Italian demands, which won him much popularity in France.[142] From the viewpoint of Blum, being opposed to Daladier at a time when he won himself many accolades as the defender of France's territorial integrity against Italy was politically difficult. At the next session of the Chambre des députés on 9 December 1938, the Popular Front formally came to an end as Daladier chose to base his majority of the parties of the right and center.[143] Despite the end of the Popular Front, Blum did not press for a vote of no-confidence or new elections.[143] Blum believed that Daladier would win an election if one was called, and the Socialists did not vote for a Communist motion of no-confidence in the Daladier government.

Strategic missteps

When war was declared in 1939, Maurice Gamelin was France's commander in chief, with his headquarters at the Château de Vincennes, a facility completely devoid of telephonic or any other electronic links to his commanders in the field: a massive oversight in the face of the Wehrmacht's subsequent swift and flexible 'Blitzkrieg' tactics. France saw little action during the Phoney War, apart from a few French divisions crossing the German border in the Saar Offensive, who advanced a mere 8 km (5.0 mi). They stopped even before reaching Germany's unfinished Siegfried Line. According to General Siegfried Westphal, a German staff officer on the Western Front, if France had attacked in September 1939 German forces could not have held out for more than one or two weeks. Gamelin ordered his troops back behind the Maginot Line, but only after telling France's ally, Poland, that France had broken the Siegfried Line and that help was on its way [citation needed]. Before the war, he had expected the Polish Army to hold out against Germany for six months.

Gamelin prohibited any bombing of the industrial areas of the Ruhr, in case the Germans retaliated. The French mobilisation had called up many essential workers, which disrupted vital French industries in the first weeks of the campaign. Gamelin's vision for France's defence was based upon a static defence along the Franco-German border, which was reinforced by the Maginot Line. However, the Line did not extend along the Belgian frontier. During the winter of 1939–40, which was one of the coldest of the 20th century, work on the extension of the Line along the Belgian frontier was slow and not of the same quality as the original defences. Gamelin, along with many other members of the French High Command, saw the Ardennes as unlikely to be attacked and chose to defend it with only ten reserve divisions and few fortifications. Much of the French army was posted further northwest along the Belgian frontier. According to General Hasso von Manteuffel, a German Panzer commander, France had more and better tanks than Germany, but chose to disperse them.

Gamelin's own views had changed from a purely defensive strategy relying on the Maginot Line. French strategists predicted a German drive across northern Belgium, as in 1914. Gamelin favoured an aggressive advance northward to meet the attacking German forces in Belgium and the Netherlands, as far removed from French territory as possible. This strategy, known as the Dyle Plan, fitted with Belgian defensive plans and also with British objectives. Gamelin committed much of the motorised forces of the French Army and the entire British Expeditionary Force (BEF) to this strategy. Such a strategy also meant that most of the French Army would leave its one-year-old prepared defensive positions in northern France to be committed to joining battle on an unknown Belgian defensive line.

Despite reports of the build-up of German forces, and even knowing the date of the planned German attack, Gamelin did nothing until May 1940, stating that he would "await events". Then, when the Germans attacked, Gamelin insisted on moving 40 of his best divisions, including the BEF, northwards to conform to the Dyle Plan.

In the first few days of the Battle of Belgium, many Allied aircraft were attacked while still on the ground. The rest of the air support was concentrated on the French advance, rather than attacking the exposed 150 km (93 mi) column supplying the German advance. Quickly, the French and the British became fearful of being outflanked and they withdrew from the defensive lines drawn up across Belgium. They did not pull back fast enough to prevent them being outflanked by the German Panzer divisions.

Gamelin (in kepi) seen in Frank Capra's film Divide and Conquer

The German wing that attacked further south was able to cross the River Meuse faster than anticipated, aided by heavy Luftwaffe aerial bombardment. Although almost all the crossings over the Meuse were destroyed by the French, one weir 60 km (37 mi) north of Sedan had been left intact and was only lightly defended. It was thus quickly captured and exploited by the Germans. Meanwhile, French guns were ordered to limit their firing in case they ran out of ammunition. German Colonel-General Heinz Guderian disregarded his orders, and attacked aggressively on this front.

In response, Gamelin withdrew forces in this area so that they could defend Paris, thinking this was the Germans' objective, rather than the coast.

Downfall of the Third Republic

French Char B1 tank destroyed in 1940

The looming threat to France of Nazi Germany was delayed at the Munich Conference of 1938. France and Great Britain abandoned Czechoslovakia and appeased the Germans by giving in to their demands concerning the acquisition of the Sudetenland (the portions of Czechoslovakia with German-speaking majorities). Intensive rearmament programs began in 1936 and were re-doubled in 1938, but they would only bear fruit in 1939 and 1940.[144]

Historians have debated two themes regarding the sudden collapse of the French government in 1940. One emphasizes a broad cultural and political interpretation, pointing to failures, internal dissension, and a sense of malaise that ran through all French society.[145] A second one blames the poor military planning by the French High Command. According to the British historian Julian Jackson, the Dyle Plan conceived by French General Maurice Gamelin was destined for failure, since it drastically miscalculated the ensuing attack by German Army Group B into central Belgium.[146] The Dyle Plan embodied the primary war plan of the French Army to stave off Wehrmacht Army Groups A, B, and C with their much revered Panzer divisions in the Low Countries. As the French 1st, 7th, 9th armies and the British Expeditionary Force moved in Belgium to meet Army Group B, the German Army Group A outflanked the Allies at the Battle of Sedan of 1940 by coming through the Ardennes, a broken and heavily forested terrain that had been believed to be impassable to armoured units. The Germans also rushed along the Somme valley toward the English Channel coast to catch the Allies in a large pocket that forced them into the disastrous Battle of Dunkirk. As a result of this brilliant German strategy, embodied in the Manstein Plan, the Allies were defeated in stunning fashion. France had to accept the terms imposed by Adolf Hitler at the Second Armistice at Compiègne, which was signed on 22 June 1940 in the same railway carriage in which the Germans had signed the armistice that ended the First World War on 11 November 1918.[147]

The Third Republic officially ended on 10 July 1940, when the French parliament gave full powers to Marshal Philippe Pétain, who proclaimed in the following days the État Français (the "French State"), commonly known as the "Vichy Regime" or "Vichy France" following its re-location to the town of Vichy in central France. Charles de Gaulle had made the Appeal of 18 June earlier, exhorting all French not to accept defeat and to rally to Free France and continue the fight with the Allies.

Historiography

Interpreting the Third Republic

Throughout its seventy-year history, the Third Republic stumbled from crisis to crisis, from dissolved parliaments to the appointment of a mentally ill president (Paul Deschanel). It fought bitterly through the First World War against the German Empire, and the inter-war years saw much political strife with a growing rift between the right and the left. When France was liberated in 1944, few called for a restoration of the Third Republic, and a Constituent Assembly was established by the government of a provisional French Republic to draft a constitution for a successor, established as the Fourth Republic (1946 to 1958) that December, a parliamentary system not unlike the Third Republic.

Adolphe Thiers, first president of the Third Republic, called republicanism in the 1870s "the form of government that divides France least."[148] France might have agreed about being a republic, but it never fully accepted the Third Republic. France's longest-lasting governmental system since before the 1789 Revolution, the Third Republic was consigned to the history books as being unloved and unwanted in the end. Yet, its longevity showed that it was capable of weathering many storms, particularly the First World War.

One of the most surprising aspects of the Third Republic was that it constituted the first stable republican government in French history and the first to win the support of the majority of the population, but it was intended as an interim, temporary government. Following Thiers's example, most of the Orleanist monarchists progressively rallied themselves to the Republican institutions, thus giving support of a large part of the elites to the Republican form of government. On the other hand, the Legitimists remained harshly anti-Republicans, while Charles Maurras founded the Action française in 1898. This far-right monarchist movement became influential in the Quartier Latin in the 1930s. It also became a model for various far right leagues that participated to the 6 February 1934 riots that toppled the Second Cartel des gauches government.

Historiography of decadence

The Representatives of Foreign Powers Coming to Greet the Republic as a Sign of Peace, 1907 painting by Henri Rousseau

The topic of the "decadence" of French institutions and France arose as a historiographical debate at the end of the Second Empire and was a recurring theme of debate during the Third Republic. Each defeat, setback, or national humiliation served to confirm the idea, as France lost its vital essence or even will to exist, while energetic young countries like the United States appeared to be on the upsurge, France and old world civilization appeared in stasis or on a slow decline, according to this thesis. It first made its appearance in the somewhat bizarre and now obscure writings of Claude-Marie Raudot [fr], who was hostile to First and Second Empire, and wrote that France was living and wished to live in a world of illusion. Raudot pointed out the declining birth rate, falling below replacement level, which he considered a cancerous symptom of the national malaise, foretelling an inevitable national decline, while the Russians and the Americans pushed ahead as seen in de Tocqueville's writings, and even Brazil was seen as a future rising star.[149]

Proponents of the concept have argued that the French defeat of 1940 was caused by what they regard as the innate decadence and moral rot of France.[150] The notion of la décadence as an explanation for the defeat began almost as soon as the armistice was signed in June 1940. Marshal Philippe Pétain stated in one radio broadcast, "The regime led the country to ruin." In another, he said "Our defeat is punishment for our moral failures" that France had "rotted" under the Third Republic.[151] In 1942 the Riom Trial was held bringing several leaders of the Third Republic to trial for declaring war on Germany in 1939 and accusing them of not doing enough to prepare France for war.

John Gunther in 1940, before the defeat of France, reported that the Third Republic ("the reductio ad absurdum of democracy") had had 103 cabinets with an average length of eight months, and that 15 former prime ministers were living.[152] Marc Bloch in his book Strange Defeat (written in 1940, and published posthumously in 1946) argued that the French upper classes had ceased to believe in the greatness of France following the Popular Front victory of 1936, and so had allowed themselves to fall under the spell of fascism and defeatism. Bloch said that the Third Republic suffered from a deep internal "rot" that generated bitter social tensions, unstable governments, pessimism and defeatism, fearful and incoherent diplomacy, hesitant and shortsighted military strategy, and, finally, facilitated German victory in June 1940.[153] The French journalist André Géraud, who wrote under the pen name Pertinax in his 1943 book, The Gravediggers of France indicted the pre-war leadership for what he regarded as total incompetence.[153]

After 1945, the concept of la décadence was widely embraced by different French political fractions as a way of discrediting their rivals. The French Communist Party blamed the defeat on the "corrupt" and "decadent" capitalist Third Republic (conveniently hiding its own sabotaging of the French war effort during the Nazi-Soviet Pact and its opposition to the "imperialist war" against Germany in 1939–40).

From a different perspective, Gaullists called the Third Republic a "weak" regime and argued that if France had a regime headed by a strong-man president like Charles de Gaulle before 1940, the defeat could have been avoided.[154] In power, they did exactly that and started the Fifth Republic. Then was a group of French historians, centered around Pierre Renouvin and his protégés Jean-Baptiste Duroselle and Maurice Baumont, that started a new type of international history to take into what Renouvin called forces profondes (profound forces) such as the influence of domestic politics on foreign policy.[155] However, Renouvin and his followers still followed the concept of la décadence with Renouvin arguing that French society under the Third Republic was "sorely lacking in initiative and dynamism" and Baumont arguing that French politicians had allowed "personal interests" to override "any sense of the general interest".[156]

In 1979, Duroselle published a well-known book entitled La Décadence that offered a total condemnation of the entire Third Republic as weak, cowardly and degenerate.[157] Even more so then in France, the concept of la décadence was accepted in the English-speaking world, where British historians such A. J. P. Taylor often described the Third Republic as a tottering regime on the verge of collapse.[158]

A notable example of the la décadence thesis was William L. Shirer's 1969 book The Collapse of the Third Republic, where the French defeat is explained as the result of the moral weakness and cowardice of the French leaders.[158]Shirer portrayed Édouard Daladier as a well-meaning, but weak willed; Georges Bonnet as a corrupt opportunist even willing to do a deal with the Nazis; Marshal Maxime Weygand as a reactionary soldier more interested in destroying the Third Republic than in defending it; General Maurice Gamelin as incompetent and defeatist, Pierre Laval as a crooked crypto-fascist; Charles Maurras (whom Shirer represented as France's most influential intellectual) as the preacher of "drivel"; Marshal Philippe Pétain as the senile puppet of Laval and the French royalists, and Paul Reynaud as a petty politician controlled by his mistress, Countess Hélène de Portes. Modern historians who subscribe to la décadence argument or take a very critical view of France's pre-1940 leadership without necessarily subscribing to la décadence thesis include Talbot Imlay, Anthony Adamthwaite, Serge Berstein, Michael Carely, Nicole Jordan, Igor Lukes, and Richard Crane.[159]

The first historian to denounce la décadence concept explicitly was the Canadian historian Robert J. Young, who, in his 1978 book In Command of France argued that French society was not decadent, that the defeat of 1940 was due to only military factors, not moral failures, and that the Third Republic's leaders had done their best under the difficult conditions of the 1930s.[160] Young argued that the decadence, if it existed, did not impact French military planning and readiness to fight.[161][162] Young finds that American reporters in the late 1930s portrayed a calm, united, competent, and confident France. They praised French art, music, literature, theatre, and fashion, and stressed French resilience and pluck in the face of growing Nazi aggression and brutality. Nothing in the tone or content of the articles foretold the crushing military defeat and collapse of June 1940.[163]

Young has been followed by other historians such as Robert Frankenstein, Jean-Pierre Azema, Jean-Louis Crémieux-Brilhac, Martin Alexander, Eugenia C. Kiesling, and Martin Thomas, who argued that French weakness on the international stage was due to structural factors as the impact of the Great Depression had on French rearmament and had nothing to do with French leaders being too "decadent" and cowardly to stand up to Nazi Germany.[164]

Timeline to 1914

See also

Notes

  1. ^ The Americans left their heavy weapons at home in order to use the few available transports to send as many soldiers to front as possible in the shortest amount of time.

References

  1. ^ Aldrich 1996, p. 304.
  2. ^ Page, Melvin E., ed. (2003). Colonialism: An International Social, Cultural, and Political Encyclopedia. ABC-CLIO. p. 218. ISBN 9781576073353. Archived from the original on 19 November 2021. Retrieved 23 December 2021.
  3. ^ Priestley, Herbert Ingram (1938). France overseas: A Study of Modern Imperialism. pp. 440–441.
  4. ^ Larkin, Maurice (2002). Religion, Politics and Preferment in France since 1890: La Belle Époque and its Legacy. Cambridge University Press. p. 3. ISBN 978-0-521-52270-0.
  5. ^ "The Night the Old Regime Ended: August 4, 1789 and the French Revolution By Michael P. Fitzsimmons". Penn State University Press. Archived from the original on 7 October 2021. Retrieved 7 October 2021.
  6. ^ Brogan 1940, pp. 77–105.
  7. ^ Kale, Steven D. (1988). "The Monarchy According to the King: The Ideological Content of the 'Drapeau Blanc,' 1871–1873". French History. 2 (4): 399–426. doi:10.1093/fh/2.4.399.
  8. ^ Brogan 1940, pp. 106–113.
  9. ^ Brogan 1940, pp. 127–143.
  10. ^ "Jules Grévy 1879–1887". Élysée. 15 November 2018. Retrieved 8 November 2022.
  11. ^ Brogan 1940, pp. 144–179.
  12. ^ Brogan 1940, pp. 183–213.
  13. ^ Mazgaj, Paul (1987). "The Origins of the French Radical Right: A Historiographical Essay". French Historical Studies. 15 (2): 287–315. doi:10.2307/286267. JSTOR 286267.
  14. ^ McCullough, David (2001). The Path Between the Seas: The Creation of the Panama Canal, 1870–1914. pp. 45–242.
  15. ^ Nord, Philip (1994). "The Welfare State in France, 1870–1914". French Historical Studies. 18 (3): 821–838. doi:10.2307/286694. JSTOR 286694.
  16. ^ Smith, Timothy B. (1997). "The ideology of charity, the image of the English poor law, and debates over the right to assistance in France, 1830–1905". Historical Journal. 40 (4): 997–1032. doi:10.1017/S0018246X97007553. S2CID 159988092.
  17. ^ Mitchell, Allan (1991). The Divided Path: The German Influence on Social Reform in France After 1870. pp. 252–275. OL 1865793M.
  18. ^ Hildreth, Martha L. (1987). Doctors, Bureaucrats & Public Health in France, 1888–1902.
  19. ^ Klaus, Alisa (1993). Every Child a Lion: The Origins of Maternal & Infant Health Policy in the United States & France, 1890–1920.
  20. ^ Shapiro, Ann-Louise (1980). "Private Rights, Public Interest, and Professional Jurisdiction: The French Public Health Law of 1902". Bulletin of the History of Medicine. 54 (1): 4ff.
  21. ^ "Life expectancy in France 1765–2020". Archived from the original on 14 May 2020. Retrieved 13 May 2020.
  22. ^ "Life expectancy (from birth) in Germany, from 1875 to 2020". Archived from the original on 14 May 2020. Retrieved 13 May 2020.
  23. ^ Halpern, Avner (2002). "Freemasonry and party building in late 19th-Century France". Modern and Contemporary France. 10 (2): 197–210. doi:10.1080/09639480220126134. S2CID 144278218.
  24. ^ Stone, Judith F. (1988). "The Radicals and the Interventionist State: Attitudes, Ambiguities and Transformations, 1880–1910". French History. 2 (2): 173–186. doi:10.1093/fh/2.2.173.
  25. ^ Hayward, J. E. S. (1961). "The Official Philosophy of the French Third Republic: Leon Bourgeois and Solidarism". International Review of Social History. 6 (1): 19–48. doi:10.1017/S0020859000001759.
  26. ^ Keiger, J. F. V. (1997). Raymond Poincare. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-57387-0.
  27. ^ Read, Piers Paul (2012). The Dreyfus Affair. New York: Bloomsbury Press. ISBN 978-1-60819-432-2.
  28. ^ Wilson, Stephen (1976). "Antisemitism and Jewish Response in France during the Dreyfus Affair". European Studies Review. 6 (2): 225–248. doi:10.1177/026569147600600203. S2CID 144943082.
  29. ^ Hutton 1986, pp. 690–694.
  30. ^ a b Collins, Ross F. (2001). "The Business of Journalism in Provincial France during World War I". Journalism History. 27 (3): 112–121. doi:10.1080/00947679.2001.12062578. ISSN 0094-7679. S2CID 141242021.
  31. ^ Mather, Judson (1972). "The Assumptionist Response to Secularisation, 1870–1900". In Bezucha, Robert J. (ed.). Modern European Social History. Lexington: D.C. Heath. pp. 59–89. ISBN 978-0-669-61143-4.
  32. ^ See Zeldin, Theodore (1977). "Newspapers and corruption". France: 1848–1945. Oxford: Clarendon Press. pp. 492–573. ISBN 978-0-19-822125-8. Also, pp 522–224 on foreign subsidies.
  33. ^ Hutton 1986, pp. 692–694.
  34. ^ Amato, Joseph (1992). "Eugen Weber's France". Journal of Social History. 25 (4): 879–882. doi:10.1353/jsh/25.4.879. JSTOR 3788392.
  35. ^ Margadant, Ted W. (1979). "French Rural Society in the Nineteenth Century: A Review Essay". Agricultural History. 53 (3): 644–651. JSTOR 3742761.
  36. ^ Whitaker, Jan (2011). The World of Department Stores. New York: Vendome Press. p. 22. ISBN 978-0-86565-264-4.
  37. ^ Miller, Michael B. (1981). Bon Marché: Bourgeois Culture and the Department Store, 1869–1920. Princeton University Press. ISBN 978-0-691-05321-9.
  38. ^ Homburg, Heidrun (1992). "Warenhausunternehmen und ihre Gründer in Frankreich und Deutschland oder: eine diskrete Elite und mancherlei Mythen" [Department store firms and their founders in France and Germany, or: a discreet elite and various myths] (PDF). Jahrbuch für Wirtschaftsgeschichte [de]. 1992 (1): 183–219. Archived (PDF) from the original on 11 May 2020. Retrieved 18 March 2015.
  39. ^ Amelinckx, Frans C. (1995). "The Creation of Consumer Society in Zola's Ladies' Paradise". Proceedings of the Western Society for French History. 22: 17–21. ISSN 0099-0329.
  40. ^ Wemp, Brian (2011). "Social Space, Technology, and Consumer Culture at the Grands Magasins Dufayel". Historical Reflections. 37 (1): 1–17. doi:10.3167/hrrh.2011.370101.
  41. ^ McBride, Theresa M. (1978). "A Woman's World: Department Stores and the Evolution of Women's Employment, 1870–1920". French Historical Studies. 10 (4): 664–683. doi:10.2307/286519. JSTOR 286519.
  42. ^ Rigoulot, Philippe (2009). "Protestants and the French nation under the Third Republic: Between recognition and assimilation". National Identities. 11 (1): 45–57. Bibcode:2009NatId..11...45R. doi:10.1080/14608940802680961. S2CID 145338843.
  43. ^ Harrigan, Patrick J. (2001). "Church, State, and Education in France From the Falloux to the Ferry Laws: A Reassessment". Canadian Journal of History. 36 (1): 51–83. doi:10.3138/cjh.36.1.51.
  44. ^ "Leo XIII – Nobilissima Gallorum Gens". vatican.va. Archived from the original on 18 June 2015. Retrieved 18 March 2015. (full text)
  45. ^ "Leo XIII – Au milieu des sollicitudes". vatican.va. Archived from the original on 16 March 2015. Retrieved 18 March 2015. (full text)
  46. ^ a b Martin, Benjamin F. (1976). "The Creation of the Action Libérale Populaire: An Example of Party Formation in Third Republic France". French Historical Studies. 9 (4): 660–689. doi:10.2307/286210. JSTOR 286210.
  47. ^ Tallett, Frank; Atkin, Nicholas (1991). Religion, society, and politics in France since 1789. London: Hambledon Press. p. 152. ISBN 978-1-85285-057-9.
  48. ^ Porch, Douglas (2003). The March to the Marne: The French Army 1871–1914. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 92–104. ISBN 978-0-521-54592-1., is the most thorough account in English.
  49. ^ Gildea, Robert (2008). "Secularization and Religious Revival". Children of the Revolution: The French, 1799–1914. Cambridge: Harvard University Press. ISBN 978-0-674-03209-5.
  50. ^ McMillan 2003, pp. 104–108.
  51. ^ Mayeur & Rebérioux 1984, pp. 155–161, 168–169, 272–278.
  52. ^ Jeremy D. Popkin, A History of Modern France (4th ed. 2012) pp 170–71.
  53. ^ Mayeur & Rebérioux 1984, pp. 169–173, 291–295.
  54. ^ Keiger, John F.V. (2001). France and the World since 1870. pp. 25–47.
  55. ^ Gilbert, Felix; Large, David Clay (2002). The End of the European Era: 1890 to the Present. pp. 64–65.
  56. ^ Wright, Gordon (1995). France in Modern Times (5th ed.). pp. 288–299.
  57. ^ Alexander, Martin S.; Keiger, John F. V. (1999). "Defending France: foreign policy and the quest for security, 1850s–1990s". In Alexander, Martin S. (ed.). French History Since Napoleon. pp. 266–292.
  58. ^ Carroll, Eber Malcolm (1964). French public opinion and foreign affairs, 1870–1914.
  59. ^ Murphy, Agnes (1968). The ideology of French imperialism, 1871–1881.
  60. ^ Brogan 1940, pp. 321–326.
  61. ^ Taylor 1954, pp. 286–292.
  62. ^ Wakeman, Jr., Frederic (1975). The Fall of Imperial China. pp. 189–191.
  63. ^ a b Aldrich 1996.
  64. ^ Taylor 1954, pp. 345, 403–426.
  65. ^ Otte, T. G. (2006). "From "War-in-Sight" to Nearly War: Anglo–French Relations in the Age of High Imperialism, 1875–1898". Diplomacy and Statecraft. 17 (4): 693–714. doi:10.1080/09592290600943064. S2CID 153431025.
  66. ^ Bell, P. M. H. (2014). France and Britain, 1900–1940: Entente and Estrangement. Routledge.
  67. ^ Krumeich, Gerd (1984). Armaments and politics in France on the eve of the First World War: The Introduction of Three-year Conscription, 1913–1914. Berg.
  68. ^ Keiger, John F. V. (1983). France and the Origins of the First World.
  69. ^ Daughton, J. P. (2006). An Empire Divided: Religion, Republicanism, and the Making of French Colonialism, 1880–1914. New York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-537401-8.
  70. ^ Evans, Martin (2000). "Projecting a Greater France". History Today. 50 (2): 18–25. ISSN 0018-2753.
  71. ^ Keiger 1983.
  72. ^ Hamilton, Richard F.; Herwig, Holger H. (2004). "France". Decisions for war, 1914–1917. Cambridge University Press. pp. 112–129.
  73. ^ Rutkoff, Peter M. (1981). Revanche and Revision: The Ligue des Patriotes and the Origins of the Radical Right in France, 1882–1900. Athens: Ohio University Press. ISBN 978-0-8214-0589-5. OL 4114844M.
  74. ^ Fridenson, Patrick (1992). The French home Front, 1914–1918.
  75. ^ McPhail, Helen (2014). The Long Silence: The Tragedy of Occupied France in World War I. London: IB Tauris. ISBN 978-1-78453-053-2.
  76. ^ Smith, Leonard V. (1995). "War and 'Politics': The French Army Mutinies of 1917". War in History. 2 (2): 180–201. doi:10.1177/096834459500200203. S2CID 154834826.
  77. ^ Hardach, Gerd (1977). The First World War: 1914–1918. Berkeley: University of California Press. pp. 87–88. ISBN 978-0-520-03060-2. OL 21488370M.
  78. ^ Hautcoeur, Pierre-Cyrille (2005). "Was the Great War a watershed? The economics of World War I in France". In Broadberry, Stephen; Harrison, Mark (eds.). The Economics of World War I. New York: Cambridge University Press. pp. 169–205. ISBN 978-0-521-85212-8. OL 15182161W.
  79. ^ Bostrom, Alex (2016). "Fournissant le front: La production de l'artillerie française pendant la Première Guerre mondiale". French Historical Studies (in French). 39 (2): 261–286. doi:10.1215/00161071-3438019.
  80. ^ a b Beaudry, Paul; Portier, Franck (2002). "The French depression in the 1930s". Review of Economic Dynamics. 5 (1): 73–99. doi:10.1006/redy.2001.0143.
  81. ^ Smith, Leonard V.; et al. (2003). France and the Great War. Cambridge University Press. pp. 27–28. ISBN 9780521666312. OL 22521391M.
  82. ^ Ingram, Norman (2016). "Le creuset de la guerre: La Ligue des droits de l'homme et le débat sur "les conditions d'une paix durable" en 1916". French Historical Studies (in French). 39 (2): 347–371. doi:10.1215/00161071-3438055.
  83. ^ Stevenson, David (1979). "French war aims and the American challenge, 1914–1918". Historical Journal. 22 (4): 877–894. doi:10.1017/S0018246X00017167. S2CID 162914333.
  84. ^ MacMillan, Margaret (2003). Paris 1919: Six Months That Changed the World. New York: Random House. ISBN 978-0-375-76052-5.
  85. ^ Brendon, Piers (2000). The dark valley: A panorama of the 1930s. Knopf. pp. 149–174, 576–603.
  86. ^ Young, Robert J. (2002). "Out of the Ashes: The American Press and France's Postwar Recovery in the 1920s". Historical Reflections. 28 (1): 51–72. JSTOR 41299224.
  87. ^ Laufenburger, Henry (1936). "France and the Depression". International Affairs. 15 (2): 202–224. doi:10.2307/2601740. JSTOR 2601740.
  88. ^ Dormois, Jean-Pierre (2004). The French Economy in the Twentieth Century. New York: Cambridge University Press. p. 31. ISBN 978-0-521-66787-6.
  89. ^ Larkin 1988, pp. 10–13.
  90. ^ Delalande, Nicolas (2017). "Giving and Gambling: The Gueules Cassées, the National Lottery, and the Moral Economy of the Welfare State in 1930s France". French Historical Studies. 40 (4): 623–649. doi:10.1215/00161071-3946492.
  91. ^ Millington, Chris (2012). "Political Violence in Interwar France". History Compass. 10 (3): 246–259. doi:10.1111/j.1478-0542.2011.00827.x.
  92. ^ Colton, Joel (1969). "Politics and economics in the 1930s". In Warner, Charles K. (ed.). From the Ancien Regime to the Popular Front. p. 183.
  93. ^ Néré, Jacques (1975). The foreign policy of France from 1914 to 1945. pp. 11–99.
  94. ^ Larkin 1988, p. 9.
  95. ^ Bernard & Dubief 1985, pp. 78–127.
  96. ^ Jackson 2006, pp. 247–280.
  97. ^ Jordan, Nicole (2002). "The Reorientation of French Diplomacy in the mid-1920s: the Role of Jacques Seydoux". English Historical Review. 117 (473): 867–888. doi:10.1093/ehr/117.473.867.
  98. ^ Thomas, Martin (2008). "Appeasement in the Late Third Republic". Diplomacy & Statecraft. 19 (3): 566–607. doi:10.1080/09592290802345001. S2CID 154961834.
  99. ^ Salerno, Reynolds M. (1997). "The French Navy and the Appeasement of Italy, 1937–9". English Historical Review. 112 (445): 66–104. doi:10.1093/ehr/CXII.445.66.
  100. ^ Schuker, Stephen A. (1986). "France and the Remilitarization of the Rhineland, 1936". French Historical Studies. 14 (3): 299–338. doi:10.2307/286380. JSTOR 286380.
  101. ^ Jordan, Nicole (1991). "Léon Blum and Czechoslovakia, 1936–1938". French History. 5 (1): 48–73. doi:10.1093/fh/5.1.48.
  102. ^ Thomas, Martin (1999). "France and the Czechoslovak crisis". Diplomacy and Statecraft. 10 (23): 122–159. doi:10.1080/09592299908406127.
  103. ^ Jackson, Julian (1990). The Popular Front in France: Defending Democracy, 1934–38. New York: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-31252-3.
  104. ^ Larkin 1988, pp. 55–60.
  105. ^ Wall, Irwin M. (1987). "Teaching the Popular Front". History Teacher. 20 (3): 361–378. doi:10.2307/493125. JSTOR 493125.
  106. ^ See Brower, Daniel (1968). The New Jacobins: The French Communist Party and the Popular Front.; Greene, Nathanael (1969). The French Socialist Party in the Popular Front Era.; Larmour, Peter (1964). The French Radical Party in the 1930s.; Colton 1966; Lacouture, Jean (1982). Léon Blum.; Gruber, Helmut (1986). Léon Blum, French Socialism, and the Popular Front: A Case of Internal Contradictions.
  107. ^ Hurcombe, Martin (2011). "Heroes of the Republic, heroes of the revolution: French communist reportage of the Spanish Civil War, 1936–1938". Journal of European Studies. 41 (1): 45–62. doi:10.1177/0047244110391038. S2CID 154974252.
  108. ^ Wardhaugh, Jessica (2007). "Fighting for the Unknown Soldier: The Contested Territory of the French Nation in 1934–1938". Modern and Contemporary France. 15 (2): 185–201. doi:10.1080/09639480701300018. S2CID 143962782. Archived from the original on 18 March 2022. Retrieved 9 April 2021.
  109. ^ Kennedy, Sean (2008). "The End of Immunity? Recent Work on the Far Right in Interwar France". Historical Reflections. 34 (2): 25–45. doi:10.3167/hrrh2008.340203.
  110. ^ Downs, Laura Lee (2009). "'Each and every one of you must become a "chef"': Toward a Social Politics of Working-Class Childhood on the Extreme Right in 1930s France". Journal of Modern History. 81 (1): 1–44. doi:10.1086/593154. S2CID 142074638.
  111. ^ Latourette 1961, pp. 129–153.
  112. ^ Whitney, Susan B. (2001). "Gender, Class, and Generation in Interwar French Catholicism: The Case of the Jeunesse Ouvrière Chrétienne Féminine". Journal of Family History. 26 (4): 480–507. doi:10.1177/036319900102600403. S2CID 146472852.
  113. ^ Newsome, W. Brian (2011). "French Catholics, Women, and the Home: The Founding Generation of the Jeunesse ouvrière chrétienne féminine". Historical Reflections. 37 (1): 18–44. doi:10.3167/hrrh.2011.370102.
  114. ^ Latourette 1961, pp. 37–38.
  115. ^ Weber, Eugen (1962). Action Française: Royalism and Reaction in Twentieth Century France. Stanford University Press. p. 249. ISBN 978-0-8047-0134-1.
  116. ^ Colton 1966, p. 3. The Blum family has always pronounced its name in a way that indicates its Alsatian origin.
  117. ^ Sévillia, Jean, Histoire Passionnée de la France, Perrin, 2013, p. 416
  118. ^ Paul Reynaud | premier of France | Britannica
  119. ^ Koop, Volker (2010). In Hitlers Hand: die Sonder- und Ehrenhäftlinge der SS (in German). Böhlau. ISBN 9783412205805.
  120. ^ Harding 2013, p. 150.
  121. ^ Roberts, Andrew (12 May 2013). "World War II's Strangest Battle: When Americans and Germans Fought Together". The Daily Beast. Retrieved 26 August 2017.
  122. ^ Harding 2013, p. 169.
  123. ^ "Sepp Gangl-Straße in Wörgl • Strassensuche.at". Strassensuche.at.
  124. ^ a b c d Young 2005, p. 20.
  125. ^ Young 2005, p. 32.
  126. ^ Young 2005, pp. 40–41.
  127. ^ Young 2005, p. 43.
  128. ^ Young 2005, pp. 41–43.
  129. ^ Overy, Richard, & Wheatcroft, Andrew. The Road To War. London: Macmillan, 1989. p. 86
  130. ^ Overy & Wheatcroft, p. 115
  131. ^ Aulach, Harindar "Britain and the Sudeten Issue, 1938: The Evolution of a Policy" pp. 233–259 from The Journal of Contemporary History, Vol. 18, No. 2 April 1983. p. 235
  132. ^ Aulach, p. 238
  133. ^ Shirer, William. The Collapse of the Third Republic: An Inquiry into the Fall of France in 1940, 1969, Da Capo Press, pp. 339–340.
  134. ^ Colton 1966, pp. 306–307.
  135. ^ Colton 1966, p. 316.
  136. ^ a b c d Colton 1966, p. 317.
  137. ^ Colton 1966, pp. 318–319.
  138. ^ Colton 1966, p. 320.
  139. ^ Colton 1966, p. 319.
  140. ^ Colton 1966, pp. 325–327.
  141. ^ a b c d Colton 1966, p. 327.
  142. ^ a b c Watt 1989, p. 57.
  143. ^ a b Colton 1966, p. 328.
  144. ^ Thomas, Martin (1996). Britain, France and Appeasement: Anglo-French Relations in the Popular Front Era. Washington: Berg Publishers. ISBN 978-1-85973-187-1.
  145. ^ Weber 1994, pp. 6–7.
  146. ^ Jackson, Julian T. (2003). The Fall of France: The Nazi Invasion of 1940. New York: Oxford University Press. p. 38. ISBN 978-0-19-280300-9. OL 22522982M.
  147. ^ Jackson 2003, pp. 40, 181.
  148. ^ McMillan, James (2003). Modern France: 1880–2002. New York: Oxford University Press. p. 11. ISBN 978-0-19-870058-6.
  149. ^ Guiral, Pierre (1983). "Les écrivains français et la notion de décadence de 1870 à 1914" [French writers and the notion of decadence from 1870 to 1914]. Romantisme. 13 (42): 9–22. doi:10.3406/roman.1983.4673.
  150. ^ Jackson 2006, pp. 871–872.
  151. ^ Jackson 2006, pp. 874.
  152. ^ Gunther, John (1940). Inside Europe. New York: Harper & Brothers. p. 182.
  153. ^ a b Jackson 2006, p. 873.
  154. ^ Jackson 2006, p. 875.
  155. ^ Jackson 2006, p. 877.
  156. ^ Jackson 2006, p. 878.
  157. ^ Jackson 2006, p. 884.
  158. ^ a b Jackson 2006, p. 876.
  159. ^ Jackson 2006, pp. 885–886.
  160. ^ Jackson 2006, pp. 874–880.
  161. ^ Zahniser, Marvin R. (1987). "The French Connection: Thirty Years of French-American Relations". Reviews in American History. 15 (3): 486–492 [p. 490]. doi:10.2307/2702049. JSTOR 2702049.
  162. ^ Young 2005, pp. 259–261.
  163. ^ Young, Robert J. (1998). "Forgotten Words and Faded Images: American Journalists before the Fall of France, 1940". Historical Reflections. 24 (2): 205–229. JSTOR 41299115.
  164. ^ Jackson 2006, pp. 880–883.

Works cited

Further reading

Surveys

Foreign policy and colonies

Political ideas and practice

Culture, economy and society

Women, sexuality, gender

World War I

Historiography and memory

Primary sources