stringtranslate.com

Sintonización repetitiva

La afinación de tercios mayores se repite (en una octava más alta) después de tres cuerdas. Por tanto, los acordes se pueden desplazar verticalmente en los mismos trastes.
El acorde de do mayor y su primera y segunda inversión. En la primera inversión, la nota C se ha elevado 3 cuerdas en el mismo traste. En la segunda inversión, tanto la nota C como la nota E se han elevado 3 cuerdas en el mismo traste.
Los acordes se invierten cambiando notas de tres cuerdas en el mismo traste en afinación de tercios mayores. [1]

Las afinaciones repetitivas son un tipo de afinaciones alternativas para la guitarra . Una afinación repetitiva comienza con una lista de notas que se duplican , ya sea al unísono o en octavas más altas .

Entre las afinaciones regulares , hay cuatro afinaciones repetitivas (además de afinaciones trivialmente repetitivas como CCCCCC); Este artículo analiza la afinación de tres tercios menores , la afinación de tercios mayores y la afinación de cuartas aumentadas (pero no la afinación de segundas mayores , que no es repetitiva en seis cuerdas). Entre las afinaciones abiertas , existen versiones repetitivas de la afinación C abierta y la afinación G abierta , que se han asociado con las guitarras inglesa y rusa , respectivamente.

La repetición facilita el aprendizaje del diapasón y los acordes y facilita la improvisación . Por ejemplo, en la afinación de tercios mayores, los acordes se elevan una octava moviendo los dedos tres cuerdas en los mismos trastes. [2]

Las afinaciones repetitivas se enumeran después de su número de tonos abiertos . Por ejemplo, la afinación repetitiva de Do abierto CEGCEG tiene tres tonos abiertos, cada uno de los cuales está asociado con notas repetidas { (C,C), (E,E), (G,G) } .

Uno

Cada afinación de cuartas aumentadas (tritono) repite sus dos notas tres veces.

La afinación trivial repite la misma nota en cada cuerda. También se le llama afinación regular al unísono .

CCCCCC. [3]

Otras afinaciones triviales repiten sus notas individuales en una octava más alta (o en octavas más altas), por ejemplo,

CCccc'-c'.

Dos

Las siguientes afinaciones repiten sus notas en una octava más alta después de dos cuerdas:

Cualquier nota tocada en una cuerda puede ser tocada en otras dos cuerdas. Por lo tanto, los acordes se pueden tocar de muchas maneras en la afinación de cuartas aumentadas. También es una afinación regular en la que el intervalo entre sus cuerdas es un tritono (cuarta aumentada). [4]

Hay otras afinaciones para la cítara. [6]

Este tipo de afinación también se puede llamar D modal o D5 abierto, ya que contiene un acorde de D sin tercera. También se utiliza en otros instrumentos, por ejemplo el violín, la mandolina y el bouzouki irlandés.

Tres

Cada afinación de tercios mayores repite sus tres notas dos veces.
En la guitarra rusa, las cuerdas al aire forman un acorde de sol mayor, que se repite dos veces.

Las siguientes afinaciones repiten sus notas después de tres cuerdas:

D -GBD -GBD , [7]

La inversión de acordes es especialmente sencilla en la afinación de tercios mayores. Los acordes se invierten simplemente elevando una o dos notas en tres cuerdas. Las notas elevadas se tocan con el mismo dedo que las notas originales. La afinación de tercios mayores también es una afinación regular que tiene un intervalo de tercera mayor entre las cuerdas. [1] [2]

cuatro

Las afinaciones de tercios menores repiten sus cuatro notas después de cuatro cuerdas (dos veces en una guitarra de ocho cuerdas ).

En cada afinación de tercios menores , cada intervalo entre cuerdas sucesivas es un tercio menor . Repite sus notas al aire después de cuatro cuerdas. Las notas dobladas tienen sonidos diferentes debido a los diferentes "anchos de cuerda, tensiones y afinaciones, y [se] refuerzan entre sí, como las cuerdas dobladas de una guitarra de doce cuerdas añaden coros y profundidad", según William Sethares . [14]

En la afinación de terceras menores que comienza con C,

CD -F -acd

las cuerdas al aire contienen las notas (do, re , f ) del acorde de do disminuido . La afinación de terceras menores también es una afinación regular, que tiene un intervalo de tercera menor entre cuerdas consecutivas. [14]

Ver también

Notas

  1. ^ ab Kirkeby (2012, "Mapas de trastes, acordes mayores: tríadas mayores"): Kirkeby, Ole (1 de marzo de 2012). "Afinación de tercios mayores". m3guitar.com. citado por Sethares (2011) y Griewank (2010, p. 1) . Consultado el 10 de junio de 2012 .
  2. ^ ab Griewank (2010, pág.10)
  3. ^ Sethares (2001, "Afinaciones regulares", p. 53; y "La afinación de cuartas aumentadas" 60):

    Sethares, Bill (2001). "Afinaciones regulares". Guía de sintonización alternativa (PDF) . Madison, Wisconsin: Universidad de Wisconsin; Departamento de Ingeniería Eléctrica. págs. 52–67 . Consultado el 9 de septiembre de 2012 .

  4. ^ Sethares (2001, "La cuarta afinación aumentada", p. 60)
  5. ^ Sethares (2001i, "Afinaciones instrumentales: Cittern afinando dos, p. 42)
  6. ^ Sethares (2001i, págs. 34 y 41–42)

    Sethares, Bill (2001i). "Afinaciones instrumentales". Guía de sintonización alternativa (PDF) . Madison, Wisconsin: Universidad de Wisconsin; Departamento de Ingeniería Eléctrica. págs. 34–51 . Consultado el 12 de septiembre de 2012 .

  7. ^ Sethares (2001, "La tercera afinación principal", págs. 56-57)
  8. ^ Ophee, Matanya (ed.). Estudios del siglo XIX para la guitarra rusa de 7 cuerdas en sol op. La colección rusa. vol. 9. Ediciones Orfeo. PR.494028230.
  9. ^ Ophee, Matanya (ed.). Obras de concierto seleccionadas para guitarra rusa de 7 cuerdas en afinación abierta en sol. La colección rusa. vol. 10 ("X"). Ediciones Orfeo. PR.494028240.
  10. ^ Smith, Gerald Stanton (1984). Canciones a siete cuerdas: poesía de guitarra rusa y "canción de masas" soviética. Historia, política, sociedad y pensamiento soviéticos. Prensa de la Universidad de Indiana. págs. 1–271. ISBN 978-0-253-35391-7.
  11. ^ Timofeyev, Oleg V. (1999). La edad de oro de la guitarra rusa: repertorio, práctica interpretativa y función social de la música rusa para guitarra de siete cuerdas, 1800-1850 . Universidad de Duke, Departamento de Música. págs. 1–584. University Microfilms (UMI), Ann Arbor, Michigan, número 9928880.
  12. ^ Sethares (2001o, La afinación en C abierta, p. 18):

    Sethares, Bill (2001o). "Afinaciones abiertas". Guía de sintonización alternativa (PDF) . Madison, Wisconsin: Universidad de Wisconsin; Departamento de Ingeniería Eléctrica. págs. 16–33 . Consultado el 9 de septiembre de 2012 .

  13. ^ Hannu Annala; Heiki Matlik (2007). "Compositores de otros instrumentos pulsados: Rudolf Straube (1717-1785)". Manual de compositores de guitarra y laúd . Traducido por Katarina Backman. Bahía Mel. pag. 30.ISBN 978-0-7866-5844-2.
  14. ^ ab Sethares (2001, "La tercera afinación menor", p. 54)

Referencias