stringtranslate.com

pueblo arbanasi

Arbanasi ( Arbanasi : Arbëneshë ) [2] es una comunidad étnica en y alrededor de la ciudad de la región de Zadar en la región norte de Dalmacia de Croacia que son de origen étnico albanés . Son hablantes tradicionales del dialecto Arbanasi del albanés gheg . [3] Su nombre es una forma obsoleta de decir albaneses en croata y es la toponimia del primer asentamiento Arbanasi en la región, que hoy es un suburbio de Zadar . [4] En la literatura albanesa, se les conoce como "albaneses de Zadar" ( Arbëreshët e Zarës ).

Distribución

Hoy, la comunidad se extiende por toda Croacia. Sus asentamientos originales fueron Arbanasi de Zadar y algunas aldeas alrededor de Zadar, a saber, Zemunik , Gračac , Dračevac , Crno, Ploča, etc. [4] La antigua aldea derivó su nombre de sus fundadores, los albaneses. Se sabe que los Arbanasi se asentaron en la zona durante dos períodos diferentes de migración; el primero en 1655 y el segundo en 1726-1733.

Historia

Migración y reasentamiento del siglo XVIII

Arbanasi ( Арбанаси ) es el antiguo etnónimo que los eslavos del sur utilizaban para designar a los albaneses y se remonta a la Edad Media . [5] [ cita completa necesaria ] [6] [ cita completa necesaria ] [A] [a] [7] Los antepasados ​​​​del pueblo Arbanasi son albaneses católicos que se originaron en las aldeas de Briska ( Brisk ), Šestan ( Shestan ), Livari. ( Ljare ), y Podi ( Pod ), ubicados en la región de Skadarska Krajina ( albanés : Krajë ), entonces parte del Imperio Otomano gobernado por los musulmanes (ahora el moderno sur de Montenegro ). [8] [9] Huyeron para evitar circunstancias del servicio militar y debido a discriminación religiosa o conversión al Islam . [8] [10] Todos los habitantes del pueblo de Pod habían emigrado en 1726, dejando el pueblo completamente abandonado. Hoy en día todavía se pueden encontrar ruinas de casas antiguas en la zona. [9] Procedían del interior del país, como lo demuestran los nombres de los peces procedentes del croata . [4] Esta población emigró a lo que hoy es Croacia en dos períodos diferentes, [4] primero en 1655 a Pula , Istria [1] [ se necesita mejor fuente ] y luego en 1726-1727 y 1733, al área de Zadar, apoyada y planificada por el arzobispo de Zara Vicko Zmajević y la república veneciana para repoblar el campo y el interior de Zadar. [9]

La primera migración a Zadar se mencionó el 23 de marzo de 1726, cuando los primeros llegados, alrededor de 56 personas, y luego otras 28 familias, se establecieron temporalmente en Kaštel Novi, hoy Herceg Novi . Es considerado [ ¿por quién? ] que llegaron a Zadar en verano, en julio. El grupo fue guiado por dos hermanos de la familia Pretani, y se mencionan las siguientes personas: [ cita necesaria ]

La segunda migración a Zadar fue en 1733, y en el documento del 11 de marzo de 1735 se pueden ver otras 28 familias y algunos miembros:

Llevaban apellidos:

Además, había tres familias montenegrinas: Zanković, Popović y Škopelja. [11] Otros apellidos son Dešpalj, Kalmeta, Karuc (Karuz), Kotlar, Jelenković, Jović, Perović, Vukić y Ćurković. [12]

Casi al mismo tiempo, familias de habla chakavian de Kukljica , Ugljan y el interior de Zadar, se establecieron entre los Arbanasi e incluyeron: [11] [12]

Estos finalmente se integraron en la comunidad Arbanasi hasta el punto de que ahora se los considera verdaderos Arbanasi. [11] [12] Su iglesia, Santa María de Loreto, fue construida en 1734 y fundada en 1737. [12]

Todos estos grupos se integraron en el ámbito social y económico de la Dalmacia veneciana , pero conservaron su lengua, costumbres y cantos. Los Arbanasi se asentaron en las afueras de Zadar en tierras proporcionadas por el terrateniente veneciano Erizzo. [8] Primero, la comunidad albanesa trabajó para reclamar las áreas pantanosas cercanas a su asentamiento (Arbanasi), que originalmente era una isla ahora conectada al continente, y luego obtuvo el derecho de arrendamiento de cultivo de la tierra. [ ¿cuando? ] El gobierno veneciano se hizo cargo de la construcción de muchas viviendas y, al principio, incluso de las comidas. [13] [14] [15] Otros Arbanasi se establecieron en los pueblos vecinos de Ćurkovići, Paleke, Prenđe y Šestani, así como en las ciudades de Kotor , Dubrovnik y Zemunik . [8] Todos los demás Arbanasi fueron asimilados, excepto en Zadar, donde se formó un asentamiento al que llamaron Arbënesh (para los italianos Borgo Erizzo, para los croatas Varoš Eričina), más tarde conocido en todos los idiomas locales como Arbanasi. [dieciséis]

Siglo XIX y XX

La supervivencia del idioma se debió a factores relacionados con la transmisión generacional del albanés arbanasi a través de las tradiciones orales de recitación de cuentos populares en reuniones sociales, la conciencia de las diferencias lingüísticas de los hablantes de croata y la enseñanza del idioma a cónyuges que no son arbanasi en casos de matrimonio. [16] En el siglo XIX y principios del XX, Dalmacia estaba bajo el dominio de los Habsburgo. El establecimiento de una escuela primaria en 1896 dio como resultado que algunos Arbanasi recibieran una educación principalmente en italiano con algo de croata y dos lecciones semanales en albanés Arbanasi. [16] Existía otra escuela primaria que enseñaba principalmente en croata y en 1901 hizo obligatorio el aprendizaje del albanés arbanasi para los estudiantes que lo tenían como lengua materna. [16] En 1910, Giacomo Vuxani y Arbanasi promovieron y organizaron la Asociación Italo-Albanesa en Zadar. [13] [14] [15]

Desde principios hasta mediados del siglo XX, los Arbanasi estaban divididos según líneas nacionales y la gente de la comunidad se identificaba como italianos o croatas. [17] [16] Después de la Primera Guerra Mundial, Zadar pasó a formar parte de Italia y durante el período de entreguerras, el albanés arbanasi fue al principio tolerado y en años posteriores se prohibió hablarlo y enseñarlo en la escuela. [16] Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos Arbanasi de la aldea de Arbanasi que se identificaron como étnicamente italianos emigraron a Italia, o las autoridades comunistas los obligaron a irse por la fuerza después de la toma yugoslava de Zadar. [15] [16] En Yugoslavia, el sistema escolar no enseñaba el albanés arbanasi. [16] El contacto entre Arbanasi y los albaneses fue inexistente desde el siglo XVIII hasta finales del siglo XIX. [16] Desde mediados del siglo XX en adelante, como la región era parte de Yugoslavia, albaneses de otras partes del país se establecieron en la zona de Arbanasi. [dieciséis]

Durante la administración italiana de Zadar en el período de entreguerras, la lengua albanesa fue inicialmente tolerada y luego prohibida en su enseñanza y uso público. Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos Arbanasi huyeron de Dalmacia o fueron obligados a exiliarse por las nuevas autoridades comunistas. El propio Vuxani, ya voluntario en la compañía de Rijeka, era la última autoridad italiana en Zadar en el momento de la entrada de los partisanos yugoslavos. Detenido y condenado a muerte, fue liberado más tarde y organizó la repatriación de 950 italianos desde Zara hasta junio de 1947. Otros Arbëresh quedaron: entre ellos Krsto Tomas (1908-1988), responsable de la restauración de los monumentos de Zadar dañados por los aliados. bombardeo. Pero la personalidad Arbanasi más famosa de la posguerra fue el historiador y arqueólogo Aleksandar Stipčević (1930-2015), cuya familia había llegado hace 300 años desde la región de Shkodër y que se convirtió en miembro de la Academia de Ciencias y Artes de Kosovo. Su obra maestra fue el libro de 1974 "Gli Illyri", traducido al inglés , italiano y albanés . [18]

Siglo 21

En el siglo XXI, los Arbanasi se identifican a sí mismos como croatas o croatas Arbanas y no quieren que su comunidad se asocie con la minoría albanesa oficialmente reconocida de Croacia . [17] [10] El albanés arbanasi, que alguna vez fue hablado por gran parte de la comunidad y sirvió como un importante marcador de identidad, casi ha desaparecido debido a la estigmatización histórica y política del albanés en la ex Yugoslavia y el reciente período de globalización. [17] En la Croacia independiente, durante algunos años el idioma no recibió fomento hasta la década de 2010. [19] En los tiempos modernos, alrededor de 4.000 Arbanasi permanecen en Croacia. [1] El albanés arbanasi está actualmente en peligro de extinción y existen menos de 200 hablantes competentes en el idioma. [16] Otras 500 personas pueden entenderlo hasta cierto punto. [16] Aparte de algunas publicaciones como la revista Feja y colecciones de la tradición de Arbanasi, el idioma no está escrito. [dieciséis]

En estudios de hablantes de albanés arbanasi, afirmaron a los investigadores que el idioma en Croacia no está estigmatizado y que no han tenido problemas por hablarlo. [19] Los Arbanasi que hablan albanés arbanasi tienen en su mayoría una visión positiva del idioma. [19] La mayoría de los hablantes de arbanasi reconocen las conexiones de su idioma con el albanés, sin embargo, enfatizan las características únicas de su idioma y la independencia del albanés estándar moderno. [20]

Se establecieron contactos entre algunos miembros de la comunidad y gente de Albania y Kosovo. [16] [21] En Croacia, hay intentos recientes de salvar al albanés arbanasi de la muerte del idioma . [16] En 2016, el albanés moderno estándar se introdujo como una clase de idioma opcional en una escuela secundaria de Zadar en el barrio de Arbanasi con la ayuda de las autoridades albanesas , kosovares y croatas. [10] [21] [20] Han surgido algunas disputas entre la comunidad sobre si el albanés estándar debería enseñarse en el sistema escolar para mantener viva su lengua o si el albanés arbanasi está en mejor posición para cumplir esa función. [20]

Debido a numerosos contactos y matrimonios mixtos con albaneses locales , los Arbanasi están aprendiendo más sobre sus raíces. Un miembro de honor de la comunidad, Franco Marussich, está reconectando a la población con su tierra ancestral con un próximo proyecto sobre la genealogía de la mayoría de las familias presentes en Zadar . [22]

dialecto arbanasi

El dialecto albanés Gheg hablado por los Arbanasi es bastante único entre los dialectos albaneses. Entre otras características, tiene imperativos no estándar ( ¡art! en lugar de eja! para "¡ven!", cf. participio pasado ardhur ), falta de vocales nasales (peculiar en los dialectos Gheg), cambios fonológicos que incluyen alternancias entre /s/ y /θ. / y la eliminación de /h/, y la pérdida de la /r/ trinada. Los Arbanasi tienen una larga historia de interacción con hablantes de otros tres idiomas: italiano, croata y veneciano. Históricamente, los Arbanasi eran a menudo trilingües entre albanés, croata y veneciano ; además, asimilaron una gran afluencia de hablantes de chakaviano que se establecieron entre ellos. Hay un gran volumen de préstamos de cada uno, pero algunos cambios parecen haber distanciado a Arbanasi de estos idiomas; este es el caso de la sustitución de todos los /r/ trinos (el único rótico en los tres de croata, italiano y veneciano). con un golpe alveolar , un sonido totalmente ausente en estos tres influencers. En otros aspectos, Arbanasi se comporta como un dialecto típico albanés de Gheg. [23] [11] [12]

Gente notable

Cultura y las artes.

Cine

Literatura

Música

Militar

Política y diplomacia

Religión

Ciencias y educación

Deporte

Ver también

Notas

  1. ^ Según Demiraj: [ se necesita cita completa ]

    El nombre étnico shqiptar siempre se ha discutido junto con el complejo étnico: (tosk) arbëresh, arbëror, arbër — (gheg) arbënesh, arbënu(e)r, arbën; es decir, [arbën/r(—)]. p.536. Entre los pueblos vecinos y en otros lugares la denominación de los albaneses se basa en la raíz arb/alb, cp. Griego 'Αλβανός, 'Αρβανός "albanés", 'Αρβανίτης "Arbëresh de Grecia", serbio Albanac, Arbanas, Bulg., Mac. албанец, Arom. arbinés (Papahagi 1963 135), turco. Arnaut, Italia. albanés, albaner alemán, etc. Esta base también se utiliza entre los Arbëresh de Italia y Grecia; cp. arvanit, más raramente arbëror por los arbëreshs de Grecia

    —Demiraj  (2010); p.534
  1. ^ Un extracto de Barančić sobre la identidad étnica y lingüística tras las migraciones: [9]


Referencias

  1. ^ a B C Elsie, Robert (2004). Diccionario histórico de Albania. Prensa de espantapájaros. pag. 147.ISBN​ 978-0-8108-4872-6. Consultado el 27 de diciembre de 2010 .
  2. ^ Camaj, Martín (1984). Leonard Fox (ed.). Gramática albanesa: con ejercicios, crestomatología y glosarios . Traducido por Leonard Fox. Wiesbaden: O. Harrassowitz. pag. xi. ISBN 978-3447024679.
  3. ^ Friedman, Víctor A. (1997). "Una gramática, tres léxicos: connotaciones y fundamentos ideológicos en el Sprachbund de los Balcanes" (PDF) . En Kora Cantante; Randall Eggert; Gregorio Anderson (eds.). CLS 33: Artículos de los paneles sobre ideologías lingüísticas en contacto, gramática universal, parámetros y tipología, percepción del habla y otras señales acústicas . Chicago: Sociedad Lingüística de Chicago. págs. 23–44. Archivado desde el original (PDF) el 17 de febrero de 2012.
  4. ^ abcd Mijo Čurković (1922). Povijest Arbanasa kod Zadra . E.Vitaliani.
  5. ^ Lloshi 1999, pag. 277. [ cita completa necesaria ] "Los albaneses de hoy se llaman a sí mismos shqiptarë, su país Shqipëri y su idioma shqipe. Estos términos comenzaron a usarse entre finales del siglo XVII y principios del XVIII. Los extranjeros los llaman albanesi (italiano) , Albaner (alemán), Albaneses (inglés), Alvanos (griego) y Arbanasi (antiguo serbio), el país Albania, Albanie, Albanien, Alvania y Albanija, y el idioma Albanese, Albanisch, Albanian, Alvaniki y Arbanashki respectivamente. Todas estas palabras se derivan del nombre Albanoi de una tribu iliria y su centro Albanopolis, señalado por el astrónomo de Alejandría, Ptolomeo, en el siglo II d.C. Alban podría ser un plural de alb- arb-, que denota a los habitantes del. llanuras (ÇABEJ 1976) El nombre traspasó las fronteras de la tribu iliria en Albania central y se generalizó para todos los albaneses. Se llamaban a sí mismos arbënesh, arbëresh, el país Arbëni, Arbëri y el idioma arbëneshe, arbëreshe. En lenguas extranjeras, las denominaciones medievales de estos nombres sobrevivieron, pero para los albaneses fueron sustituidas por shqiptarë, Shqipëri y shqipe.
  6. ^ Kamusella 2009, pag. 241. [ cita completa necesaria ] "Antes del surgimiento del autoetnónimo moderno Shqiptarë a mediados del siglo XVI (fue registrado por primera vez en 1555 por el católico Gheg, Gjon Buzuku, en su misal), los albaneses del norte (Ghegs) se referían a sí mismos como Arbën, y los albaneses del sur (Tosks) Arbër, de ahí el autoetnónimo Arbëreshë de los actuales italo-albaneses (que suman alrededor de 100.000) en el sur de Italia y Sicilia, cuyos antepasados, a raíz de Las guerras otomanas, emigraron de su tierra natal en el siglo XIV. Estos autoetónimos tal vez influyeron en los arvanitas griegos bizantinos para "albaneses", a los que siguieron otros similares en búlgaro y serbio (Arbanasi), otomano (Arnaut) y rumano (Arbănas). ) y arrumano (Arbineş).
  7. ^ Barančić 2008, pag. 551.
  8. ^ abcd Willer-Gold y col. 2016, pág. 103.
  9. ^ abcd Barančić 2008.
  10. ^ abc Milekic, Sven; Cirezi, Arben (18 de octubre de 2016). "Una ciudad croata lanza clases para mantener vivo a 'Arbanasi'". Perspectiva de los Balcanes . Consultado el 20 de febrero de 2020 .
  11. ^ abcd Lorger, Srećko (2004). "Bajli - čakavski Arbanasi" (en croata). mosaico; Slobodna Dalmacija.
  12. ^ abcde Stagličić, Iván; Barančić, Maximilijana (2011). "Arbanasi su se prvo doselili u Zemunik" (en croata). donación; Lista de Zadarski.
  13. ^ ab Erber, Tullio (1883). La colonia albanesa del pueblo de Arbanas cerca de Zadar, la historia . G. Flori.
  14. ^ ab Tagliavini, Carlo (1937). Albaneses de Dalmacia, aportaciones al conocimiento del dialecto de Arbanasi, cerca de Zadar . Florencia: Olschki.
  15. ^ abc Marussi, Beppo; Stazzi, Valentina; Ptolomeo, Rita (2006). Arbanas de Zara de aquella época . El calamo.
  16. ^ abcdefghijklmno Willer-Gold et al. 2016, pág. 104.
  17. ^ abc Meštrić, Klara Bilić; Šimičić, Lucija (2017). "Orientaciones lingüísticas y sostenibilidad de la lengua arbanasi en Croacia: un caso de injusticia lingüística". Lingüística Abierta . 3 (1): 147. doi : 10.1515/opli-2017-0008 .
  18. ^ |editor=Beqir Sina |enlace=https://diasporashqiptare.al/2021/01/23/arbereshet-historia-e-shqiptareve-te-zares/
  19. ^ a b C Willer-Gold, Jana; Gnjatovic, Tena; Katunar, Daniela; Matasović, Ranko (2016). "Multilingüismo y endeudamiento estructural en albanés arbanasi". Documentación y conservación de lenguas . 10 : 105. S2CID  11890544.
  20. ^ abc Šimičić, Lucija (2018). "Dividido entre dos Estados-nación: agencia y poder en la negociación de identidad lingüística en contextos minoritarios". En Glasgow, Gregory Paul; Bouchard, Jeremie (eds.). Agencia de Investigación en Política y Planificación Lingüística . Rutledge. págs. 12–34. ISBN 9780429849947.
  21. ^ ab Mlloja, Genc (1 de mayo de 2019). "Exclusivo de Zadar's Arbanasi/" Albania, sorprendentemente hermosa ". Albanian Daily News . Consultado el 20 de febrero de 2020 .
  22. ^ "Panorama.com - Arbansit-e-zares".
  23. ^ Matasović, Ranka (2012). "Un bosquejo gramatical del albanés para estudiantes de indoeuropeo". Página 42
  24. ^ abcd "Vicko Zmajević - mecena i dobrotvor" (en croata). Lista populista. 2016-05-14 . Consultado el 16 de febrero de 2017 .
  25. ^ ab "Arbanasi esclavo 290 godina od dolaska u Zadar" (en croata). 057info.hr. 2016-05-10 . Consultado el 16 de febrero de 2017 .
  26. ^ ab "U Zadar Su Došli Prije 290 Godina" Arbanasi: jesu li više Hrvati, Albanci ili Talijani?"" (en croata). Zadarski.hr. 2016-05-02 . Consultado el 16 de febrero de 2017 .
  27. ^ ab "Zadarski Velikani U Obnovi Kneževe Palače Pavle Dešpalj: Nadam se da će palača opet biti dom Zadarskom komornom orkestru jer on to i zaslužuje" (en croata). Zadarski.hr. 2017-02-08 . Consultado el 16 de febrero de 2017 .
  28. ^ Pavao Jerolimov (17 de febrero de 2009). "Na današnji dan: Šime Dešpalj" (en croata). Lista de Zadarski . Consultado el 16 de febrero de 2017 .
  29. ^ Tatjana Pacek (22 de junio de 2015). "Priznanje Mladena Grdovića 'Nisam alkoholičar, već sam alergičan na alkohol. Jedna bevanda i mene odnese!'" (en croata). Lista de Jutarnji . Consultado el 16 de febrero de 2017 .
  30. ^ Irena Jurjević (11 de octubre de 2010). "Najbolja snaga je dobra čaša crnog vina i jedna slana srdela" (en croata). Lista de Zadarski . Consultado el 16 de febrero de 2017 .
  31. ^ ab Petar Jurić (10 de mayo de 2016). "Došli prije 290 godina: Ovisno o vremenu i općim prilikama, u Arbanasima je bilo i prohrvata i pravaša i projugoslavena i protalijana i fašista i komunista i žestokih rimokatolika…" (en croata). Antena Zadar . Consultado el 16 de febrero de 2017 .
  32. ^ Milán Nosić (2006). "Život i djelo Ratimira Kalmete". Riječ - časopis Za Slavensku Filologiju (en croata). 12 (3). Rijeka: Hrvatsko filološko društvo: 7–22. ISSN  1330-917X.

Fuentes

enlaces externos