stringtranslate.com

Psicología evolutiva

La psicología evolutiva es un enfoque teórico de la psicología que examina la cognición y el comportamiento desde una perspectiva evolutiva moderna . [1] [2] Busca identificar las adaptaciones psicológicas humanas en relación con los problemas ancestrales que evolucionaron para resolver. En este marco, los rasgos y mecanismos psicológicos son productos funcionales de la selección natural y sexual o subproductos no adaptativos de otros rasgos adaptativos. [3] [4]

El pensamiento adaptacionista sobre los mecanismos fisiológicos , como el corazón , los pulmones y el hígado , es común en la biología evolutiva . Los psicólogos evolucionistas aplican el mismo pensamiento en psicología, argumentando que, así como el corazón evolucionó para bombear sangre, el hígado evolucionó para desintoxicar venenos y los riñones evolucionaron para filtrar fluidos turbios, existe una modularidad de la mente en el sentido de que diferentes mecanismos psicológicos evolucionaron para resolver diferentes problemas adaptativos. [5] Estos psicólogos evolucionistas argumentan que gran parte del comportamiento humano es el resultado de adaptaciones psicológicas que evolucionaron para resolver problemas recurrentes en entornos ancestrales humanos. [6]

Algunos psicólogos evolucionistas sostienen que la teoría evolutiva puede proporcionar un marco metateórico fundamental que integre todo el campo de la psicología de la misma manera que la biología evolutiva lo ha hecho con la biología. [5] [7] [8]

Los psicólogos evolucionistas sostienen que los comportamientos o rasgos que se dan universalmente en todas las culturas son buenos candidatos para las adaptaciones evolutivas, [9] incluyendo las habilidades para inferir las emociones de los demás, discernir entre parientes y no parientes, identificar y preferir parejas más sanas y cooperar con otros. Se han hecho hallazgos sobre el comportamiento social humano relacionado con el infanticidio , la inteligencia , los patrones matrimoniales , la promiscuidad , la percepción de la belleza , el precio de la novia y la inversión parental . Las teorías y los hallazgos de la psicología evolutiva tienen aplicaciones en muchos campos, incluyendo la economía , el medio ambiente, la salud, el derecho, la gestión, la psiquiatría , la política y la literatura . [10] [11]

Las críticas a la psicología evolutiva involucran cuestiones de comprobabilidad , supuestos cognitivos y evolutivos (como el funcionamiento modular del cerebro y la gran incertidumbre sobre el entorno ancestral), la importancia de las explicaciones no genéticas y no adaptativas, así como cuestiones políticas y éticas debido a las interpretaciones de los resultados de la investigación. Los psicólogos evolucionistas frecuentemente abordan y responden a tales críticas. [12] [13] [14]

Alcance

Principios

Su supuesto central es que el cerebro humano está compuesto por una gran cantidad de mecanismos especializados que fueron moldeados por la selección natural durante vastos períodos de tiempo para resolver los problemas recurrentes de procesamiento de información que enfrentaron nuestros antepasados. Estos problemas involucran elecciones de alimentos, jerarquías sociales, distribución de recursos a la descendencia y selección de parejas. [2] Los defensores sugieren que busca integrar la psicología en las otras ciencias naturales, enraizándola en la teoría organizadora de la biología ( teoría evolutiva ), y entendiendo así la psicología como una rama de la biología . El antropólogo John Tooby y la psicóloga Leda Cosmides señalan:

La psicología evolutiva es el intento científico largamente postergado de ensamblar a partir de las disciplinas humanas inconexas, fragmentarias y mutuamente contradictorias un marco de investigación único y lógicamente integrado para las ciencias psicológicas, sociales y del comportamiento – un marco que no sólo incorpore las ciencias evolutivas sobre una base plena e igualitaria, sino que sistemáticamente elabore todas las revisiones de las creencias y prácticas de investigación existentes que tal síntesis requiere. [15]

Así como la fisiología humana y la fisiología evolutiva han trabajado para identificar adaptaciones físicas del cuerpo que representan la "naturaleza fisiológica humana", el propósito de la psicología evolutiva es identificar adaptaciones emocionales y cognitivas evolucionadas que representan la "naturaleza psicológica humana". Según Steven Pinker , "no es una teoría única sino un gran conjunto de hipótesis" y un término que "también ha llegado a referirse a una forma particular de aplicar la teoría evolutiva a la mente, con énfasis en la adaptación, la selección a nivel genético y la modularidad". La psicología evolutiva adopta una comprensión de la mente que se basa en la teoría computacional de la mente . Describe los procesos mentales como operaciones computacionales, de modo que, por ejemplo, una respuesta de miedo se describe como que surge de un cálculo neurológico que ingresa los datos perceptivos, por ejemplo, una imagen visual de una araña, y produce la reacción apropiada, por ejemplo, miedo a animales posiblemente peligrosos. Bajo esta visión, cualquier aprendizaje de dominio general es imposible debido a la explosión combinatoria . La psicología evolutiva especifica el dominio como los problemas de supervivencia y reproducción. [16]

Mientras que los filósofos generalmente han considerado que la mente humana incluye facultades amplias, como la razón y la lujuria, los psicólogos evolucionistas describen los mecanismos psicológicos evolucionados como estrechamente enfocados para lidiar con problemas específicos, como atrapar a los tramposos o elegir pareja. La disciplina ve al cerebro humano como si hubiera desarrollado funciones especializadas, llamadas módulos cognitivos , o adaptaciones psicológicas que son moldeadas por la selección natural. [17] Los ejemplos incluyen módulos de adquisición del lenguaje , mecanismos de evitación del incesto , mecanismos de detección de tramposos , inteligencia y preferencias de apareamiento específicas del sexo, mecanismos de búsqueda de alimento, mecanismos de seguimiento de alianzas, mecanismos de detección de agentes y otros. Algunos mecanismos, denominados específicos del dominio , se ocupan de problemas adaptativos recurrentes a lo largo de la historia evolutiva humana. Los mecanismos de dominio general , por otro lado, se proponen para lidiar con la novedad evolutiva. [18]

La psicología evolutiva tiene raíces en la psicología cognitiva y la biología evolutiva, pero también se nutre de la ecología del comportamiento , la inteligencia artificial , la genética , la etología , la antropología , la arqueología , la biología, la ecopsicología y la zoología . Está estrechamente vinculada a la sociobiología , [9] pero existen diferencias clave entre ellas, incluido el énfasis en los mecanismos específicos del dominio en lugar de los del dominio general , la relevancia de las medidas de aptitud actual , la importancia de la teoría del desajuste y la psicología en lugar del comportamiento.

Las cuatro categorías de preguntas de Nikolaas Tinbergen pueden ayudar a aclarar las distinciones entre varios tipos de explicaciones diferentes, pero complementarias. [19] La psicología evolutiva se centra principalmente en las preguntas del tipo "¿por qué?", ​​mientras que la psicología tradicional se centra en las preguntas del tipo "¿cómo?". [20]

Instalaciones

La psicología evolutiva se basa en varias premisas fundamentales.

  1. El cerebro es un dispositivo de procesamiento de información y produce comportamiento en respuesta a estímulos externos e internos. [5] [21]
  2. Los mecanismos adaptativos del cerebro fueron moldeados por la selección natural y sexual. [5] [21]
  3. Diferentes mecanismos neuronales están especializados para resolver problemas en el pasado evolutivo de la humanidad. [5] [21]
  4. El cerebro ha desarrollado mecanismos neuronales especializados que fueron diseñados para resolver problemas que se repitieron a lo largo del tiempo evolutivo, [21] dando a los humanos modernos mentes de la edad de piedra. [5] [22]
  5. La mayoría de los contenidos y procesos del cerebro son inconscientes; y la mayoría de los problemas mentales que parecen fáciles de resolver son en realidad problemas extremadamente difíciles que se resuelven de forma inconsciente mediante mecanismos neuronales complicados. [5]
  6. La psicología humana consta de muchos mecanismos especializados, cada uno de ellos sensible a diferentes clases de información o entradas. Estos mecanismos se combinan para manifestar la conducta. [21]

Historia

Los premios Nobel Nikolaas Tinbergen (izquierda) y Konrad Lorenz (derecha), quienes, junto con Karl von Frisch , fueron reconocidos por su trabajo sobre el comportamiento animal [23]

La psicología evolutiva tiene sus raíces históricas en la teoría de la selección natural de Charles Darwin . [9] En El origen de las especies , Darwin predijo que la psicología desarrollaría una base evolutiva:

En un futuro lejano veo campos abiertos para investigaciones mucho más importantes. La psicología se basará en un nuevo fundamento, el de la adquisición necesaria de cada poder y capacidad mental por gradación.

—  Darwin, Charles (1859). El origen de las especies  . p. 488 – vía Wikisource .

Dos de sus últimos libros estuvieron dedicados al estudio de las emociones y la psicología animal: El origen del hombre y la selección en relación con el sexo en 1871 y La expresión de las emociones en el hombre y los animales en 1872. El trabajo de Darwin inspiró el enfoque funcionalista de la psicología de William James . [9] Las teorías de Darwin sobre la evolución, la adaptación y la selección natural han proporcionado una idea de por qué los cerebros funcionan como lo hacen. [24]

El contenido de la psicología evolutiva proviene, por una parte, de las ciencias biológicas (especialmente la teoría evolutiva en relación con los entornos humanos antiguos, el estudio de la paleoantropología y el comportamiento animal) y, por otra, de las ciencias humanas, especialmente la psicología.

La biología evolutiva como disciplina académica surgió con la síntesis moderna en las décadas de 1930 y 1940. [25] En la década de 1930, el estudio del comportamiento animal (etología) surgió con el trabajo del biólogo holandés Nikolaas Tinbergen y los biólogos austriacos Konrad Lorenz y Karl von Frisch .

Los trabajos de WD Hamilton (1964) sobre la aptitud inclusiva y las teorías de Robert Trivers (1972) [26] sobre la reciprocidad y la inversión parental ayudaron a establecer el pensamiento evolutivo en la psicología y otras ciencias sociales. En 1975, Edward O. Wilson combinó la teoría evolutiva con estudios del comportamiento animal y social, basándose en los trabajos de Lorenz y Tinbergen, en su libro Sociobiology: The New Synthesis .

En la década de 1970, dos ramas principales se desarrollaron a partir de la etología. En primer lugar, el estudio del comportamiento social animal (incluidos los humanos) generó la sociobiología , definida por su destacado defensor Edward O. Wilson en 1975 como "el estudio sistemático de la base biológica de todo comportamiento social" [27] y en 1978 como "la extensión de la biología de poblaciones y la teoría evolutiva a la organización social". [28] En segundo lugar, estaba la ecología del comportamiento, que ponía menos énfasis en el comportamiento social ; se centraba en la base ecológica y evolutiva del comportamiento animal y humano .

En los años 1970 y 1980, los departamentos universitarios comenzaron a incluir el término biología evolutiva en sus títulos. La era moderna de la psicología evolutiva fue inaugurada, en particular, por el libro de Donald Symons The Evolution of Human Sexuality (1979 ) y el libro de Leda Cosmides y John Tooby The Adapted Mind (1992) . [9] David Buller observó que el término "psicología evolutiva" a veces se considera como una referencia a la investigación basada en los compromisos metodológicos y teóricos específicos de ciertos investigadores de la escuela de Santa Bárbara (Universidad de California), por lo que algunos psicólogos evolucionistas prefieren denominar su trabajo "ecología humana", "ecología del comportamiento humano" o "antropología evolutiva". [29]

Desde el punto de vista psicológico, existen las corrientes primarias de la psicología cognitiva , social y del desarrollo . Establecer alguna medida de la influencia relativa de la genética y el entorno en el comportamiento ha sido el núcleo de la genética conductual y sus variantes, en particular los estudios a nivel molecular que examinan la relación entre genes, neurotransmisores y comportamiento. La teoría de la herencia dual (THD), desarrollada a fines de la década de 1970 y principios de la de 1980, tiene una perspectiva ligeramente diferente al intentar explicar cómo el comportamiento humano es un producto de dos procesos evolutivos diferentes e interactuantes: la evolución genética y la evolución cultural . Algunos consideran que la THD es un "punto intermedio" entre las visiones que enfatizan los universales humanos y las que enfatizan la variación cultural. [30]

Fundamentos teóricos

Las teorías en las que se basa la psicología evolutiva se originaron con el trabajo de Charles Darwin, incluidas sus especulaciones sobre los orígenes evolutivos de los instintos sociales en los seres humanos. Sin embargo, la psicología evolutiva moderna solo es posible gracias a los avances de la teoría evolutiva en el siglo XX.

Los psicólogos evolucionistas dicen que la selección natural ha proporcionado a los humanos muchas adaptaciones psicológicas, de la misma manera que generó las adaptaciones anatómicas y fisiológicas de los humanos. [31] Al igual que con las adaptaciones en general, se dice que las adaptaciones psicológicas están especializadas para el entorno en el que evolucionó un organismo, el entorno de adaptación evolutiva. [31] [32] La selección sexual proporciona a los organismos adaptaciones relacionadas con el apareamiento. [31] Para los mamíferos machos , que tienen una tasa de reproducción potencial máxima relativamente alta, la selección sexual conduce a adaptaciones que los ayudan a competir por las hembras. [31] Para los mamíferos hembras, con una tasa de reproducción potencial máxima relativamente baja, la selección sexual conduce a la selectividad, lo que ayuda a las hembras a seleccionar parejas de mayor calidad. [31] Charles Darwin describió tanto la selección natural como la selección sexual, y se basó en la selección grupal para explicar la evolución del comportamiento altruista (autosacrificio). Pero la selección de grupo se consideró una explicación débil, porque en cualquier grupo los individuos menos altruistas tendrán más probabilidades de sobrevivir y el grupo se volverá menos abnegado en su conjunto.

En 1964, el biólogo evolucionista William D. Hamilton propuso la teoría de la aptitud inclusiva , enfatizando una visión de la evolución centrada en los genes . Hamilton señaló que los genes pueden aumentar la replicación de copias de sí mismos en la siguiente generación al influir en los rasgos sociales del organismo de tal manera que (estadísticamente) resulte en ayudar a la supervivencia y reproducción de otras copias de los mismos genes (más simplemente, copias idénticas en los parientes cercanos del organismo). Según la regla de Hamilton , las conductas de autosacrificio (y los genes que las influyen) pueden evolucionar si típicamente ayudan a los parientes cercanos del organismo tanto que compensan con creces el sacrificio del animal individual. La teoría de la aptitud inclusiva resolvió la cuestión de cómo puede evolucionar el altruismo. Otras teorías también ayudan a explicar la evolución del comportamiento altruista, incluida la teoría de juegos evolutivos , la reciprocidad ojo por ojo y la reciprocidad generalizada. Estas teorías ayudan a explicar el desarrollo del comportamiento altruista y explican la hostilidad hacia los tramposos (individuos que se aprovechan del altruismo de los demás). [33]

Varias teorías evolutivas de nivel medio informan la psicología evolutiva. La teoría de la selección r/K propone que algunas especies prosperan al tener mucha descendencia, mientras que otras siguen la estrategia de tener menos descendencia pero invertir mucho más en cada una. Los humanos siguen la segunda estrategia. La teoría de la inversión parental explica cómo los padres invierten más o menos en la descendencia individual en función de qué tan exitosa es probable que sea esa descendencia y, por lo tanto, cuánto podrían mejorar la aptitud inclusiva de los padres. Según la hipótesis de Trivers-Willard , los padres en buenas condiciones tienden a invertir más en los hijos (que son más capaces de aprovechar las buenas condiciones), mientras que los padres en malas condiciones tienden a invertir más en las hijas (que son más capaces de tener descendencia exitosa incluso en malas condiciones). Según la teoría del ciclo de vida , los animales desarrollan ciclos de vida que coinciden con sus entornos, determinando detalles como la edad en la primera reproducción y el número de crías. La teoría de la herencia dual postula que los genes y la cultura humana han interactuado, y que los genes afectan el desarrollo de la cultura y la cultura, a su vez, afecta la evolución humana a nivel genético, de manera similar al efecto Baldwin .

Mecanismos psicológicos evolucionados

La psicología evolutiva se basa en la hipótesis de que, al igual que el corazón, los pulmones, el hígado, los riñones y el sistema inmunológico, la cognición tiene una estructura funcional que tiene una base genética y, por lo tanto, ha evolucionado por selección natural. Al igual que otros órganos y tejidos, esta estructura funcional debería ser universalmente compartida por todas las especies y debería resolver importantes problemas de supervivencia y reproducción .

Los psicólogos evolucionistas buscan comprender los mecanismos psicológicos al comprender las funciones de supervivencia y reproducción que podrían haber cumplido a lo largo de la historia evolutiva. [34] [ página necesaria ] Estas podrían incluir habilidades para inferir las emociones de los demás, discernir entre parientes y no parientes, identificar y preferir parejas más saludables, cooperar con otros y seguir líderes. En consonancia con la teoría de la selección natural, la psicología evolutiva considera que los humanos a menudo están en conflicto con otros, incluidos sus parejas y parientes. Por ejemplo, una madre puede desear destetar a su descendencia antes que su bebé, lo que libera a la madre para invertir en descendencia adicional. [33] [35] La psicología evolutiva también reconoce el papel de la selección de parentesco y la reciprocidad en la evolución de rasgos prosociales como el altruismo. [33] Al igual que los chimpancés y los bonobos , los humanos tienen instintos sociales sutiles y flexibles, lo que les permite formar familias extensas, amistades para toda la vida y alianzas políticas. [33] En estudios que ponen a prueba predicciones teóricas, los psicólogos evolucionistas han hecho hallazgos modestos sobre temas como el infanticidio, la inteligencia, los patrones matrimoniales, la promiscuidad, la percepción de la belleza, el precio de la novia y la inversión parental. [36]

Otro ejemplo sería el mecanismo evolucionado de la depresión. La depresión clínica es inadaptativa y debería tener enfoques evolutivos para que pueda volverse adaptativa. A lo largo de los siglos, los animales y los humanos han pasado por momentos difíciles para mantenerse vivos, lo que hizo que nuestros sentidos de lucha o huida evolucionaran enormemente. Por ejemplo, los mamíferos sufren ansiedad por separación de sus dueños, lo que les causa angustia y envía señales a su eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal y cambios emocionales y conductuales. Pasar por este tipo de circunstancias ayuda a los mamíferos a lidiar con la ansiedad por separación. [37]

Temas históricos

Los defensores de la psicología evolutiva en la década de 1990 realizaron algunas exploraciones en acontecimientos históricos, pero la respuesta de los expertos en historia fue muy negativa y ha habido pocos esfuerzos para continuar esa línea de investigación. La historiadora Lynn Hunt dice que los historiadores se quejaron de que los investigadores:

han leído estudios equivocados, han malinterpretado los resultados de experimentos o, peor aún, han recurrido a la neurociencia en busca de una ontología universalizadora, antirrepresentacional y antiintencional para reforzar sus afirmaciones. [38]

Hunt afirma que “los pocos intentos de construir un subcampo de la psicohistoria se derrumbaron bajo el peso de sus presuposiciones”. Concluye que, a fecha de 2014, la “‘cortina de hierro’ entre los historiadores y la psicología… sigue en pie”. [39]

Productos de la evolución: adaptaciones, exaptaciones, subproductos y variación aleatoria

No todos los rasgos de los organismos son adaptaciones evolutivas. Como se indica en la tabla siguiente, los rasgos también pueden ser exaptaciones , subproductos de adaptaciones (a veces llamadas "enjutas") o variaciones aleatorias entre individuos. [40]

Se ha planteado la hipótesis de que las adaptaciones psicológicas son innatas o relativamente fáciles de aprender y se manifiestan en culturas de todo el mundo. Por ejemplo, es probable que la capacidad de los niños pequeños de aprender un idioma prácticamente sin entrenamiento sea una adaptación psicológica. Por otro lado, los humanos ancestrales no sabían leer ni escribir, por lo que hoy en día, aprender a leer y escribir requiere un entrenamiento extenso y presumiblemente implica la readaptación de capacidades cognitivas que evolucionaron en respuesta a presiones de selección no relacionadas con el lenguaje escrito. [41] Sin embargo, las variaciones en el comportamiento manifiesto pueden ser resultado de mecanismos universales que interactúan con diferentes entornos locales. Por ejemplo, los caucásicos que se mudan de un clima del norte al ecuador tendrán la piel más oscura. Los mecanismos que regulan su pigmentación no cambian; más bien, la entrada a esos mecanismos cambia, lo que da como resultado diferentes resultados.

Una de las tareas de la psicología evolutiva es identificar qué rasgos psicológicos tienen más probabilidades de ser adaptaciones, subproductos o variaciones aleatorias. George C. Williams sugirió que una "adaptación es un concepto especial y oneroso que sólo debería utilizarse cuando sea realmente necesario". [42] Como señalaron Williams y otros, las adaptaciones pueden identificarse por su improbable complejidad, universalidad de las especies y funcionalidad adaptativa.

Adaptaciones obligadas y facultativas

Una pregunta que puede hacerse sobre una adaptación es si es generalmente obligada (relativamente robusta frente a la variación ambiental típica) o facultativa (sensible a la variación ambiental típica). [43] El dulce sabor del azúcar y el dolor de golpearse la rodilla contra el hormigón son el resultado de adaptaciones psicológicas bastante obligadas; la variabilidad ambiental típica durante el desarrollo no afecta mucho a su funcionamiento. Por el contrario, las adaptaciones facultativas son algo así como declaraciones de "si-entonces". Por ejemplo, el estilo de apego adulto parece particularmente sensible a las experiencias de la primera infancia. Como adultos, la propensión a desarrollar vínculos estrechos y de confianza con los demás depende de si se puede confiar en que los cuidadores de la primera infancia proporcionen asistencia y atención fiables. [ cita requerida ] La adaptación de la piel al bronceado está condicionada a la exposición a la luz solar; este es un ejemplo de otra adaptación facultativa. Cuando una adaptación psicológica es facultativa, los psicólogos evolucionistas se preocupan de cómo los aportes ambientales y del desarrollo influyen en la expresión de la adaptación.

Universales culturales

Los psicólogos evolucionistas sostienen que los comportamientos o rasgos que ocurren universalmente en todas las culturas son buenos candidatos para adaptaciones evolutivas. [9] Los universales culturales incluyen comportamientos relacionados con el lenguaje, la cognición, los roles sociales, los roles de género y la tecnología. [44] Las adaptaciones psicológicas evolucionadas (como la capacidad de aprender un idioma) interactúan con los insumos culturales para producir comportamientos específicos (por ejemplo, el idioma específico aprendido).

Las diferencias básicas de género, como un mayor deseo sexual entre los hombres y una mayor timidez entre las mujeres, [45] se explican como adaptaciones psicológicas sexualmente dimórficas que reflejan las diferentes estrategias reproductivas de machos y hembras. [33] [46]

Los psicólogos evolucionistas contrastan su enfoque con lo que denominan el " modelo estándar de las ciencias sociales ", según el cual la mente es un dispositivo cognitivo de propósito general moldeado casi en su totalidad por la cultura. [47] [48]

Entorno de adaptación evolutiva

La psicología evolutiva sostiene que para comprender adecuadamente las funciones del cerebro es necesario comprender las propiedades del entorno en el que evolucionó. Ese entorno suele denominarse "entorno de adaptación evolutiva". [32]

La idea de un entorno de adaptación evolutiva fue explorada por primera vez como parte de la teoría del apego por John Bowlby . [49] Este es el entorno al que se adapta un mecanismo evolucionado particular. Más específicamente, el entorno de adaptación evolutiva se define como el conjunto de presiones de selección históricamente recurrentes que formaron una adaptación dada, así como aquellos aspectos del entorno que fueron necesarios para el desarrollo y funcionamiento adecuados de la adaptación.

Los humanos, el género Homo , aparecieron hace entre 1,5 y 2,5 millones de años, un tiempo que coincide aproximadamente con el comienzo del Pleistoceno hace 2,6 millones de años. Debido a que el Pleistoceno terminó hace apenas 12.000 años, la mayoría de las adaptaciones humanas o bien evolucionaron durante el Pleistoceno, o bien se mantuvieron mediante selección estabilizadora durante el Pleistoceno. Por lo tanto, la psicología evolutiva propone que la mayoría de los mecanismos psicológicos humanos están adaptados a los problemas reproductivos que se encuentran con frecuencia en los entornos del Pleistoceno. [50] En términos generales, estos problemas incluyen los de crecimiento, desarrollo, diferenciación, mantenimiento, apareamiento, crianza y relaciones sociales.

El entorno de adaptación evolutiva es significativamente diferente de la sociedad moderna. [51] Los antepasados ​​de los humanos modernos vivían en grupos más pequeños, tenían culturas más cohesivas y tenían contextos más estables y ricos para la identidad y el significado. [51] Los investigadores buscan en las sociedades de cazadores-recolectores existentes pistas sobre cómo vivían los cazadores-recolectores en el entorno de adaptación evolutiva. [33] Desafortunadamente, las pocas sociedades de cazadores-recolectores sobrevivientes son diferentes entre sí, y han sido empujadas fuera de la mejor tierra y a entornos hostiles, por lo que no está claro en qué medida reflejan la cultura ancestral. [33] Sin embargo, en todo el mundo los cazadores-recolectores en pequeños grupos ofrecen un sistema de desarrollo similar para los jóvenes ("modelo de infancia de cazadores-recolectores", Konner, 2005; "nicho de desarrollo evolucionado" o "nido evolucionado"; Narvaez et al., 2013). Las características del nicho son en gran medida las mismas que las de los mamíferos sociales, que evolucionaron hace más de 30 millones de años: experiencia perinatal tranquilizadora, varios años de lactancia materna a pedido, afecto o proximidad física casi constantes, capacidad de respuesta a las necesidades (mitigando la angustia de la descendencia), juego autodirigido y, en el caso de los humanos, múltiples cuidadores receptivos. Los estudios iniciales muestran la importancia de estos componentes en la vida temprana para los resultados positivos del niño. [52] [53]

Los psicólogos evolucionistas a veces recurren a los chimpancés, bonobos y otros grandes simios para obtener información sobre el comportamiento ancestral humano. [33]

Desajustes

Como las adaptaciones de un organismo se adaptaron a su entorno ancestral, un entorno nuevo y diferente puede crear un desajuste. Como los humanos están en su mayoría adaptados a los entornos del Pleistoceno , los mecanismos psicológicos a veces muestran "desajustes" con el entorno moderno. Un ejemplo es el hecho de que, aunque unas 10.000 personas mueren anualmente con armas de fuego en los EE. UU. [54] , mientras que las arañas y las serpientes matan solo a un puñado, las personas aprenden a temer a las arañas y las serpientes con la misma facilidad con que temen a un arma apuntada, y con mayor facilidad que a un arma no apuntada, a los conejos o a las flores. [55] Una posible explicación es que las arañas y las serpientes fueron una amenaza para los antepasados ​​humanos durante todo el Pleistoceno, mientras que las armas (y los conejos y las flores) no lo fueron. Por lo tanto, existe un desajuste entre la psicología de aprendizaje del miedo evolucionada de los humanos y el entorno moderno. [56] [57]

Este desajuste también se muestra en los fenómenos del estímulo supernormal , un estímulo que provoca una respuesta más fuertemente que el estímulo para el cual evolucionó la respuesta. El término fue acuñado por Niko Tinbergen para referirse al comportamiento animal no humano, pero la psicóloga Deirdre Barrett dijo que la estimulación supernormal gobierna el comportamiento de los humanos tan poderosamente como el de otros animales. Ella explicó la comida chatarra como un estímulo exagerado a los antojos de sal, azúcar y grasas, [58] y dice que la televisión es una exageración de las señales sociales de risa, caras sonrientes y acción que llama la atención. [59] Las páginas centrales de las revistas y las hamburguesas dobles con queso atraen instintos destinados a un entorno de adaptación evolutiva donde el desarrollo de los senos era un signo de salud, juventud y fertilidad en una pareja potencial, y la grasa era un nutriente raro y vital. [60] El psicólogo Mark van Vugt argumentó recientemente que el liderazgo organizacional moderno es un desajuste. [61] Su argumento es que los seres humanos no están adaptados para trabajar en estructuras burocráticas grandes y anónimas con jerarquías formales. La mente humana todavía responde al liderazgo personalizado y carismático principalmente en el contexto de entornos informales e igualitarios. De ahí la insatisfacción y alienación que experimentan muchos empleados. Los salarios, las bonificaciones y otros privilegios explotan los instintos de estatus relativo, que atraen particularmente a los hombres a los puestos ejecutivos superiores. [62]

Métodos de investigación

La teoría evolutiva es heurística en el sentido de que puede generar hipótesis que no se podrían desarrollar a partir de otros enfoques teóricos. Uno de los principales objetivos de la investigación adaptacionista es identificar qué rasgos de los organismos tienen más probabilidades de ser adaptaciones y cuáles son subproductos o variaciones aleatorias. Como se señaló anteriormente, se espera que las adaptaciones muestren evidencia de complejidad, funcionalidad y universalidad de las especies, mientras que los subproductos o la variación aleatoria no lo harán. Además, se espera que las adaptaciones se manifiesten como mecanismos próximos que interactúan con el medio ambiente de una manera generalmente obligada o facultativa (véase más arriba). Los psicólogos evolucionistas también están interesados ​​en identificar estos mecanismos próximos (a veces denominados "mecanismos mentales" o "adaptaciones psicológicas") y qué tipo de información toman como entrada, cómo procesan esa información y sus resultados. [43] La psicología evolutiva del desarrollo , o "evo-devo", se centra en cómo las adaptaciones pueden activarse en ciertos momentos del desarrollo (por ejemplo, la pérdida de los dientes de leche, la adolescencia, etc.) o cómo los eventos durante el desarrollo de un individuo pueden alterar las trayectorias de la historia de vida.

Los psicólogos evolucionistas utilizan varias estrategias para desarrollar y probar hipótesis sobre si es probable que un rasgo psicológico sea una adaptación evolutiva. Buss (2011) [63] señala que estos métodos incluyen:

Coherencia intercultural. Se presume que las características que se ha demostrado que son universales humanas interculturales, como sonreír, llorar y expresiones faciales, son adaptaciones psicológicas evolucionadas. Varios psicólogos evolucionistas han recopilado conjuntos de datos masivos de culturas de todo el mundo para evaluar la universalidad intercultural.

De la función a la forma (o "del problema a la solución"). El hecho de que los hombres, pero no las mujeres, corran el riesgo de una posible identificación errónea de la descendencia genética (lo que se conoce como "incertidumbre de paternidad") llevó a los psicólogos evolucionistas a plantear la hipótesis de que, en comparación con las mujeres, los celos masculinos se centrarían más en la infidelidad sexual que en la emocional.

De la forma a la función (ingeniería inversa, o "solución al problema"). Las náuseas matutinas y las aversiones asociadas a ciertos tipos de alimentos durante el embarazo parecían tener las características de una adaptación evolucionada (complejidad y universalidad). Margie Profet planteó la hipótesis de que la función era evitar la ingestión de toxinas durante el embarazo temprano que podrían dañar al feto (pero que, por lo demás, es probable que sean inofensivas para las mujeres sanas no embarazadas).

Módulos neurológicos correspondientes. La psicología evolutiva y la neuropsicología cognitiva son mutuamente compatibles: la psicología evolutiva ayuda a identificar las adaptaciones psicológicas y sus funciones evolutivas últimas, mientras que la neuropsicología ayuda a identificar las manifestaciones próximas de estas adaptaciones.

Adaptabilidad evolutiva actual. Además de los modelos evolutivos que sugieren que la evolución se produce a lo largo de grandes períodos de tiempo, las investigaciones recientes han demostrado que algunos cambios evolutivos pueden ser rápidos y dramáticos. En consecuencia, algunos psicólogos evolutivos se han centrado en el impacto de los rasgos psicológicos en el entorno actual. Dicha investigación se puede utilizar para informar las estimaciones de la prevalencia de los rasgos a lo largo del tiempo. Dicho trabajo ha sido informativo para estudiar la psicopatología evolutiva. [64]

Los psicólogos evolucionistas también utilizan varias fuentes de datos para realizar pruebas, incluidos experimentos, registros arqueológicos , datos de sociedades de cazadores-recolectores, estudios de observación, datos de neurociencia, autoinformes y encuestas, registros públicos y productos humanos. [65] Recientemente, se han introducido métodos y herramientas adicionales basados ​​en escenarios ficticios, [66] modelos matemáticos, [67] y simulaciones informáticas de múltiples agentes . [68]

Principales áreas de investigación

Las áreas fundamentales de investigación en psicología evolutiva se pueden dividir en amplias categorías de problemas adaptativos que surgen de la propia teoría evolutiva: supervivencia, apareamiento, crianza, familia y parentesco, interacciones con no parientes y evolución cultural.

Supervivencia y adaptaciones psicológicas a nivel individual

Los problemas de supervivencia son objetivos claros para la evolución de adaptaciones físicas y psicológicas. Los principales problemas que enfrentaron los antepasados ​​de los humanos actuales incluyeron la selección y adquisición de alimentos; la selección de territorio y refugio físico; y la evitación de depredadores y otras amenazas ambientales. [69]

Conciencia

La conciencia cumple con los criterios de George Williams de universalidad de las especies, complejidad [70] y funcionalidad, y es un rasgo que aparentemente aumenta la aptitud. [71]

En su artículo "Evolución de la conciencia", John Eccles sostiene que las adaptaciones anatómicas y físicas especiales de la corteza cerebral de los mamíferos dieron lugar a la conciencia. [72] En contraste, otros han argumentado que el circuito recursivo que sustenta la conciencia es mucho más primitivo, habiendo evolucionado inicialmente en especies premamíferas porque mejora la capacidad de interacción con entornos sociales y naturales al proporcionar un engranaje "neutral" de ahorro de energía en una máquina de salida motora que de otro modo sería costosa en energía. [73] Una vez en su lugar, este circuito recursivo bien puede haber proporcionado una base para el desarrollo posterior de muchas de las funciones que la conciencia facilita en organismos superiores, como lo describe Bernard J. Baars . [74] Richard Dawkins sugirió que los humanos desarrollaron la conciencia para convertirse en sujetos del pensamiento. [75] Daniel Povinelli sugiere que los grandes simios trepadores de árboles desarrollaron la conciencia para tener en cuenta la propia masa al moverse con seguridad entre las ramas de los árboles. [75] En consonancia con esta hipótesis, Gordon Gallup descubrió que los chimpancés y los orangutanes , pero no los monos pequeños ni los gorilas terrestres , demostraron autoconciencia en pruebas de espejo. [75]

El concepto de conciencia puede referirse a la acción voluntaria, la conciencia o el estado de vigilia. Sin embargo, incluso el comportamiento voluntario implica mecanismos inconscientes. Muchos procesos cognitivos tienen lugar en el inconsciente cognitivo, no accesibles a la conciencia. Algunos comportamientos son conscientes cuando se aprenden, pero luego se vuelven inconscientes, aparentemente automáticos. El aprendizaje, especialmente el aprendizaje implícito de una habilidad, puede tener lugar aparentemente fuera de la conciencia. Por ejemplo, muchas personas saben cómo girar a la derecha cuando van en bicicleta, pero muy pocas pueden explicar con precisión cómo lo hacen en realidad. [75]

La psicología evolutiva aborda el autoengaño como una adaptación que puede mejorar los resultados en los intercambios sociales. [75]

Es posible que el sueño haya evolucionado para conservar energía cuando la actividad sería menos fructífera o más peligrosa, como por la noche y especialmente durante el invierno. [75]

Sensación y percepción

Muchos expertos, como Jerry Fodor , escriben que el propósito de la percepción es el conocimiento, pero los psicólogos evolucionistas sostienen que su propósito principal es guiar la acción. [76] Por ejemplo, dicen, la percepción de profundidad parece haber evolucionado no para ayudarnos a saber las distancias a otros objetos sino más bien para ayudarnos a movernos en el espacio. [76] Los psicólogos evolucionistas dicen que los animales, desde los cangrejos violinistas hasta los humanos, usan la vista para evitar colisiones, lo que sugiere que la visión es básicamente para dirigir la acción, no para proporcionar conocimiento. [76]

La construcción y el mantenimiento de los órganos sensoriales es metabólicamente costoso, por lo que estos órganos evolucionan solo cuando mejoran la aptitud física de un organismo. [76] Más de la mitad del cerebro se dedica a procesar información sensorial, y el cerebro en sí mismo consume aproximadamente una cuarta parte de los recursos metabólicos de una persona, por lo que los sentidos deben proporcionar beneficios excepcionales para la aptitud física. [76] La percepción refleja con precisión el mundo; los animales obtienen información útil y precisa a través de sus sentidos. [76]

Los científicos que estudian la percepción y la sensación han entendido desde hace mucho tiempo que los sentidos humanos son adaptaciones al mundo que los rodea. [76] La percepción de profundidad consiste en procesar más de media docena de señales visuales, cada una de las cuales se basa en una regularidad del mundo físico. [76] La visión evolucionó para responder al estrecho rango de energía electromagnética que es abundante y que no pasa a través de los objetos. [76] Las ondas sonoras pasan por las esquinas e interactúan con los obstáculos, creando un patrón complejo que incluye información útil sobre las fuentes de los objetos y las distancias a ellos. [76] Los animales más grandes naturalmente producen sonidos de tono más bajo como consecuencia de su tamaño. [76] El rango en el que un animal oye, por otro lado, está determinado por la adaptación. Las palomas mensajeras, por ejemplo, pueden oír el sonido de tono muy bajo (infrasonido) que se transmite a grandes distancias, aunque la mayoría de los animales más pequeños detectan sonidos de tono más alto. [76] El gusto y el olfato responden a sustancias químicas del entorno que se cree que han sido significativas para la aptitud en el entorno de adaptación evolutiva. [76] Por ejemplo, la sal y el azúcar eran aparentemente valiosos para los habitantes humanos o prehumanos del entorno de adaptación evolutiva, por lo que los humanos actuales tienen un hambre intrínseca por los sabores salados y dulces. [76] El sentido del tacto es en realidad muchos sentidos, incluyendo la presión, el calor, el frío, las cosquillas y el dolor. [76] El dolor, aunque desagradable, es adaptativo. [76] Una adaptación importante para los sentidos es el cambio de rango, por el cual el organismo se vuelve temporalmente más o menos sensible a la sensación. [76] Por ejemplo, los ojos de uno se ajustan automáticamente a la luz ambiental tenue o brillante. [76] Las habilidades sensoriales de diferentes organismos a menudo coevolucionan, como es el caso de la audición de los murciélagos ecolocalizadores y la de las polillas que han evolucionado para responder a los sonidos que hacen los murciélagos. [76]

Los psicólogos evolucionistas sostienen que la percepción demuestra el principio de modularidad, con mecanismos especializados que manejan tareas de percepción particulares. [76] Por ejemplo, las personas con daño en una parte particular del cerebro tienen el defecto específico de no poder reconocer rostros (prosopagnosia). [76] La psicología evolucionista sugiere que esto indica un llamado módulo de lectura de rostros. [76]

Aprendizaje y adaptaciones facultativas

En psicología evolutiva, se dice que el aprendizaje se logra a través de capacidades evolucionadas, específicamente adaptaciones facultativas. [77] Las adaptaciones facultativas se expresan de manera diferente dependiendo de la información del entorno. [77] A veces, la información llega durante el desarrollo y ayuda a dar forma a ese desarrollo. [77] Por ejemplo, las aves migratorias aprenden a orientarse por las estrellas durante un período crítico en su maduración. [77] Los psicólogos evolutivos creen que los humanos también aprenden el lenguaje a lo largo de un programa evolucionado, también con períodos críticos. [77] La ​​información también puede llegar durante las tareas diarias, ayudando al organismo a hacer frente a las condiciones ambientales cambiantes. [77] Por ejemplo, los animales desarrollaron el condicionamiento pavloviano para resolver problemas sobre relaciones causales. [77] Los animales realizan tareas de aprendizaje más fácilmente cuando esas tareas se parecen a problemas que enfrentaron en su pasado evolutivo, como una rata que aprende dónde encontrar comida o agua. [77] Las capacidades de aprendizaje a veces muestran diferencias entre los sexos. [77] En muchas especies animales, por ejemplo, los machos pueden resolver problemas espaciales más rápido y con mayor precisión que las hembras, debido a los efectos de las hormonas masculinas durante el desarrollo. [77] Lo mismo podría decirse de los humanos. [77]

Emoción y motivación

Las motivaciones dirigen y energizan el comportamiento, mientras que las emociones proporcionan el componente afectivo a la motivación, positiva o negativa. [78] A principios de la década de 1970, Paul Ekman y sus colegas comenzaron una línea de investigación que sugiere que muchas emociones son universales. [78] Encontró evidencia de que los humanos comparten al menos cinco emociones básicas: miedo, tristeza, felicidad, ira y disgusto. [78] Las emociones sociales evidentemente evolucionaron para motivar comportamientos sociales que eran adaptativos en el entorno de adaptación evolutiva. [78] Por ejemplo, el rencor parece trabajar en contra del individuo, pero puede establecer la reputación de un individuo como alguien a quien temer. [78] La vergüenza y el orgullo pueden motivar comportamientos que ayudan a uno a mantener su posición en una comunidad, y la autoestima es la estimación que uno tiene del propio estatus. [33] [78] La motivación tiene una base neurobiológica en el sistema de recompensa del cerebro. Recientemente, se ha sugerido que los sistemas de recompensa pueden evolucionar de tal manera que puede haber una compensación inherente o inevitable en el sistema motivacional para actividades de corta versus larga duración. [79]

Cognición

La cognición se refiere a las representaciones internas del mundo y al procesamiento interno de la información. Desde una perspectiva de psicología evolutiva, la cognición no es de "propósito general", sino que utiliza heurísticas o estrategias que generalmente aumentan la probabilidad de resolver problemas a los que los ancestros de los humanos actuales se enfrentaban rutinariamente. Por ejemplo, los humanos actuales tienen muchas más probabilidades de resolver problemas de lógica que implican detectar trampas (un problema común dada la naturaleza social de los humanos) que el mismo problema de lógica planteado en términos puramente abstractos. [80] Dado que los ancestros de los humanos actuales no se encontraron con eventos verdaderamente aleatorios, los humanos actuales pueden estar cognitivamente predispuestos a identificar incorrectamente patrones en secuencias aleatorias. La "falacia del jugador" es un ejemplo de esto. Los jugadores pueden creer falsamente que han tenido una "racha de suerte" incluso cuando cada resultado es realmente aleatorio e independiente de los ensayos anteriores. La mayoría de las personas creen que si se lanza una moneda justa 9 veces y aparece cara cada vez, en el décimo lanzamiento, hay una probabilidad mayor del 50% de obtener cruz. [78] A los humanos les resulta mucho más fácil hacer diagnósticos o predicciones utilizando datos de frecuencia que cuando la misma información se presenta como probabilidades o porcentajes, presumiblemente porque los ancestros de los humanos actuales vivían en tribus relativamente pequeñas (generalmente con menos de 150 personas) donde la información de frecuencia estaba más fácilmente disponible. [78]

Personalidad

La psicología evolutiva se interesa principalmente en encontrar puntos en común entre las personas, o la naturaleza psicológica humana básica. Desde una perspectiva evolutiva, el hecho de que las personas tengan diferencias fundamentales en los rasgos de personalidad plantea inicialmente una especie de enigma. [81] (Nota: El campo de la genética conductual se ocupa de dividir estadísticamente las diferencias entre las personas en fuentes de variación genéticas y ambientales. Sin embargo, comprender el concepto de heredabilidad puede ser complicado: la heredabilidad se refiere únicamente a las diferencias entre las personas, nunca al grado en que los rasgos de un individuo se deben a factores ambientales o genéticos, ya que los rasgos son siempre un complejo entrelazamiento de ambos).

Los psicólogos evolucionistas han conceptualizado los rasgos de personalidad como consecuencia de una variación normal en torno a un valor óptimo, debido a una selección dependiente de la frecuencia ( polimorfismos conductuales ) o como adaptaciones facultativas. Al igual que la variabilidad en la altura, algunos rasgos de personalidad pueden reflejar simplemente una variabilidad interindividual en torno a un valor óptimo general. [81] O bien, los rasgos de personalidad pueden representar diferentes "morfos conductuales" genéticamente predispuestos (estrategias conductuales alternativas que dependen de la frecuencia de estrategias conductuales en competencia en la población). Por ejemplo, si la mayoría de la población es generalmente confiada y crédula, el morfo conductual de ser un "tramposo" (o, en el caso extremo, un sociópata) puede ser ventajoso. [82] Por último, al igual que muchas otras adaptaciones psicológicas, los rasgos de personalidad pueden ser facultativos (sensibles a variaciones típicas del entorno social, especialmente durante el desarrollo temprano). Por ejemplo, los hijos que nacen después tienen más probabilidades que los primogénitos de ser rebeldes, menos conscientes y más abiertos a nuevas experiencias, lo que puede ser ventajoso para ellos dado su nicho particular en la estructura familiar. [83]

Las influencias ambientales compartidas sí desempeñan un papel en la personalidad y no siempre son menos importantes que los factores genéticos. Sin embargo, las influencias ambientales compartidas suelen disminuir hasta casi cero después de la adolescencia, pero no desaparecen por completo. [84]

Idioma

Según Steven Pinker , que se basa en el trabajo de Noam Chomsky , la capacidad humana universal de aprender a hablar entre los 1 y los 4 años, básicamente sin entrenamiento, sugiere que la adquisición del lenguaje es una adaptación psicológica distintiva del ser humano (véase, en particular, El instinto del lenguaje de Pinker ). Pinker y Bloom (1990) sostienen que el lenguaje como facultad mental comparte muchas similitudes con los órganos complejos del cuerpo, lo que sugiere que, al igual que estos órganos, el lenguaje ha evolucionado como una adaptación, ya que este es el único mecanismo conocido por el cual tales órganos complejos pueden desarrollarse. [85]

Pinker sigue a Chomsky al argumentar que el hecho de que los niños puedan aprender cualquier lengua humana sin instrucción explícita sugiere que el lenguaje, incluida la mayor parte de la gramática, es básicamente innato y que solo necesita ser activado por la interacción. El propio Chomsky no cree que el lenguaje haya evolucionado como una adaptación, pero sugiere que probablemente evolucionó como un subproducto de alguna otra adaptación, una llamada enjuta . Pero Pinker y Bloom sostienen que la naturaleza orgánica del lenguaje sugiere fuertemente que tiene un origen adaptativo. [86]

Los psicólogos evolucionistas sostienen que el gen FOXP2 puede estar asociado con la evolución del lenguaje humano. [87] En la década de 1980, la psicolingüista Myrna Gopnik identificó un gen dominante que causa el deterioro del lenguaje en la familia KE de Gran Bretaña. [87] Este gen resultó ser una mutación del gen FOXP2. [87] Los humanos tienen un alelo único de este gen, que por lo demás se ha conservado estrechamente a lo largo de la mayor parte de la historia evolutiva de los mamíferos. [87] Este alelo único parece haber aparecido por primera vez hace entre 100 y 200 mil años, y ahora es casi universal en los humanos. [87] Sin embargo, la idea, alguna vez popular, de que FOXP2 es un "gen de la gramática" o que desencadenó la aparición del lenguaje en el Homo sapiens ahora está ampliamente desacreditada. [88]

En la actualidad, coexisten varias teorías en pugna sobre el origen evolutivo del lenguaje, ninguna de las cuales ha logrado un consenso general. [89] Investigadores de la adquisición del lenguaje en primates y humanos como Michael Tomasello y Talmy Givón , sostienen que el marco innatista ha subestimado el papel de la imitación en el aprendizaje y que no es en absoluto necesario postular la existencia de un módulo gramatical innato para explicar la adquisición del lenguaje humano. Tomasello sostiene que los estudios sobre cómo los niños y los primates realmente adquieren habilidades comunicativas sugieren que los humanos aprenden un comportamiento complejo a través de la experiencia, de modo que en lugar de un módulo específicamente dedicado a la adquisición del lenguaje, el lenguaje se adquiere mediante los mismos mecanismos cognitivos que se utilizan para adquirir todos los demás tipos de comportamiento transmitido socialmente. [90]

En cuanto a si el lenguaje se ve mejor como una evolución como adaptación o como una enjuta, el biólogo evolucionista W. Tecumseh Fitch , siguiendo a Stephen J. Gould , sostiene que no está justificado asumir que cada aspecto del lenguaje es una adaptación, o que el lenguaje en su conjunto es una adaptación. Critica algunas corrientes de la psicología evolucionista por sugerir una visión panadaptcionista de la evolución, y rechaza la pregunta de Pinker y Bloom sobre si "el lenguaje ha evolucionado como una adaptación" por ser engañosa. Sostiene, en cambio, que desde un punto de vista biológico, los orígenes evolutivos del lenguaje se conceptualizan mejor como el resultado probable de una convergencia de muchas adaptaciones separadas en un sistema complejo. [91] Terrence Deacon presenta un argumento similar, quien en The Symbolic Species sostiene que las diferentes características del lenguaje han coevolucionado con la evolución de la mente y que la capacidad de utilizar la comunicación simbólica está integrada en todos los demás procesos cognitivos. [92]

Si se acepta la teoría de que el lenguaje pudo haber evolucionado como una adaptación única, la pregunta es cuál de sus muchas funciones ha sido la base de la adaptación. Se han postulado varias hipótesis evolutivas: que el lenguaje evolucionó con el propósito de acicalamiento social, que evolucionó como una forma de mostrar potencial de apareamiento o que evolucionó para formar contratos sociales. Los psicólogos evolucionistas reconocen que todas estas teorías son especulativas y que se requieren muchas más pruebas para entender cómo el lenguaje pudo haber sido adaptado selectivamente. [93]

Apareamiento

Dado que la reproducción sexual es el medio por el cual los genes se propagan a las generaciones futuras, la selección sexual juega un papel importante en la evolución humana. El apareamiento humano , por lo tanto, es de interés para los psicólogos evolucionistas que buscan investigar los mecanismos evolucionados para atraer y asegurar parejas. [94] Varias líneas de investigación han surgido de este interés, como los estudios de selección de pareja [95] [96] [97] caza furtiva de pareja, [98] retención de pareja, [99] preferencias de apareamiento [100] y conflicto entre los sexos . [101]

En 1972, Robert Trivers publicó un influyente artículo [102] sobre las diferencias sexuales que ahora se conoce como teoría de la inversión parental . Las diferencias de tamaño de los gametos ( anisogamia ) son la diferencia fundamental y definitoria entre los machos (gametos pequeños: espermatozoides) y las hembras (gametos grandes: óvulos). Trivers señaló que la anisogamia generalmente da como resultado diferentes niveles de inversión parental entre los sexos, y que las hembras inicialmente invierten más. Trivers propuso que esta diferencia en la inversión parental conduce a la selección sexual de diferentes estrategias reproductivas entre los sexos y al conflicto sexual . Por ejemplo, sugirió que el sexo que invierte menos en la descendencia generalmente competirá por el acceso al sexo que invierte más para aumentar su aptitud inclusiva . Trivers postuló que la inversión parental diferencial condujo a la evolución de dimorfismos sexuales en la elección de pareja , la competencia reproductiva intra e intersexual y las exhibiciones de cortejo . En los mamíferos, incluidos los humanos, las hembras realizan una inversión parental mucho mayor que los machos (es decir, la gestación seguida del parto y la lactancia ). La teoría de la inversión parental es una rama de la teoría de la historia de vida .

La teoría de estrategias sexuales de Buss y Schmitt (1993) [103] propuso que, debido a la inversión parental diferencial, los humanos han desarrollado adaptaciones sexualmente dimórficas relacionadas con "la accesibilidad sexual, la evaluación de la fertilidad, la búsqueda y evitación de compromisos, la obtención inmediata y duradera de recursos, la certeza de la paternidad, la evaluación del valor de la pareja y la inversión parental". Su teoría de la interferencia estratégica [104] sugirió que el conflicto entre los sexos ocurre cuando las estrategias reproductivas preferidas de un sexo interfieren con las del otro sexo, lo que resulta en la activación de respuestas emocionales como la ira o los celos.

Las mujeres suelen ser más selectivas a la hora de elegir pareja, especialmente en condiciones de apareamiento a largo plazo. Sin embargo, en algunas circunstancias, el apareamiento a corto plazo también puede proporcionar beneficios a las mujeres, como un seguro de fertilidad, el intercambio de mejores genes, la reducción del riesgo de endogamia y la protección de su descendencia. [105]

Debido a la incertidumbre de la paternidad masculina, se han encontrado diferencias sexuales en el dominio de los celos sexuales . [106] [107] Las mujeres generalmente reaccionan de manera más adversa a la infidelidad emocional y los hombres reaccionarán más a la infidelidad sexual. Este patrón particular se predice porque los costos involucrados en el apareamiento para cada sexo son distintos. Las mujeres, en promedio, deberían preferir una pareja que pueda ofrecer recursos (por ejemplo, financieros, compromiso), por lo tanto, una mujer corre el riesgo de perder dichos recursos con una pareja que comete infidelidad emocional. Los hombres, por otro lado, nunca están seguros de la paternidad genética de sus hijos porque no tienen descendencia ellos mismos. Esto sugiere que para los hombres la infidelidad sexual generalmente sería más aversiva que la infidelidad emocional porque invertir recursos en la descendencia de otro hombre no conduce a la propagación de sus propios genes. [108]

Otra línea de investigación interesante es la que examina las preferencias de pareja de las mujeres a lo largo del ciclo ovulatorio . [109] [110] La base teórica de esta investigación es que las mujeres ancestrales habrían desarrollado mecanismos para seleccionar parejas con ciertos rasgos dependiendo de su estado hormonal. Conocida como la hipótesis del cambio ovulatorio , la teoría postula que, durante la fase ovulatoria del ciclo de una mujer (aproximadamente los días 10-15 del ciclo de una mujer), [111] una mujer que se apareó con un macho con alta calidad genética habría tenido más probabilidades, en promedio, de producir y dar a luz una descendencia sana que una mujer que se apareó con un macho con baja calidad genética. Se predice que estas supuestas preferencias serán especialmente evidentes para los dominios de apareamiento a corto plazo porque un potencial compañero masculino solo ofrecería genes a una descendencia potencial. Esta hipótesis permite a los investigadores examinar si las mujeres seleccionan parejas que tienen características que indican una alta calidad genética durante la fase de alta fertilidad de sus ciclos ovulatorios. De hecho, los estudios han demostrado que las preferencias de las mujeres varían a lo largo del ciclo ovulatorio. En particular, Haselton y Miller (2006) demostraron que las mujeres altamente fértiles prefieren hombres creativos pero pobres como compañeros a corto plazo. La creatividad puede ser un indicador de buenos genes. [112] La investigación de Gangestad et al. (2004) indica que las mujeres altamente fértiles prefieren hombres que muestran presencia social y competencia intrasexual; estos rasgos pueden actuar como señales que ayudarían a las mujeres a predecir qué hombres pueden tener, o podrían adquirir, recursos.

Crianza de los hijos

La reproducción siempre es costosa para las mujeres, y también puede serlo para los hombres. Los individuos están limitados en el grado en que pueden dedicar tiempo y recursos a producir y criar a sus hijos, y ese gasto también puede ser perjudicial para su condición futura, supervivencia y mayor producción reproductiva. La inversión parental es cualquier gasto parental (tiempo, energía, etc.) que beneficia a una descendencia a costa de la capacidad de los padres de invertir en otros componentes de la aptitud (Clutton-Brock 1991: 9; Trivers 1972). Los componentes de la aptitud (Beatty 1992) incluyen el bienestar de la descendencia existente, la reproducción futura de los padres y la aptitud inclusiva a través de la ayuda a los parientes ( Hamilton , 1964). La teoría de la inversión parental es una rama de la teoría de la historia de vida.

Los beneficios de la inversión parental para la descendencia son grandes y están asociados con los efectos sobre la condición, el crecimiento, la supervivencia y, en última instancia, sobre el éxito reproductivo de la descendencia. Sin embargo, estos beneficios pueden venir a costa de la capacidad de los padres para reproducirse en el futuro, por ejemplo, a través del aumento del riesgo de lesiones al defender a la descendencia contra los depredadores, la pérdida de oportunidades de apareamiento durante la crianza de la descendencia y un aumento en el tiempo hasta la siguiente reproducción. En general, se selecciona a los padres para maximizar la diferencia entre los beneficios y los costos, y el cuidado parental probablemente evolucionará cuando los beneficios superen los costos.

El efecto Cenicienta es una supuesta alta incidencia de hijastros que sufren abuso físico, emocional o sexual, negligencia, asesinato o maltrato de otro tipo a manos de sus padrastros en tasas significativamente más altas que sus contrapartes genéticas. Toma su nombre del personaje de cuento de hadas Cenicienta, quien en la historia fue cruelmente maltratada por su madrastra y hermanastras. [113] Daly y Wilson (1996) señalaron: "El pensamiento evolutivo condujo al descubrimiento del factor de riesgo más importante para el homicidio infantil: la presencia de un padrastro o madrastra. Los esfuerzos y las inversiones de los padres son recursos valiosos, y la selección favorece a aquellas psiquis parentales que asignan el esfuerzo de manera efectiva para promover la aptitud. Los problemas adaptativos que desafían la toma de decisiones de los padres incluyen tanto la identificación precisa de la propia descendencia como la asignación de los recursos entre ellos con sensibilidad a sus necesidades y habilidades para convertir la inversión parental en incrementos de la aptitud... Los hijastros rara vez o nunca fueron tan valiosos para la aptitud esperada de uno como lo serían sus propios hijos, y aquellas psiquis parentales que fueron fácilmente parasitadas por cualquier joven atractivo siempre deben haber incurrido en una desventaja selectiva" (Daly y Wilson, 1996, pp. 64-65). Sin embargo, señalan que no todos los padrastros "querrán" abusar de los hijos de su pareja, o que la paternidad genética sea un seguro contra el abuso. Consideran que el cuidado del padrastro o la madrastra es principalmente un "esfuerzo de apareamiento" hacia el padre genético. [114]

Familia y parientes

La aptitud inclusiva es la suma de la aptitud clásica de un organismo (cuántos de sus propios descendientes produce y sustenta) y la cantidad de equivalentes de su propia descendencia que puede agregar a la población al sustentar a otros. [115] El primer componente es llamado aptitud clásica por Hamilton (1964).

Desde el punto de vista de los genes, el éxito evolutivo depende en última instancia de dejar el máximo número de copias de sí mismos en la población. Hasta 1964, se creía generalmente que los genes sólo conseguían esto haciendo que el individuo dejara el máximo número de descendientes viables. Sin embargo, en 1964 WD Hamilton demostró matemáticamente que, debido a que los parientes cercanos de un organismo comparten algunos genes idénticos, un gen también puede aumentar su éxito evolutivo al promover la reproducción y supervivencia de estos individuos relacionados o similares de alguna manera. Hamilton concluyó que esto lleva a la selección natural a favorecer a los organismos que se comportarían de maneras que maximizaran su aptitud inclusiva. También es cierto que la selección natural favorece el comportamiento que maximiza la aptitud personal.

La regla de Hamilton describe matemáticamente si un gen de comportamiento altruista se propagará o no en una población:

dónde

El concepto sirve para explicar cómo la selección natural puede perpetuar el altruismo. Si existe un "gen del altruismo" (o un complejo de genes) que influye en el comportamiento de un organismo para que sea útil y protector de sus parientes y su descendencia, este comportamiento también aumenta la proporción del gen del altruismo en la población, porque es probable que los parientes compartan genes con el altruista debido a la descendencia común . Los altruistas también pueden tener alguna forma de reconocer el comportamiento altruista en individuos no relacionados y estar inclinados a apoyarlos. Como señala Dawkins en El gen egoísta (Capítulo 6) y El fenotipo extendido [116] , esto debe distinguirse del efecto de la barba verde .

Aunque es generalmente cierto que los humanos tienden a ser más altruistas con sus parientes que con los no parientes, los mecanismos próximos relevantes que median esta cooperación han sido debatidos (ver reconocimiento de parentesco ), y algunos argumentan que el estatus de parentesco está determinado principalmente por factores sociales y culturales (como la co-residencia, la asociación materna de hermanos, etc.), [117] mientras que otros han argumentado que el reconocimiento de parentesco también puede ser mediado por factores biológicos como el parecido facial y la similitud inmunogenética del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH). [118] Para una discusión de la interacción de estos factores sociales y biológicos de reconocimiento de parentesco, véase Lieberman, Tooby y Cosmides (2007) [119] (PDF).

Cualesquiera que sean los mecanismos próximos de reconocimiento de parentesco, hay evidencia sustancial de que los humanos actúan generalmente de manera más altruista con sus parientes genéticos cercanos en comparación con los no parientes genéticos. [120] [121] [122]

Interacciones con personas no familiares / reciprocidad

Aunque las interacciones con personas que no son parientes son generalmente menos altruistas que las que se establecen con personas de parentesco, la cooperación con personas que no son de parentesco se puede mantener mediante una reciprocidad mutuamente beneficiosa, como propuso Robert Trivers. [26] Si hay encuentros repetidos entre los mismos dos jugadores en un juego evolutivo en el que cada uno de ellos puede elegir entre "cooperar" o "desertar", entonces puede favorecerse una estrategia de cooperación mutua incluso si a cada jugador le conviene, a corto plazo, desertar cuando el otro coopera. La reciprocidad directa puede conducir a la evolución de la cooperación solo si la probabilidad, w, de otro encuentro entre los mismos dos individuos supera la relación costo-beneficio del acto altruista:

c > c/b

La reciprocidad también puede ser indirecta si se comparte información sobre interacciones anteriores. La reputación permite la evolución de la cooperación por reciprocidad indirecta. La selección natural favorece las estrategias que basan la decisión de ayudar en la reputación del receptor: los estudios muestran que las personas que son más serviciales tienen más probabilidades de recibir ayuda. Los cálculos de la reciprocidad indirecta son complicados y solo se ha descubierto una pequeña fracción de este universo, pero nuevamente ha surgido una regla simple. [123] La reciprocidad indirecta solo puede promover la cooperación si la probabilidad, q, de conocer la reputación de alguien excede la relación costo-beneficio del acto altruista:

q > c/b

Un problema importante con esta explicación es que los individuos pueden desarrollar la capacidad de ocultar su reputación, reduciendo la probabilidad, q, de que ésta sea conocida. [124]

Trivers sostiene que la amistad y varias emociones sociales evolucionaron para gestionar la reciprocidad. [125] El agrado y el desagrado, dice, evolucionaron para ayudar a los antepasados ​​de los humanos actuales a formar coaliciones con otros que correspondían y a excluir a los que no lo hacían. [125] La indignación moral puede haber evolucionado para evitar que el altruismo de uno fuera explotado por los tramposos, y la gratitud puede haber motivado a los antepasados ​​de los humanos actuales a corresponder adecuadamente después de beneficiarse del altruismo de los demás. [125] Del mismo modo, los humanos actuales se sienten culpables cuando no corresponden. [125] Estas motivaciones sociales coinciden con lo que los psicólogos evolucionistas esperan ver en las adaptaciones que evolucionaron para maximizar los beneficios y minimizar los inconvenientes de la reciprocidad. [125]

Los psicólogos evolucionistas afirman que los humanos tenemos adaptaciones psicológicas que evolucionaron específicamente para ayudarnos a identificar a los no recíprocos, comúnmente llamados "tramposos". [125] En 1993, Robert Frank y sus colaboradores descubrieron que los participantes en un escenario de dilema del prisionero a menudo podían predecir si sus parejas "engañarían", basándose en media hora de interacción social no estructurada. [125] En un experimento de 1996, por ejemplo, Linda Mealey y sus colegas descubrieron que las personas recordaban mejor los rostros de las personas cuando esos rostros estaban asociados con historias sobre esos individuos que engañaban (como malversar dinero de una iglesia). [125]

Fuerte reciprocidad (o "reciprocidad tribal")

Los humanos pueden tener un conjunto evolucionado de adaptaciones psicológicas que los predisponen a ser más cooperativos de lo que se esperaría de otra manera con los miembros de su grupo tribal , y más desagradables con los miembros de grupos tribales externos . Estas adaptaciones pueden haber sido una consecuencia de la guerra tribal. [126] Los humanos también pueden tener predisposiciones al " castigo altruista " - para castigar a los miembros del grupo interno que violan las reglas del grupo interno, incluso cuando este comportamiento altruista no puede justificarse en términos de ayudar a aquellos con los que estás relacionado ( selección de parentesco ), cooperar con aquellos con los que interactuarás nuevamente ( reciprocidad directa ), o cooperar para mejorar tu reputación con otros ( reciprocidad indirecta ). [127] [128]

Psicología evolutiva y cultura

Aunque la psicología evolutiva se ha centrado tradicionalmente en los comportamientos a nivel individual, determinados por adaptaciones psicológicas típicas de la especie, se ha trabajado mucho en cómo estas adaptaciones dan forma y, en última instancia, gobiernan la cultura (Tooby y Cosmides, 1989). [129] Tooby y Cosmides (1989) argumentaron que la mente consta de muchas adaptaciones psicológicas específicas del dominio, algunas de las cuales pueden limitar el material cultural que se aprende o se enseña. A diferencia de un programa de adquisición cultural de dominio general, donde un individuo recibe pasivamente material transmitido culturalmente del grupo, Tooby y Cosmides (1989), entre otros, sostienen que: "la psique evolucionó para generar un comportamiento adaptativo en lugar de repetitivo, y por lo tanto analiza críticamente el comportamiento de quienes la rodean de maneras altamente estructuradas y pautadas, para ser utilizado como una fuente rica (pero de ninguna manera la única) de información a partir de la cual construir una 'cultura privada' o un sistema adaptativo diseñado individualmente; en consecuencia, este sistema puede o no reflejar el comportamiento de otros en un aspecto determinado" (Tooby y Cosmides 1989). [129]

Las explicaciones biológicas de la cultura humana también han suscitado críticas en la psicología evolutiva: los psicólogos evolucionistas consideran la psique y la fisiología humanas como un producto genético y suponen que los genes contienen la información necesaria para el desarrollo y el control del organismo y que esta información se transmite de una generación a la siguiente a través de los genes. [130] Por tanto, los psicólogos evolucionistas consideran que las características físicas y psicológicas de los seres humanos están programadas genéticamente. Incluso entonces, cuando los psicólogos evolucionistas reconocen la influencia del entorno en el desarrollo humano, entienden el entorno sólo como un activador o disparador de las instrucciones de desarrollo programadas codificadas en los genes. [130] [131] Los psicólogos evolucionistas, por ejemplo, creen que el cerebro humano está formado por módulos innatos, cada uno de los cuales está especializado sólo para tareas muy específicas, por ejemplo, un módulo de ansiedad. Según los psicólogos evolucionistas, estos módulos se dan antes de que el organismo se desarrolle realmente y luego se activan por algún acontecimiento ambiental. Los críticos objetan que esta visión es reduccionista y que la especialización cognitiva sólo se produce a través de la interacción de los seres humanos con su entorno real, en lugar del entorno de antepasados ​​lejanos. [130] [131] Los enfoques interdisciplinarios se esfuerzan cada vez más por mediar entre estos puntos de vista opuestos y destacar que las causas biológicas y culturales no necesitan ser antitéticas para explicar el comportamiento humano e incluso los logros culturales complejos. [132]

En los subcampos de la psicología

Psicología del desarrollo

Según Paul Baltes , los beneficios otorgados por la selección evolutiva disminuyen con la edad. La selección natural no ha eliminado muchas condiciones dañinas y características no adaptativas que aparecen entre los adultos mayores, como la enfermedad de Alzheimer . Si fuera una enfermedad que matara a personas de 20 años en lugar de personas de 70 años, esta podría haber sido una enfermedad que la selección natural podría haber eliminado hace mucho tiempo. Por lo tanto, sin la ayuda de las presiones evolutivas contra las condiciones no adaptativas, los humanos modernos sufren los dolores, molestias y enfermedades del envejecimiento y, a medida que los beneficios de la selección evolutiva disminuyen con la edad, aumenta la necesidad de medios tecnológicos modernos contra las condiciones no adaptativas. [133]

Psicología social

Como los humanos somos una especie altamente social, existen muchos problemas adaptativos asociados con la navegación en el mundo social (por ejemplo, mantener aliados, manejar jerarquías de estatus, interactuar con miembros de grupos externos, coordinar actividades sociales, toma de decisiones colectiva). Los investigadores en el campo emergente de la psicología social evolutiva han hecho muchos descubrimientos relacionados con temas tradicionalmente estudiados por los psicólogos sociales, incluyendo la percepción de la persona, la cognición social, las actitudes, el altruismo, las emociones, la dinámica de grupo , el liderazgo , la motivación, los prejuicios, las relaciones intergrupales y las diferencias interculturales. [134] [135] [136] [137]

Cuando los humanos intentan resolver un problema desde una edad temprana muestran determinación, mientras que los chimpancés no tienen una expresión facial comparable. Los investigadores sospechan que la expresión de determinación humana evolucionó porque cuando un humano trabaja con determinación en un problema, otras personas con frecuencia lo ayudan. [138]

Psicología anormal

Las hipótesis adaptacionistas sobre la etiología de los trastornos psicológicos suelen basarse en analogías entre disfunciones fisiológicas y psicológicas, [139] como se indica en la tabla siguiente. Entre los teóricos y psiquiatras evolucionistas más destacados se encuentran Michael T. McGuire , Anthony Stevens y Randolph M. Nesse . Ellos y otros sugieren que los trastornos mentales se deben a los efectos interactivos de la naturaleza y la crianza, y que a menudo tienen múltiples causas contribuyentes. [20]

Los psicólogos evolucionistas han sugerido que la esquizofrenia y el trastorno bipolar pueden reflejar un efecto secundario de los genes con beneficios para la aptitud, como una mayor creatividad. [144] (Algunas personas con trastorno bipolar son especialmente creativas durante sus fases maníacas y se ha descubierto que los parientes cercanos de las personas con esquizofrenia tienen más probabilidades de tener profesiones creativas. [144] ) Un informe de 1994 de la Asociación Americana de Psiquiatría encontró que las personas con esquizofrenia en aproximadamente la misma tasa en las culturas occidentales y no occidentales, y en las sociedades industrializadas y pastorales, lo que sugiere que la esquizofrenia no es una enfermedad de la civilización ni una invención social arbitraria. [144] La sociopatía puede representar una estrategia evolutivamente estable, por la cual un pequeño número de personas que hacen trampa en los contratos sociales se benefician en una sociedad que consiste principalmente de no sociópatas. [20] La depresión leve puede ser una respuesta adaptativa para retirarse y reevaluar situaciones que han conducido a resultados desventajosos (la "hipótesis de la rumia analítica") [142] (véase Enfoques evolutivos de la depresión ).

Trofimova revisó las diferencias sexuales psicológicas y conductuales más consistentes en las habilidades y discapacidades psicológicas y las relacionó con la teoría evolutiva del sexo de Geodakyan (ETS). [145] Señaló que un patrón de diferencias sexuales consistentes en discapacidades físicas, verbales y sociales corresponde a la idea de la ETS que considera el dimorfismo sexual como una especialización funcional de una especie. La diferenciación sexual, según la ETS, crea dos particiones dentro de una especie, (1) conservacionista (hembras), y (2) variacional (machos). En las hembras, la superioridad en habilidades verbales, mayor obediencia a las reglas, socialización, empatía y amabilidad puede presentarse como un reflejo de la función de conservación sistémica del sexo femenino. La superioridad masculina se nota principalmente en las habilidades exploratorias - en la búsqueda de riesgos y sensaciones, orientación espacial, fuerza física y mayores tasas de agresión física. En combinación con mayores tasas de natalidad y muerte accidental, este patrón podría ser un reflejo de la función variacional sistémica (probar los límites de las características beneficiosas) del sexo masculino. Como resultado, las diferencias psicológicas entre sexos podrían estar influenciadas por una tendencia global dentro de una especie a expandir su norma de reacción, pero al mismo tiempo a preservar las propiedades beneficiosas de la especie. Además, Trofimova [145] sugirió una hipótesis de "poda de redundancia" como una actualización de la teoría ETS. Señaló tasas más altas de psicopatía, dislexia, autismo y esquizofrenia en los machos, en comparación con las hembras. Sugirió que la función variacional de la "partición masculina" también podría proporcionar una poda de irrelevancia/redundancia de un exceso en un banco de características beneficiosas de una especie, con una resistencia continua a cualquier cambio de la partición conservacionista de especies impulsada por la norma. Esto podría explicar una asignación contradictoria de un alto impulso por el estatus social/poder en el sexo masculino con sus menores habilidades (entre dos sexos) para la interacción social. Las altas tasas de trastornos comunicativos y psicopatía en los varones podrían facilitar sus mayores tasas de desapego de las expectativas normativas y su insensibilidad a la desaprobación social, cuando deliberadamente no siguen las normas sociales.

Algunas de estas especulaciones aún no se han desarrollado hasta convertirse en hipótesis totalmente comprobables, y se requiere mucha investigación para confirmar su validez. [146] [147]

Conducta antisocial y criminal

Evolutionary psychology has been applied to explain criminal or otherwise immoral behavior as being adaptive or related to adaptive behaviors. Males are generally more aggressive than females, who are more selective of their partners because of the far greater effort they have to contribute to pregnancy and child-rearing. Males being more aggressive is hypothesized to stem from the more intense reproductive competition faced by them. Males of low status may be especially vulnerable to being childless. It may have been evolutionary advantageous to engage in highly risky and violently aggressive behavior to increase their status and therefore reproductive success. This may explain why males are generally involved in more crimes, and why low status and being unmarried are associated with criminality. Furthermore, competition over females is argued to have been particularly intensive in late adolescence and young adulthood, which is theorized to explain why crime rates are particularly high during this period.[148] Some sociologists have underlined differential exposure to androgens as the cause of these behaviors, notably Lee Ellis in his evolutionary neuroandrogenic (ENA) theory.[149]

Many conflicts that result in harm and death involve status, reputation, and seemingly trivial insults.[148] Steven Pinker in his book The Better Angels of Our Nature argues that in non-state societies without a police it was very important to have a credible deterrence against aggression. Therefore, it was important to be perceived as having a credible reputation for retaliation, resulting in humans developing instincts for revenge as well as for protecting reputation ("honor"). Pinker argues that the development of the state and the police have dramatically reduced the level of violence compared to the ancestral environment. Whenever the state breaks down, which can be very locally such as in poor areas of a city, humans again organize in groups for protection and aggression and concepts such as violent revenge and protecting honor again become extremely important.[148]

Rape is theorized to be a reproductive strategy that facilitates the propagation of the rapist's progeny. Such a strategy may be adopted by men who otherwise are unlikely to be appealing to women and therefore cannot form legitimate relationships, or by high-status men on socially vulnerable women who are unlikely to retaliate to increase their reproductive success even further.[150] The sociobiological theories of rape are highly controversial, as traditional theories typically do not consider rape to be a behavioral adaptation, and objections to this theory are made on ethical, religious, political, as well as scientific grounds.

Psychology of religion

Adaptationist perspectives on religious belief suggest that, like all behavior, religious behaviors are a product of the human brain. As with all other organ functions, cognition's functional structure has been argued to have a genetic foundation, and is therefore subject to the effects of natural selection and sexual selection. Like other organs and tissues, this functional structure should be universally shared amongst humans and should have solved important problems of survival and reproduction in ancestral environments. However, evolutionary psychologists remain divided on whether religious belief is more likely a consequence of evolved psychological adaptations,[151][152] or a byproduct of other cognitive adaptations.[153]

Coalitional psychology

Coalitional psychology is an approach to explain political behaviors between different coalitions and the conditionality of these behaviors in evolutionary psychological perspective. This approach assumes that since human beings appeared on the earth, they have evolved to live in groups instead of living as individuals to achieve benefits such as more mating opportunities and increased status.[154] Human beings thus naturally think and act in a way that manages and negotiates group dynamics.

Coalitional psychology offers falsifiable ex ante prediction by positing five hypotheses on how these psychological adaptations operate:[155]

Reception and criticism

Critics of evolutionary psychology accuse it of promoting genetic determinism, pan-adaptationism (the idea that all behaviors and anatomical features are adaptations), unfalsifiable hypotheses, distal or ultimate explanations of behavior when proximate explanations are superior, and malevolent political or moral ideas.[156]

Ethical implications

Critics have argued that evolutionary psychology might be used to justify existing social hierarchies and reactionary policies.[157][158] It has also been suggested by critics that evolutionary psychologists' theories and interpretations of empirical data rely heavily on ideological assumptions about race and gender.[159]

In response to such criticism, evolutionary psychologists often caution against committing the naturalistic fallacy – the assumption that "what is natural" is necessarily a moral good.[158][160][page needed][161] However, their caution against committing the naturalistic fallacy has been criticized as means to stifle legitimate ethical discussions.[158]

Contradictions in models

Some criticisms of evolutionary psychology point at contradictions between different aspects of adaptive scenarios posited by evolutionary psychology. One example is the evolutionary psychology model of extended social groups selecting for modern human brains, a contradiction being that the synaptic function of modern human brains require high amounts of many specific essential nutrients so that such a transition to higher requirements of the same essential nutrients being shared by all individuals in a population would decrease the possibility of forming large groups due to bottleneck foods with rare essential nutrients capping group sizes. It is mentioned that some insects have societies with different ranks for each individual and that monkeys remain socially functioning after the removal of most of the brain as additional arguments against big brains promoting social networking. The model of males as both providers and protectors is criticized for the impossibility of being in two places at once, the male cannot both protect his family at home and be out hunting at the same time. In the case of the claim that a provider male could buy protection service for his family from other males by bartering food that he had hunted, critics point at the fact that the most valuable food (the food that contained the rarest essential nutrients) would be different in different ecologies and as such vegetable in some geographical areas and animal in others, making it impossible for hunting styles relying on physical strength or risk-taking to be universally of similar value in bartered food and instead of making it inevitable that in some parts of Africa, food gathered with no need for major physical strength would be the most valuable to barter for protection. A contradiction between evolutionary psychology's claim of men needing to be more sexually visual than women for fast speed of assessing women's fertility than women needed to be able to assess the male's genes and its claim of male sexual jealousy guarding against infidelity is also pointed at, as it would be pointless for a male to be fast to assess female fertility if he needed to assess the risk of there being a jealous male mate and in that case his chances of defeating him before mating anyway (pointlessness of assessing one necessary condition faster than another necessary condition can possibly be assessed).[162][163]

Standard social science model

Evolutionary psychology has been entangled in the larger philosophical and social science controversies related to the debate on nature versus nurture. Evolutionary psychologists typically contrast evolutionary psychology with what they call the standard social science model (SSSM). They characterize the SSSM as the "blank slate", "relativist", "social constructionist", and "cultural determinist" perspective that they say dominated the social sciences throughout the 20th century and assumed that the mind was shaped almost entirely by culture.[160]

Critics have argued that evolutionary psychologists created a false dichotomy between their own view and the caricature of the SSSM.[164][165][166] Other critics regard the SSSM as a rhetorical device or a straw man[161][164][167] and suggest that the scientists whom evolutionary psychologists associate with the SSSM did not believe that the mind was a blank state devoid of any natural predispositions.[161]

Reductionism and determinism

Some critics view evolutionary psychology as a form of genetic reductionism and genetic determinism,[168][169] a common critique being that evolutionary psychology does not address the complexity of individual development and experience and fails to explain the influence of genes on behavior in individual cases.[48] Evolutionary psychologists respond that they are working within a nature-nurture interactionist framework that acknowledges that many psychological adaptations are facultative (sensitive to environmental variations during individual development). The discipline is generally not focused on proximate analyses of behavior, but rather its focus is on the study of distal/ultimate causality (the evolution of psychological adaptations). The field of behavioral genetics is focused on the study of the proximate influence of genes on behavior.[170]

Testability of hypotheses

A frequent critique of the discipline is that the hypotheses of evolutionary psychology are frequently arbitrary and difficult or impossible to adequately test, thus questioning its status as an actual scientific discipline, for example because many current traits probably evolved to serve different functions than they do now.[9][171] Thus because there are a potentially infinite number of alternative explanations for why a trait evolved, critics contend that it is impossible to determine the exact explanation.[172] While evolutionary psychology hypotheses are difficult to test, evolutionary psychologists assert that it is not impossible.[173] Part of the critique of the scientific base of evolutionary psychology includes a critique of the concept of the Environment of Evolutionary Adaptation (EEA). Some critics have argued that researchers know so little about the environment in which Homo sapiens evolved that explaining specific traits as an adaption to that environment becomes highly speculative.[174] Evolutionary psychologists respond that they do know many things about this environment, including the facts that present day humans' ancestors were hunter-gatherers, that they generally lived in small tribes, etc.[175] Edward Hagen argues that the human past environments were not radically different in the same sense as the Carboniferous or Jurassic periods and that the animal and plant taxa of the era were similar to those of the modern world, as was the geology and ecology. Hagen argues that few would deny that other organs evolved in the EEA (for example, lungs evolving in an oxygen rich atmosphere) yet critics question whether or not the brain's EEA is truly knowable, which he argues constitutes selective scepticism. Hagen also argues that most evolutionary psychology research is based on the fact that females can get pregnant and males cannot, which Hagen observes was also true in the EEA.[176][177]

John Alcock describes this as the "No Time Machine Argument", as critics are arguing that since it is not possible to travel back in time to the EEA, then it cannot be determined what was going on there and thus what was adaptive. Alcock argues that present-day evidence allows researchers to be reasonably confident about the conditions of the EEA and that the fact that so many human behaviours are adaptive in the current environment is evidence that the ancestral environment of humans had much in common with the present one, as these behaviours would have evolved in the ancestral environment. Thus Alcock concludes that researchers can make predictions on the adaptive value of traits.[178] Similarly, Dominic Murphy argues that alternative explanations cannot just be forwarded but instead need their own evidence and predictions - if one explanation makes predictions that the others cannot, it is reasonable to have confidence in that explanation. In addition, Murphy argues that other historical sciences also make predictions about modern phenomena to come up with explanations about past phenomena, for example, cosmologists look for evidence for what we would expect to see in the modern-day if the Big Bang was true, while geologists make predictions about modern phenomena to determine if an asteroid wiped out the dinosaurs. Murphy argues that if other historical disciplines can conduct tests without a time machine, then the onus is on the critics to show why evolutionary psychology is untestable if other historical disciplines are not, as "methods should be judged across the board, not singled out for ridicule in one context."[172]

Modularity of mind

Evolutionary psychologists generally presume that, like the body, the mind is made up of many evolved modular adaptations,[179] although there is some disagreement within the discipline regarding the degree of general plasticity, or "generality," of some modules.[170] It has been suggested that modularity evolves because, compared to non-modular networks, it would have conferred an advantage in terms of fitness[180] and because connection costs are lower.[181]

In contrast, some academics argue that it is unnecessary to posit the existence of highly domain specific modules, and, suggest that the neural anatomy of the brain supports a model based on more domain general faculties and processes.[182][183] Moreover, empirical support for the domain-specific theory stems almost entirely from performance on variations of the Wason selection task which is extremely limited in scope as it only tests one subtype of deductive reasoning.[184][185]

Cultural rather than genetic development of cognitive tools

Psychologist Cecilia Heyes has argued that the picture presented by some evolutionary psychology of the human mind as a collection of cognitive instincts – organs of thought shaped by genetic evolution over very long time periods[186][22] – does not fit research results. She posits instead that humans have cognitive gadgets – "special-purpose organs of thought" built in the course of development through social interaction. Similar criticisms are articulated by Subrena E. Smith of the University of New Hampshire.[187][188][189]

Response by evolutionary psychologists

Evolutionary psychologists have addressed many of their critics (e.g. in books by Segerstråle (2000),[190] Barkow (2005),[191][192] and Alcock (2001)[193]). Among their rebuttals are that some criticisms are straw men, or are based on an incorrect nature versus nurture dichotomy or on basic misunderstandings of the discipline.[170][194][195][196][197][198][199]

Robert Kurzban suggested that "...critics of the field, when they err, are not slightly missing the mark. Their confusion is deep and profound. It's not like they are marksmen who can't quite hit the center of the target; they're holding the gun backwards."[200] Many have written specifically to correct basic misconceptions.[5][13][160][201]

See also

Notes

  1. ^ Longe, Jacqueline L. (11 May 2016). The Gale Encyclopedia of Psychology (3rd ed.). Gale Research Incorporated. pp. 386–388. ISBN 978-1-4144-1204-7. Retrieved 10 July 2022.
  2. ^ a b Gallagher, Michela. B, Irving (ed.). HANDBOOK of PSYCHOLOGY. p. 1. ISBN 0471384089.
  3. ^ Buss, David M. (2019). Evolutionary psychology : the new science of the mind (6th ed.). New York: Routledge. p. 34. ISBN 978-1-138-08818-4. OCLC 1084632387.
  4. ^ Tooby, John; Cosmides, Leda (1 July 1990). "The past explains the present: Emotional adaptations and the structure of ancestral environments". Ethology and Sociobiology. 11 (4): 375–424. doi:10.1016/0162-3095(90)90017-Z. ISSN 0162-3095. S2CID 16405663.
  5. ^ a b c d e f g h Cosmides, L.; Tooby, J. (13 January 1997). "Evolutionary Psychology: A Primer". Center for Evolutionary Psychology. Archived from the original on 24 June 2020. Retrieved 22 July 2016.
  6. ^ Confer et al. 2010; Buss, 2005; Durrant & Ellis, 2003; Pinker, 2002; Tooby & Cosmides, 2005
  7. ^ Duntley and Buss 2008
  8. ^ Carmen, R.A., et al. (2013). Evolution Integrated Across All Islands of the Human Behavioral Archipelago: All Psychology as Evolutionary Psychology. EvoS Journal: The Journal of the Evolutionary Studies Consortium, 5, pp. 108–26. ISSN 1944-1932 PDF
  9. ^ a b c d e f g Schacter et al. 2007, pp. 26–27
  10. ^ The Oxford Handbook of Evolutionary Psychology, Edited by Robin Dunbar and Louise Barret, Oxford University Press, 2007
  11. ^ The Handbook of Evolutionary Psychology, edited by David M. Buss, John Wiley & Sons, 2005
  12. ^ "Evolutionary Psychology: Predictively Powerful or Riddled with Just-So Stories?". Areo. 20 October 2020. Retrieved 23 December 2022.
  13. ^ a b ""Yes, but…" Answers to Ten Common Criticisms of Evolutionary Psychology - This View Of Life". 13 April 2015. Retrieved 23 December 2022.
  14. ^ "Center for Evolutionary Psychology - The Critical Eye". www.cep.ucsb.edu. Archived from the original on 22 March 2023. Retrieved 23 December 2022.
  15. ^ Tooby, John; Cosmides, Leda (2005). "Conceptual Foundation of Evolutionary Psychology". In Buss, David M (ed.). The Handbook of Evolutionary Psychology. John Wiley & Sons. p. 5. ISBN 9780470939376. OCLC 61514485. Retrieved 19 July 2021.
  16. ^ Buss, David M. "Evolutionary Psychology: The New Science of The Mind" 5th edition. pages 28-29.
  17. ^ Buss, David. "Evolutionary Theories in Psychology". NOBA Textbook series. DEF Publishers. Retrieved 9 April 2021.
  18. ^ Chiappe, Dan; MacDonald, Kevin (2005). "The Evolution of Domain-General Mechanisms in Intelligence and Learning". The Journal of General Psychology. 132 (1): 5–40. doi:10.3200/GENP.132.1.5-40. PMID 15685958. S2CID 6194752. Retrieved 9 April 2021.
  19. ^ Nesse, R.M. (2000). Tingergen's Four Questions Organized. Read online Archived 18 January 2012 at the Wayback Machine.
  20. ^ a b c Gaulin and McBurney 2003 pp. 1–24.
  21. ^ a b c d e "Buss Lab – Evolutionary Psychology at the University of Texas". Retrieved 10 August 2016.
  22. ^ a b "I can't believe it's evolutionary psychology!". 7 March 2016.
  23. ^ "The Nobel Prize in Physiology or Medicine 1973". Nobel Foundation. Retrieved 28 July 2007.
  24. ^ Schacter (10 December 2010). Psychology 2nd Ed. Worth Publishers. ISBN 978-1-4292-3719-2.
  25. ^ Sterelny, Kim. 2009. In Ruse, Michael & Travis, Joseph (eds) Wilson, Edward O. (Foreword) Evolution: The First Four Billion Years. Harvard University Press, Cambridge, Ma. ISBN 978-0-674-03175-3. p. 314.
  26. ^ a b Trivers, R. L. (1971). "The Evolution of Reciprocal Altruism". The Quarterly Review of Biology. 46 (1): 35–57. doi:10.1086/406755. JSTOR 2822435. S2CID 19027999.
  27. ^ Wilson, Edward O. 1975.Sociobiology: The New Synthesis. Archived 1 January 2010 at the Wayback Machine Harvard University Press, Cambridge, Ma. ISBN 0-674-00089-7 p. 4.
  28. ^ Wilson, Edward O. 1978. On Human Nature. Harvard University Press, Cambridge, Ma. p. x.
  29. ^ Buller, David J. Adapting minds: Evolutionary psychology and the persistent quest for human nature. MIT press, 2006, p.8
  30. ^ Laland, Kevin N. and Gillian R. Brown. 2002. Sense & Nonsense: Evolutionary Perspectives on Human Behavior. Oxford University Press, Oxford. pp. 287–319.
  31. ^ a b c d e Gaulin and McBurney 2003 pp. 25–56.
  32. ^ a b See also "Environment of evolutionary adaptation," a variation of the term used in economics, e.g. in Rubin, Paul H. (2003). "Folk economics". Southern Economic Journal. 70 (1): 157–171. doi:10.2307/1061637. JSTOR 1061637.
  33. ^ a b c d e f g h i Wright 1995
  34. ^ Buss, David (2015). Evolutionary psychology : the new science of the mind. Boca Raton, FL: Psychology Press, an imprint of Taylor and Francis. ISBN 9781317345725. OCLC 1082202213.
  35. ^ Wright, Robert. "The Moral Animal: Why We Are The Way We Are: The New Science of Evolutionary Psychology". Retrieved 15 October 2013.
  36. ^ "Despite this difficulty, there have been many careful and informative studies of human social behavior from an evolutionary perspective. Infanticide, intelligence, marriage patterns, promiscuity, perception of beauty, bride price, altruism, and the allocation of parental care have all been explored by testing predictions derived from the idea that conscious and unconscious behaviours have evolved to maximize inclusive fitness. The findings have been impressive." "social behaviour, animal." Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica Online. Encyclopædia Britannica, 2011. Web. 23 January 2011. [1].
  37. ^ Sloman, L (April 2003). "Evolved mechanisms in depression: the role and interaction of attachment and social rank in depression". Journal of Affective Disorders. 74 (2): 107–121. doi:10.1016/S0165-0327(02)00116-7. PMID 12706512.
  38. ^ Hunt, Lynn (2014). "The Self and Its History". American Historical Review. 119 (5): 1576–86. doi:10.1093/ahr/119.5.1576. quote p 1576.
  39. ^ Hunt, "The Self and Its History." p. 1578.
  40. ^ Buss et al. 1998
  41. ^ Pinker, Steven. (1994) The Language Instinct
  42. ^ George C Williams, Adaptation and Natural Selection. p. 4.
  43. ^ a b Buss, D. M. (2011). Evolutionary psychology.
  44. ^ Brown, Donald E. (1991) Human Universals. New York: McGraw-Hill.
  45. ^ Symons, D. (1979). The evolution of human sexuality. Oxford: Oxford University Press. Chapter 6.
  46. ^ Pinker 2002
  47. ^ Barkow et al. 1992
  48. ^ a b "instinct." Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica Online. Encyclopædia Britannica, 2011. Web. 18 February 2011. [2].
  49. ^ Bowlby, John (1969). Attachment. New York: Basic Books. ISBN 9780465097159.
  50. ^ Symons, Donald (1992). "On the use and misuse of Darwinism in the study of human behavior". The Adapted Mind: Evolutionary psychology and the generation of culture. Oxford University Press. pp. 137–59. ISBN 978-0-19-510107-2.
  51. ^ a b "social behaviour, animal." Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica Online. Encyclopædia Britannica, 2011. Web. 23 January 2011. [3].
  52. ^ Narvaez et al. 2013.
  53. ^ Narvaez et al. 2012.
  54. ^ "CDC pdf" (PDF).
  55. ^ Ohman, A.; Mineka, S. (2001). "Fears, phobias, and preparedness: Toward an evolved module of fear and fear learning" (PDF). Psychological Review. 108 (3): 483–522. doi:10.1037/0033-295X.108.3.483. PMID 11488376. Retrieved 16 June 2008.
  56. ^ Pinker, Steve (1999). "How the Mind Works". Annals of the New York Academy of Sciences. 882 (1). WW Norton: 386–89. Bibcode:1999NYASA.882..119P. doi:10.1111/j.1749-6632.1999.tb08538.x. PMID 10415890. S2CID 222083447.
  57. ^ Hagen, E.H.; Hammerstein, P. (2006). "Game theory and human evolution: a critique of some recent interpretations of experimental games". Theoretical Population Biology. 69 (3): 339–48. doi:10.1016/j.tpb.2005.09.005. PMID 16458945.
  58. ^ Barrett, Deirdre. Waistland: The R/Evolutionary Science Behind Our Weight and Fitness Crisis (2007). New York: W.W. Norton. pp. 31–51.
  59. ^ Barrett, Deirdre. Supernormal Stimuli: How Primal Urges Overran Their Evolutionary Purpose. New York: W.W. Norton, 2010
  60. ^ Hagen, E.; Hammerstein, P. (2006). "Game theory and human evolution: A critique of some recent interpretations of experimental games". Theoretical Population Biology. 69 (3): 339–48. doi:10.1016/j.tpb.2005.09.005. PMID 16458945.
  61. ^ Van Vugt, Mark & Ahuja, Anjana. Naturally Selected: The Evolutionary Science of Leadership (2011). New York: Harper Business.
  62. ^ Van Vugt, Mark; Ronay, Richard (2014). "The Evolutionary Psychology of Leadership". Organizational Psychology Review. 4: 74–95. doi:10.1177/2041386613493635. S2CID 145773713.
  63. ^ Buss, D.M. (2011). Evolutionary psychology. Chapter 2. Boston: Pearson/A and B.
  64. ^ Jacobson, N.C. (2016). Current Evolutionary Adaptiveness of Psychiatric Disorders: Fertility Rates, Parent-Child Relationship Quality, and Psychiatric Disorders. Journal of Abnormal Psychology
  65. ^ Buss, David (2004). Evolutionary Psychology: The New Science of the Mind. Boston: Pearson Education, Inc. ISBN 978-0-205-48338-9.
  66. ^ Eldakar, Omar Tonsi; Wilson, David Sloan; O'Gorman., Rick (2006). "Emotions and actions associated with altruistic helping and punishment" (PDF). Evolutionary Psychology. 4: 274–86. doi:10.1177/147470490600400123. S2CID 53991283. Archived from the original on 5 January 2009. Retrieved 15 August 2010.{{cite journal}}: CS1 maint: unfit URL (link)
  67. ^ Eldakar, Omar Tonsi; Wilson, David Sloan (2008). "Selfishness as second-order altruism". Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA. 105 (19): 6982–86. Bibcode:2008PNAS..105.6982E. doi:10.1073/pnas.0712173105. PMC 2383986. PMID 18448681.
  68. ^ Lima, Francisco W.S.; Hadzibeganovic, Tarik; Stauffer., Dietrich (2009). "Evolution of ethnocentrism on undirected and directed Barabási-Albert networks". Physica A: Statistical Mechanics and Its Applications. 388 (24): 4999–5004. arXiv:0905.2672. Bibcode:2009PhyA..388.4999L. doi:10.1016/j.physa.2009.08.029. S2CID 18233740.
  69. ^ Buss, D.M. (2011). Evolutionary Psychology: The New Science of the Mind
  70. ^ * Nichols, S.; Grantham, T. (2000). "Adaptive Complexity and Phenomenal Consciousness" (PDF). Philosophy of Science. 67 (4): 648–70. CiteSeerX 10.1.1.515.9722. doi:10.1086/392859. JSTOR 188711. S2CID 16484193. Archived from the original (PDF) on 13 August 2017. Retrieved 28 October 2017.
  71. ^ Freeman and Herron. Evolutionary Analysis. 2007. Pearson Education, NJ.
  72. ^ Eccles, J. C. (1992). "Evolution of consciousness". Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 89 (16): 7320–24. Bibcode:1992PNAS...89.7320E. doi:10.1073/pnas.89.16.7320. JSTOR 2360081. PMC 49701. PMID 1502142.
  73. ^ Peters, Frederic "Consciousness as Recursive, Spatiotemporal Self-Location"
  74. ^ Baars, Bernard J. A Cognitive Theory of Consciousness. 1993. Cambridge University Press.
  75. ^ a b c d e f Gaulin and McBurney 2003 p. 101–21.
  76. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v Gaulin and McBurney 2003 pp. 81–101.
  77. ^ a b c d e f g h i j k Gaulin and McBurney 2003 Chapter 8.
  78. ^ a b c d e f g h Gaulin and McBurney 2003 pp. 121–42.
  79. ^ Belke, T. W.; Garland, T. Jr. (2007). "A brief opportunity to run does not function as a reinforcer for mice selected for high daily wheel-running rates". Journal of the Experimental Analysis of Behavior. 88 (2): 199–213. doi:10.1901/jeab.2007.62-06. PMC 1986434. PMID 17970415.
  80. ^ Gaulin and McBurney 2003 Chapter 7.
  81. ^ a b Gaulin and McBurney 2003 Chapter 9.
  82. ^ Mealey, Linda (2010). "The sociobiology of sociopathy: An integrated evolutionary model". Behavioral and Brain Sciences. 18 (3): 523–41. doi:10.1017/S0140525X00039595. S2CID 53956461.
  83. ^ Sulloway, F. (1996). Born to rebel. NY: Pantheon. ISBN 9780679442325.
  84. ^ Bouchard, T. J. (2004). "Genetic influence on human psychological traits. A survey" (PDF). Current Directions in Psychological Science. 13 (4): 148–51. doi:10.1111/j.0963-7214.2004.00295.x. S2CID 17398272. Retrieved 14 September 2014.
  85. ^ Pinker, S.; Bloom, P. (1990). "Natural language and natural selection". Behavioral and Brain Sciences. 13 (4): 707–27. CiteSeerX 10.1.1.116.4044. doi:10.1017/S0140525X00081061. S2CID 6167614.
  86. ^ Workman, Lance and Will Reader (2004) Evolutionary psychology: an introduction. Cambridge University Press p. 259
  87. ^ a b c d e Workman, Lance and Will Reader (2008). Evolutionary psychology: an introduction. 2nd Ed. Cambridge University Press. Chapter 10.
  88. ^ Diller, K. C. and R. L. Cann 2009. Evidence against a genetic-based revolution in language 50,000 years ago. In R. Botha and C. Knight (eds), The Cradle of Language. Oxford: Oxford University Press, pp. 135–49.
  89. ^ Workman & Reader 2008:277 "There are a number of hypotheses suggesting that language evolved to fulfill a social function such as social grooming (to bind large groups together), the making of social contracts (to enable monogamy and male provisioning) and the use of language to impress potential mates. While each of these hypotheses has its merits, each is still highly speculative and requires more evidence from different areas of research (such as linguistics and anthropology)."
  90. ^ Workman, Lance and Will Reader (2004) Evolutionary psychology: an introduction. Cambridge University Press p. 267
  91. ^ W. Tecumseh Fitch (2010) The Evolution of Language. Cambridge University Press pp. 65–66
  92. ^ Deacon, Terrence W. (1997) The Symbolic Species: The Co-evolution of Language and the Brain. W.W. Norton & Co
  93. ^ Workman, Lance and Will Reader (2004) Evolutionary psychology: an introduction. Cambridge University Press p. 277
  94. ^ Wilson, G.D. Love and Instinct. London: Temple Smith, 1981.
  95. ^ Buss 1994
  96. ^ Buss & Barnes 1986
  97. ^ Li, N. P.; Bailey, J. M.; Kenrick, D. T.; Linsenmeier, J. A. W. (2002). "The necessities and luxuries of mate preferences: Testing the tradeoffs" (PDF). Journal of Personality and Social Psychology. 82 (6): 947–55. CiteSeerX 10.1.1.319.1700. doi:10.1037/0022-3514.82.6.947. PMID 12051582. Archived from the original (PDF) on 10 September 2008. Retrieved 16 July 2008.
  98. ^ Schmitt and Buss 2001
  99. ^ Buss 1988.
  100. ^ Shackelford, Schmitt, & Buss (2005) Universal dimensions of human mate preferences; Personality and Individual Differences 39
  101. ^ Buss, David M. (2008). Evolutionary Psychology: The New Science of the Mind. Boston, MA: Omegatype Typography, Inc. p. iv. ISBN 978-0-205-48338-9.
  102. ^ Trivers, R. (1972). Parental investment and sexual selection. In B. Campbell (Ed.), Sexual Selection and the Descent of Man. Chicago: Aldine-Atherton.
  103. ^ Buss, D. M.; Schmitt, D. P. (1993). "Sexual strategies theory: an evolutionary perspective on human mating". Psychological Review. 100 (2): 204–32. doi:10.1037/0033-295x.100.2.204. PMID 8483982.
  104. ^ Buss, D. M. (1989). "Conflict between the sexes: strategic interference and the evocation of anger and upset". Journal of Personality and Social Psychology. 56 (5): 735–47. CiteSeerX 10.1.1.319.3950. doi:10.1037/0022-3514.56.5.735. PMID 2724067.
  105. ^ Browne, Anthony, ed. (2 September 2000). "Women are promiscuous, naturally". The Observer. Retrieved 10 August 2016 – via The Guardian.
  106. ^ Buss 1989
  107. ^ Buss et al. 1992
  108. ^ Kalat, J. W. (2013). Biological Psychology (11th ed.). Cengage Learning. ISBN 9781111831004.
  109. ^ Haselton, M. G.; Miller, G. F. (2006). "Women's fertility across the cycle increases the short-term attractiveness of creative intelligence" (PDF). Human Nature. 17 (1): 50–73. CiteSeerX 10.1.1.411.6385. doi:10.1007/s12110-006-1020-0. PMID 26181345. S2CID 6625639. Archived from the original (PDF) on 4 January 2006.
  110. ^ Gangestad, S. W.; Simpson, J. A.; Cousins, A. J.; Garver-Apgar, C. E.; Christensen, P. N. (2004). "Women's preferences for male behavioral displays change across the menstrual cycle" (PDF). Psychological Science. 15 (3): 203–07. CiteSeerX 10.1.1.371.3266. doi:10.1111/j.0956-7976.2004.01503010.x. PMID 15016293. S2CID 9820539. Archived from the original (PDF) on 16 February 2012. Retrieved 16 July 2008.
  111. ^ Wilcox, A. J.; Dunson, D. B.; Weinberg, C. R.; Trussell, J.; Baird, D. D. (2001). "Likelihood of conception with a single act of intercourse: Providing benchmark rates for assessment of post-coital contraceptives". Contraception. 63 (4): 211–15. doi:10.1016/S0010-7824(01)00191-3. PMID 11376648.
  112. ^ Miller, G. F. (2000b) The mating mind: How sexual choice shaped the evolution of human nature. Anchor Books: New York.
  113. ^ Daly, Matin, and Margo I. Wilson. (1999)
  114. ^ Daly & Wilson 1998
  115. ^ "Evolutionary Psychology – Inclusive Fitness". Retrieved 10 August 2016.
  116. ^ Dawkins, Richard, "The Extended Phenotype", Oxford University Press 1982 (Chapter 9)
  117. ^ West, Stuart A.; El Mouden, Claire; Gardner, Andy (2011). "Sixteen common misconceptions about the evolution of cooperation in humans" (PDF). Evolution and Human Behavior. 32 (4): 231–62. CiteSeerX 10.1.1.188.3318. doi:10.1016/j.evolhumbehav.2010.08.001. Archived from the original (PDF) on 12 August 2017. Retrieved 25 October 2017.
  118. ^ Villinger, J. (2012). "Social discrimination by quantitative assessment of immunogenetic similarity". Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences. 279 (1746): 4368–4374. doi:10.1098/rspb.2012.1279. PMC 3479794. PMID 22951741.
  119. ^ Lieberman, D.; Tooby, J.; Cosmides, L. (February 2007). "The architecture of human kin detection". Nature. 445 (7129): 727–31. Bibcode:2007Natur.445..727L. doi:10.1038/nature05510. PMC 3581061. PMID 17301784.
  120. ^ a b Buss, D.M. (2011). Evolutionary Psychology. Monterey: Brooks-Cole.
  121. ^ a b Gaulin & McBurney (2004), Evolutionary Psychology, 2nd Ed. NY: Prentice Hall
  122. ^ Workman & Reader (2008), Evolutionary Psychology, 2nd Ed. Cambridge: Cambridge University Press
  123. ^ Nowak, MA; Sigmund, K (1998). "Evolution of indirect reciprocity by image scoring". Nature. 393 (6685): 573–77. Bibcode:1998Natur.393..573N. doi:10.1038/31225. PMID 9634232. S2CID 4395576.
  124. ^ Fowler, James H. (22 September 2005). "Human cooperation: Second-order free-riding problem solved?". Nature. 437 (7058): E8, discussion E8–9. Bibcode:2005Natur.437E...8F. doi:10.1038/nature04201. PMID 16177738. S2CID 4425399.
  125. ^ a b c d e f g h Gaulin, Steven J. C. and Donald H. McBurney. Evolutionary Psychology. Prentice Hall. 2003. ISBN 978-0-13-111529-3, Chapter 14, pp. 323–52.
  126. ^ Bowles, S (2009). "Did Warfare among Ancestral Hunter-Gatherer Groups Affect the Evolution of Human Social Behaviors". Science. 324 (5932): 1293–98. Bibcode:2009Sci...324.1293B. doi:10.1126/science.1168112. PMID 19498163. S2CID 33816122.
  127. ^ Gintis, H. (2000). "Strong Reciprocity and Human Sociality". Journal of Theoretical Biology. 206 (2): 169–79. Bibcode:2000JThBi.206..169G. CiteSeerX 10.1.1.335.7226. doi:10.1006/jtbi.2000.2111. PMID 10966755. S2CID 9260305.
  128. ^ Henrich, J.; Chudek, M. (2012). "Understanding the research program". Behavioral and Brain Sciences. 35 (1): 29–30. doi:10.1017/S0140525X11001397. PMID 22289319. S2CID 39959479.
  129. ^ a b Tooby, J.; Cosmides, L. (1989). "Evolutionary psychology and the generation of culture, part I. Theoretical considerations". Ethology and Sociobiology. 10 (1–3): 29–49. doi:10.1016/0162-3095(89)90012-5.
  130. ^ a b c Evolutionary Psychology: A Case Study in the Poverty of Genetic Determinism. In Marc H. V. Van Regenmortel and David L. Hull, Promises and Limits of Reductionism in the Biomedical Sciences. John Wiley & Sons, Hoboken (NJ) 2002, ISBN 0-471-49850-5, pp. 233-254.
  131. ^ a b David J. Buller: Adapting Minds: Evolutionary Psychology And The Persistent Quest For Human Nature. MIT Press, Cambridge MA 2005, ISBN 978-0-262-02579-9, pp. 134-135.
  132. ^ Nils Seethaler: Discrepant Explanatory Approaches in Anthropology and Evolutionary Psychology to the Phenomenon of Visual Art. In: Benjamin P. Lange, Sascha Schwarz: The Human Psyche between Nature and Culture. Berlin 2015, pp. 74-82.
  133. ^ Santrock, W. John (2005). A Topical Approach to Life-Span Development (3rd ed.). New York, NY: McGraw-Hill. p. 62.
  134. ^ Neuberg, S. L., Kenrick, D. T., & Schaller, M. (2010). Evolutionary social psychology. In S. T. Fiske, D. T. Gilbert, & G. Lindzey (Eds.), Handbook of social psychology (5th Edition, Vol. 2, pp. 761–96). New York: John Wiley & Sons.
  135. ^ Schaller, M., Simpson, J. A., & Kenrick, D. T. (Eds.) (2006). Evolution and social psychology. New York: Psychology Press.
  136. ^ Van Vugt, Mark; Schaller, Mark (2008). "Evolutionary approaches to group dynamics: An introduction". Group Dynamics: Theory, Research, and Practice. 12: 1–6. doi:10.1037/1089-2699.12.1.1.
  137. ^ Van Vugt, Mark & Kameda, Tatsuya. Evolution and Groups. In J. Levine Group Processes Chapter 12 (2012). New York: Psychology Press.
  138. ^ "Humans Evolved 'Game Face' As Plea for Help, Study Suggests". Live Science. 5 March 2014. Retrieved 10 August 2016.
  139. ^ Nesse, R; Williams, George C. (1996). Why We Get Sick. NY: Vintage. (adaptationist perspective to both physiological and psychological dysfunctions)
  140. ^ Workman & Reader (2008), Evolutionary Psychology, 2nd Ed. Cambridge: Cambridge University Press,
  141. ^ Cosmides, L.; Tooby, J. (1999). "Toward an evolutionary taxonomy of treatable conditions". Journal of Abnormal Psychology. 108 (3): 453–64. doi:10.1037/0021-843X.108.3.453. PMID 10466269.
  142. ^ a b Andrews, P. W.; Thomson, J. A. (July 2009). "The bright side of being blue: Depression as an adaptation for analyzing complex problems". Psychol. Rev. 116 (3): 620–654. doi:10.1037/a0016242. PMC 2734449. PMID 19618990.
  143. ^ Raison, C.L, Miller, A. N. (2012). The evolutionary significance of depression in Pathogen Host Defense (PATHOS-D) Molecular Psychiatry 1–23. PDF.
  144. ^ a b c Gaulin and McBurney 2003 pp. 239–56.
  145. ^ a b Trofimova, I. (2015). "Do psychological sex differences reflect evolutionary bi-sexual partitioning?". American Journal of Psychology. 128(4): 485–514. doi:10.5406/amerjpsyc.128.4.0485. PMID 26721176.
  146. ^ O'Connell, H (2004). "Evolutionary theory in psychiatry and psychology". Irish Journal of Psychological Medicine. 21 (1): 37. doi:10.1017/s0790966700008193. PMID 30308732.
  147. ^ Rose, S. (2001). "Revisiting evolutionary psychology and psychiatry". The British Journal of Psychiatry. 179 (6): 558–59. doi:10.1192/bjp.179.6.558-b. PMID 11731363.
  148. ^ a b c Aurelio José Figueredo, Paul Robert Gladden, Zachary Hohman. The evolutionary psychology of criminal behaviour. In Roberts, S. C. (2011). Roberts, S. Craig (ed.). Applied Evolutionary Psychology. Oxford University Press. doi:10.1093/acprof:oso/9780199586073.001.0001. ISBN 9780199586073.
  149. ^ Ellis, Lee (2005). "A Theory Explaining Biological Correlates of Criminality". European Journal of Criminology. 2 (3): 287–315. doi:10.1177/1477370805054098. ISSN 1477-3708. S2CID 53587552.
  150. ^ Hagen, Edward H. "Evolutionary Psychology FAQ". anth.ucsb.edu. Retrieved 16 May 2016.
  151. ^ Sosis, R.; Alcorta, C. (2003). "Signaling, solidarity, and the sacred: the evolution of religious behavior". Evolutionary Anthropology. 12 (6): 264–74. doi:10.1002/evan.10120. S2CID 443130.
  152. ^ Szocik K, Van Eyghen H (2021). Revising cognitive and evolutionary science of religion: Religion as an adaptation. Cham: Springer. pp. 49–81. ISBN 9783030635152.
  153. ^ Lienard, P.; Boyer, P. (2006). "Whence collective rituals? A cultural selection model of ritualized behavior". American Anthropologist. 108 (4): 824–27. doi:10.1525/aa.2006.108.4.814.
  154. ^ Lopez, Anthony C.; McDermott, Rose; Bang Petersen, Michael (2011). "States in Mind: Evolution, Coalitional Psychology, and International Politics". International Security. 36 (2): 61–66. doi:10.1162/isec_a_00056. S2CID 57562816.
  155. ^ Lopez, Anthony C.; McDermott, Rose; Bang Petersen, Michael (2011). "States in Mind: Evolution, Coalitional Psychology, and International Politics". International Security. 36 (2): 66–82. doi:10.1162/isec_a_00056. S2CID 57562816.
  156. ^ Kurzban, Robert. Alas poor evolutionary psychology. The Human Nature Review 2002 Volume 2: 99–109 (14 March ). Retrieved 14 July 2013.
  157. ^ Rose, Hilary; Rose, Steven (2000). "Introduction". Alas, Poor Darwin: Arguments against Evolutionary Psychology. New York: Harmony Books. pp. 1–13. ISBN 978-0-609-60513-4.
  158. ^ a b c Wilson, David Sloan; Dietrich, Eric; Clark, Anne B. (2003). "On the inappropriate use of the naturalistic fallacy in evolutionary psychology" (PDF). Biology and Philosophy. 18 (5): 669–81. doi:10.1023/A:1026380825208. S2CID 30891026. Archived from the original (PDF) on 15 April 2015. Retrieved 23 March 2013.
  159. ^ Caporael, Linnda R.; Brewer, Marilynn B. (1991). "The Quest for Human Nature: Social and Scientific Issues in Evolutionary Psychology". Journal of Social Issues. 47 (3): 1–9. doi:10.1111/j.1540-4560.1991.tb01819.x.
  160. ^ a b c Pinker, S. (2003). The Blank Slate. NY: Penguin
  161. ^ a b c Levy, Neil (2004). "Evolutionary Psychology, Human Universals, and the Standard Social Science Model". Biology and Philosophy. 19 (3): 459–72. CiteSeerX 10.1.1.90.9290. doi:10.1023/B:BIPH.0000036111.64561.63. S2CID 10126372.
  162. ^ WE Frankenhuis Environmental unpredictability, Encyclopedia of Evolutionary Psychological Science, 2016 - Springer
  163. ^ Douglas T Kenrick, VIadas Griskevicius, Omar Mahmoud The rational animal: How evolution made us smarter than we think, 2016
  164. ^ a b Richardson, Robert C. (2007). Evolutionary Psychology As Maladapted Psychology. Cambridge, Massachusetts: MIT Press. p. 176. ISBN 978-0-262-18260-7.
  165. ^ Wallace, Brendan (2010). Getting Darwin Wrong: Why Evolutionary Psychology Won't Work. Exeter: Imprint Academic. p. 136. ISBN 978-1-84540-207-5.
  166. ^ Solomon, Sheldon; et al. (2004). "Human Awareness of Mortality and the Evolution of Culture". In Schaller, Mark; Crandall, Christian S (eds.). The Psychological Foundations of Culture. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates. p. 17. ISBN 978-0-8058-3839-8.
  167. ^ Sampson, Geoffrey (2009). The "Language Instinct" Debate: Revised Edition. London: Continuum. pp. 134–45. ISBN 978-0-8264-7384-4.
  168. ^ Maiers, Wolfgang (2003). "The Bogus Claim of Evolutionary Psychology". In Stephenson, Niamh (ed.). Theoretical Psychology: Critical Contributions. Concord, Ont.: Captus University Publications. pp. 426–35. ISBN 978-1-55322-055-8.
  169. ^ Plotkin, Henry. 2004 Evolutionary thought in Psychology: A Brief History. Blackwell. p. 150.
  170. ^ a b c Confer, J. C.; Easton, J. A.; Fleischman, D. S.; Goetz, C. D.; Lewis, D. M. G.; Perilloux, C.; Buss, D. M. (2010). "Evolutionary psychology: Controversies, questions, prospects, and limitations" (PDF). American Psychologist. 65 (2): 110–26. CiteSeerX 10.1.1.601.8691. doi:10.1037/a0018413. PMID 20141266.
  171. ^ Ryle, Anthony (2005). "The Relevance of Evolutionary Psychology for Psychotherapy". British Journal of Psychotherapy. 21 (3): 375–88. doi:10.1111/j.1752-0118.2005.tb00225.x.
  172. ^ a b Murphy, Dominic. "Adaptationism and psychological explanation." In Evolutionary Psychology, pp. 161-184. Springer, Boston, MA, 2003.
  173. ^ "Testing ideas about the evolutionary origins of psychological phenomena is indeed a challenging task, but not an impossible one" (Buss et al. 1998; Pinker, 1997b).
  174. ^ Plotkin, Henry. 2004 Evolutionary thought in Psychology: A Brief History. Blackwell. p. 149.
  175. ^ The Handbook of Evolutionary Psychology (2005), David M. Buss, Chapter 1, pp. 5–67, Conceptual Foundations of Evolutionary Psychology, John Tooby and Leda Cosmides
  176. ^ Hagen, Edward H. Invariant world, invariant mind. Evolutionary psychology and its critics. (2014).
  177. ^ Hagen, Edward H. Controversial issues in evolutionary psychology. The handbook of evolutionary psychology (2005): 145-173.
  178. ^ Maryanski, A., Machalek, R. and Turner, J.H., 2015. Handbook on evolution and society: Toward an evolutionary social science. Routledge. pp.161-163
  179. ^ Kurzban, Robert (2011). Why Everyone (Else) Is a Hypocrite: Evolution and the Modular Mind. NJ: Princeton University Press. ISBN 9780691146744.
  180. ^ Cosmides, Leda; Tooby, John (1992). "Cognitive Adaptations for Social Exchange". The Adapted Mind: Evolutionary Psychology and the Generation of Culture. New York: Oxford University Press. pp. 163–228.
  181. ^ Clune, Jeff; Mouret, Jean-Baptiste; Lipson, Hod (2013). "The evolutionary origins of modularity". Proceedings of the Royal Society. 280 (1755): 20122863. arXiv:1207.2743. doi:10.1098/rspb.2012.2863. PMC 3574393. PMID 23363632.
  182. ^ Panksepp, Jaak; Panksepp, Jules B. (2000). "The Seven Sins of Evolutionary Psychology" (PDF). Evolution and Cognition. 6 (2): 108–31. Retrieved 15 May 2012.
  183. ^ Buller, David J.; Hardcastle, Valerie Gray (2005). "Modularity". In Buller, David J. (ed.). Adapting Minds: Evolutionary Psychology And The Persistent Quest For Human Nature. Cambridge, Massachusetts: MIT Press. pp. 127–201. ISBN 978-0-262-02579-9.
  184. ^ Davies, Paul Sheldon; Fetzer, James H.; Foster, Thomas R. (1995). "Logical reasoning and domain specificity". Biology and Philosophy. 10 (1): 1–37. doi:10.1007/BF00851985. S2CID 83429932.
  185. ^ O'Brien, David; Manfrinati, Angela (2010). "The Mental Logic Theory of Conditional Propositions". In Oaksford, Mike; Chater, Nick (eds.). Cognition and Conditionals: Probability and Logic in Human Thinking. New York: Oxford University Press. pp. 39–54. ISBN 978-0-19-923329-8.
  186. ^ Cosmides, Leda; Tooby, John (13 January 1997). "Evolutionary Psychology: A Primer". cep.ucsb.edu. Archived from the original on 24 June 2020. Retrieved 22 July 2016.
  187. ^ Smith, Subrena (15 January 2020). "Why Evolutionary Psychology (Probably) Isn't Possible". This View of Life. Retrieved 7 February 2020.
  188. ^ Smith, Subrena (2020). "Is Evolutionary Psychology Possible?". Biological Theory. 15: 39–49. doi:10.1007/s13752-019-00336-4. S2CID 213564464 – via Springer.
  189. ^ "Subrena E Smith, University of New Hampshire Faculty Profile". University of New Hampshire Faculty Profile. 31 May 2018. Retrieved 7 February 2021.
  190. ^ Segerstråle, Ullica Christina Olofsdotter (2000). Defenders of the truth: The battle for science in the sociobiology debate and beyond. Oxford: Oxford University Press. ISBN 0-19-850505-1.
  191. ^ Jerome H. Barkow, (2005), Missing the Revolution: Darwinism for Social Scientists, Oxford: Oxford University Press.
  192. ^ Barkow, Jerome (Ed.). (2006) Missing the Revolution: Darwinism for Social Scientists. Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-513002-7
  193. ^ Alcock, John (2001). The Triumph of Sociobiology. Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-516335-3
  194. ^ Segerstråle, Ullica Christina Olofsdotter (2000). Defenders of the truth : the battle for science in the sociobiology debate and beyond. Oxford [Oxfordshire]: Oxford University Press. ISBN 0-19-850505-1.
  195. ^ Tooby, J., Cosmides, L. & Barrett, H. C. (2005). Resolving the debate on innate ideas: Learnability constraints and the evolved interpenetration of motivational and conceptual functions. In Carruthers, P., Laurence, S. & Stich, S. (Eds.), The Innate Mind: Structure and Content. NY: Oxford University Press.
  196. ^ Controversies surrounding evolutionary psychology by Edward H. Hagen, Institute for Theoretical Biology, Berlin. In D. M. Buss (Ed.), The Handbook of Evolutionary Psychology (pp. 5–67). Hoboken, New Jersey: Wiley.
  197. ^ The Never-Ending Misconceptions About Evolutionary Psychology: Persistent Falsehoods About Evolutionary Psychology by Gad Saad, Psychology Today blog.
  198. ^ Geher, G. (2006). Evolutionary psychology is not evil! … and here's why … Psihologijske Teme (Psychological Topics); Special Issue on Evolutionary Psychology, 15, 181–202. "Archived copy" (PDF). Archived from the original (PDF) on 9 May 2008. Retrieved 9 May 2008.{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  199. ^ What Anti-Evolutionary Psychologists are Really Worried About by John Johnson, Psychology Today blog.
  200. ^ Kurzban, R. (2013). This One Goes to Eleven, PZ Myers, and Other Punch Lines. Evolutionary Psychology.
  201. ^ "Seven Key Misconceptions about Evolutionary Psychology". Areo. 20 August 2019. Retrieved 23 December 2022.

References

Further reading

External links

Academic societies

Journals

Videos