stringtranslate.com

Protección contra explosiones

La protección contra explosiones se utiliza para proteger todo tipo de edificios e infraestructuras de ingeniería civil contra explosiones o deflagraciones internas y externas . Hasta hace poco se creía ampliamente [1] que un edificio sometido a un ataque explosivo sólo tenía posibilidades de permanecer en pie si poseía alguna capacidad de resistencia extraordinaria. Esta creencia se basaba en el supuesto de que el impulso específico o la integral de tiempo de la presión, que es una característica dominante de la carga explosiva, está totalmente fuera de control.

Técnicas

Evitación

La evitación hace imposible que se produzca una explosión o deflagración, por ejemplo mediante la supresión del calor y la presión necesarios para una explosión utilizando una estructura de malla de aluminio como eXess, mediante el desplazamiento constante del O 2 necesario para una explosión o que se produzca la deflagración, mediante gas de relleno (fi CO 2 o N 2 ), o mediante el mantenimiento constante de la concentración del contenido inflamable de una atmósfera por debajo o por encima del límite explosivo , o mediante la eliminación constante de las fuentes de ignición. .

De la construcción

La protección contra explosiones en la construcción tiene como objetivo el daño predefinido, limitado o nulo que resulta de las técnicas de protección aplicadas en combinación con el refuerzo de los equipos o estructuras que se espera que queden sujetos a la presión interna de la explosión y a los escombros voladores o al impacto violento externo. [2] [3]

Selección de método

La tecnología de protección [4] puede variar drásticamente en precio, pero cuando el tipo de dispositivo es racional de usar, suele ser desde la solución menos costosa hasta la más costosa: puertas explosivas y respiraderos (dependiendo de las cantidades y los denominadores comunes); inertización: supresión de explosiones; aislamiento – o combinaciones de los mismos. Para centrarnos en lo más rentable, las puertas suelen tener capacidades de presión de liberación más bajas; no son susceptibles a fallas por fatiga ni están sujetos a cambios en las presiones de liberación con cambios de temperatura, como lo son los tipos de "membrana de ruptura"; capaz de ofrecer un servicio hermético; temperaturas de servicio de hasta 2000 °F; y puede ser más rentable en pequeñas cantidades. Los respiraderos tipo membrana de ruptura pueden proporcionar un sello hermético más fácilmente en la mayoría de los casos; tienen una tolerancia relativamente amplia en su presión de liberación y se incorporan más fácilmente en sistemas con conductos de descarga.

Campana de descarga con paneles de alivio de explosión y liberadores de clip de fractura

Hay varias consideraciones fundamentales en la revisión de un sistema que maneja polvos, gases potencialmente explosivos o una mezcla de ambos. Dependiendo de la base de diseño que se utilice, a menudo la Directriz 68 de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios, la definición de estos puede variar un poco. Para facilitar la tarea de brindar al lector una apreciación de los temas en lugar de una introducción al diseño, lo siguiente se ha limitado a los más importantes únicamente.

Base de datos de características de combustión y explosión de polvos.

La base de datos GESTIS-DUST-EX contiene importantes características de combustión y explosión de más de 7.000 muestras de polvo de casi todos los sectores industriales. Sirve como base para la manipulación segura de polvos combustibles y para la planificación de medidas preventivas y de protección contra explosiones de polvo en plantas generadoras y procesadoras de polvo. La base de datos GESTIS-DUST-EX es producida y mantenida por el Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo del Seguro Social Alemán de Accidentes . Fue elaborado en cooperación con otras instituciones y empresas. La base de datos está disponible de forma gratuita para su uso con fines de seguridad y salud en el trabajo . [5]

Ver también


Referencias

  1. ^ Comité de Trabajo (1999). Diseño Estructural para la Seguridad Física . ASCE. ISBN 0-7844-0457-7.
  2. ^ Borradores de informes finales sobre el World Trade Center
  3. ^ Mitigación de explosiones
  4. ^ Técnicas de protección contra explosiones
  5. ^ Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo del Seguro Social Alemán de Accidentes: GESTIS-DUST-EX