stringtranslate.com

Preexistencia

Preexistencia , preexistencia , antes de la vida o existencia premortal , es la creencia de que cada alma humana individual existió antes de la concepción mortal , y en algún momento antes de que el nacimiento entre o sea colocada en el cuerpo. Los conceptos de preexistencia pueden abarcar la creencia de que el alma surgió en algún momento antes de la concepción o la creencia de que el alma es eterna. Las posiciones alternativas son el traducianismo y el creacionismo , que sostienen que el alma humana individual no surge hasta la concepción o más tarde. Debe distinguirse de la preformación , que se refiere a la existencia física y se aplica a todos los seres vivos. [a]

Pensamiento griego antiguo

Platón creía en la preexistencia del alma, lo que enlazaba con su innatismo . Pensó que nacemos con conocimientos de una vida anterior que están dominados al nacer y que debemos volver a aprender. Para él, todo logro de conocimiento no implicaba adquirir nueva información, sino recordar información previamente conocida. [1]

Fe bahá'í

La literatura baháʼí se refiere en varios lugares a al menos cuatro dimensiones clave de la preexistencia. En primer lugar, que el alma individual de un ser humano surge en el momento de la concepción y sólo después es eterna; en otras palabras, no es preexistente. En segundo lugar, a diferencia de lo anterior, que las almas de los más grandes maestros espirituales del mundo, los fundadores de las religiones mundiales, son preexistentes. En tercer lugar, que Dios, una realidad que la conciencia humana no puede comprender, es preexistente, es decir, existe antes del tiempo y de su creación. En cuarto lugar, que la relación entre Dios y el mundo fenoménico o contingente es de emanación, como lo son los rayos del sol con la tierra. En otras palabras, el mundo preexistente de Dios permanece separado de su creación y no desciende a ella. [2]

Budismo

En la cosmología budista , saṃsāra es el ciclo de la vida y la muerte. [3] Cuando una persona muere en la tierra, su alma humana nace en el Naraka (inframundo o los "purgatorios" de las almas) y luego renace en la tierra. [4] Se dice que Yama , un dharmapala (dios iracundo), juzga a los muertos y preside los Narakas y el ciclo. [5]

Un ser nace en un Naraka como resultado directo de sus acciones acumuladas ( karma ) y reside allí durante un período de tiempo finito (varía de cientos de millones a sextillones de años, pero estos períodos equivalen a horas o incluso años en tiempo terrestre) hasta que ese karma haya logrado su resultado completo. Después de que su karma se agote, renacerá en uno de los mundos superiores como resultado de un karma que aún no había madurado. El ciclo se completa o termina cuando el alma alcanza el Nirvana . [6]

mitología china

En la mitología china , el Puente Naihe (奈何桥), también llamado Puente del Olvido, conecta la tierra con el Diyu ("prisión de la tierra"), que es el reino de los muertos o purgatorio. Por lo general, se representa como un laberinto subterráneo con varios niveles y cámaras, al que se llevan las almas después de la muerte para expiar los pecados que cometieron cuando estaban vivas. Se dice que el número de niveles en Diyu es de tres, cuatro, diez o incluso dieciocho "tribunales", cada uno de los cuales está gobernado por un juez, conocidos colectivamente como los Reyes Yama. El dios de los muertos es el rey Yan , supervisa a los reyes de las cortes. Ox-Head y Horse-Face son los guardianes de Diyu, y su función es capturar las almas humanas que han muerto y llevarlas ante los tribunales del infierno, donde son recompensadas o castigadas en función de las acciones realizadas durante su vida. Cuenta la leyenda que los muertos que han cometido pecados graves en vida no pueden cruzar el Puente Naihe y serán empujados al "Blood River Pool" por Ox-Head y Horse-Face para sufrir la tortura de insectos, hormigas y serpientes, mientras que los Los muertos que hayan hecho buenas obras podrán cruzar el puente muy fácilmente. [7]

La diosa del olvido, Meng Po , sirve sopa Meng Po (孟婆汤) en el puente Naihe. Esta sopa borra la memoria de las personas antes de cruzar el puente para que puedan reencarnar en su próxima vida sin las cargas de la vida anterior. Ella espera a las almas muertas a la entrada de la novena ronda (Fengdu). En algunas variaciones se la conoce como Lady Meng Jiang [8]

cristiandad

Orígenes , un padre de la iglesia de los siglos segundo y tercero , propuso un concepto de preexistencia . [9] Orígenes creía que cada alma humana fue creada por Dios [10] en algún momento antes de la concepción. Escribió que ya "uno de [sus] predecesores" había interpretado las Escrituras para enseñar la preexistencia, lo que parece ser una referencia al filósofo judío Filón . [11]

Algunos estudiosos, entre ellos John Behr y Marguerite Harl , sostienen que esta idea, condenada por la Iglesia, puede haber sido enseñada por algunos origenistas posteriores , pero que el propio Orígenes era ortodoxo a este respecto y "nunca utilizó los términos 'preexistencia de las almas'. ' o 'intelectos preexistentes', y que Orígenes estaba hablando de realidades fuera del tiempo y no de ningún concepto de temporalidad anterior a nuestro tiempo [12] [13] Tales interpretaciones ortodoxas de Orígenes también aparecen en Máximo el Confesor y en. la idea de una caída atemporal tal como la enseñaron los teólogos cristianos Sergei Bulgakov y David Bentley Hart [14] [15] [16] [17] .

Los Padres de la Iglesia Tertuliano y Jerónimo defendieron el traducianismo y el creacionismo , respectivamente, y la preexistencia fue condenada como herejía en el Segundo Concilio de Constantinopla en el año 553 d.C. [18]

Orígenes hizo referencia a Romanos 9:11-14 como evidencia de su posición:

Porque los niños aún no han nacido, ni han hecho bien ni mal, para que el propósito de Dios según la elección sea firme, no por las obras, sino por el que llama; Le fue dicho: La mayor servirá a la menor. Como está escrito: A Jacob amé, pero a Esaú aborrecí. ¿Qué diremos entonces? ¿Hay injusticia con Dios? Dios no lo quiera. [ cita necesaria ]

Orígenes argumentó que Dios no podía amar a Jacob y odiar a Esaú hasta que Jacob hubiera hecho algo digno de amor y Esaú hubiera hecho algo digno de odio, por lo que el pasaje significa solo que Jacob y Esaú aún no habían hecho el bien o el mal en esta vida y su conducta. antes de esta vida fue la razón por la cual Esaú serviría a Jacob. [19]

Orígenes también hizo referencia a Jeremías 1:5:

Antes que te formase en el vientre, te conocía; y antes que nacieras del vientre, te santifiqué y te di por profeta a las naciones.

Planteó una pregunta:

¿Cómo podría su alma y sus imágenes formarse junto con su cuerpo, que, antes de ser creado en el vientre, se dice que es conocido por Dios y fue santificado por Él antes de su nacimiento? [20]

Aquellos que rechazan la preexistencia, que sería toda denominación cristiana que acepte las conclusiones del Segundo Concilio de Constantinopla (es decir, todos los católicos y cristianos ortodoxos orientales y muchos protestantes ), simplemente ven Jeremías 1:5 como otro pasaje sobre la presciencia de Dios . Este Concilio ecuménico declaró explícitamente: "Si alguno afirma la fabulosa preexistencia de las almas, y afirma la monstruosa restauración que de ella se deriva: sea anatema ". [21]

Santos de los Últimos Días

El concepto de existencia preterrenal es una doctrina temprana y fundamental del mormonismo . En el texto epónimo de la fe, el Libro de Mormón , publicado el 26 de marzo de 1830, el espíritu preterrenal de Cristo aparece en forma humana y explica que los individuos fueron creados en el principio a imagen de Cristo. [22] En 1833, a principios del movimiento Santo de los Últimos Días , su fundador José Smith enseñó que las almas humanas son coeternas con Dios Padre así como Jesús es coeterno con Dios Padre, "El hombre también era en el principio con Dios, la inteligencia o la luz de la verdad, no fue creada ni hecha, ni tampoco puede serlo". [23]

Después de la muerte de Smith, la doctrina de la existencia preterrenal fue elaborada por algunos otros líderes dentro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia SUD). Aunque todavía se consideraba que la mente y la inteligencia de la humanidad eran coeternas con Dios y no creadas, Brigham Young enseñó que el espíritu era diferente de la mente o la inteligencia, resolviendo el aparente conflicto entre los versículos del Libro de Mormón que indicaban que Dios era el creador y La enseñanza posterior de Smith de que todos los individuos eran coeternos con Dios. Young postuló que cada uno de nosotros tenía una inteligencia anterior al espíritu que luego se convirtió en parte de un cuerpo espiritual, que finalmente entró en un cuerpo físico y nació en la tierra.

La Iglesia SUD enseña que durante la existencia premortal, hubo un proceso de aprendizaje que eventualmente condujo al siguiente paso necesario en la oportunidad de progreso de los espíritus premortales. El siguiente paso incluía la necesidad de obtener un cuerpo físico que pudiera experimentar dolor , tristeza y alegría y "caminar por fe". Según esta creencia, estos propósitos fueron explicados y discutidos en concilios en el cielo [ ancla rota ] , seguidos de la Guerra en el Cielo donde Satanás se rebeló contra el plan del Padre Celestial.

hinduismo

En el Bhagavad Gita , considerado por los hindúes como una escritura muy sagrada, Krishna le dice a Arjuna ; "Nunca hubo tiempo en que yo no existiera, ni tú, ni todos estos reyes; ni en el futuro ninguno de nosotros dejará de existir." [24] El hinduismo enseña la reencarnación . En consecuencia, cada uno ha preexistido en otra forma.

islam

En el Islam, se cree que todas las almas fueron creadas en forma adulta antes de la vida terrenal, al mismo tiempo que Dios creó al padre de la humanidad, Adán . El Corán relata la historia de cuando los descendientes de Adán fueron presentados ante Dios para testificar que sólo Dios es el Señor de la creación y por lo tanto sólo Dios es digno de adoración [25] y por eso en el Día del Juicio , la gente no puede usar la excusa de que adoraban a otros sólo porque seguían los caminos de sus antepasados. Los humanos no recuerdan, ya que nacen con una mente subdesarrollada (dejando solo una conciencia innata de que Dios existe y es uno, conocida como Fitra ), y Dios decretó cuándo nacería cada ser humano en el mundo físico.

Ver también

Notas

  1. ^ El pensamiento griego antiguo y el Islam afirman la preexistencia, pero generalmente se niega en el cristianismo.

Referencias

  1. ^ Dados, Terryl L. (2012). Cuando las almas tenían alas: la existencia premortal en el pensamiento occidental. OUP EE.UU. págs. 31–33. ISBN 978-0-19-991685-6. Consultado el 18 de marzo de 2021 .
  2. ^ "La naturaleza oculta de la vida después de la muerte". BahaiTeachings.org . 2020-02-15 . Consultado el 26 de enero de 2023 .
  3. ^ Trenor 2004 , pág. 58, Cita: "El budismo comparte con el hinduismo la doctrina del Samsara, según la cual todos los seres pasan por un ciclo incesante de nacimiento, muerte y renacimiento hasta que encuentran un medio de liberación del ciclo. Sin embargo, el budismo se diferencia del hinduismo en rechazar la afirmación de que cada ser humano posee un alma inmutable que constituye su identidad última y que transmigra de una encarnación a la siguiente.
  4. ^ Braarvig, Jens (2009). "El infierno budista: ¿un ejemplo temprano de la idea?". Numen . 56 (2–3): 254–281.
  5. ^ Soka Gakkai, Biblioteca del Budismo Nichiren
  6. ^ Chad Meister (2009). Introduciendo la Filosofía de la Religión . Rutledge. pag. 25. ISBN 978-1-134-14179-1 Budismo: la meta soteriológica es el nirvana, la liberación de la rueda del samsara y la extinción de todos los deseos, anhelos y sufrimientos. 
  7. ^ Fang Zi (1 de abril de 2020). ¿Quién es Geli Ou?. Empresa editorial vinculante. ISBN 9789570854701.
  8. ^ Atribución: la prosa de este artículo se copió de las siguientes páginas: Diyu y Meng Po el 16 de enero de 2021. Consulte el historial de esas páginas para conocer la atribución.
  9. ^ Libro de consulta medieval: Quinto Concilio Ecuménico: Constantinopla II, 553. Universidad de Fordham , 1996.
  10. ^ Orígenes. De Principiis. vol. IV3. Preguntémonos si Dios, creador y fundador de todas las cosas, creó a algunas de ellas santas y felices, de modo que no pudieran admitir ningún elemento de naturaleza opuesta, y a otras de modo que fueran capaces a la vez de virtud y de vicio. ; o si debemos suponer que Él creó a algunos de modo que fueran completamente incapaces de virtud, y a otros completamente incapaces de cometer maldad, pero con el poder de permanecer sólo en un estado de felicidad, y a otros nuevamente tales que fueran capaces de cualquiera de las dos cosas. condición.
  11. ^ Chadwick, Henry (1953). Orígenes: Contra Celsum . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 307.ISBN 0-521-29576-9.
  12. ^ Joseph T. Lienhard (diciembre de 2018). "Origen ortodoxo". Primeras cosas . Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2022 . Consultado el 12 de febrero de 2023 .
  13. ^ Orígenes de Alejandría (7 de febrero de 2018). "Introducción". Orígenes: Sobre los primeros principios (Textos cristianos primitivos de Oxford) . Traducido por Behr, John . Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. ISBN 9780199684021.
  14. ^ Hart, David Bentley (31 de agosto de 2022). «Sensus Plenior I: Sobre dioses y mortales» . Hojas en el viento . Consultado el 5 de febrero de 2023 . Primer lector (31 de agosto de 2022): ¿Deberíamos entonces favorecer la visión de la 'caída atemporal'? David Bentley Hart (31 de agosto de 2022): Bueno, ciertamente lo creo. Pero la historia original del Edén no trata en absoluto de la "caída", excepto en el vago sentido de que era una etiología mítica de las miserias de la vida. Segundo lector (2 de septiembre de 2022): ¿Puedes describir brevemente lo que entiendes o consideras que es la 'caída atemporal'? Hart (2 de septiembre de 2022): No, no brevemente. Segundo lector (2 de septiembre de 2022): ¡Una respuesta ampliada, por supuesto, también sería satisfactoria! Pero no, si conoce alguna reflexión particularmente buena al respecto, le agradecería una referencia. Hart (2 de septiembre de 2022): Bulgakov, La novia del cordero
  15. ^ Gottshall, Charles Andrew (1 de mayo de 2017). "Sergius Bulgakov sobre la evolución y la caída: una solución sofiológica". Ortodoxia ecléctica . Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2022 . Consultado el 9 de febrero de 2023 .
  16. ^ Behr, John (15 de enero de 2018). "El origen y la creación escatológica del cosmos". Ortodoxia ecléctica . Archivado desde el original el 24 de enero de 2023 . Consultado el 5 de febrero de 2023 . Nuestro comienzo en este mundo y su tiempo sólo puede considerarse como un alejamiento de esa realidad eterna y celestial a la que estamos llamados.
  17. ^ Chenoweth, Mark (verano de 2022). "La redención de la evolución: Máximo el Confesor, la Encarnación y la ciencia moderna". El pozo de Jacob . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2022 . Consultado el 5 de febrero de 2023 .
  18. ^ "Los anatemas contra Orígenes".
  19. ^ Orígenes. "Argumento de la oración de José, para demostrar que el Bautista pudo haber sido un ángel que se hizo hombre". Comentario sobre Juan. vol. Libro II, Sección 25. Si, pues, aún no habían nacido, y no habían hecho nada bueno ni malo, para que el propósito de Dios según la elección subsistiera, no por las obras, sino por el que llama, Si en tal período se dijo esto, ¿cómo si no volvemos a las obras hechas antes de esta vida, se puede decir que no hay injusticia con Dios cuando el mayor sirve al menor y es odiado (por Dios) antes que él? ¿Ha hecho algo digno de esclavitud o de odio?
  20. ^ Orígenes. De Principiis. vol. I.VII.4.
  21. ^ "Los anatemas contra Orígenes".
  22. ^ Libro de Mormón, Éter 3:15-16. vol. Éter 3:15-16. 26 de marzo de 1830.
  23. ^ Doctrina y Convenios. vol. 93:29. 6 de mayo de 1833.
  24. ^ "Capítulo 2 Versículo 12". El Bhagavad-gītā tal como es.
  25. ^ Corán 7:172

enlaces externos