stringtranslate.com

Comunismo

Comunismo (del latín communis , 'común, universal') [1] [2] es una ideología sociopolítica , filosófica y económica de izquierda a extrema izquierda dentro del movimiento socialista , [1] cuyo objetivo es la creación de un régimen comunista . sociedad , un orden socioeconómico centrado en la propiedad común de los medios de producción , distribución e intercambio que asigna productos a todos los miembros de la sociedad en función de las necesidades. [3] [4] [5] Una sociedad comunista implicaría la ausencia de propiedad privada y clases sociales , [1] y, en última instancia, de dinero [6] y del Estado (o Estado nación ). [7] [8] [9]

Los comunistas a menudo buscan un estado voluntario de autogobierno, pero no están de acuerdo sobre los medios para lograrlo. Esto refleja una distinción entre un enfoque socialista más libertario de comunización , espontaneidad revolucionaria y autogestión de los trabajadores , y un enfoque más autoritario , vanguardista o impulsado por el partido comunista , mediante el desarrollo de un Estado socialista , seguido de la desaparición del Estado. . [10] Como una de las principales ideologías en el espectro político , el comunismo se ubica en el ala izquierda junto al socialismo , y los partidos y movimientos comunistas han sido descritos como de izquierda radical o de extrema izquierda. [11] [12] [nota 1]

A lo largo de la historia se han desarrollado variantes del comunismo , incluido el comunismo anarquista , las escuelas de pensamiento marxista y el comunismo religioso , entre otros. El comunismo abarca una variedad de escuelas de pensamiento, que incluyen ampliamente el marxismo , el leninismo y el comunismo libertario, así como las ideologías políticas agrupadas en torno a ellas. Todas estas ideologías diferentes generalmente comparten el análisis de que el orden actual de la sociedad surge del capitalismo , su sistema económico y modo de producción , que en este sistema hay dos clases sociales principales, que la relación entre estas dos clases es de explotación y que esta situación sólo puede resolverse en última instancia mediante una revolución social . [20] [nota 2] Las dos clases son el proletariado , que constituye la mayoría de la población dentro de la sociedad y debe vender su fuerza de trabajo para sobrevivir, y la burguesía , una pequeña minoría que obtiene ganancias empleando a la clase trabajadora a través de empresas privadas. propiedad de los medios de producción. [22] Según este análisis, una revolución comunista pondría a la clase trabajadora en el poder, [23] y a su vez establecería la propiedad común, el elemento primario en la transformación de la sociedad hacia un modo de producción comunista . [24] [25] [26]

El comunismo en su forma moderna surgió del movimiento socialista en la Europa del siglo XIX, que culpaba al capitalismo por la miseria de los trabajadores de las fábricas urbanas. [1] En el siglo XX, varios gobiernos aparentemente comunistas que abrazaban el marxismo-leninismo y sus variantes llegaron al poder, [27] [nota 3] primero en la Unión Soviética con la Revolución Rusa de 1917, y luego en partes de Europa del Este, Asia y algunas otras regiones después de la Segunda Guerra Mundial . [33] Como uno de los muchos tipos de socialismo , el comunismo se convirtió en la tendencia política dominante, junto con la socialdemocracia , dentro del movimiento socialista internacional a principios de la década de 1920. [34]

Durante la mayor parte del siglo XX, alrededor de un tercio de la población mundial vivió bajo gobiernos comunistas. Estos gobiernos, que han sido criticados por otros izquierdistas y socialistas, se caracterizaron por el gobierno unipartidista de un partido comunista, el rechazo de la propiedad privada y el capitalismo, el control estatal de la actividad económica y los medios de comunicación , restricciones a la libertad de religión y supresión. de oposición y disidencia. Con la disolución de la Unión Soviética en 1991, varios gobiernos anteriormente comunistas repudiaron o abolieron el gobierno comunista por completo. [1] [35] [36] Después, sólo quedó un pequeño número de gobiernos nominalmente comunistas, que son China , [37] Cuba , Laos , Corea del Norte , [nota 4] y Vietnam . [44] Con la excepción de Corea del Norte, todos estos estados han comenzado a permitir una mayor competencia económica manteniendo al mismo tiempo el gobierno de partido único. [1] El declive del comunismo a finales del siglo XX se ha atribuido a las ineficiencias inherentes de las economías comunistas y a la tendencia general de los gobiernos comunistas hacia el autoritarismo y la burocracia . [1] [44] [45]

Si bien el surgimiento de la Unión Soviética como el primer estado nominalmente comunista del mundo condujo a una asociación generalizada del comunismo con el modelo económico soviético , varios académicos postulan que en la práctica el modelo funcionó como una forma de capitalismo de estado . [46] [47] La ​​memoria pública de los estados comunistas del siglo XX ha sido descrita como un campo de batalla entre el anticomunismo y el anticomunismo . [48] ​​Muchos autores han escrito sobre asesinatos en masa bajo regímenes comunistas y tasas de mortalidad , [nota 5] como el exceso de mortalidad en la Unión Soviética bajo Joseph Stalin , [nota 6] que siguen siendo temas controvertidos, polarizados y debatidos en el mundo académico, la historiografía y política cuando se habla de comunismo y el legado de los estados comunistas. [66] [67]

Etimología y terminología

Comunismo deriva de la palabra francesa communisme , una combinación de la palabra de raíz latina communis (que literalmente significa común ) y el sufijo isme ( un acto, práctica o proceso de hacer algo ) . [68] [69] Semánticamente, communis puede traducirse como "de o para la comunidad", mientras que isme es un sufijo que indica la abstracción en un estado, condición, acción o doctrina . El comunismo puede interpretarse como "el estado de ser de o para la comunidad"; esta constitución semántica ha dado lugar a numerosos usos de la palabra en su evolución. Antes de asociarse con su concepción más moderna de organización económica y política, se utilizó inicialmente para designar diversas situaciones sociales. El comunismo llegó a asociarse principalmente con el marxismo , plasmado más específicamente en El Manifiesto Comunista , que proponía un tipo particular de comunismo. [1] [70]

Uno de los primeros usos de la palabra en su sentido moderno se encuentra en una carta enviada por Victor d'Hupay a Nicolas Restif de la Bretonne alrededor de 1785, en la que d'Hupay se describe a sí mismo como un auteur communiste ("autor comunista"). [71] En 1793, Restif utilizó por primera vez el comunismo para describir un orden social basado en el igualitarismo y la propiedad común de la propiedad. [72] Restif continuaría usando el término con frecuencia en sus escritos y fue el primero en describir el comunismo como una forma de gobierno . [73] A John Goodwyn Barmby se le atribuye el primer uso del comunismo en inglés, alrededor de 1840. [68]

Comunismo y socialismo

La hoz y el martillo es un tema común del simbolismo comunista . Este es un ejemplo de un diseño de hoz y martillo y estrella roja de la bandera de la Unión Soviética .

Desde la década de 1840, se suele distinguir el comunismo del socialismo . La definición y el uso modernos de este último se establecerían en la década de 1860, convirtiéndose en predominantes sobre los términos alternativos asociacionista ( fourierismo ), cooperativo y mutualista , que anteriormente se habían utilizado como sinónimos; en cambio, el comunismo dejó de utilizarse durante este período. [74]

Una distinción temprana entre comunismo y socialismo fue que el último apuntaba solo a socializar la producción , mientras que el primero apuntaba a socializar tanto la producción como el consumo (en la forma de acceso común a bienes finales ). [5] Esta distinción se puede observar en el comunismo de Marx, donde la distribución de los productos se basa en el principio de " a cada uno según sus necesidades ", en contraposición al principio socialista de " a cada uno según su contribución ". [25] El socialismo ha sido descrito como una filosofía que busca la justicia distributiva, y el comunismo como un subconjunto del socialismo que prefiere la igualdad económica como su forma de justicia distributiva. [75]

En 1888, los marxistas emplearon el socialismo en lugar del comunismo , que había llegado a ser considerado un sinónimo anticuado del primero. No fue hasta 1917, con la Revolución de Octubre , que el socialismo pasó a referirse a una etapa distinta entre el capitalismo y el comunismo, introducida por Vladimir Lenin como un medio para defender la toma del poder por parte de los bolcheviques contra la crítica marxista tradicional de que las fuerzas productivas de Rusia no eran lo suficientemente grandes. desarrollado para la revolución socialista . [24] Una distinción entre comunista y socialista como descriptores de ideologías políticas surgió en 1918 después de que el Partido Laborista Socialdemócrata Ruso cambiara su nombre a Partido Comunista de la Unión Soviética , donde comunista llegó a referirse específicamente a los socialistas que apoyaban la política y las teorías de bolchevismo, leninismo y, más tarde, en la década de 1920, los del marxismo-leninismo , [76] aunque los partidos comunistas continuaron describiéndose a sí mismos como socialistas dedicados al socialismo. [74]

Tanto el comunismo como el socialismo eventualmente coincidieron con la actitud cultural de partidarios y oponentes hacia la religión . En la cristiandad europea , se creía que el comunismo era el modo de vida ateo . En la Inglaterra protestante , el comunismo era demasiado similar fonéticamente al rito de la comunión católica romana , de ahí que los ateos ingleses se denotaran a sí mismos socialistas. [77] Friedrich Engels afirmó que en 1848, en el momento en que se publicó por primera vez El Manifiesto Comunista , [78] el socialismo era respetable en el continente, mientras que el comunismo no lo era; los owenistas en Inglaterra y los fourieristas en Francia eran considerados socialistas respetables, mientras que los movimientos de la clase trabajadora que "proclamaban la necesidad de un cambio social total" se denotaban a sí mismos como comunistas . Esta última rama del socialismo produjo la obra comunista de Étienne Cabet en Francia y Wilhelm Weitling en Alemania. [79] Mientras que los demócratas liberales consideraban las revoluciones de 1848 como una revolución democrática , que a largo plazo garantizaba la libertad, la igualdad y la fraternidad , los marxistas denunciaron 1848 como una traición a los ideales de la clase trabajadora por parte de una burguesía indiferente a las demandas legítimas de el proletariado . [80]

Según The Oxford Handbook of Karl Marx , "Marx usó muchos términos para referirse a una sociedad poscapitalista: humanismo positivo, socialismo, comunismo, reino de la individualidad libre, libre asociación de productores, etc. Usó estos términos de manera completamente intercambiable. La noción de que 'socialismo' y 'comunismo' son etapas históricas distintas es ajena a su obra y sólo entró en el léxico del marxismo después de su muerte". [81] Según la Encyclopædia Britannica , "Exactamente en qué se diferencia el comunismo del socialismo ha sido durante mucho tiempo un tema de debate, pero la distinción se basa en gran medida en la adhesión de los comunistas al socialismo revolucionario de Karl Marx". [1]

Uso asociado y estados comunistas

En Estados Unidos, comunismo se utiliza ampliamente como término peyorativo como parte de un Terror Rojo , muy parecido al socialismo , y principalmente en referencia al socialismo autoritario y a los estados comunistas . El surgimiento de la Unión Soviética como el primer estado nominalmente comunista del mundo llevó a la asociación generalizada del término con el marxismo-leninismo y el modelo de planificación económica de tipo soviético . [1] [82] [83] En su ensayo "Juzgando el nazismo y el comunismo", [84] Martin Malia define una categoría de "comunismo genérico" como cualquier movimiento de partido político comunista dirigido por intelectuales ; Este término general permite agrupar regímenes tan diferentes como el industrialismo soviético radical y el antiurbanismo de los Jemeres Rojos . [85] Según Alexander Dallin , la idea de agrupar diferentes países, como Afganistán y Hungría , no tiene una explicación adecuada. [86]

Si bien los historiadores, politólogos y medios de comunicación occidentales utilizan el término estado comunista para referirse a países gobernados por partidos comunistas, estos estados socialistas en sí no se describieron a sí mismos como comunistas ni afirmaron haber alcanzado el comunismo; se refirieron a sí mismos como un estado socialista que está en el proceso de construir el comunismo. [87] Los términos utilizados por los estados comunistas incluyen estados nacional-democráticos , democráticos populares , de orientación socialista y de trabajadores y campesinos . [88]

Historia

Comunismo temprano

Según Richard Pipes , [89] la idea de una sociedad igualitaria y sin clases surgió por primera vez en la antigua Grecia . Desde el siglo XX se ha examinado en este contexto la Antigua Roma , así como pensadores como Aristóteles , Cicerón , Demóstenes , Platón y Tácito . Platón, en particular, ha sido considerado como un posible teórico comunista o socialista, [90] o como el primer autor que consideró seriamente el comunismo. [91] El movimiento Mazdak del siglo V en Persia (el actual Irán) ha sido descrito como comunista por desafiar los enormes privilegios de las clases nobles y el clero , criticar la institución de la propiedad privada y esforzarse por crear una sociedad igualitaria. [92] [93] En un momento u otro, existieron varias pequeñas comunidades comunistas, generalmente bajo la inspiración de textos religiosos . [51]

En la Iglesia cristiana medieval , algunas comunidades monásticas y órdenes religiosas compartían sus tierras y sus demás propiedades. Sectas consideradas heréticas como los valdenses predicaron una forma temprana de comunismo cristiano . [94] [95] Como lo resumieron los historiadores Janzen Rod y Max Stanton, los huteritas creían en la estricta adherencia a los principios bíblicos, la disciplina de la iglesia y practicaban una forma de comunismo. En sus palabras, los huteritas "establecieron en sus comunidades un riguroso sistema de Ordnungen, que eran códigos de reglas y regulaciones que gobernaban todos los aspectos de la vida y aseguraban una perspectiva unificada. Como sistema económico, el comunismo era atractivo para muchos de los campesinos que Apoyó la revolución social en la Europa central del siglo XVI. [96] Este vínculo fue destacado en uno de los primeros escritos de Karl Marx ; Marx afirmó que "[as] como Cristo es el intermediario a quien el hombre descarga toda su divinidad, todos sus vínculos religiosos, así el Estado es el mediador a quien transfiere toda su impiedad, toda su libertad humana". [97] Thomas Müntzer dirigió un gran movimiento comunista anabautista durante la Guerra de los Campesinos Alemanes , que Friedrich Engels analizó en su obra de 1850 La Guerra Campesina en Alemania . El espíritu comunista marxista que aspira a la unidad refleja la enseñanza universalista cristiana de que la humanidad es una y que hay un solo dios que no discrimina entre las personas. [98]

Tomás Moro , cuya Utopía retrataba una sociedad basada en la propiedad común de la propiedad.

El pensamiento comunista también se remonta a las obras del escritor inglés del siglo XVI Tomás Moro . [99] En su tratado de 1516 titulado Utopía , Moro retrató una sociedad basada en la propiedad común de la propiedad, cuyos gobernantes la administraban mediante la aplicación de la razón y la virtud . [100] El teórico comunista marxista Karl Kautsky , que popularizó el comunismo marxista en Europa occidental más que cualquier otro pensador aparte de Engels, publicó Tomás Moro y su utopía , una obra sobre Moro, cuyas ideas podrían considerarse como "el anticipo del socialismo moderno". según Kautsky. Durante la Revolución de Octubre en Rusia, Vladimir Lenin sugirió que se dedicara un monumento a Moro, junto con otros importantes pensadores occidentales. [101]

En el siglo XVII, el pensamiento comunista resurgió en Inglaterra, donde un grupo religioso puritano conocido como los Diggers abogó por la abolición de la propiedad privada de la tierra. En Cromwell y el comunismo de 1895 , [102] Eduard Bernstein afirmó que varios grupos durante la Guerra Civil Inglesa (especialmente los Diggers) abrazaron claros ideales comunistas y agraristas y que la actitud de Oliver Cromwell hacia estos grupos era, en el mejor de los casos, ambivalente y a menudo hostil. [103] [104] Las críticas a la idea de propiedad privada continuaron en el Siglo de las Luces del siglo XVIII a través de pensadores como Gabriel Bonnot de Mably , Jean Meslier , Étienne-Gabriel Morelly y Jean-Jacques Rousseau en Francia. [105] Durante la agitación de la Revolución Francesa , el comunismo surgió como una doctrina política bajo los auspicios de François-Noël Babeuf , Nicolas Restif de la Bretonne y Sylvain Maréchal , todos los cuales pueden ser considerados los progenitores del comunismo moderno, según James H. Billington . [106]

A principios del siglo XIX, varios reformadores sociales fundaron comunidades basadas en la propiedad común. A diferencia de muchas comunidades comunistas anteriores, reemplazaron el énfasis religioso por una base racional y filantrópica. [107] Entre ellos se destacan Robert Owen , quien fundó New Harmony, Indiana , en 1825, y Charles Fourier , cuyos seguidores organizaron otros asentamientos en los Estados Unidos, como Brook Farm en 1841. [1] En su forma moderna, el comunismo Surgió del movimiento socialista en la Europa del siglo XIX. A medida que avanzaba la Revolución Industrial , los críticos socialistas culparon al capitalismo por la miseria del proletariado , una nueva clase de trabajadores fabriles urbanos que trabajaban en condiciones a menudo peligrosas. Los más destacados entre estos críticos fueron Marx y su asociado Engels. En 1848, Marx y Engels ofrecieron una nueva definición de comunismo y popularizaron el término en su famoso panfleto El Manifiesto Comunista . [1]

Ola revolucionaria de 1917-1923

En 1917, la Revolución de Octubre en Rusia sentó las condiciones para el ascenso al poder estatal de los bolcheviques de Vladimir Lenin , que fue la primera vez que un partido declaradamente comunista alcanzó esa posición. La revolución transfirió el poder al Congreso de los Sóviets de toda Rusia , en el que los bolcheviques tenían mayoría. [108] [109] [110] El evento generó una gran cantidad de debate práctico y teórico dentro del movimiento marxista, ya que Marx afirmó que el socialismo y el comunismo se construirían sobre las bases establecidas por el desarrollo capitalista más avanzado; sin embargo, el Imperio ruso era uno de los países más pobres de Europa con un campesinado enorme, en gran parte analfabeto, y una minoría de trabajadores industriales. Marx advirtió contra los intentos de "transformar mi esbozo histórico de la génesis del capitalismo en Europa occidental en una teoría histórico-filosófica del arche générale impuesta por el destino a cada pueblo, cualesquiera que sean las circunstancias históricas en las que se encuentre", [111] y afirmó que Rusia podría saltarse la etapa de dominio burgués a través de la Obshchina . [112] [nota 7] Los mencheviques moderados (minoría) se opusieron al plan de los bolcheviques (mayoría) de Lenin para la revolución socialista antes de que el modo de producción capitalista estuviera más desarrollado. El exitoso ascenso de los bolcheviques al poder se basó en consignas como "Paz, pan y tierra", que aprovecharon el deseo público masivo de poner fin a la participación rusa en la Primera Guerra Mundial , la demanda de los campesinos de una reforma agraria y Apoyo popular a los soviets . [116] El gobierno de Lenin también instituyó una serie de medidas progresistas como la educación universal , la atención sanitaria y la igualdad de derechos para las mujeres . [117] [118] [119]

En noviembre de 1917, el Gobierno Provisional ruso había quedado ampliamente desacreditado por no retirarse de la Primera Guerra Mundial, implementar una reforma agraria o convocar a la Asamblea Constituyente rusa para redactar una constitución, dejando a los soviéticos en control de facto del país. Los bolcheviques pasaron a entregar el poder al Segundo Congreso Panruso de los Sóviets de Diputados Obreros y Soldados en la Revolución de Octubre; Después de algunas semanas de deliberaciones, los socialrevolucionarios de izquierda formaron un gobierno de coalición con los bolcheviques desde noviembre de 1917 hasta julio de 1918, mientras que la facción de derecha del Partido Socialista Revolucionario boicoteó a los soviets y denunció la Revolución de Octubre como un golpe ilegal . En las elecciones a la Asamblea Constituyente rusa de 1917 , los partidos socialistas obtuvieron más del 70% de los votos. Los bolcheviques fueron claros ganadores en los centros urbanos y obtuvieron alrededor de dos tercios de los votos de los soldados en el frente occidental, obteniendo el 23,3% de los votos; los Socialistas Revolucionarios terminaron primeros gracias al apoyo del campesinado rural del país, quienes eran en su mayor parte votantes de un solo tema , la reforma agraria, obteniendo el 37,6%, mientras que el Bloque Socialista Ucraniano terminó en un distante tercer lugar con el 12,7%, y Los mencheviques obtuvieron un decepcionante cuarto puesto con un 3,0%. [120]

La mayoría de los escaños del Partido Socialista Revolucionario fueron para la facción de derecha. Citando censos de votantes obsoletos, que no reconocían la división del partido, y los conflictos de la asamblea con el Congreso de los Sóviets, el gobierno bolchevique y socialrevolucionario de izquierda decidió disolver la Asamblea Constituyente en enero de 1918. El proyecto de decreto sobre la disolución de la La Asamblea Constituyente fue emitida por el Comité Ejecutivo Central de la Unión Soviética , un comité dominado por Lenin, que anteriormente había apoyado un sistema multipartidista de elecciones libres. Después de la derrota bolchevique, Lenin comenzó a referirse a la asamblea como una "forma engañosa de parlamentarismo democrático-burgués". [120] Algunos argumentaron que este fue el comienzo del desarrollo del vanguardismo como un partido-élite jerárquico que controla la sociedad, [121] lo que resultó en una división entre el anarquismo y el marxismo , y el comunismo leninista asumió la posición dominante durante la mayor parte del siglo XX. , excluyendo las corrientes socialistas rivales. [122]

Otros comunistas y marxistas, especialmente los socialdemócratas que favorecían el desarrollo de la democracia liberal como requisito previo al socialismo , criticaron a los bolcheviques desde el principio debido a que Rusia era vista como demasiado atrasada para una revolución socialista . [24] El comunismo de consejos y el comunismo de izquierda , inspirados en la Revolución Alemana de 1918-1919 y la amplia ola revolucionaria proletaria , surgieron en respuesta a los acontecimientos en Rusia y son críticos con los estados autoproclamados socialistas constitucionalmente . Algunos partidos de izquierda, como el Partido Socialista de Gran Bretaña , se jactaban de haber llamado a los bolcheviques, y por extensión a aquellos estados comunistas que siguieron o se inspiraron en el modelo de desarrollo bolchevique soviético, estableciendo el capitalismo de estado a finales de 1917, como sería descrita durante el siglo XX por varios académicos, economistas y otros estudiosos, [46] o una economía dirigida . [123] [124] [125] Antes de que el camino de desarrollo soviético fuera conocido como socialismo , en referencia a la teoría de las dos etapas , los comunistas no hacían ninguna distinción importante entre el modo de producción socialista y el comunismo; [81] es consistente y ayudó a informar los primeros conceptos del socialismo en los que la ley del valor ya no dirige la actividad económica. Las relaciones monetarias en forma de valor de cambio , ganancia , interés y trabajo asalariado no operarían ni se aplicarían al socialismo marxista. [26]

Si bien Joseph Stalin afirmó que la ley del valor aún se aplicaría al socialismo y que la Unión Soviética era socialista según esta nueva definición, que fue seguida por otros líderes comunistas, muchos otros comunistas mantienen la definición original y afirman que los estados comunistas nunca establecieron el socialismo en este sentido. Lenin describió sus políticas como capitalismo de Estado, pero las vio como necesarias para el desarrollo del socialismo, que según los críticos de izquierda nunca se estableció, mientras que algunos marxista-leninistas afirman que se estableció sólo durante la era de Stalin y la era de Mao , y luego se convirtió en capitalismo de estado. estados capitalistas gobernados por revisionistas ; otros afirman que la China maoísta siempre fue capitalista de estado y defienden a la República Popular Socialista de Albania como el único estado socialista después de la Unión Soviética bajo Stalin, [126] [127] quien afirmó por primera vez haber alcanzado el socialismo con la Constitución de la Unión Soviética de 1936. . [128]

estados comunistas

Unión Soviética

El comunismo de guerra fue el primer sistema adoptado por los bolcheviques durante la Guerra Civil Rusa como resultado de muchos desafíos. [129] A pesar del comunismo en el nombre, no tenía nada que ver con el comunismo, con una disciplina estricta para los trabajadores, acciones de huelga prohibidas, deberes laborales obligatorios y control de estilo militar, y los bolcheviques lo han descrito como un simple control autoritario para mantener poder y control en las regiones soviéticas, más que cualquier ideología política coherente . [130] La Unión Soviética se estableció en 1922. Antes de la amplia prohibición de 1921, había varias facciones en el Partido Comunista, más prominentemente entre ellas la Oposición de Izquierda , la Oposición de Derecha y la Oposición Obrera , que debatían sobre el camino de desarrollo a seguir. Las oposiciones de Izquierda y Obrera fueron más críticas con el desarrollo capitalista de Estado y la Oposición de Trabajadores en particular fue crítica con la burocratización y el desarrollo desde arriba, mientras que la Oposición de Derecha apoyó más el desarrollo capitalista de Estado y abogó por la Nueva Política Económica . [129] Siguiendo el centralismo democrático de Lenin , los partidos leninistas se organizaron sobre una base jerárquica, con células activas de miembros como base amplia. Estaban formados únicamente por cuadros de élite aprobados por miembros superiores del partido como confiables y completamente sujetos a la disciplina del partido . [131] El trotskismo superó a los comunistas de izquierda como la principal corriente comunista disidente, mientras que los comunismos más libertarios , que se remontaban a la corriente marxista libertaria del comunismo de consejos, siguieron siendo importantes comunismos disidentes fuera de la Unión Soviética. Siguiendo el centralismo democrático de Lenin , los partidos leninistas se organizaron sobre una base jerárquica, con células activas de miembros como base amplia. Estaban formados únicamente por cuadros de élite aprobados por miembros superiores del partido como confiables y completamente sujetos a la disciplina del partido . La Gran Purga de 1936-1938 fue el intento de Joseph Stalin de destruir cualquier posible oposición dentro del Partido Comunista de la Unión Soviética . En los juicios de Moscú , muchos viejos bolcheviques que habían desempeñado papeles destacados durante la Revolución Rusa o posteriormente en el gobierno soviético de Lenin, incluido Lev Kamenev ,Grigory Zinoviev , Alexei Rykov y Nikolai Bujarin fueron acusados, se declararon culpables de conspiración contra la Unión Soviética y fueron ejecutados. [132] [131]

La devastación de la Segunda Guerra Mundial dio lugar a un programa de recuperación masivo que implicó la reconstrucción de plantas industriales, viviendas y transporte, así como la desmovilización y migración de millones de soldados y civiles. En medio de esta agitación durante el invierno de 1946-1947, la Unión Soviética experimentó la peor hambruna natural del siglo XX. [133] No hubo una oposición seria a Stalin ya que la policía secreta continuó enviando posibles sospechosos al gulag . Las relaciones con Estados Unidos y Gran Bretaña pasaron de amistosas a hostiles, mientras denunciaban los controles políticos de Stalin sobre Europa del este y su bloqueo de Berlín . En 1947, había comenzado la Guerra Fría . El propio Stalin creía que el capitalismo era una cáscara vacía y que se desmoronaría bajo una mayor presión no militar ejercida a través de representantes en países como Italia. Subestimó en gran medida la fuerza económica de Occidente y, en lugar de triunfar, vio a Occidente construir alianzas diseñadas para detener o contener permanentemente la expansión soviética. A principios de 1950, Stalin dio luz verde a la invasión de Corea del Sur por parte de Corea del Norte , esperando una guerra breve. Quedó atónito cuando los estadounidenses entraron y derrotaron a los norcoreanos, colocándolos casi en la frontera soviética. Stalin apoyó la entrada de China en la Guerra de Corea , lo que hizo que los estadounidenses regresaran a las fronteras anteriores a la guerra, pero que intensificó las tensiones. Estados Unidos decidió movilizar su economía para una larga contienda con los soviéticos, construyó la bomba de hidrógeno y fortaleció la alianza de la OTAN que cubría Europa Occidental . [134]

Según Gorlizki y Khlevniuk, el objetivo constante y primordial de Stalin después de 1945 fue consolidar el estatus de superpotencia de la nación y, frente a su creciente decrepitud física, mantener su propio control del poder total. Stalin creó un sistema de liderazgo que reflejaba estilos zaristas históricos de paternalismo y represión, pero que también era bastante moderno. En la cima, la lealtad personal a Stalin lo contaba todo. Stalin también creó comités poderosos, ascendió a especialistas más jóvenes e inició importantes innovaciones institucionales. A pesar de la persecución, los diputados de Stalin cultivaron normas informales y entendimientos mutuos que sentaron las bases para un gobierno colectivo después de su muerte. [133]

Para la mayoría de los occidentales y de los rusos anticomunistas , Stalin es visto de manera abrumadoramente negativa como un asesino en masa ; Para un número significativo de rusos y georgianos, es considerado un gran estadista y constructor del Estado. [135]

Porcelana

Después de la Guerra Civil China , Mao Zedong y el Partido Comunista Chino llegaron al poder en 1949 cuando el gobierno nacionalista encabezado por el Kuomintang huyó a la isla de Taiwán. En 1950-1953, China participó en una guerra no declarada a gran escala con las fuerzas de Estados Unidos, Corea del Sur y las Naciones Unidas en la Guerra de Corea . Si bien la guerra terminó en un punto muerto militar, le dio a Mao la oportunidad de identificar y purgar a elementos en China que parecían apoyar al capitalismo. Al principio, hubo una estrecha cooperación con Stalin, quien envió expertos técnicos para ayudar en el proceso de industrialización siguiendo la línea del modelo soviético de la década de 1930. [136] Después de la muerte de Stalin en 1953, las relaciones con Moscú se deterioraron: Mao pensó que los sucesores de Stalin habían traicionado el ideal comunista. Mao acusó al líder soviético Nikita Khrushchev de ser el líder de una "camarilla revisionista" que se había vuelto contra el marxismo y el leninismo y ahora estaba preparando el terreno para la restauración del capitalismo. [137] Las dos naciones estaban a punta de espada en 1960. Ambas comenzaron a forjar alianzas con partidarios comunistas en todo el mundo, dividiendo así el movimiento mundial en dos campos hostiles. [138]

Rechazando el modelo soviético de urbanización rápida, Mao Zedong y su principal colaborador Deng Xiaoping lanzaron el Gran Salto Adelante en 1957-1961 con el objetivo de industrializar China de la noche a la mañana, utilizando las aldeas campesinas como base en lugar de las grandes ciudades. [139] La propiedad privada de la tierra terminó y los campesinos trabajaron en grandes granjas colectivas a las que ahora se les ordenó iniciar operaciones de industria pesada, como acerías. Las plantas se construyeron en lugares remotos debido a la falta de expertos técnicos, gerentes, transporte o instalaciones necesarias. La industrialización fracasó y el principal resultado fue una fuerte e inesperada caída de la producción agrícola, que provocó una hambruna masiva y millones de muertes. De hecho, los años del Gran Salto Adelante vieron una regresión económica, siendo de 1958 a 1961 los únicos años entre 1953 y 1983 en los que la economía de China experimentó un crecimiento negativo. El economista político Dwight Perkins sostiene: "Enormes cantidades de inversión produjeron sólo aumentos modestos en la producción o ninguno en absoluto... En resumen, el Gran Salto fue un desastre muy costoso". [140] Encargado de rescatar la economía, Deng adoptó políticas pragmáticas que al idealista Mao no le agradaban. Durante un tiempo, Mao estuvo en las sombras, pero volvió al centro del escenario y purgó a Deng y sus aliados en la Revolución Cultural (1966-1976). [141]

La Revolución Cultural fue un levantamiento que tuvo como objetivo a intelectuales y líderes de partidos desde 1966 hasta 1976. El objetivo de Mao era purificar el comunismo eliminando a los procapitalistas y tradicionalistas mediante la imposición de la ortodoxia maoísta dentro del Partido Comunista Chino . El movimiento paralizó políticamente a China y lo debilitó económica, cultural e intelectualmente durante años. Millones de personas fueron acusadas, humilladas, despojadas del poder y encarceladas, asesinadas o, más a menudo, enviadas a trabajar como jornaleros agrícolas. Mao insistió en que aquellos a quienes calificaba de revisionistas fueran eliminados mediante una violenta lucha de clases . Los dos militantes más destacados fueron el mariscal Lin Biao del ejército y la esposa de Mao, Jiang Qing . La juventud china respondió al llamamiento de Mao formando grupos de Guardias Rojos en todo el país. El movimiento se extendió al ejército, a los trabajadores urbanos y a la propia dirección del Partido Comunista. Resultó en luchas entre facciones generalizadas en todos los ámbitos de la vida. En la alta dirección, condujo a una purga masiva de altos funcionarios acusados ​​de tomar un " camino capitalista ", sobre todo Liu Shaoqi y Deng Xiaoping . Durante el mismo período, el culto a la personalidad de Mao creció hasta alcanzar proporciones inmensas. Después de la muerte de Mao en 1976, los supervivientes fueron rehabilitados y muchos regresaron al poder. [142] [ página necesaria ]

El gobierno de Mao fue responsable de un gran número de muertes, con estimaciones que oscilan entre 40 y 80 millones de víctimas debido al hambre, la persecución, el trabajo penitenciario y las ejecuciones masivas. [143] [144] [145] [146] Mao también ha sido elogiado por transformar China de una semicolonia a una potencia mundial líder, con alfabetización, derechos de las mujeres, atención médica básica, educación primaria y esperanza de vida muy avanzados. [147] [148] [149] [150]

Guerra Fría

Los estados que tenían gobiernos comunistas en rojo, los estados que la Unión Soviética creyó que en algún momento avanzaban hacia el socialismo en naranja y los estados con referencias constitucionales al socialismo en amarillo.

Su papel destacado en la Segunda Guerra Mundial supuso el surgimiento de la industrializada Unión Soviética como superpotencia . [151] [152] Los gobiernos marxista-leninistas inspirados en la Unión Soviética tomaron el poder con la ayuda soviética en Bulgaria , Checoslovaquia , Alemania Oriental , Polonia , Hungría y Rumania . También se creó un gobierno marxista-leninista bajo Josip Broz Tito en Yugoslavia ; Las políticas independientes de Tito condujeron a la división entre Tito y Stalin y a la expulsión de Yugoslavia del Kominform en 1948, y el titoísmo fue tildado de desviacionista . Albania también se convirtió en un estado marxista-leninista independiente después de la división albano-soviética en 1960, [126] [127] como resultado de una disputa ideológica entre Enver Hoxha , un estalinista, y el gobierno soviético de Nikita Khrushchev , quien promulgó un período de desintegración. -Estalinización y reinicio de relaciones diplomáticas con Yugoslavia en 1976. [153] El Partido Comunista de China, liderado por Mao Zedong, estableció la República Popular China , que seguiría su propio camino ideológico de desarrollo tras la escisión chino-soviética . [154] El comunismo fue visto como un rival y una amenaza para el capitalismo occidental durante la mayor parte del siglo XX. [155]

En Europa occidental, los partidos comunistas formaron parte de varios gobiernos de posguerra, e incluso cuando la Guerra Fría obligó a muchos de esos países a sacarlos del gobierno, como en Italia, siguieron siendo parte del proceso democrático liberal . [156] [157] También hubo muchos avances en el marxismo libertario, especialmente durante la década de 1960 con la Nueva Izquierda . [158] En las décadas de 1960 y 1970, muchos partidos comunistas occidentales habían criticado muchas de las acciones de los estados comunistas, se distanciaron de ellos y desarrollaron un camino democrático hacia el socialismo , que se conoció como eurocomunismo . [156] Este desarrollo fue criticado por partidarios más ortodoxos de la Unión Soviética por considerarlo equivalente a socialdemocracia . [159]

Desde 1957, los comunistas han sido elegidos frecuentemente para llegar al poder en el estado indio de Kerala . [160]

En 1959, los revolucionarios comunistas cubanos derrocaron al gobierno anterior de Cuba bajo el dictador Fulgencio Batista . El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro , gobernó Cuba desde 1959 hasta 2008. [161]

Disolución de la Unión Soviética

Con la caída del Pacto de Varsovia tras las Revoluciones de 1989 , que provocaron la caída de la mayor parte del antiguo Bloque del Este , la Unión Soviética se disolvió el 26 de diciembre de 1991. Fue a consecuencia de la declaración número 142-Н de la Unión Soviética . de las Repúblicas del Sóviet Supremo de la Unión Soviética . [162] La declaración reconocía la independencia de las antiguas repúblicas soviéticas y creaba la Comunidad de Estados Independientes , aunque cinco de los firmantes la ratificaron mucho más tarde o no lo hicieron en absoluto. El día anterior, el presidente soviético Mikhail Gorbachev (el octavo y último líder de la Unión Soviética ) renunció, declaró extinto su cargo y entregó sus poderes, incluido el control de Cheget , al presidente ruso Boris Yeltsin . Esa tarde, a las 7:32, la bandera soviética fue arriada por última vez en el Kremlin y reemplazada por la bandera rusa prerrevolucionaria . Anteriormente, de agosto a diciembre de 1991, todas las repúblicas individuales, incluida la propia Rusia, se habían separado de la unión. La semana antes de la disolución formal de la unión, once repúblicas firmaron el Protocolo de Alma-Ata , estableciendo formalmente la Comunidad de Estados Independientes , y declararon que la Unión Soviética había dejado de existir. [163] [164]

Comunismo postsoviético

Bandera comunista por la noche en la ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam, año 2024
Un cartel del Partido Comunista de Vietnam en Hanoi.

A partir de 2023, los estados controlados por partidos marxista-leninistas bajo un sistema de partido único incluyen la República Popular China, la República de Cuba , la República Democrática Popular Lao y la República Socialista de Vietnam . [nota 4] Los partidos comunistas, o sus partidos descendientes, siguen siendo políticamente importantes en varios otros países. Con la disolución de la Unión Soviética y la caída del comunismo , hubo una división entre aquellos comunistas de línea dura, a veces referidos en los medios como neoestalinistas , que permanecieron comprometidos con el marxismo-leninismo ortodoxo , y aquellos, como La Izquierda en Alemania, que trabaja dentro del proceso democrático liberal por un camino democrático hacia el socialismo; [165] Otros partidos comunistas gobernantes se acercaron a los partidos socialdemócratas y socialdemócratas democráticos . [166] Fuera de los estados comunistas, los partidos comunistas reformados han liderado o han sido parte de gobiernos o coaliciones regionales de tendencia izquierdista, incluso en el antiguo Bloque del Este. En Nepal, los comunistas ( CPN UML y Partido Comunista de Nepal ) formaron parte de la 1.ª Asamblea Constituyente de Nepal , que abolió la monarquía en 2008 y convirtió el país en una república federal liberal-demócrata, y han compartido democráticamente el poder con otros comunistas, marxistas. Leninistas y maoístas ( CPN Maoísta ), socialdemócratas ( Congreso Nepalí ) y otros como parte de su Democracia Multipartidaria Popular . [167] [168] El Partido Comunista de la Federación Rusa tiene algunos partidarios, pero es más reformista que revolucionario y tiene como objetivo reducir las desigualdades de la economía de mercado de Rusia. [1]

Las reformas económicas chinas se iniciaron en 1978 bajo el liderazgo de Deng Xiaoping , y desde entonces China ha logrado reducir la tasa de pobreza del 53% en la era de Mao a sólo el 8% en 2001. [169] Después de perder los subsidios y el apoyo soviéticos, Vietnam y Cuba han atraído más inversión extranjera a sus países y sus economías se han vuelto más orientadas al mercado. [1] Corea del Norte, el último país comunista que todavía practica el comunismo al estilo soviético, es a la vez represivo y aislacionista. [1]

Teoría

El pensamiento y la teoría políticos comunistas son diversos pero comparten varios elementos centrales. [a] Las formas dominantes de comunismo se basan en el marxismo o el leninismo , pero también existen versiones no marxistas del comunismo, como el anarcocomunismo y el comunismo cristiano , que siguen estando parcialmente influenciados por teorías marxistas, como el marxismo libertario y el marxismo humanista en particular. . Los elementos comunes incluyen ser teórico más que ideológico, identificar a los partidos políticos no por ideología sino por clase e interés económico, e identificarse con el proletariado. Según los comunistas, el proletariado puede evitar el desempleo masivo sólo si se derroca al capitalismo; En el corto plazo, los comunistas estatistas favorecen la propiedad estatal de los altos mandos de la economía como medio para defender al proletariado de la presión capitalista. Algunos comunistas se distinguen de otros marxistas por ver a los campesinos y pequeños propietarios como posibles aliados en su objetivo de acortar la abolición del capitalismo. [171]

Para el comunismo leninista, tales objetivos, incluidos los intereses proletarios a corto plazo para mejorar sus condiciones políticas y materiales, sólo pueden lograrse a través del vanguardismo , una forma elitista de socialismo desde arriba que se basa en el análisis teórico para identificar los intereses proletarios en lugar de consultar a los propios proletarios. , [171] como lo defienden los comunistas libertarios . [10] Cuando participan en elecciones, la tarea principal de los comunistas leninistas es la de educar a los votantes en lo que se considera sus verdaderos intereses en lugar de responder a la expresión de interés de los propios votantes. Cuando obtuvieron el control del estado, la principal tarea de los comunistas leninistas fue evitar que otros partidos políticos engañaran al proletariado, por ejemplo presentando sus propios candidatos independientes. Este enfoque vanguardista proviene de sus compromisos con el centralismo democrático en el que los comunistas sólo pueden ser cuadros, es decir, miembros del partido que son revolucionarios profesionales a tiempo completo, tal como lo concibió Vladimir Lenin . [171]

comunismo marxista

Un monumento dedicado a Karl Marx (izquierda) y Friedrich Engels (derecha) en Shanghai

El marxismo es un método de análisis socioeconómico que utiliza una interpretación materialista del desarrollo histórico, mejor conocida como materialismo histórico , para comprender las relaciones de clase social y el conflicto social y una perspectiva dialéctica para ver la transformación social . Tiene su origen en las obras de los filósofos alemanes del siglo XIX Karl Marx y Friedrich Engels . A medida que el marxismo se ha desarrollado con el tiempo en varias ramas y escuelas de pensamiento , no existe una teoría marxista única y definitiva . [172] El marxismo se considera la encarnación del socialismo científico , pero no modela una sociedad ideal basada en el diseño de intelectuales , según la cual el comunismo es visto como un estado de cosas que debe establecerse sobre la base de cualquier diseño inteligente; más bien, es un intento no idealista de comprender la historia material y la sociedad, según la cual el comunismo es la expresión de un movimiento real, con parámetros que se derivan de la vida real. [173]

Según la teoría marxista, el conflicto de clases surge en las sociedades capitalistas debido a las contradicciones entre los intereses materiales del proletariado oprimido y explotado (una clase de trabajadores asalariados empleados para producir bienes y servicios) y la burguesía ( la clase dominante propietaria de los medios de producción). y extrae su riqueza mediante la apropiación del excedente producido por el proletariado en forma de ganancia . Esta lucha de clases, que comúnmente se expresa como la rebelión de las fuerzas productivas de una sociedad contra sus relaciones de producción , resulta en un período de crisis de corto plazo mientras la burguesía lucha por gestionar la intensificación de la alienación del trabajo que experimenta el proletariado, aunque con diversos grados. de la conciencia de clase . En períodos de crisis profunda, la resistencia de los oprimidos puede culminar en una revolución proletaria que, de triunfar, conducirá al establecimiento del modo de producción socialista basado en la propiedad social de los medios de producción, " a cada uno según su contribución " . y producción para su uso . A medida que las fuerzas productivas seguían avanzando, la sociedad comunista , es decir, una sociedad humana sin clases, sin Estado y basada en la propiedad común , sigue la máxima " De cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades ". [81]

Si bien se origina en las obras de Marx y Engels, el marxismo se ha desarrollado en muchas ramas y escuelas de pensamiento diferentes, con el resultado de que ahora no existe una única teoría marxista definitiva. [172] Las diferentes escuelas marxistas ponen un mayor énfasis en ciertos aspectos del marxismo clásico mientras rechazan o modifican otros aspectos. Muchas escuelas de pensamiento han buscado combinar conceptos marxistas y conceptos no marxistas, lo que luego ha llevado a conclusiones contradictorias. [174] Existe un movimiento hacia el reconocimiento de que el materialismo histórico y el materialismo dialéctico siguen siendo los aspectos fundamentales de todas las escuelas de pensamiento marxistas . [93] El marxismo-leninismo y sus vástagos son los más conocidos y han sido una fuerza impulsora en las relaciones internacionales durante la mayor parte del siglo XX. [175]

El marxismo clásico son las teorías económicas, filosóficas y sociológicas expuestas por Marx y Engels en contraste con los desarrollos posteriores del marxismo, especialmente el leninismo y el marxismo-leninismo. [176] El marxismo ortodoxo es el cuerpo de pensamiento marxista que surgió después de la muerte de Marx y que se convirtió en la filosofía oficial del movimiento socialista representado en la Segunda Internacional hasta la Primera Guerra Mundial en 1914. El marxismo ortodoxo tiene como objetivo simplificar, codificar y sistematizar el método y la teoría marxistas aclarando las ambigüedades y contradicciones percibidas del marxismo clásico. La filosofía del marxismo ortodoxo incluye la comprensión de que el desarrollo material (avances tecnológicos en las fuerzas productivas ) es el principal agente de cambio en la estructura de la sociedad y de las relaciones sociales humanas y que los sistemas sociales y sus relaciones (por ejemplo, feudalismo , capitalismo y etc.) se vuelven contradictorias e ineficientes a medida que se desarrollan las fuerzas productivas, lo que resulta en alguna forma de revolución social que surge en respuesta a las crecientes contradicciones. Este cambio revolucionario es el vehículo para cambios fundamentales en toda la sociedad y, en última instancia, conduce al surgimiento de nuevos sistemas económicos . [177] Como término, marxismo ortodoxo representa los métodos del materialismo histórico y del materialismo dialéctico, y no los aspectos normativos inherentes al marxismo clásico, sin que ello implique una adhesión dogmática a los resultados de las investigaciones de Marx. [178]

Conceptos marxistas

Conflicto de clases y materialismo histórico

En la raíz del marxismo está el materialismo histórico, la concepción materialista de la historia que sostiene que la característica clave de los sistemas económicos a lo largo de la historia ha sido el modo de producción y que el cambio entre modos de producción ha sido desencadenado por la lucha de clases. Según este análisis, la Revolución Industrial introdujo al mundo en el nuevo modo de producción capitalista . Antes del capitalismo, ciertas clases trabajadoras poseían la propiedad de los instrumentos utilizados en la producción; sin embargo, debido a que la maquinaria era mucho más eficiente, esta propiedad perdió su valor y la gran mayoría de los trabajadores sólo podían sobrevivir vendiendo su trabajo para hacer uso de la maquinaria de otra persona y obteniendo ganancias de otra persona. En consecuencia, el capitalismo dividió el mundo entre dos clases principales, a saber, la del proletariado y la burguesía . Estas clases son directamente antagónicas ya que esta última posee la propiedad privada de los medios de producción , obteniendo ganancias a través de la plusvalía generada por el proletariado, que no tiene propiedad de los medios de producción y, por lo tanto, no tiene otra opción que vender su trabajo a la burguesía. [179]

Según la concepción materialista de la historia, es a través de la promoción de sus propios intereses materiales que la burguesía en ascenso dentro del feudalismo tomó el poder y abolió, de todas las relaciones de propiedad privada, sólo el privilegio feudal, eliminando así a la clase dominante feudal. . Este fue otro elemento clave detrás de la consolidación del capitalismo como el nuevo modo de producción, la expresión final de las relaciones de clase y de propiedad que ha llevado a una expansión masiva de la producción. Sólo en el capitalismo puede abolirse la propiedad privada en sí misma. [180] De manera similar, el proletariado capturaría el poder político, aboliría la propiedad burguesa a través de la propiedad común de los medios de producción, aboliendo así a la burguesía, aboliendo en última instancia al proletariado mismo e introduciendo al mundo al comunismo como un nuevo modo de producción . Entre el capitalismo y el comunismo está la dictadura del proletariado ; es la derrota del Estado burgués , pero todavía no del modo de producción capitalista, y al mismo tiempo el único elemento que coloca en el ámbito de la posibilidad de salir de este modo de producción. Esta dictadura , basada en el modelo de la Comuna de París , [181] debe ser el Estado más democrático donde todo el poder público es elegido y revocable sobre la base del sufragio universal . [182]

Crítica de la economía política

La crítica de la economía política es una forma de crítica social que rechaza las diversas categorías y estructuras sociales que constituyen el discurso dominante sobre las formas y modalidades de asignación de recursos y distribución del ingreso en la economía. Los comunistas, como Marx y Engels, son descritos como destacados críticos de la economía política. [183] ​​[184] [185] La crítica rechaza el uso que hacen los economistas de lo que sus defensores creen que son axiomas poco realistas , suposiciones históricas erróneas y el uso normativo de diversas narrativas descriptivas. [186] Rechazan lo que describen como la tendencia de los economistas convencionales a plantear la economía como una categoría social a priori . [187] Quienes se dedican a la crítica de la economía tienden a rechazar la visión de que la economía y sus categorías deben entenderse como algo transhistórico . [188] [189] Se considera simplemente uno de los muchos tipos de formas históricamente específicas de distribuir recursos. Sostienen que se trata de un modo relativamente nuevo de distribución de recursos, que surgió junto con la modernidad. [190] [191] [192]

Los críticos de la economía critican el estatus dado de la economía misma y no pretenden crear teorías sobre cómo administrar las economías. [193] [194] Los críticos de la economía comúnmente ven lo que más comúnmente se conoce como economía como conjuntos de conceptos metafísicos , así como prácticas sociales y normativas, en lugar de ser el resultado de leyes económicas evidentes o proclamadas. [187] También tienden a considerar las opiniones que son comunes en el campo de la economía como erróneas o simplemente como pseudociencia . [195] [196] En el siglo XXI, hay múltiples críticas a la economía política; lo que tienen en común es la crítica de lo que los críticos de la economía política tienden a ver como dogma , es decir, las afirmaciones de la economía como una categoría social necesaria y transhistórica. [197]

economía marxista

La economía marxista y sus defensores ven el capitalismo como económicamente insostenible e incapaz de mejorar los niveles de vida de la población debido a su necesidad de compensar la caída de las tasas de ganancia recortando los salarios de los empleados, los beneficios sociales y persiguiendo la agresión militar. El modo de producción comunista sucedería al capitalismo como el nuevo modo de producción de la humanidad a través de la revolución obrera . Según la teoría marxiana de las crisis , el comunismo no es una inevitabilidad sino una necesidad económica. [198]

Socialización versus nacionalización

Un concepto importante en el marxismo es el de socialización, es decir, propiedad social , versus nacionalización . La nacionalización es la propiedad estatal de la propiedad, mientras que la socialización es el control y la gestión de la propiedad por parte de la sociedad. El marxismo considera esto último como su objetivo y considera la nacionalización una cuestión táctica, ya que la propiedad estatal todavía está en el ámbito del modo de producción capitalista . En palabras de Friedrich Engels , "la transformación... en propiedad estatal no elimina la naturaleza capitalista de las fuerzas productivas... La propiedad estatal de las fuerzas productivas no es la solución del conflicto, sino una solución encubierta". dentro de él están las condiciones técnicas que forman los elementos de esa solución." [b] Esto ha llevado a grupos y tendencias marxistas críticos del modelo soviético a etiquetar a los estados basados ​​en la nacionalización, como la Unión Soviética, como capitalistas de estado , una visión que también es compartida por varios académicos. [46] [123] [125]

comunismo leninista

Queremos lograr un nuevo y mejor orden social: en esta nueva y mejor sociedad no debe haber ni ricos ni pobres; todos tendrán que trabajar. No un puñado de ricos, sino todos los trabajadores deben disfrutar de los frutos de su trabajo común. Las máquinas y otras mejoras deben servir para facilitar el trabajo de todos y no para permitir que unos pocos se enriquezcan a expensas de millones y decenas de millones de personas. Esta nueva y mejor sociedad se llama sociedad socialista. Las enseñanzas sobre esta sociedad se llaman "socialismo".

Vladimir Lenin, A los pobres del campo (1903) [199]

El leninismo es una ideología política desarrollada por el revolucionario marxista ruso Vladimir Lenin que propone el establecimiento de la dictadura del proletariado , liderado por un partido revolucionario de vanguardia , como preludio político al establecimiento del comunismo. La función del partido de vanguardia leninista es proporcionar a las clases trabajadoras la conciencia política (educación y organización) y el liderazgo revolucionario necesarios para derrocar al capitalismo en el Imperio ruso (1721-1917). [200]

El liderazgo revolucionario leninista se basa en El Manifiesto Comunista (1848), que identifica al Partido Comunista como "el sector más avanzado y decidido de los partidos de la clase trabajadora de todos los países; ese sector que impulsa a todos los demás". Como partido de vanguardia, los bolcheviques veían la historia a través del marco teórico del materialismo dialéctico , que sancionaba el compromiso político para derrocar exitosamente al capitalismo y luego para instituir el socialismo ; y como gobierno nacional revolucionario, realizar por todos los medios la transición socioeconómica. [201] [ cita completa necesaria ]

Marxismo-leninismo

Estatua de Vladimir Lenin en Calcuta, Bengala Occidental

El marxismo-leninismo es una ideología política desarrollada por Joseph Stalin . [202] Según sus defensores, se basa en el marxismo y el leninismo . Describe la ideología política específica que Stalin implementó en el Partido Comunista de la Unión Soviética y a escala global en la Comintern . No existe un acuerdo definitivo entre los historiadores sobre si Stalin realmente siguió los principios de Marx y Lenin. [203] También contiene aspectos que, según algunos, son desviaciones del marxismo, como el socialismo en un solo país . [204] [205] El marxismo-leninismo fue la ideología oficial de los partidos comunistas del siglo XX (incluido el trotskista ) y se desarrolló después de la muerte de Lenin; sus tres principios eran el materialismo dialéctico , el papel dirigente del Partido Comunista a través del centralismo democrático y una economía planificada con industrialización y colectivización agrícola . El marxismo-leninismo es engañoso porque Marx y Lenin nunca sancionaron ni apoyaron la creación de un -ismo después de ellos, y es revelador porque, al ser popularizado después de la muerte de Lenin por Stalin, contenía esos tres principios doctrinales e institucionalizados que se convirtieron en un modelo para la Unión Soviética posterior. -regímenes tipo; su influencia global, que en su apogeo abarcó al menos a un tercio de la población mundial, ha hecho de marxista-leninista una etiqueta conveniente para el bloque comunista como orden ideológico dinámico. [206] [c]

Durante la Guerra Fría, el marxismo-leninismo fue la ideología del movimiento comunista más claramente visible y es la ideología más destacada asociada con el comunismo. [175] [nota 8] El socialfascismo era una teoría apoyada por la Comintern y los partidos comunistas afiliados a principios de la década de 1930, que sostenía que la socialdemocracia era una variante del fascismo porque obstaculizaba una dictadura del proletariado , además hacia un modelo económico corporativista compartido . [208] En ese momento, líderes de la Internacional Comunista, como Stalin y Rajani Palme Dutt , declararon que la sociedad capitalista había entrado en el Tercer Período en el que una revolución proletaria era inminente pero podía ser evitada por los socialdemócratas y otras fuerzas fascistas . [208] [209] El término socialfascista se usó de manera peyorativa para describir a los partidos socialdemócratas, los partidos socialistas progresistas y anti-Comintern y los disidentes dentro de los afiliados de la Comintern durante el período de entreguerras . La teoría del socialfascismo fue defendida a gritos por el Partido Comunista de Alemania , que estaba en gran medida controlado y financiado por la dirección soviética desde 1928. [209]

Dentro del marxismo-leninismo, el antirevisionismo es una posición que surgió en la década de 1950 en oposición a las reformas y al deshielo de Khrushchev del líder soviético Nikita Khrushchev . Mientras que Khrushchev siguió una interpretación que difería de Stalin, los anti-revisionistas dentro del movimiento comunista internacional siguieron dedicados al legado ideológico de Stalin y criticaron a la Unión Soviética bajo Khrushchev y sus sucesores como capitalistas de estado y socialimperialistas debido a sus esperanzas de lograr la paz con el Estados Unidos. El término estalinismo también se utiliza para describir estas posiciones, pero sus partidarios a menudo no lo utilizan, quienes opinan que Stalin practicaba el marxismo y el leninismo ortodoxos . Debido a que las diferentes tendencias políticas remontan las raíces históricas del revisionismo a diferentes épocas y líderes, hoy existe un desacuerdo significativo sobre qué constituye el antirevisionismo. Los grupos modernos que se describen a sí mismos como antirevisionistas se dividen en varias categorías. Algunos defienden las obras de Stalin y Mao Zedong y otros las obras de Stalin mientras rechazan a Mao y tienden universalmente a oponerse al trotskismo . Otros rechazan tanto a Stalin como a Mao y remontan sus raíces ideológicas a Marx y Lenin. Además, otros grupos defienden a varios líderes históricos menos conocidos como Enver Hoxha , que también rompió con Mao durante la división chino-albanesa . [126] [127] El imperialismo social fue un término utilizado por Mao para criticar a la Unión Soviética post-Stalin. Mao afirmó que la propia Unión Soviética se había convertido en una potencia imperialista manteniendo al mismo tiempo una fachada socialista . [210] Hoxha estuvo de acuerdo con Mao en este análisis, antes de usar más tarde la expresión para condenar también la Teoría de los Tres Mundos de Mao . [211]

estalinismo
Retrato de 1942 de Joseph Stalin , el líder más antiguo de la Unión Soviética

El estalinismo representa el estilo de gobierno de Stalin en contraposición al marxismo-leninismo, el sistema socioeconómico y la ideología política implementados por Stalin en la Unión Soviética, y posteriormente adaptados por otros estados basados ​​en el modelo ideológico soviético , como la planificación central , la nacionalización y el gobierno único. Estado de partido, junto con la propiedad pública de los medios de producción , la industrialización acelerada , el desarrollo proactivo de las fuerzas productivas de la sociedad (investigación y desarrollo) y la nacionalización de los recursos naturales . El marxismo-leninismo permaneció después de la desestalinización , mientras que el estalinismo no. En las últimas cartas antes de su muerte, Lenin advirtió contra el peligro que corría la personalidad de Stalin e instó al gobierno soviético a reemplazarlo. [93] Hasta la muerte de Joseph Stalin en 1953, el Partido Comunista Soviético se refería a su propia ideología como marxismo-leninismo-estalinismo . [171]

El marxismo-leninismo ha sido criticado por otras tendencias comunistas y marxistas, que afirman que los estados marxista-leninistas no establecieron el socialismo sino el capitalismo de estado . [46] [123] [125] Según el marxismo, la dictadura del proletariado representa el gobierno de la mayoría (democracia) más que de un partido, en la medida en que el cofundador del marxismo, Friedrich Engels , describió su " forma específica" como la república democrática . [212] Según Engels, la propiedad estatal en sí misma es propiedad privada de naturaleza capitalista, [b] a menos que el proletariado tenga el control del poder político, en cuyo caso constituye propiedad pública. [e] Si el proletariado tenía realmente el control de los estados marxista-leninistas es un tema de debate entre el marxismo-leninismo y otras tendencias comunistas. Para estas tendencias, el marxismo-leninismo no es ni marxismo ni leninismo ni la unión de ambos, sino más bien un término artificial creado para justificar la distorsión ideológica de Stalin, [213] impuesta al Partido Comunista de la Unión Soviética y al Komintern. En la Unión Soviética, esta lucha contra el marxismo-leninismo estuvo representada por el trotskismo , que se describe a sí mismo como una tendencia marxista y leninista. [214]

trotskismo
Detalle de El hombre, controlador del universo , fresco en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México que muestra a León Trotsky , Friedrich Engels y Karl Marx.

El trotskismo, desarrollado por León Trotsky en oposición al estalinismo , [215] es una tendencia marxista y leninista que apoya la teoría de la revolución permanente y la revolución mundial en lugar de la teoría de las dos etapas y el socialismo de Stalin en un solo país . Apoyó otra revolución comunista en la Unión Soviética y el internacionalismo proletario . [216]

En lugar de representar la dictadura del proletariado , Trotsky afirmó que la Unión Soviética se había convertido en un estado obrero degenerado bajo el liderazgo de Stalin en el que las relaciones de clase habían resurgido en una nueva forma. La política de Trotsky difería marcadamente de la de Stalin y Mao, sobre todo al declarar la necesidad de una revolución proletaria internacional (en lugar del socialismo en un solo país) y el apoyo a una verdadera dictadura del proletariado basada en principios democráticos. Luchando contra Stalin por el poder en la Unión Soviética, Trotsky y sus partidarios se organizaron en la Oposición de Izquierda , [217] cuya plataforma llegó a ser conocida como trotskismo. [215]

Stalin finalmente logró hacerse con el control del régimen soviético y los intentos trotskistas de sacar a Stalin del poder resultaron en el exilio de Trotsky de la Unión Soviética en 1929. Mientras estaba en el exilio, Trotsky continuó su campaña contra Stalin, fundando en 1938 la Cuarta Internacional , un rival trotskista. a la Internacional Comunista. [218] [219] [220] En agosto de 1940, Trotsky fue asesinado en la Ciudad de México por orden de Stalin. Las corrientes trotskistas incluyen el trotskismo ortodoxo , el tercer campo , el posadismo y el pablismo . [221] [222]

maoísmo
Larga vida a la victoria del monumento al pensamiento de Mao Zedong en Shenyang

El maoísmo es la teoría derivada de las enseñanzas del líder político chino Mao Zedong . Desarrollada desde la década de 1950 hasta la reforma económica china de Deng Xiaoping en la década de 1970, se aplicó ampliamente como ideología política y militar rectora del Partido Comunista de China y como teoría que guió los movimientos revolucionarios en todo el mundo. Una diferencia clave entre el maoísmo y otras formas de marxismo-leninismo es que los campesinos deben ser el baluarte de la energía revolucionaria dirigida por la clase trabajadora. [223] Tres valores maoístas comunes son el populismo revolucionario , el ser práctico y la dialéctica . [224]

La síntesis del marxismo-leninismo-maoísmo, [f] que se basa en las dos teorías individuales como la adaptación china del marxismo-leninismo, no ocurrió durante la vida de Mao. Después de la desestalinización , el marxismo-leninismo se mantuvo en la Unión Soviética , mientras que ciertas tendencias antirevisionistas como el hoxhaísmo y el maoísmo afirmaron que éste se había desviado de su concepto original. Se aplicaron políticas diferentes en Albania y China, que se distanciaron más de la Unión Soviética. A partir de la década de 1960, los grupos que se autodenominaban maoístas , o aquellos que defendían el maoísmo, no estaban unificados en torno a una comprensión común del maoísmo, sino que tenían sus propias interpretaciones particulares de las obras políticas, filosóficas, económicas y militares de Mao. Sus seguidores afirman que como etapa superior unificada y coherente del marxismo, no se consolidó hasta la década de 1980, siendo formalizado por primera vez por Sendero Luminoso en 1982. [225] A través de la experiencia de la guerra popular librada por el partido, Sendero Luminoso Pudieron postular el maoísmo como el desarrollo más reciente del marxismo. [225]

Eurocomunismo

Enrico Berlinguer , secretario del Partido Comunista Italiano y principal defensor del eurocomunismo

El eurocomunismo fue una tendencia revisionista en las décadas de 1970 y 1980 dentro de varios partidos comunistas de Europa occidental, que pretendían desarrollar una teoría y una práctica de transformación social más relevante para su región. Especialmente prominentes dentro del Partido Comunista Francés , el Partido Comunista Italiano y el Partido Comunista de España , los comunistas de esta naturaleza buscaron socavar la influencia de la Unión Soviética y su Partido Comunista de Toda la Unión (bolcheviques) durante la Guerra Fría . [156] Los eurocomunistas tendían a tener un mayor apego a la libertad y la democracia que sus homólogos marxistas-leninistas. [226] Enrico Berlinguer , secretario general del principal partido comunista de Italia, fue ampliamente considerado el padre del eurocomunismo. [227]

Comunismo marxista libertario

El marxismo libertario es una amplia gama de filosofías económicas y políticas que enfatizan los aspectos antiautoritarios del marxismo . Las primeras corrientes del marxismo libertario, conocido como comunismo de izquierda , [228] surgieron en oposición al marxismo-leninismo [229] y sus derivados como el estalinismo y el maoísmo , así como el trotskismo . [230] El marxismo libertario también es crítico con posiciones reformistas como las sostenidas por los socialdemócratas . [231] Las corrientes marxistas libertarias a menudo se basan en las obras posteriores de Marx y Engels, específicamente los Grundrisse y La guerra civil en Francia , [232] enfatizando la creencia marxista en la capacidad de la clase trabajadora para forjar su propio destino sin la necesidad de un partido o estado revolucionario para mediar o ayudar en su liberación. [233] Junto con el anarquismo , el marxismo libertario es uno de los principales derivados del socialismo libertario . [234]

Aparte del comunismo de izquierda, el marxismo libertario incluye corrientes como el autonomismo , la comunización , el comunismo de consejos , el de leonismo , la tendencia Johnson-Forest , el letrismo , el situacionismo luxemburgués , el socialismo o barbarie , la solidaridad , el movimiento socialista mundial y el obrerismo , así como partes del freudomarxismo y la nueva izquierda . [235] Además, el marxismo libertario a menudo ha tenido una fuerte influencia tanto en los anarquistas sociales como en los de posizquierda . Entre los teóricos notables del marxismo libertario se encuentran Antonie Pannekoek , Raya Dunayevskaya , Cornelius Castoriadis , Maurice Brinton , Daniel Guérin y Yanis Varoufakis , [236] este último afirma que el propio Marx era un marxista libertario. [237]

comunismo de consejos

Rosa Luxemburgo

El comunismo de consejos es un movimiento que se originó en Alemania y Países Bajos en la década de 1920, [238] cuya organización principal era el Partido Comunista de los Trabajadores de Alemania . Continúa hoy como una posición teórica y activista tanto dentro del marxismo libertario como dentro del socialismo libertario . [239] El principio básico del comunismo de consejos es que el gobierno y la economía deben ser administrados por consejos de trabajadores , que están compuestos por delegados elegidos en los lugares de trabajo y revocables en cualquier momento. Los comunistas de consejo se oponen a la naturaleza autoritaria y antidemocrática percibida de la planificación central y del socialismo de estado , denominado capitalismo de estado , y a la idea de un partido revolucionario, [240] [241] ya que los comunistas de consejo creen que una revolución dirigida por un partido necesariamente produciría una dictadura del partido . Los comunistas de consejos apoyan una democracia obrera, producida a través de una federación de consejos obreros.

En contraste con los de la socialdemocracia y el comunismo leninista , el argumento central del comunismo de consejos es que los consejos democráticos de trabajadores que surgen en las fábricas y municipios son las formas naturales de las organizaciones de la clase trabajadora y del poder gubernamental. [242] [243] Este punto de vista se opone tanto a las ideologías comunistas reformistas [244] como a leninista, [240] que enfatizan respectivamente el gobierno parlamentario e institucional mediante la aplicación de reformas sociales , por un lado, y los partidos de vanguardia y el centralismo democrático participativo , por otro. el otro. [244] [240]

comunismo de izquierda

El comunismo de izquierda es la gama de puntos de vista comunistas sostenidos por la izquierda comunista, que critica las ideas y prácticas políticas adoptadas, particularmente después de la serie de revoluciones que pusieron fin a la Primera Guerra Mundial por parte de bolcheviques y socialdemócratas . [245] Los comunistas de izquierda afirman posiciones que consideran más auténticamente marxistas y proletarias que las opiniones del marxismo-leninismo adoptadas por la Internacional Comunista después de su primer congreso (marzo de 1919) y durante su segundo congreso (julio-agosto de 1920). [229] [246] [247]

Los comunistas de izquierda representan una gama de movimientos políticos distintos de los marxistas-leninistas , a quienes consideran en gran medida simplemente como el ala izquierda del capital , de los anarcocomunistas , algunos de los cuales consideran socialistas internacionalistas , y de varias otras tendencias socialistas revolucionarias. como los deleonistas , a quienes tienden a ver como socialistas internacionalistas sólo en casos limitados. [248] El bordiguismo es una corriente comunista de izquierda leninista que lleva el nombre de Amadeo Bordiga , quien ha sido descrito como "más leninista que Lenin", y se consideraba leninista. [249]

Otros tipos de comunismo

Anarcocomunismo

Peter Kropotkin , principal teórico del anarcocomunismo

El anarcocomunismo es una teoría libertaria del anarquismo y el comunismo que aboga por la abolición del Estado , la propiedad privada y el capitalismo en favor de la propiedad común de los medios de producción ; [250] [251] democracia directa ; y una red horizontal de asociaciones voluntarias y consejos de trabajadores cuya producción y consumo se basan en el principio rector: " De cada uno según su capacidad, a cada uno según su necesidad ". [252] [253] El anarcocomunismo se diferencia del marxismo en que rechaza su visión sobre la necesidad de una fase de socialismo de Estado antes de establecer el comunismo. Peter Kropotkin , el principal teórico del anarcocomunismo, afirmó que una sociedad revolucionaria debería "transformarse inmediatamente en una sociedad comunista", que debería entrar inmediatamente en lo que Marx había considerado como la "fase más avanzada y completa del comunismo". [254] De esta manera, intenta evitar la reaparición de divisiones de clases y la necesidad de que un Estado tenga el control. [254]

Algunas formas de anarcocomunismo, como el anarquismo insurreccional , son egoístas y fuertemente influenciadas por el individualismo radical , [255] [256] [257] creyendo que el comunismo anarquista no requiere una naturaleza comunitaria en absoluto. La mayoría de los anarcocomunistas ven el comunismo anarquista como una forma de reconciliar la oposición entre el individuo y la sociedad. [g] [258] [259]

comunismo cristiano

El comunismo cristiano es una teoría teológica y política basada en la opinión de que las enseñanzas de Jesucristo obligan a los cristianos a apoyar el comunismo religioso como el sistema social ideal . [51] Aunque no existe un acuerdo universal sobre las fechas exactas en que comenzaron las ideas y prácticas comunistas en el cristianismo, muchos comunistas cristianos afirman que la evidencia de la Biblia sugiere que los primeros cristianos, incluidos los apóstoles en el Nuevo Testamento , establecieron sus propios pequeños países comunistas. sociedad en los años posteriores a la muerte y resurrección de Jesús. [260]

Muchos defensores del comunismo cristiano afirman que fue enseñado por Jesús y practicado por los propios apóstoles, [261] argumento que los historiadores y otros, incluido el antropólogo Román A. Montero, [262] estudiosos como Ernest Renan , [263] [264] y teólogos como Charles Ellicott y Donald Guthrie , [265] [266] generalmente están de acuerdo con esto. [51] [267] El comunismo cristiano goza de cierto apoyo en Rusia. El músico ruso Yegor Letov era un franco comunista cristiano y en una entrevista de 1995 se le citó diciendo: "El comunismo es el Reino de Dios en la Tierra". [268]

Análisis

Recepción

Emily Morris, del University College de Londres, escribió que debido a que los escritos de Karl Marx han inspirado muchos movimientos, incluida la Revolución Rusa de 1917 , el comunismo "comúnmente se confunde con el sistema político y económico que se desarrolló en la Unión Soviética" después de la revolución. [70] [h] Morris también escribió que el comunismo de estilo soviético "no 'funcionó'". debido a "un sistema económico y político excesivamente centralizado, opresivo, burocrático y rígido". [70] El historiador Andrzej Paczkowski resumió el comunismo como "una ideología que parecía claramente lo contrario, que se basaba en el deseo secular de la humanidad de lograr la igualdad y la justicia social, y que prometía un gran salto hacia la libertad". [58] En contraste, el economista austriaco-estadounidense Ludwig von Mises argumentó que al abolir los mercados libres, los funcionarios comunistas no tendrían el sistema de precios necesario para guiar su producción planificada. [269]

El anticomunismo se desarrolló tan pronto como el comunismo se convirtió en un movimiento político consciente en el siglo XIX, y se han informado asesinatos en masa anticomunistas contra presuntos comunistas, o sus presuntos partidarios, que fueron cometidos por anticomunistas y organizaciones políticas o gobiernos opuestos a comunismo. El movimiento comunista ha enfrentado oposición desde su fundación y la oposición a menudo ha sido organizada y violenta. Muchas de estas campañas anticomunistas de asesinatos en masa, principalmente durante la Guerra Fría, [270] [271] fueron apoyadas por Estados Unidos y sus aliados del Bloque Occidental , [272] [273] incluidos aquellos que formalmente formaban parte del Partido No Comunista. Movimiento Alineado , como las matanzas en masa en Indonesia de 1965-66 y la Operación Cóndor en América del Sur. [274] [275]

Exceso de mortalidad en los estados comunistas

Muchos autores han escrito sobre el exceso de muertes en los estados comunistas y las tasas de mortalidad , [nota 5] , como el exceso de mortalidad en la Unión Soviética bajo Joseph Stalin . [nota 6] Algunos autores postulan que existe un número de muertos comunistas, cuyas estimaciones de muertes varían ampliamente, dependiendo de las definiciones de las muertes que se incluyen en ellas, desde mínimos de 10 a 20 millones hasta máximos de más de 100 millones. Varios estudiosos han criticado las estimaciones más altas por considerarlas infladas y motivadas ideológicamente; también son criticados por ser inexactos debido a datos incompletos, inflados al contar cualquier exceso de muertes, establecer un vínculo injustificado con el comunismo y la agrupación y el recuento de cadáveres en sí. Las estimaciones más altas dan cuenta de las acciones que los gobiernos comunistas cometieron contra civiles, incluidas ejecuciones, hambrunas provocadas por el hombre y muertes que ocurrieron durante o fueron resultado del encarcelamiento y deportaciones y trabajos forzados. [57] Otros han argumentado que, si bien ciertas estimaciones pueden no ser precisas, "objetar las cifras es indecoroso. Lo que importa es que muchísimas personas fueron asesinadas por regímenes comunistas". [48] ​​El politólogo Rudolph Rummel y el historiador Mark Bradley han escrito que, si bien las cifras exactas han estado en disputa, el orden de magnitud no. [276] [277]

No hay consenso entre los estudiosos del genocidio y los estudiosos del comunismo sobre si algunos o todos los acontecimientos constituyeron un genocidio o una matanza en masa . [nota 9] Entre los estudiosos del genocidio, no existe consenso sobre una terminología común, [285] y los acontecimientos han sido denominados de diversas formas como exceso de mortalidad o muertes masivas ; otros términos utilizados para definir algunos de esos asesinatos incluyen clasicidio , crímenes contra la humanidad , democidio , genocidio , politicidio , holocausto , asesinatos en masa y represión . [56] [nota 10] Estos académicos afirman que la mayoría de los estados comunistas no participaron en asesinatos en masa; [289] [nota 11] Benjamin Valentino propone la categoría de asesinato en masa comunista , junto con el asesinato en masa colonial, contraguerrillero y étnico, como un subtipo de asesinato en masa desposesivo para distinguirlo del asesinato en masa coercitivo. [294] Los estudiosos del genocidio no consideran la ideología, [287] o el tipo de régimen, como un factor importante que explique los asesinatos en masa. [295] Algunos autores, como John Gray , [296] Daniel Goldhagen , [297] y Richard Pipes , [298] consideran que la ideología del comunismo es un factor causal importante en los asesinatos en masa. Algunos relacionan los asesinatos en la Unión Soviética de Joseph Stalin , la China de Mao Zedong y la Camboya de Pol Pot sobre la base de que Stalin influyó en Mao, quien influyó en Pol Pot; En todos los casos, los académicos dicen que los asesinatos se llevaron a cabo como parte de una política de un proceso de modernización desequilibrado de rápida industrialización. [56] [nota 12] Daniel Goldhagen sostiene que los regímenes comunistas del siglo XX "han matado a más personas que cualquier otro tipo de régimen". [300]

Algunos autores y políticos, como George G. Watson , alegan que el genocidio fue dictado en obras de Karl Marx , por lo demás olvidadas . [301] [302] Muchos comentaristas de la derecha política señalan las muertes masivas bajo los estados comunistas, reclamándolas como una acusación del comunismo. [303] [304] [305] Quienes se oponen a este punto de vista argumentan que estos asesinatos fueron aberraciones causadas por regímenes autoritarios específicos, y no causados ​​por el comunismo en sí, y señalan muertes masivas en guerras y hambrunas que, según ellos, fueron causadas por el colonialismo , el capitalismo. y el anticomunismo como contrapunto a esos asesinatos. [306] [307] Según Dovid Katz y otros historiadores, una visión revisionista histórica de la teoría del doble genocidio , [308] [309] que equipara las muertes masivas bajo los estados comunistas con el Holocausto, es popular en los países de Europa del Este y los estados bálticos. , y sus enfoques de la historia han sido incorporados en la agenda de la Unión Europea , [310] entre ellos la Declaración de Praga en junio de 2008 y el Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo , que fue proclamado por el Parlamento Europeo en agosto de 2008 y respaldado por la OSCE en Europa en julio de 2009. Entre muchos académicos de Europa occidental , la comparación de los dos regímenes y la equivalencia de sus crímenes ha sido, y sigue siendo, ampliamente rechazada. [310]

Memoria y legado

La crítica al comunismo se puede dividir en dos categorías amplias, a saber, la crítica al gobierno del Partido Comunista que se refiere a los aspectos prácticos de los estados comunistas del siglo XX , [311] y la crítica al marxismo y al comunismo en general que se refiere a sus principios y teoría. [312] La memoria pública de los estados comunistas del siglo XX ha sido descrita como un campo de batalla entre la izquierda política simpatizante de los comunistas o anticomunista y el anticomunismo de la derecha política . [48] ​​Los críticos del comunismo en la derecha política señalan el exceso de muertes bajo los estados comunistas como una acusación del comunismo como ideología. [303] [304] [305] Los defensores del comunismo en la izquierda política dicen que las muertes fueron causadas por regímenes autoritarios específicos y no por el comunismo como ideología, al tiempo que señalan asesinatos en masa anticomunistas y muertes en guerras que, según ellos, fueron causada por el capitalismo y el anticomunismo como contrapunto a las muertes bajo los estados comunistas. [271] [48] [304]

Según el sociólogo y político húngaro András Bozóki , los aspectos positivos de los países comunistas incluyen el apoyo a la movilidad social y la igualdad, la eliminación del analfabetismo, la urbanización, una atención sanitaria y una vivienda más accesibles, la movilidad regional con un transporte público desarrollado y la eliminación de las jerarquías semifeudales. , más mujeres ingresando al mercado laboral y acceso gratuito a la educación superior. Los aspectos negativos de los países comunistas, por otro lado, incluyen la supresión de la libertad, la confianza y la sociedad civil; una cultura de miedo y corrupción; dobles raseros con reglas formales e informales; la minimización de los viajes al extranjero; dependencia del partido y del Estado; Europa Central se convierte en un satélite de la Unión Soviética, lo que lleva a una falta de soberanía; la creación de sociedades cerradas, lo que resulta en más xenofobia, racismo, prejuicio, cinismo y pesimismo; las mujeres sólo se emancipan en el mundo laboral, lo que da lugar a la creación de nuevas jerarquías basadas en la lealtad y no en el logro; actitudes cínicas sobre el bien público; identidad nacional y ciudadanía oprimidas; y estándares sociales éticos relativistas. [313]

Se han realizado estudios de memoria sobre cómo se memorizan los eventos. [314] Según Kristen R. Ghodsee y Scott Sehon , en la izquierda política, hay "aquellos con cierta simpatía por los ideales socialistas y la opinión popular de cientos de millones de ciudadanos rusos y de Europa del Este nostálgicos de su pasado socialista de Estado". , mientras que en la derecha política están "los antitotalitarios comprometidos, tanto del Este como del Oeste, que insisten en que todos los experimentos con el marxismo siempre e inevitablemente terminarán con el gulag". [48] ​​El concepto de " víctimas del comunismo ", [315] se ha convertido en un estudio académico aceptado, como parte de la teoría del doble genocidio, en Europa del Este y entre los anticomunistas en general; [316] es rechazado por algunos europeos occidentales [310] y otros académicos, especialmente cuando se utiliza para equiparar comunismo y nazismo , lo que los académicos consideran una perspectiva desacreditada durante mucho tiempo. [317] La ​​narrativa postula que las hambrunas y las muertes masivas por parte de los estados comunistas pueden atribuirse a una sola causa y que el comunismo, como "la ideología más mortífera de la historia", o en palabras de Jonathan Rauch como "la fantasía más mortífera de la historia humana". , [318] representa la mayor amenaza para la humanidad. [304] Sus defensores plantean un supuesto vínculo entre el comunismo, la política de izquierda y el socialismo con el genocidio, las matanzas en masa y el totalitarismo , [319] y algunos autores, como George Watson , defienden una historia común que se extiende desde Marx hasta Adolf Hitler . [301] Algunos autores de derecha alegan que Marx fue responsable del nazismo y el Holocausto. [320]

Algunos autores, como Stéphane Courtois , proponen una teoría de equivalencia entre genocidio de clase y racial. [321] Cuenta con el apoyo de la Fundación Conmemorativa de las Víctimas del Comunismo, siendo 100 millones la estimación más común utilizada del Libro Negro del Comunismo a pesar de que algunos de los autores del libro se distanciaron de las estimaciones hechas por Stephen Courtois. [48] ​​Se han construido varios museos y monumentos en memoria de las víctimas del comunismo, con el apoyo de la Unión Europea y varios gobiernos de Canadá, Europa del Este y Estados Unidos. [66] [67] Obras como El libro negro del comunismo y Bloodlands legitimaron debates sobre la comparación del nazismo y el estalinismo , [321] [322] y, por extensión, el comunismo, y la obra anterior en particular fue importante en la criminalización del comunismo. . [66] [67] Según Freedom House , el comunismo es "considerado uno de los dos grandes movimientos totalitarios del siglo XX", siendo el otro el nazismo, pero agregó que "hay una diferencia importante en cómo el mundo ha tratado a estos dos". Fenómenos execrables.": [323]

El fracaso de los gobiernos comunistas a la hora de estar a la altura del ideal de una sociedad comunista , su tendencia general hacia un creciente autoritarismo , su burocracia y las ineficiencias inherentes a sus economías se han relacionado con el declive del comunismo a finales del siglo XX. [1] [44] [45] Walter Scheidel afirmó que a pesar de las acciones gubernamentales de amplio alcance, los estados comunistas no lograron alcanzar el éxito económico, social y político a largo plazo. [324] La experiencia de la disolución de la Unión Soviética, la hambruna de Corea del Norte y el supuesto desempeño económico deficiente en comparación con los sistemas de libre mercado desarrollados se citan como ejemplos de estados comunistas que no lograron construir un estado exitoso mientras dependían enteramente de lo que consideran marxismo ortodoxo . [325] [326] [ página necesaria ] A pesar de esas deficiencias, Philipp Ther afirmó que hubo un aumento general en el nivel de vida en todos los países del Bloque del Este como resultado de los programas de modernización bajo los gobiernos comunistas. [327]

La mayoría de los expertos coinciden en que hubo un aumento significativo en las tasas de mortalidad después de los años 1989 y 1991, incluido un informe de la Organización Mundial de la Salud de 2014 que concluyó que "la salud de las personas en los antiguos países soviéticos se deterioró dramáticamente después del colapso de la Unión Soviética". [328] La Rusia poscomunista durante las reformas económicas de Boris Yeltsin respaldadas por el FMI experimentó una creciente desigualdad económica y pobreza a medida que el desempleo alcanzó los dos dígitos a principios y mediados de la década de 1990. [329] [330] Por el contrario, los estados de Europa Central del antiguo Bloque del Este (República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia) mostraron aumentos saludables en la esperanza de vida a partir de la década de 1990, en comparación con casi treinta años de estancamiento bajo el comunismo. [331] Bulgaria y Rumania siguieron esta tendencia después de la introducción de reformas económicas más serias a finales de los años 1990. [332] [333] Las economías de los países del Bloque del Este habían experimentado previamente un estancamiento en la década de 1980 bajo el comunismo. [334] Una expresión común en toda Europa del Este después de 1989 fue "todo lo que nos dijeron sobre el comunismo era mentira, pero todo lo que nos dijeron sobre el capitalismo era verdad". [328] : 192  El grupo de expertos de derecha libertaria Cato Institute ha declarado que los análisis realizados sobre los países poscomunistas en la década de 1990 fueron "prematuros" y "que los reformadores tempranos y rápidos superaron con creces a los reformadores graduales" en términos de PIB per cápita , el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas y libertad política , además de desarrollar mejores instituciones. El instituto también afirmó que el proceso de privatización en Rusia fue "profundamente defectuoso" debido a que las reformas de Rusia fueron "mucho menos rápidas" que las de Europa Central y los Estados bálticos . [335]

El país poscomunista promedio había regresado a los niveles de PIB per cápita de 1989 en 2005. [336] Sin embargo, Branko Milanović escribió en 2015 que tras el final de la Guerra Fría, las economías de muchos de esos países disminuyeron hasta tal punto durante la transición al capitalismo que aún no han regresado al punto en el que estaban antes del colapso del comunismo. [337] Varios académicos afirman que los acontecimientos económicos negativos en los países poscomunistas después de la caída del comunismo llevaron a un mayor sentimiento nacionalista y nostalgia por la era comunista . [48] ​​[338] [339] En 2011, The Guardian publicó un análisis de los antiguos países soviéticos veinte años después de la caída de la URSS. Descubrieron que "el PIB cayó hasta un 50 por ciento en la década de 1990 en algunas repúblicas... a medida que la fuga de capitales, el colapso industrial, la hiperinflación y la evasión fiscal cobraron su precio", pero que hubo un repunte en la década de 2000, y en 2010 " Algunas economías eran cinco veces más grandes que en 1991." La esperanza de vida ha aumentado desde 1991 en algunos países, pero ha disminuido en otros; Asimismo, algunos celebraron elecciones libres y justas, mientras que otros siguieron siendo autoritarios. [340] En 2019, la mayoría de la gente en la mayoría de los países de Europa del Este aprobó el cambio hacia una democracia multipartidista y una economía de mercado, siendo la aprobación más alta entre los residentes de Polonia y los residentes en el territorio de lo que alguna vez fue Alemania del Este , y la desaprobación siendo mayor entre los residentes de Polonia y los residentes en el territorio de lo que alguna vez fue Alemania del Este . el más alto entre los residentes de Rusia y Ucrania . Además, el 61 por ciento dijo que los niveles de vida eran ahora más altos que bajo el comunismo, mientras que sólo el 31 por ciento dijo que eran peores, y el 8 por ciento restante dijo que no lo sabían o que los niveles de vida no habían cambiado. [341]

Según Grigore Pop-Eleches y Joshua Tucker en su libro La sombra del comunismo: legados históricos y actitudes políticas contemporáneas , los ciudadanos de los países poscomunistas apoyan menos la democracia y más el bienestar social proporcionado por el gobierno. También descubrieron que quienes vivían bajo el régimen comunista tenían más probabilidades de ser autoritarios de izquierda (en referencia a la personalidad autoritaria de derecha ) que los ciudadanos de otros países. Quienes son autoritarios de izquierda en este sentido suelen ser generaciones mayores que vivieron bajo el comunismo. Por el contrario, las generaciones poscomunistas más jóvenes siguen siendo antidemocráticas, pero no son tan ideológicamente de izquierda, lo que, en palabras de Pop-Eleches y Tucker, "podría ayudar a explicar la creciente popularidad de los populistas de derecha en la región". [342]

Los conservadores , liberales y socialdemócratas generalmente ven a los estados comunistas del siglo XX como fracasos rotundos. La teórica política y profesora Jodi Dean sostiene que esto limita el alcance de la discusión en torno a las alternativas políticas al capitalismo y al neoliberalismo . Dean sostiene que, cuando la gente piensa en el capitalismo, no considera cuáles son sus peores resultados ( cambio climático , desigualdad económica , hiperinflación , la Gran Depresión , la Gran Recesión , los barones ladrones y el desempleo ) porque se ve la historia del capitalismo. tan dinámico y lleno de matices; La historia del comunismo no se considera dinámica ni matizada, y existe una narrativa histórica fija del comunismo que enfatiza el autoritarismo , el gulag , el hambre y la violencia. [343] [344] Ghodsee, [i] junto con los historiadores Gary Gerstle y Walter Scheidel , sugieren que el ascenso y la caída del comunismo tuvieron un impacto significativo en el desarrollo y declive de los movimientos obreros y los estados de bienestar social en los Estados Unidos y otras sociedades occidentales. Gerstle sostiene que el trabajo organizado en los Estados Unidos fue más fuerte cuando la amenaza del comunismo alcanzó su punto máximo, y el declive tanto del trabajo organizado como del estado de bienestar coincidió con el colapso del comunismo. Tanto Gerstle como Scheidel postulan que a medida que las élites económicas de Occidente se volvieron más temerosas de posibles revoluciones comunistas en sus propias sociedades, especialmente cuando la tiranía y la violencia asociadas con los gobiernos comunistas se hicieron más evidentes, más dispuestas estaban a comprometerse con la clase trabajadora. y mucho menos una vez que la amenaza disminuyó. [345] [346]

Ver también

Obras

Referencias

Citas

  1. ^ abcdefghijklmnop Ball, Terence; Daga, Richard, eds. (2019) [1999]. "Comunismo". Encyclopædia Britannica (edición revisada) . Consultado el 10 de junio de 2020 .
  2. ^ "Comunismo". Enciclopedia mundial de libros . vol. 4. Chicago: Libro mundial. 2008. pág. 890.ISBN _ 978-0-7166-0108-1.
  3. ^ Ely, Richard T. (1883). El socialismo francés y alemán en los tiempos modernos . Nueva York: Harper & Brothers . págs. 35-36. OCLC  456632. Todos los comunistas, sin excepción, proponen que el pueblo en su conjunto, o alguna división particular del pueblo, como aldea o comuna, debería poseer todos los medios de producción: tierras, casas, fábricas, ferrocarriles, canales, etc.; que la producción debe realizarse en común; y que los oficiales, seleccionados de una manera u otra, debían distribuir entre los habitantes los frutos de su trabajo.
  4. ^ Bujarin, Nikolai ; Preobrazhensky, Yevgeni (1922) [1920]. «Distribución en el sistema comunista» (PDF) . El ABC del comunismo . Traducido por Paul, Cedar ; Pablo, Edén . Londres, Inglaterra: Partido Comunista de Gran Bretaña . págs. 72 y 73, § 20 . Consultado el 18 de agosto de 2021 , a través de Marxists Internet Archive .
  5. ^ ab Steele (1992), pág. 43: "Una distinción generalizada era que el socialismo socializaba la producción sólo mientras que el comunismo socializaba la producción y el consumo".
  6. ^ Engels, Friedrich (2005) [1847]. "Sección 18: ¿Cuál será el rumbo de esta revolución?". Los principios del comunismo . Traducido por Sweezy, Paul . Consultado el 18 de agosto de 2021 , a través de Marxists Internet Archive . Finalmente, cuando todo el capital, toda la producción, todo el intercambio hayan sido reunidos en manos de la nación, la propiedad privada desaparecerá por sí sola, el dinero se volverá superfluo y la producción se expandirá de tal manera y el hombre cambiará de tal manera que la sociedad podrá deshacerse de lo que quede de sus viejos hábitos económicos.
  7. ^ Bujarin, Nikolai ; Preobrazhensky, Yevgeni (1922) [1920]. «Administración en el sistema comunista» (PDF) . El ABC del comunismo . Traducido por Paul, Cedar ; Pablo, Edén . Londres, Inglaterra: Partido Comunista de Gran Bretaña . págs. 73 a 75, § 21 . Consultado el 18 de agosto de 2021 , a través de Marxists Internet Archive .
  8. ^ Kurian, George, ed. (2011). "Marchitación del Estado". La Enciclopedia de Ciencias Políticas . Washington, DC: Prensa CQ . doi :10.4135/9781608712434. ISBN 978-1-933116-44-0. Consultado el 3 de enero de 2016 a través de SAGE Publishing .
  9. ^ "Comunismo - comunismo no marxista". Británica . Consultado el 13 de mayo de 2022 .
  10. ^ ab Kinna, Ruth (2012). Baya, Dave; Kinna, Rut ; Pinta, Saku; Prichard, Alex (eds.). Socialismo libertario: política en negro y rojo . Londres: Palgrave Macmillan . págs. 1–34. ISBN 9781137284754.
  11. ^ Marzo, Luke (2009). "Partidos contemporáneos de extrema izquierda en Europa: ¿del marxismo a la corriente principal?" (PDF) . IPG . 1 : 126–143 - vía Fundación Friedrich Ebert .
  12. ^ George y Wilcox 1996, pág. 95
    "La extrema izquierda en Estados Unidos está formada principalmente por personas que creen en alguna forma de marxismo-leninismo, es decir, alguna forma de comunismo. Una pequeña minoría de extrema izquierda se adhiere al marxismo "puro" o al anarquismo colectivista. La mayoría de los extrema izquierda desprecian las reformas ( excepto como táctica a corto plazo), y en su lugar apuntar al derrocamiento completo del sistema capitalista, incluido el gobierno de Estados Unidos".
  13. ^ "Izquierda". Enciclopedia Británica . 15 de abril de 2009 . Consultado el 22 de mayo de 2022 . ... el comunismo es una ideología de izquierda más radical.
  14. ^ "Izquierda radical". Diccionario.com . Consultado el 16 de julio de 2022 . Izquierda radical es un término que se refiere colectivamente a personas que sostienen opiniones políticas de izquierda que se consideran extremas, como apoyar o trabajar para establecer el comunismo, el marxismo, el maoísmo, el socialismo, el anarquismo u otras formas de anticapitalismo. A la izquierda radical a veces se la llama extrema izquierda.
  15. ^ Marzo, Luke (2009). "Partidos contemporáneos de extrema izquierda en Europa: ¿del marxismo a la corriente principal?" (PDF) . IPG . 1 : 126 - vía Fundación Friedrich Ebert . La extrema izquierda se está convirtiendo en el principal desafío para los principales partidos socialdemócratas, en gran parte porque sus principales partidos ya no son extremistas, sino que se presentan como defensores de los valores y políticas que los socialdemócratas supuestamente han abandonado.
  16. ^ Marzo, Luke (2012). Partidos de izquierda radical en Europa (Edición de libro electrónico). Londres: Routledge . pag. 1724.ISBN _ 978-1-136-57897-7.
  17. ^ Cosseron, Serge (2007). Dictionnaire de l'extrême gauche [ Diccionario de extrema izquierda ] (en francés) (edición de bolsillo). París: Larousse. pag. 20.ISBN _ 978-2-035-82620-6. Consultado el 19 de noviembre de 2021 a través de Google Books .
  18. ^ Marzo, Luke (2009). "Partidos contemporáneos de extrema izquierda en Europa: ¿del marxismo a la corriente principal?" (PDF) . IPG . 1 : 129 - vía Fundación Friedrich Ebert .
  19. ^ Marzo, Luke (septiembre de 2012). "Problemas y perspectivas de los partidos de izquierda radical europeos contemporáneos: ¿persiguiendo un mundo perdido o todavía un mundo por ganar?". Pensamiento Crítico Internacional . Londres: Routledge . 2 (3): 314–339. doi :10.1080/21598282.2012.706777. S2CID  154948426.
  20. ^ Engels, Federico ; Marx, Karl (1969) [1848]. "Burgueses y proletarios". El Manifiesto Comunista . Obras seleccionadas de Marx/Engels. vol. 1. Traducido por Moore, Samuel . Moscú: Editores de Progreso . págs. 98-137 . Consultado el 1 de marzo de 2022 , a través de Marxists Internet Archive .
  21. ^ Newman 2005; Morgan 2015.
  22. ^ Engels, Federico ; Marx, Karl (1969) [1848]. "Burgueses y proletarios". El Manifiesto Comunista . Traducido por Moore, Samuel . Moscú: Editores de Progreso . Consultado el 1 de marzo de 2022 , a través de Marxists Internet Archive .
  23. ^ Gasper, Phillip (octubre de 2005). El Manifiesto Comunista: una hoja de ruta hacia el documento político más importante de la historia . Libros de Haymarket . pag. 23.ISBN _ 978-1-931859-25-7. Marx y Engels nunca especularon sobre la organización detallada de una futura sociedad socialista o comunista. La tarea clave para ellos era construir un movimiento para derrocar al capitalismo. Si ese movimiento tuviera éxito, correspondería a los miembros de la nueva sociedad decidir democráticamente cómo organizarse, en las circunstancias históricas concretas en las que se encontraban.
  24. ^ abc Steele (1992), págs. 44-45: "En 1888, el término 'socialismo' era de uso generalizado entre los marxistas, que habían abandonado el 'comunismo', ahora considerado un término anticuado que significa lo mismo que 'socialismo'. ... A principios de siglo, los marxistas se llamaban a sí mismos socialistas... La definición de socialismo y comunismo como etapas sucesivas fue introducida en la teoría marxista por Lenin en 1917..., la nueva distinción fue útil para Lenin en la defensa de su partido contra la tradicional crítica marxista de que Rusia estaba demasiado atrasada para una revolución socialista".
  25. ^ ab Gregory, Paul R.; Estuardo, Robert C. (2003). Comparación de sistemas económicos en el siglo XXI (7 ed.). Pub universitario del suroeste. pag. 118.ISBN _ 0-618-26181-8. Bajo el socialismo, se esperaría que cada individuo contribuyera según su capacidad, y las recompensas se distribuirían en proporción a esa contribución. Posteriormente, bajo el comunismo, la base de la recompensa sería la necesidad.
  26. ^ ab Bockman, Johanna (2011). Mercados en nombre del socialismo: los orígenes izquierdistas del neoliberalismo . Prensa de la Universidad de Stanford . pag. 20.ISBN _ 978-0-8047-7566-3. Según las opiniones socialistas del siglo XIX, el socialismo funcionaría sin categorías económicas capitalistas –como dinero, precios, intereses, ganancias y rentas– y, por tanto, funcionaría según leyes distintas a las descritas por la ciencia económica actual. Si bien algunos socialistas reconocieron la necesidad de dinero y precios al menos durante la transición del capitalismo al socialismo, los socialistas creían más comúnmente que la economía socialista pronto movilizaría administrativamente la economía en unidades físicas sin el uso de precios o dinero.
  27. ^ Smith, Stephen (2014). El manual de Oxford de la historia del comunismo . Oxford, Inglaterra: Oxford University Press . pag. 3.
  28. ^ "IV. Glosario". Centro de Estudios del Noroeste del Pacífico . Universidad de Washington . Consultado el 13 de agosto de 2021 . ... comunismo (sustantivo) ... 2. El sistema económico y político instituido en la Unión Soviética después de la Revolución Bolchevique de 1917. Además, el sistema económico y político de varios aliados soviéticos, como China y Cuba. (Los escritores a menudo escriben con mayúscula comunismo cuando usan la palabra en este sentido). Estos sistemas económicos comunistas a menudo no alcanzaron los ideales de la teoría comunista. Por ejemplo, aunque muchas formas de propiedad eran propiedad del gobierno en la URSS y China, ni el trabajo ni los productos se compartían de una manera que muchos teóricos comunistas o marxistas considerarían equitativa.
  29. ^ Diamante, Sara (1995). Caminos hacia el dominio: movimientos de derecha y poder político en los Estados Unidos. Prensa de Guilford . pag. 8.ISBN _ 978-0-8986-2864-7. Consultado el 23 de agosto de 2021 a través de Google Books .
  30. ^ Courtois, Stéphane; et al. (Bartosek, Karel; Margolin, Jean-Louis; Paczkowski, Andrzej; Panné, Jean-Louis; Werth, Nicolas) (1999) [1997]. "Introducción". En Courtois, Stéphane (ed.). El libro negro del comunismo: crímenes, terror, represión. Prensa de la Universidad de Harvard . págs. ix-x, 2. ISBN 978-0-674-07608-2. Consultado el 23 de agosto de 2021 a través de Google Books .
  31. ^ Wald, Alan M. (2012). Exiliados de un tiempo futuro: la forja de la izquierda literaria de mediados del siglo XX. Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. pag. xix. ISBN 978-1-4696-0867-9. Consultado el 13 de agosto de 2021 a través de Google Books .
  32. ^ Plata, Irwin (1994). Socialismo: ¿Qué salió mal? Una investigación sobre las fuentes teóricas e históricas de la crisis socialista (PDF) (edición de tapa dura). Londres, Inglaterra: Pluto Press . ISBN 9780745307169- vía Marxists Internet Archive .
  33. ^ Darity, William A. Jr., ed. (2008). "Comunismo". Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales . vol. 2 (2ª ed.). Ciudad de Nueva York, Nueva York: Macmillan Reference USA . págs. 35-36. ISBN 9780028661179.
  34. ^ Newman 2005, pag. 5: "El capítulo 1 analiza los fundamentos de la doctrina examinando la contribución hecha por varias tradiciones del socialismo en el período comprendido entre principios del siglo XIX y las secuelas de la Primera Guerra Mundial. Las dos formas que surgieron como dominantes a principios de la década de 1920 eran la socialdemocracia y el comunismo."
  35. ^ "Comunismo". Encarta . Archivado desde el original el 29 de enero de 2009 . Consultado el 15 de junio de 2023 .
  36. ^ Dunn, Dennis (2016). Una historia de los valores políticos cristianos ortodoxos, islámicos y occidentales . Basingstoke: Palgrave-Macmillan . págs. 126-131. ISBN 978-3319325668.
  37. ^ Frenkiel, Émilie; Shaoguang, Wang (15 de julio de 2009). "Cambio político y democracia en China" (PDF) . Laviedesidees.fr . Archivado (PDF) desde el original el 9 de septiembre de 2017 . Consultado el 13 de enero de 2023 .
  38. ^ Dae-Kyu, Yoon (2003). "La Constitución de Corea del Norte: sus cambios e implicaciones". Revista de derecho internacional de Fordham . 27 (4): 1289-1305. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2021 . Consultado el 10 de agosto de 2020 .
  39. ^ Park, Seong-Woo (23 de septiembre de 2009). "Bug gaejeong heonbeob 'seongunsasang' cheos myeong-gi" 북 개정 헌법 '선군사상' 첫 명기 [Primera estipulación del 'Pensamiento Seongun' de la Constitución de Corea del Norte] (en coreano). Radio Asia Libre . Archivado desde el original el 17 de mayo de 2021 . Consultado el 10 de agosto de 2020 .
  40. ^ Seth, Michael J. (2019). Una historia concisa de la Corea moderna: desde finales del siglo XIX hasta el presente. Rowman y Littlefield . pag. 159.ISBN _ 9781538129050. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2021 . Consultado el 11 de septiembre de 2020 .
  41. ^ Fisher, Max (6 de enero de 2016). "El hecho más importante para comprender a Corea del Norte". Vox . Archivado desde el original el 6 de marzo de 2021 . Consultado el 11 de septiembre de 2020 .
  42. ^ Worden, Robert L., ed. (2008). Corea del Norte: un estudio de país (PDF) (5ª ed.). Washington, DC: Biblioteca del Congreso . pag. 206.ISBN _ 978-0-8444-1188-0. Archivado (PDF) desde el original el 25 de julio de 2021 . Consultado el 11 de septiembre de 2020 .
  43. ^ Schwekendiek, Daniel (2011). Una historia socioeconómica de Corea del Norte . Jefferson: McFarland & Company . pag. 31.ISBN _ 978-0786463442.
  44. ^ abc Lansford 2007, págs. 9–24, 36–44.
  45. ^ ab Djilas, Milovan (1991). "El legado del comunismo en Europa del Este". El Foro Fletcher de Asuntos Mundiales . 15 (1): 83–92. ISSN  1046-1868. JSTOR  45290119.
  46. ^ abcd Chomsky (1986); Howard y rey ​​(2001); Fitzgibbons (2002)
  47. ^ Wolff, Richard D. (27 de junio de 2015). "El socialismo significa abolir la distinción entre jefes y empleados". Verdad . Archivado desde el original el 11 de marzo de 2018 . Consultado el 29 de enero de 2020 .
  48. ^ abcdefg Ghodsee, Sehon y Dresser 2018.
  49. ^ Wheatcroft, Stephen G. (1999). "Víctimas del estalinismo y la policía secreta soviética: la comparabilidad y confiabilidad de los datos de archivo. Ni la última palabra". Estudios Europa-Asia . 51 (2): 315–345. doi :10.1080/09668139999056. ISSN  0966-8136. JSTOR  153614.
  50. ^ Wheatcroft, Stephen G. (2000). "La escala y la naturaleza de la represión estalinista y su importancia demográfica: sobre los comentarios de Keep and Conquest". Estudios Europa-Asia . 52 (6): 1143-1159. doi :10.1080/09668130050143860. ISSN  0966-8136. JSTOR  153593. PMID  19326595. S2CID  205667754.
  51. ^ abcd Lansford 2007, págs. 24-25.
  52. ^ Getty, J. Arch (22 de enero de 1987). "Matar de hambre a Ucrania". La revisión de libros de Londres . vol. 9, núm. 2. págs. 7–8 . Consultado el 13 de agosto de 2021 .
  53. ^ Marples, David R. (mayo de 2009). "Cuestiones étnicas durante la hambruna de 1932-1933 en Ucrania". Estudios Europa-Asia . 61 (3): 505–518. doi :10.1080/09668130902753325. JSTOR  27752256. S2CID  67783643.
  54. ^ Davies, Sara; Harris, James (2005). "José Stalin: poder e ideas". Stalin: una nueva historia . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 3–5. ISBN 978-1-139-44663-1.
  55. ^ Ellman, Michael (2002). "Estadísticas de la represión soviética: algunos comentarios" (PDF) . Estudios Europa-Asia . 54 (7): 1172. doi : 10.1080/0966813022000017177. S2CID  43510161.
  56. ^ abcdef Karlsson, Klas-Göran ; Schoenhals, Michael (2008). Crímenes de lesa humanidad bajo regímenes comunistas: revisión de la investigación (PDF) . Estocolmo: Foro para la Historia Viva . ISBN 9789197748728.
  57. ^ ab Harff (1996); Hiroaki (2001); Paczkowski (2001); Weiner (2002); Dulic (2004); Harff (2017)
  58. ^ ab Paczkowski 2001, págs.
  59. ^ Hoffman, Stanley (primavera de 1998). "Le Livre noir du communisme: Crimes, terreur, répression (El libro negro del comunismo: crímenes, terror y represión) de Stéphane Courtois". La política exterior . 110 (Edición especial: Fronteras del conocimiento): 166–169. doi :10.2307/1149284. JSTOR  1149284.
  60. ^ Paczkowski 2001.
  61. ^ Rosefielde, Steven (2010). Holocausto rojo. Londres: Routledge . pag. xvi. ISBN 978-0-415-77757-5– a través de libros de Google .
  62. ^ Suny, Ronald Grigor (2007). "Terrorismo ruso e historiografía revisionista". Revista Australiana de Política e Historia . 53 (1): 5-19. doi :10.1111/j.1467-8497.2007.00439.x. ... [deja de lado] la mayoría de los 40.000.000.000 de vidas perdidas en la Segunda Guerra Mundial, de la que podría decirse que Hitler y no Stalin fue el principal responsable.
  63. ^ Getty, J. Arco ; Rittersporn, Gábor; Zemskov, Viktor (octubre de 1993). "Víctimas del sistema penal soviético en los años anteriores a la guerra: un primer enfoque sobre la base de pruebas de archivo" (PDF) . La revisión histórica estadounidense . 98 (4): 1017-1049. doi :10.2307/2166597. JSTOR  2166597 . Consultado el 17 de agosto de 2021 a través de Estudios soviéticos.
  64. ^ Wheatcroft, Stephen G. (marzo de 1999). "Víctimas del estalinismo y la policía secreta soviética: la comparabilidad y confiabilidad de los datos de archivo. Ni la última palabra" (PDF) . Estudios Europa-Asia . 51 (2): 340–342. doi :10.1080/09668139999056. JSTOR  153614 . Consultado el 17 de agosto de 2021 a través de Estudios soviéticos.
  65. ^ Snyder, Timothy (27 de enero de 2011). "Hitler contra Stalin: ¿Quién fue peor?". La revisión de libros de Nueva York . Consultado el 17 de agosto de 2021 .Véase también pág. 384 de Las tierras sangrientas de Snyder .
  66. ^ abc Ghodsee, Kristen (2014). "Una historia de 'dos ​​totalitarismos': la crisis del capitalismo y la memoria histórica del comunismo" (PDF) . Historia del Presente . 4 (2): 115-142. doi :10.5406/historypresent.4.2.0115. JSTOR  10.5406/historypresent.4.2.0115.
  67. ^ abc Neumayer, Laure (2018). La criminalización del comunismo en el espacio político europeo después de la Guerra Fría . Rutledge . ISBN 9781351141741.
  68. ^ ab Harper, Douglas (2020). "Comunista". Diccionario de etimología en línea . Consultado el 15 de agosto de 2021 .
  69. ^ "Definición y significado de -ismo | Diccionario Britannica". www.britannica.com . Consultado el 26 de septiembre de 2023 .
  70. ^ abc Morris, Emily (8 de marzo de 2021). "¿Funciona el comunismo? Si es así, ¿por qué no?". Cultura en línea . University College de Londres . Consultado el 13 de agosto de 2021 .
  71. ^ Grandjonc, Jacques [en alemán] (1983). "Quelques date à propos des termes communiste et communisme" [Algunas fechas sobre los términos comunista y comunismo]. Mots (en francés). 7 (1): 143–148. doi :10.3406/mots.1983.1122.
  72. ^ Hodges, Donald C. (1 de febrero de 2014). El comunismo de Sandino: política espiritual para el siglo XXI. Prensa de la Universidad de Texas . pag. 7.ISBN _ 978-0-292-71564-6– a través de libros de Google .
  73. ^ Nancy, Jean-Luc (1992). "Comunismo, la Palabra" (PDF) . Tiempos comunes . Consultado el 11 de julio de 2019 .
  74. ^ ab Williams, Raymond (1985) [1976]. "Socialismo". Palabras clave: Un vocabulario de cultura y sociedad (edición revisada). Nueva York: Oxford University Press . pag. 289.ISBN _ 978-0-1952-0469-8. OCLC  1035920683. La distinción decisiva entre socialista y comunista, como en cierto sentido estos términos ahora se usan comúnmente, se produjo con el cambio de nombre, en 1918, del Partido Laborista Socialdemócrata Ruso (bolcheviques) a Partido Comunista Panruso (bolcheviques). ). A partir de ese momento, se volvió ampliamente común una distinción entre socialista y comunista, a menudo con definiciones de apoyo como socialdemócrata o socialista democrático, aunque es significativo que todos los partidos comunistas, en línea con el uso anterior, continuaron describiéndose a sí mismos como socialistas y dedicado al socialismo.
  75. ^ Ely, Richard T. (1883). El socialismo francés y alemán en los tiempos modernos . Nueva York: Harper & Brothers . págs. 29 y 30. OCLC  456632. La idea central del comunismo es la igualdad económica. Los comunistas desean que todos los rangos y diferencias en la sociedad desaparezcan y que un hombre sea tan bueno como otro... La idea distintiva del socialismo es la justicia distributiva. Se remonta a los procesos de la vida moderna al hecho de que quien no trabaja, vive del trabajo de los demás. Su objetivo es distribuir los bienes económicos según los servicios prestados por los destinatarios... Todo comunista es socialista, y algo más. No todos los socialistas son comunistas.
  76. ^ Busky, Donald F. (2000). Socialismo democrático: una encuesta global . Santa Bárbara, California: Praeger . pag. 9.ISBN _ 978-0-275-96886-1. En el sentido moderno de la palabra, comunismo se refiere a la ideología del marxismo-leninismo.
  77. ^ Williams, Raymond (1985) [1976]. "Socialismo". Palabras clave: Un vocabulario de cultura y sociedad (edición revisada). Nueva York: Oxford University Press . ISBN 978-0-1952-0469-8.
  78. ^ Engels, Friedrich (2002) [1888]. Prefacio a la edición inglesa de 1888 del Manifiesto Comunista . Pingüino . pag. 202.
  79. ^ Todorova, María (2020). El mundo perdido de los socialistas en los márgenes de Europa: imaginar la utopía, décadas de 1870 a 1920 (edición de tapa dura). Londres: Bloomsbury Publishing . ISBN 9781350150331.
  80. ^ Gildea, Robert (2000). "1848 en la memoria colectiva europea". En Evans, Robert John Weston ; Strandmann, Hartmut Pogge (eds.). Las revoluciones en Europa, 1848-1849: de la reforma a la reacción (edición de tapa dura). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 207–235. ISBN 9780198208402.
  81. ^ abc Hudis, Peter (10 de septiembre de 2018). "El concepto de socialismo de Marx". En Hudis, Pedro; Vidal, Mateo ; Smith, Tony; Rotta, Tomás; Prew, Paul (eds.). El manual de Oxford de Karl Marx. Prensa de la Universidad de Oxford . doi : 10.1093/oxfordhb/9780190695545.001.0001. ISBN 978-0-19-069554-5.
  82. ^ Busky, Donald F. (2000). Socialismo democrático: una encuesta global . Santa Bárbara, California: Praeger . págs. 6–8. ISBN 978-0-275-96886-1. En el sentido moderno de la palabra, comunismo se refiere a la ideología del marxismo-leninismo. ... [E]l adjetivo democrático lo añaden los socialistas democráticos para intentar distinguirse de los comunistas que también se llaman a sí mismos socialistas. Todos menos los comunistas, o más exactamente los marxistas-leninistas, creen que el comunismo moderno es altamente antidemocrático y totalitario en la práctica, y los socialistas democráticos desean enfatizar con su nombre que están en total desacuerdo con el tipo de socialismo marxista-leninista.
  83. ^ "Comunismo". La Enciclopedia de Columbia (6ª ed.). 2007.
  84. ^ Malia, Martin (otoño de 2002). "Juzgando el nazismo y el comunismo". El Interés Nacional . Centro de Interés Nacional (69): 63–78. JSTOR  42895560.
  85. ^ ab David-Fox, Michael (invierno de 2004). "Sobre la primacía de la ideología: revisionistas soviéticos y negadores del Holocausto (en respuesta a Martin Malia)". Kritika: exploraciones en la historia de Rusia y Eurasia . 5 (1): 81-105. doi :10.1353/kri.2004.0007. S2CID  159716738.
  86. ^ ab Dallin, Alexander (invierno de 2000). "El libro negro del comunismo: crímenes, terror, represión. Por Stéphane Courtois, Nicolas Werth, Jean-Louis Panné, Andrzej Paczkowski, Karel Bartošek y Jean-Louis Margolin. Trans. Jonathan Murphy y Mark Kramer. Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1999. xx, 858 págs. Notas. Índice. Fotografías. Mapas. $ 37,50, encuadernación dura". Revisión eslava . Prensa de la Universidad de Cambridge . 59 (4): 882–883. doi :10.2307/2697429. JSTOR  2697429.
  87. ^ Wilczynski (2008), pág. 21; Steele (1992), pág. 45: "Entre los periodistas occidentales el término 'comunista' llegó a referirse exclusivamente a regímenes y movimientos asociados con la Internacional Comunista y su descendencia: regímenes que insistían en que no eran comunistas sino socialistas, y movimientos que apenas eran comunistas en ningún sentido. ."; Rosser y Barkley (2003), pág. 14; Williams (1983), pág. 289
  88. ^ Nación, R. Craig (1992). Tierra negra, estrella roja: una historia de la política de seguridad soviética, 1917-1991. Prensa de la Universidad de Cornell . págs. 85–86. ISBN 978-0801480072. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2019 . Consultado el 19 de diciembre de 2014 , a través de Google Books .
  89. ^ Tuberías, Richard (2001). Comunismo: una historia . Publicación aleatoria. págs. 3–5. ISBN 978-0-8129-6864-4.
  90. ^ Bostaph, Samuel (1994). "Comunismo, Esparta y Platón". En Reisman, David A. (ed.). Pensamiento Económico y Teoría Política . Serie de pensamiento económico reciente. vol. 37 (edición de tapa dura). Dordrecht: Springer . págs. 1–36. doi :10.1007/978-94-011-1380-9_1. ISBN 9780792394334.
  91. ^ Franklin, A. Mildred (9 de enero de 1950). "Comunismo y dictadura en la antigua Grecia y Roma". El Semanario Clásico . Baltimore, Maryland: Prensa de la Universidad Johns Hopkins . 43 (6): 83–89. doi :10.2307/4342653. JSTOR  4342653.
  92. ^ Yarshater, Ehsan (1983). "Mazdakismo (el período seléucida, parto y sasánida)". La historia de Cambridge de Irán . vol. 3. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 991-1024 (1019). Archivado desde el original (PDF) el 11 de junio de 2008 . Consultado el 10 de junio de 2020 .
  93. ^ abc Ermak, Gennady (2019). Comunismo: el gran malentendido . Servicios digitales de Amazon LLC - Kdp. ISBN 978-1-7979-5738-8.
  94. ^ Busky, DF (2002). El comunismo en la historia y la teoría: del socialismo utópico a la caída de la Unión Soviética. Libro electrónico ABC-CLIO . Preger . pag. 33.ISBN _ 978-0-275-97748-1. Consultado el 18 de abril de 2023 , a través de Google Books .
  95. ^ Bóer, Roland (2019). Teología roja: sobre la tradición comunista cristiana. Estudios de investigación crítica sobre religión. Genial . pag. 12.ISBN _ 978-90-04-39477-3. Consultado el 18 de abril de 2023 .
  96. ^ Janzen, varilla; Stanton, Max (2010) (18 de julio de 2010). Los huteritas en América del Norte (edición ilustrada). Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins . pag. 17.ISBN _ 9780801899256– a través de libros de Google .{{cite book}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  97. ^ Houlden, Leslie; Minard, Antone (2015). Jesús en la historia, la leyenda, las Escrituras y la tradición: una enciclopedia mundial: una enciclopedia mundial . Santa Bárbara: ABC-CLIO . pag. 357.ISBN _ 9781610698047.
  98. ^ Halfin, Igal (2000). De la oscuridad a la luz: clase, conciencia y salvación en la Rusia revolucionaria . Pittsburgh, Pensilvania: Prensa de la Universidad de Pittsburgh . pag. 46.ISBN _ 0822957043.
  99. ^ Surtz, Edward L. (junio de 1949). "Tomás Moro y el comunismo". PMLA . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . 64 (3): 549–564. doi :10.2307/459753. JSTOR  459753. S2CID  163924226.
  100. ^ Nandanwad, Nikita (13 de diciembre de 2020). "Comunismo, virtud y comunidad ideal en la utopía de Tomás Moro". Diario de retrospectiva . Edimburgo: Universidad de Edimburgo . Consultado el 18 de agosto de 2021 .
  101. ^ Papke, David (2016). "Las inclinaciones comunistas de Sir Thomas More". Utopía500 (7) . Consultado el 18 de agosto de 2021 a través de Scholarly Commons.
  102. ^ Bernstein 1895.
  103. ^ Elmen, Paul (septiembre de 1954). "La base teológica del comunismo excavador". Historia de la Iglesia . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . 23 (3): 207–218. doi :10.2307/3161310. JSTOR  3161310. S2CID  161700029.
  104. ^ Juretic, George (abril-junio de 1974). "Digger no Millenarian: La revolución de Gerrard Winstanley". Revista de Historia de las Ideas . Filadelfia, Pensilvania: Prensa de la Universidad de Pensilvania . 36 (2): 263–280. doi :10.2307/2708927. JSTOR  2708927.
  105. ^ Hammerton, JA Enciclopedia ilustrada de historia mundial, volumen ocho. Publicaciones Mittal. pag. 4979. GGKEY:96Y16ZBCJ04.
  106. ^ Billington, James H. (2011). Fuego en la mente de los hombres: orígenes de la fe revolucionaria. Editores de transacciones . pag. 71.ISBN _ 978-1-4128-1401-0. Consultado el 18 de agosto de 2021 a través de Google Books .
  107. ^ "Comunismo". Enciclopedia Británica . 2006 - vía Encyclopædia Britannica Online.
  108. ^ Hough, Jerry F .; Fainsod, Merle (1979) [1953]. Cómo se gobierna la Unión Soviética . Cambridge y Londres: Harvard University Press . pag. 81.ISBN _ 9780674410305.
  109. ^ Dowlah, Alex F.; Elliott, John E. (1997). La vida y la época del socialismo soviético . Preger . pag. 18.ISBN _ 9780275956295.
  110. ^ Marples, David R. (2010). Rusia en el siglo XX: la búsqueda de la estabilidad . Rutledge . pag. 38.ISBN _ 9781408228227.
  111. ^ Wittfogel, Karl A. (julio de 1960). "La visión marxista de la sociedad y la revolución rusas". Politica mundial . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . 12 (4): 487–508. doi :10.2307/2009334. JSTOR  2009334. S2CID  155515389. Cita en la p. 493.
  112. ^ Edelman, Marc (diciembre de 1984). "El último Marx y el camino ruso: Marx y las 'periferias del capitalismo'". Revisión mensual . 36 : 1–55 . Consultado el 1 de agosto de 2021 a través de Gale.
  113. ^ Faulkner, Neil (2017). Una historia popular de la revolución rusa (PDF) (edición de tapa dura). Londres: Plutón Press . págs.34, 177. ISBN 9780745399041. Consultado el 18 de agosto de 2021 a través de OAPEN.
  114. ^ Blanco, Isabel (2010). La alternativa socialista a la Rusia bolchevique: el Partido Socialista Revolucionario, 1921-1939 (primera edición de tapa dura). Londres: Routledge . ISBN 9780415435840. Consultado el 18 de agosto de 2021 a través de Google Books . Narodniki se había opuesto al determinismo a menudo mecanicista del marxismo ruso con la creencia de que factores no económicos como la voluntad humana actúan como motor de la historia. Los socialistas revolucionarios creían que el trabajo creativo de la gente corriente a través de sindicatos y cooperativas y de los órganos de gobierno local de un estado democrático podría lograr una transformación social. ... Ellos, junto con los soviets libres, las cooperativas y el mir , podrían haber formado la base popular para un gobierno delegado y democrático en todo el Estado ruso.
  115. ^ "Narodniks". Enciclopedia del marxismo . Archivo marxista de Internet . Consultado el 18 de agosto de 2021 .
  116. ^ Holmes, Leslie (2009). Comunismo: una muy breve introducción . Oxford, Reino Unido: Oxford University Press . pag. 18.ISBN _ 978-0-19-157088-9. OCLC  500808890.
  117. ^ Adams, Katherine H.; Keene, Michael L. (10 de enero de 2014). Después de ganar la votación: los logros posteriores de quince sufragistas. McFarland. pag. 109.ISBN _ 978-0-7864-5647-5.
  118. ^ Ugri͡umov, Aleksandr Leontʹevich (1976). Plan de Lenin para la construcción del socialismo en la URSS, 1917-1925. Editorial Agencia de Prensa Novosti. pag. 48.
  119. ^ Servicio, Robert (24 de junio de 1985). Lenin: una vida política: Volumen 1: Las fortalezas de la contradicción. Saltador. pag. 98.ISBN _ 978-1-349-05591-3.
  120. ^ ab Dando, William A. (junio de 1966). "Un mapa de las elecciones a la Asamblea Constituyente rusa de 1917". Revisión eslava . 25 (2): 314–319. doi :10.2307/2492782. ISSN  0037-6779. JSTOR  2492782. S2CID  156132823.
  121. ^ Blanco, Isabel (2010). La alternativa socialista a la Rusia bolchevique: el Partido Socialista Revolucionario, 1921-1939 (primera edición de tapa dura). Londres: Routledge . ISBN 9780415435840. Consultado el 18 de agosto de 2021 a través de Google Books .
  122. ^ Franks, Benjamin (mayo de 2012). "Entre el anarquismo y el marxismo: los principios y los fines del cisma". Revista de Ideologías Políticas . 17 (2): 202–227. doi :10.1080/13569317.2012.676867. ISSN  1356-9317. S2CID  145419232.
  123. ^ abc Wilhelm, John Howard (1985). "La Unión Soviética tiene una economía administrada, no planificada". Estudios soviéticos . 37 (1): 118–30. doi :10.1080/09668138508411571.
  124. ^ Gregorio, Paul Roderick (2004). La economía política del estalinismo. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . doi :10.1017/CBO9780511615856. ISBN 978-0-511-61585-6. Consultado el 12 de agosto de 2021 a través de Hoover Institution ."Aunque Stalin fue el principal arquitecto del sistema, éste fue administrado por miles de 'Stalins' en una dictadura anidada", escribe Gregory. 'Este estudio señala las razones del fracaso del sistema (mala planificación, suministros poco fiables, trato preferencial a las empresas autóctonas, falta de conocimiento de los planificadores, etc.), pero también se centra en el conflicto básico de agente principal entre planificadores y productores. lo que creó un estancamiento de la reforma que duró sesenta años.'
  125. ^ abc Ellman, Michael (2007). "El ascenso y la caída de la planificación socialista". En Estrin, Saúl; Kołodko, Grzegorz W .; Uvalić, Milica (eds.). Transición y más allá: ensayos en honor a Mario Nuti . Londres: Palgrave Macmillan . pag. 22.ISBN _ 978-0-230-54697-4. En la URSS, a finales de los años 1980, el sistema normalmente se denominaba economía de "mando administrativo". Lo fundamental de este sistema no era el plan sino el papel de las jerarquías administrativas en todos los niveles de toma de decisiones; la ausencia de control sobre la toma de decisiones por parte de la población... .
  126. ^ abc Bland, Bill (1995) [1980]. "La restauración del capitalismo en la Unión Soviética" (PDF) . Revista Democracia Revolucionaria . Consultado el 16 de febrero de 2020 .
  127. ^ a b C Bland, Bill (1997). Luchas de clases en China (edición revisada). Londres . Consultado el 16 de febrero de 2020 .{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  128. ^ Smith, SA (2014). El manual de Oxford de la historia del comunismo . Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 126.ISBN _ 9780191667527. La Constitución de 1936 describió a la Unión Soviética por primera vez como una "sociedad socialista", cumpliendo retóricamente el objetivo de construir el socialismo en un solo país, como había prometido Stalin.
  129. ^ ab Peters, John E. (1998). "Reseñas de libros: la vida y la época del socialismo soviético". Revista de Asuntos Económicos . 32 (4): 1203–1206. doi :10.1080/00213624.1998.11506129.
  130. ^ Himmer, Robert (1994). "La transición del comunismo de guerra a la nueva política económica: un análisis de las opiniones de Stalin". La revisión rusa . 53 (4): 515–529. doi :10.2307/130963. JSTOR  130963.
  131. ^ ab Davies, Norman (2001). "Comunismo". En Estimado, ICB; Pie, MRD (eds.). El compañero de Oxford de la Segunda Guerra Mundial . Prensa de la Universidad de Oxford .
  132. ^ Sedov, Lev (1980). El Libro Rojo sobre el juicio de Moscú: documentos. Nueva York: Publicaciones de New Park. ISBN 0-86151-015-1- vía Marxists Internet Archive .
  133. ^ ab Gorlizki, Yoram (2004). Paz fría: Stalin y el círculo gobernante soviético, 1945-1953 . OV Khlevni︠u︡k. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0-19-534735-7. OCLC  57589785.
  134. ^ Gaddis, John Lewis (2006). La Guerra Fría: una nueva historia . Libros de pingüinos .
  135. ^ McDermott, Kevin (2006). Stalin: revolucionario en una era de guerra . Basingstoke y Nueva York: Palgrave Macmillan . pag. 1.ISBN _ 978-0-333-71122-4.
  136. ^ Marrón 2009, págs. 179-193.
  137. ^ Gittings, John (2006). El rostro cambiante de China: de Mao al mercado. Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 40.ISBN _ 9780191622373.
  138. ^ Luthi, Lorenz M. (2010). La división chino-soviética: la guerra fría en el mundo comunista. Prensa de la Universidad de Princeton . ISBN 978-1400837625.
  139. ^ Marrón 2009, págs. 316–332.
  140. ^ Perkins, Dwight Heald (1984). La política económica y el desempeño de China durante la Revolución Cultural y sus secuelas. Instituto Harvard para el Desarrollo Internacional . pag. 12.
  141. ^ Vogel, Ezra F. (2011). Deng Xiaoping y la transformación de China . Prensa de la Universidad de Harvard . págs. 40–42.
  142. ^ Marrón 2009.
  143. ^ Johnson, Ian (5 de febrero de 2018). "¿Quién mató más: Hitler, Stalin o Mao?". La revisión de libros de Nueva York . Archivado desde el original el 5 de febrero de 2018 . Consultado el 18 de julio de 2020 .
  144. ^ Fenby, Jonathan (2008). China moderna: la caída y el ascenso de una gran potencia, desde 1850 hasta el presente. Grupo Pingüino . pag. 351.ISBN _ 978-0061661167.
  145. ^ Schram, Stuart (marzo de 2007). "Mao: la historia desconocida". China Quarterly (189): 205. doi :10.1017/s030574100600107x. S2CID  154814055.
  146. ^ Evangelista, Mateo A. (2005). Estudios de paz: conceptos críticos en ciencias políticas. Taylor y Francisco . pag. 96.ISBN _ 978-0415339230– a través de libros de Google .
  147. ^ Bottelier, Pieter (2018). Elaboración de políticas económicas en China (1949-2016): el papel de los economistas. Rutledge . pag. 131.ISBN _ 978-1351393812– a través de libros de Google . Sin embargo, debemos recordar que Mao también hizo cosas maravillosas por China; Además de reunificar el país, restableció un sentido de orgullo natural, mejoró enormemente los derechos de las mujeres, la atención sanitaria básica y la educación primaria, puso fin al abuso del opio, simplificó los caracteres chinos, desarrolló el pinyin y promovió su uso con fines educativos.
  148. ^ Pantsov, Alejandro V.; Levine, Steven I. (2013). Mao: la verdadera historia . Simón y Schuster . pag. 574.ISBN _ 978-1451654486.
  149. ^ Galtung, Marte Kjær; Stenslie, Stig (2014). 49 mitos sobre China. Rowman y Littlefield . pag. 189.ISBN _ 978-1442236226.
  150. ^ Babiarz, Kimberly cantante; Eggleston, Karen; et al. (2015). "Una exploración de la disminución de la mortalidad en China bajo Mao: un análisis provincial, 1950-1980". Estudios de población . 69 (1): 39–56. doi :10.1080/00324728.2014.972432. PMC 4331212 . PMID  25495509. El crecimiento de la esperanza de vida al nacer en China de 35 a 40 años en 1949 a 65,5 años en 1980 se encuentra entre los aumentos sostenidos más rápidos en la historia mundial documentada. 
  151. ^ "Programma kommunisticheskoy partii sovetskogo Soyuza" Программа коммунистической партии советского Союза [Programa del Partido Comunista de la Unión Soviética] (en ruso). 1961. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2022.
  152. ^ Nossal, Kim Richard. ¿Superpotencia solitaria o hiperpotencia sin remordimientos? Análisis del poder estadounidense en la era posterior a la Guerra Fría. Reunión bienal, Asociación Sudafricana de Estudios Políticos, 29 de junio a 2 de julio de 1999. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2012 . Consultado el 28 de febrero de 2007 .
  153. ^ Kushtetuta e Republikës Popullore Socialiste të Shqipërisë: [miratuar nga Kuvendi Popullor më 28. 12. 1976]. SearchWorks (SULAIR) [ Constitución de la República Popular Socialista de Albania: [aprobada por la Asamblea Popular el 28. 12. 1976]. SearchWorks (SULAIR) ] (en albanés). 8 Nëntori. 4 de enero de 1977. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2012 . Consultado el 3 de junio de 2011 .
  154. ^ Lenman, Bruce; Anderson, Trevor; Marsden, Hilary, eds. (2000). Diccionario Chambers de Historia Mundial . Edimburgo: Cámaras . pag. 769.ISBN _ 9780550100948.
  155. ^ Georgakas, Dan (1992). "La lista negra de Hollywood". Enciclopedia de la izquierda estadounidense (edición de bolsillo). Champaign, Illinois: Prensa de la Universidad de Illinois . ISBN 9780252062506.
  156. ^ abc Kindersley, Richard, ed. (1981). En busca del eurocomunismo. Prensa Macmillan . ISBN 978-1-349-16581-0.
  157. ^ Lázaro, Marc (2011). "Comunismo". En Badie, Bertrand ; Berg-Schlosser, Dirk ; Morlino, Leonardo (eds.). Enciclopedia Internacional de Ciencias Políticas . vol. 2. Publicaciones SAGE . págs. 310–314 (312). doi :10.4135/9781412994163. ISBN 9781412959636.
  158. ^ Wright (1960); Geary (2009), pág. 1; Kaufman (2003); Gitlin (2001), págs. 3–26; Farred (2000), págs. 627–648
  159. ^ Deutscher, Tamara (enero-febrero de 1983). "EH Carr: una memoria personal". Nueva revisión de la izquierda . Yo (137): 78–86 . Consultado el 13 de agosto de 2021 .
  160. ^ Jaffe, Greg; Doshi, Vidhi (1 de junio de 2018). "Uno de los pocos lugares donde un comunista todavía puede soñar". El Washington Post . ISSN  0190-8286 . Consultado el 10 de agosto de 2023 .
  161. ^ "Revolución cubana". Enciclopedia Británica . 15 de mayo de 2023 . Consultado el 15 de junio de 2023 .
  162. ^ Alimzhanov, Anuarbek (1991). "Deklaratsiya Soveta Respublik Verkhovnogo Soveta SSSR v svyazi s sozdaniyem Sodruzhestva Nezavisimykh Gosudarstv" Декларация Совета Республик Верховного Совета СССР в связи с соз данием Содружества Независимых Государств [Declaración del Consejo de las Repúblicas del Sóviet Supremo de la URSS en relación con la creación del Comunidad de Estados Independientes]. Vedomosti (en ruso). vol. 52. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2015.. Declaración № 142-Н (en ruso) del Sóviet de las Repúblicas del Sóviet Supremo de la Unión Soviética, que establece formalmente la disolución de la Unión Soviética como estado y sujeto de derecho internacional.
  163. ^ "El fin de la Unión Soviética; Texto de la Declaración: 'Reconocimiento mutuo' y 'base de igualdad'". Los New York Times . 22 de diciembre de 1991 . Consultado el 30 de marzo de 2013 .
  164. ^ "Gorbachov, último líder soviético, dimite; Estados Unidos reconoce la independencia de las repúblicas". Los New York Times . 26 de diciembre de 1991 . Consultado el 27 de abril de 2015 .
  165. ^ Sargent, Torre Lyman (2008). Ideologías políticas contemporáneas: un análisis comparativo (14ª ed.). Publicación de Wadsworth . pag. 117.ISBN _ 9780495569398. Debido a que muchos comunistas ahora se llaman a sí mismos socialistas democráticos, a veces es difícil saber qué significa realmente una etiqueta política. Como resultado, socialdemócrata se ha convertido en una nueva etiqueta común para los partidos políticos socialistas democráticos.
  166. ^ Cordero, Peter (2015). Diccionario histórico del socialismo (3ª ed.). Rowman y Littlefield . pag. 415.ISBN _ 9781442258266. En la década de 1990, tras el colapso de los regímenes comunistas en Europa del Este y la desintegración de la Unión Soviética, algunos de los antiguos partidos comunistas adoptaron la socialdemocracia. De ahí que partidos como el Partido Socialdemócrata Checo, los Socialdemócratas Búlgaros, el Partido Socialdemócrata Estonio y el Partido Socialdemócrata Rumano, entre otros, lograron diversos grados de éxito electoral. Procesos similares tuvieron lugar en África cuando los viejos partidos comunistas se transformaron en partidos socialdemócratas, aunque conservaron sus títulos tradicionales...
  167. ^ "Las elecciones de Nepal triunfan los maoístas". El economista . 17 de abril de 2008. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2009 . Consultado el 18 de octubre de 2009 .
  168. ^ Bhattarai, Kamal Dev (21 de febrero de 2018). "El (re)nacimiento del Partido Comunista de Nepal". El diplomático . Consultado el 29 de noviembre de 2020 .
  169. ^ Ravallion, Martín (2005). "Lucha contra la pobreza: hallazgos y lecciones del éxito de China". Banco Mundial . Archivado desde el original el 1 de marzo de 2018 . Consultado el 10 de agosto de 2006 .
  170. ^ Marzo, Luke (2009). "Partidos contemporáneos de extrema izquierda en Europa: ¿del marxismo a la corriente principal?" (PDF) . IPG . 1 : 127 - vía Fundación Friedrich Ebert .
  171. ^ abcd Morgan 2001, pag. 2332.
  172. ^ ab Wolff, Richard ; Resnick, Stephen (1987). Economía: marxista versus neoclásica . Prensa de la Universidad Johns Hopkins . pag. 130.ISBN _ 978-0801834806. Los marxistas alemanes ampliaron la teoría a grupos y cuestiones que Marx apenas había tocado. Los análisis marxistas del sistema legal, del papel social de la mujer, del comercio exterior, de las rivalidades internacionales entre naciones capitalistas y del papel de la democracia parlamentaria en la transición al socialismo generaron animados debates... La teoría marxista (singular) dio paso a Teorías marxistas (plural).
  173. ^ Marx, Karl ; Engels, Federico (1845). "Idealismo y materialismo". La ideología alemana . pag. 48 - vía Marxists Internet Archive . El comunismo no es para nosotros un estado de cosas que deba establecerse, un ideal al que la realidad tendrá que ajustarse. Llamamos comunismo al movimiento real que suprime el estado actual de cosas. Las condiciones de este movimiento resultan de las premisas actualmente existentes.
  174. ^ O'Hara, Phillip (2003). Enciclopedia de Economía Política . vol. 2. Ruta . pag. 107.ISBN _ 978-0-415-24187-8. Los economistas políticos marxistas difieren en sus definiciones de capitalismo, socialismo y comunismo. Estas diferencias son tan fundamentales que las discusiones entre economistas políticos marxistas con persuasiones diferentes han sido a veces tan intensas como sus oposiciones a las economías políticas que celebran el capitalismo.
  175. ^ ab "Comunismo". La Enciclopedia de Columbia (6ª ed.). 2007.
  176. ^ Gluckstein, Donny (26 de junio de 2014). "El marxismo clásico y la cuestión del reformismo". Socialismo internacional . Consultado el 19 de diciembre de 2019 .
  177. ^ Rees, John (1998). El álgebra de la revolución: la dialéctica y la tradición marxista clásica . Rutledge . ISBN 978-0-415-19877-6.
  178. ^ Lukács, György (1967) [1919]. "¿Qué es el marxismo ortodoxo?". Historia y conciencia de clase' . Traducido por Livingstone, Rodney. Prensa Merlín . Consultado el 22 de septiembre de 2021 , a través de Marxists Internet Archive . El marxismo ortodoxo, por tanto, no implica la aceptación acrítica de los resultados de las investigaciones de Marx. No es la "creencia" en tal o cual tesis, ni la exégesis de un libro "sagrado". Por el contrario, la ortodoxia se refiere exclusivamente al método.
  179. ^ Engels, Friedrich (1969). ""Principios del comunismo". No. 4 – "¿Cómo surgió el proletariado?"". Obras seleccionadas de Marx y Engels . Vol. I. Moscú: Progress Publishers . págs. 81–97.
  180. ^ Engels, Federico . [1847] (1969). ""¿No era posible la abolición de la propiedad privada en una época anterior? " Principios del comunismo . Obras completas de Marx/Engels . I. Moscú: Progress Publishers. págs. 81–97.
  181. ^ Priestland, David (enero de 2002). "Democracia soviética, 1917-1991" (PDF) . Historia europea trimestral . Thousand Oaks, California: Publicaciones SAGE . 32 (1): 111-130. doi :10.1177/0269142002032001564. S2CID  144067197 . Consultado el 19 de agosto de 2021 a través de Bibliothek der Friedrich-Ebert-Stiftung. Lenin defendió los cuatro elementos de la democracia soviética en su obra teórica fundamental de 1917, Estado y revolución . Había llegado el momento, argumentaba Lenin, de destruir los cimientos del Estado burgués y de reemplazarlo por una "Dictadura del Proletariado" ultrademocrática basada en el modelo de democracia seguido por los comuneros de París en 1871. Gran parte de el trabajo era teórico y estaba diseñado, mediante citas de Marx y Engels, para ganar batallas dentro del movimiento socialdemócrata internacional contra el archienemigo de Lenin, Kautsky. Sin embargo, Lenin no operaba sólo en el ámbito de la teoría. Se sintió alentado por el surgimiento de toda una serie de instituciones que parecían encarnar la democracia directa y basada en clases, y en particular los soviets y los comités de fábrica, que exigían el derecho a "supervisar" ("kontrolirovat") (aunque no a tomar el lugar de) la gestión de la fábrica.
  182. ^ Twiss, Thomas M. (2014). Trotsky y el problema de la burocracia soviética . Genial . págs. 28 y 29. ISBN 978-90-04-26953-8.
  183. ^ Murray, Patrick (marzo de 2020). "La ilusión de lo económico: teoría social sin formas sociales". Estudios históricos críticos . 7 (1): 19–27. doi :10.1086/708005. ISSN  2326-4462. S2CID  219746578."No hay equivalentes de los conceptos económicos de Marx ni en la teoría clásica ni en la de la utilidad". Entiendo que esto significa que Marx rompe con la economía, donde se entiende que la economía es una ciencia social de aplicación general.
  184. ^ Liedman, Sven-Eric (diciembre de 2020). "Engelsismen" (PDF) . Fronesis (en sueco) (28): 134. Engels var också först med att kritiskt bearbeta den nya nationalekonomin; hans 'Utkastill en kritik av nationalekonomin' kom ut 1844 och blev en utgångspunkt för Marx egen kritik av den politiska ekonomin [Engels fue el primero en abordar críticamente la nueva economía política, sus 'Esbozos de una crítica de la economía política' se publicaron en 1844 y se convirtió en un punto de partida para la propia crítica de Marx a la economía política.]
  185. ^ István Mészáros (2010). "La crítica de la economía política". Estructura social y formas de conciencia . vol. 1. transcrito por Conttren, V. (2022). Nueva York: Monthly Review Press . págs. 317–331. doi : 10.17605/OSF.IO/65MXD.
  186. ^ Henderson, Willie (2000). La economía política de John Ruskin . Londres: Routledge . ISBN 0-203-15946-2. OCLC  48139638. ... Ruskin intentó una crítica metodológica/científica de la economía política. Se fijó en las ideas de "leyes naturales", "hombre económico" y la noción predominante de "valor" para señalar lagunas e inconsistencias en el sistema de la economía clásica.
  187. ^ ab Luis, Althusser; Balibar, Etienne (1979). Capital de lectura. Ediciones Verso. pag. 158. OCLC  216233458."Criticar la Economía Política" significa confrontarla con una nueva problemática y un nuevo objeto: es decir, cuestionar el objeto mismo de la Economía Política.
  188. ^ Fareld, Victoria; Kuch, Hannes (2020), De Marx a Hegel y viceversa , Bloomsbury Academic , p. 142.182, doi :10.5040/9781350082700.ch-001, ISBN 978-1-3500-8267-0, S2CID  213805975
  189. ^ Postone 1995, págs. 44, 192-216.
  190. ^ Mortensen. "Economi". Tidskrift för litteraturvetenskap (en sueco). 3 (4): 9.
  191. ^ Postone, Moishe (1995). Tiempo, trabajo y dominación social: una reinterpretación de la teoría crítica de Marx . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs.130, 5. ISBN 0-521-56540-5. OCLC  910250140.
  192. ^ Jönsson, Dan (7 de febrero de 2019). "John Ruskin: En brittisk 1800-talsaristokrat för vår tid? - OBS" (en sueco). Radio Suecia . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2020 . Consultado el 24 de septiembre de 2021 . Den klassiska nationalekonomin, som den utarbetats av John Stuart Mill, Adam Smith och David Ricardo, betraktade han som en sorts kollektivt hjärnsläpp... [La economía política clásica tal como fue desarrollada por John Stuart Mill, Adam Smith y David Ricardo, como una especie de 'lapso mental colectivo'...]
  193. ^ Ramsay, Anders (21 de diciembre de 2009). "¿Marx? ¿Cuál Marx? La obra de Marx y su historia de recepción". Eurozine . Archivado desde el original el 12 de febrero de 2018 . Consultado el 16 de septiembre de 2021 .
  194. ^ Ruccio, David (10 de diciembre de 2020). "Hacia una crítica de la economía política". RM en línea . Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2020 . Consultado el 20 de septiembre de 2021 . Marx llega a conclusiones y formula nuevos términos que van directamente en contra de los de Smith, Ricardo y otros economistas políticos clásicos.
  195. ^ Murray, Patrick (marzo de 2020). "La ilusión de lo económico: teoría social sin formas sociales". Estudios históricos críticos . 7 (1): 19–27. doi :10.1086/708005. ISSN  2326-4462. S2CID  219746578.
  196. ^ Patterson, Orlando; Fosse, Ethan. "Excesiva dependencia de la pseudociencia de la economía". Los New York Times . Archivado desde el original el 9 de febrero de 2015 . Consultado el 13 de enero de 2023 .
  197. ^ Ruda, Frank; Hamza, Agón (2016). «Introducción: Crítica de la Economía Política» (PDF) . Crisis y Crítica . 3 (3): 5–7. Archivado desde el original (PDF) el 16 de noviembre de 2021 . Consultado el 13 de enero de 2023 .
  198. ^ El libre albedrío, la no predestinación y el no determinismo se enfatizan en la famosa cita de Marx "Los hombres hacen su propia historia". El Decimoctavo Brumario de Luis Bonaparte (1852).
  199. ^ Lenin, Vladimir . "A los pobres de las zonas rurales". Obras completas . vol. 6. pág. 366 - vía Marxists Internet Archive .
  200. ^ El Diccionario New Fontana de Pensamiento Moderno (Tercera ed.). 1999, págs. 476–477.
  201. ^ "Leninismo". Enciclopedia Británica . vol. 7 (15ª ed.). pag. 265.
  202. ^ Lisichkin, G. (1989). "Мифы и реальность" [Mitos y realidad]. Novy Mir (en ruso). vol. 3. pág. 59.
  203. ^ Butenko, Aleksandr (1996). "Sotsializm segodnya: opyt i novaya teoriya"Социализм сегодня: опыт и новая теория[El socialismo hoy: experiencia y nueva teoría]. Журнал Альтернативы (en ruso). Núm. 1. págs. 2–22.
  204. ^ Platkin, Richard (1981). "Comentario sobre Wallerstein". Marxismo contemporáneo . Publicaciones de síntesis. 4–5 (4): 151. JSTOR  23008565. [S]ocialismo en un país, una desviación pragmática del marxismo clásico.
  205. ^ Erik, Cornell (2002). Corea del Norte bajo el comunismo: Informe de un enviado al paraíso . Rutledge . pag. 169.ISBN _ 978-0700716975. Socialismo en un solo país, consigna que suscitó protestas porque no sólo implicaba una desviación importante del internacionalismo marxista, sino que además era estrictamente hablando incompatible con los principios básicos del marxismo.
  206. ^ Morgan 2001, págs. 2332, 3355; Morgan 2015.
  207. ^ Morgan 2015.
  208. ^ ab Haro, Lea (2011). "Entrar en un vacío teórico: la teoría del socialfascismo y el estalinismo en el Partido Comunista Alemán". Crítica: Revista de Teoría Socialista . 39 (4): 563–582. doi :10.1080/03017605.2011.621248. S2CID  146848013.
  209. ^ ab Hoppe, Bert (2011). En Stalins Gefolgschaft: Moskau und die KPD 1928-1933 [ En Los seguidores de Stalin: Moscú y el KPD 1928-1933 ] (en alemán). Editorial Oldenburg. ISBN 978-3-486-71173-8.
  210. ^ Mao, Zedong (1964). Sobre el falso comunismo de Jruschov y sus lecciones históricas para el mundo. Beijing: Prensa en lengua extranjera . Consultado el 1 de agosto de 2021 , a través de Marxists Internet Archive .
  211. ^ Hoxha, Enver (1978). "La teoría de los 'tres mundos': una teoría chovinista contrarrevolucionaria". Imperialismo y Revolución. Tirana: Prensa en lengua extranjera . Consultado el 1 de agosto de 2021 , a través de Marxists Internet Archive .
  212. ^ Engels, Federico . "Una crítica del proyecto de programa socialdemócrata de 1891". Obras completas de Marx/Engels . vol. 27. pág. 217. Si algo es seguro es que nuestro partido y la clase obrera sólo pueden llegar al poder bajo la forma de una república democrática. Ésta es incluso la forma específica de la dictadura del proletariado.
  213. ^ Todd, Allan. Historia del Diploma del IB: el comunismo en crisis 1976–89 . pag. 16. El término marxismo-leninismo, inventado por Stalin, no se utilizó hasta después de la muerte de Lenin en 1924. Pronto pasó a utilizarse en la Unión Soviética de Stalin para referirse a lo que él describió como "marxismo ortodoxo". Esto llegó a significar cada vez más lo que el propio Stalin tenía que decir sobre cuestiones políticas y económicas. ... Sin embargo, muchos marxistas (incluso miembros del propio Partido Comunista) creían que las ideas y prácticas de Stalin (como el socialismo en un solo país y las purgas) eran distorsiones casi totales de lo que Marx y Lenin habían dicho.
  214. ^ Morgan 2001.
  215. ^ ab Patenaude 2017, pag. 199.
  216. ^ Patenaude 2017, pag. 193.
  217. ^ Daniels, Robert V. (1993). Una historia documental del comunismo en Rusia (3ª ed.). Burlington, Vermont: Prensa de la Universidad de Vermont . págs. 125–129, 158–159. ISBN 978-0-87451-616-6.
  218. ^ Trotsky, León (mayo-junio de 1938). "El programa de transición". Boletín de la Oposición . Consultado el 5 de noviembre de 2008 .
  219. ^ Patenaude 2017, págs.189, 194.
  220. ^ Johnson, Walker y Gray 2014, pág. 155, Cuarta Internacional (FI).
  221. ^ Comité Nacional del SWP (16 de noviembre de 1953). "Una carta a los trotskistas de todo el mundo". El Militante .
  222. ^ Korolev, Jeff (27 de septiembre de 2021). "Sobre el problema del trotskismo". Paz, Tierra y Pan . Archivado desde el original el 11 de febrero de 2022 . Consultado el 11 de febrero de 2022 .
  223. ^ Meisner, Maurice (enero-marzo de 1971). "Leninismo y maoísmo: algunas perspectivas populistas sobre el marxismo-leninismo en China". El China Quarterly . 45 (45): 2–36. doi :10.1017/S0305741000010407. JSTOR  651881. S2CID  154407265.
  224. ^ Gusano 2001.
  225. ^ ab "Sobre el marxismo-leninismo-maoísmo". Biblioteca MLM . Partido Comunista del Perú . 1982. Archivado desde el original el 28 de julio de 2020 . Consultado el 20 de enero de 2020 .
  226. ^ Escalona, ​​Fabien (29 de diciembre de 2020). "El PCF y el eurocomunismo: ¿la última cita manqué?" [El Partido Comunista Francés y el eurocomunismo: ¿La mayor oportunidad perdida?]. Mediapart (en francés) . Consultado el 9 de febrero de 2023 .
  227. ^ "Eurocomunismo". Enciclopedia Treccani (en italiano). 2010 . Consultado el 22 de septiembre de 2021 .
  228. ^ Perforar, Wayne. "La relación del marxismo libertario con el anarquismo". El utópico . págs. 73–80. Archivado (PDF) desde el original el 25 de mayo de 2021.
  229. ^ ab Gorter, Hermann ; Pannekoek, Antonie ; Pankhurst, Sylvia ; Rühle, Otto (2007). Marxismo no leninista: escritos sobre los consejos obreros . San Petersburgo, Florida: Editores rojos y negros. ISBN 978-0-9791813-6-8.
  230. ^ Marot, Eric (2006). "Trotsky, la oposición de izquierda y el ascenso del estalinismo: teoría y práctica" . Consultado el 31 de agosto de 2021 .
  231. ^ "La retirada de la socialdemocracia... Reimposición del trabajo en Gran Bretaña y la 'Europa social'". Aufheben . vol. 8. Otoño de 1999 . Consultado el 31 de agosto de 2021 .
  232. ^ Screpanti, Ernesto (2007). Comunismo libertario: Marx Engels y la economía política de la libertad . Londres: Palgrave Macmillan . ISBN 978-0230018969.
  233. ^ Draper, Hal (1971). "El principio de autoemancipación en Marx y Engels". Registro Socialista . 8 (8) . Consultado el 25 de abril de 2015 .
  234. ^ Chomsky, Noam , Gobierno en el futuro (Conferencia), Centro de poesía del YM-YWHA de Nueva York, archivado desde el original el 16 de enero de 2013
  235. ^ "Un mapa de tendencias marxistas libertarias". libcom.org . Consultado el 1 de octubre de 2011 .
  236. ^ Varoufakis, Yanis . "Yanis Varoufakis cree que necesitamos una forma radicalmente nueva de pensar sobre la economía, las finanzas y el capitalismo". TED . Consultado el 14 de abril de 2019 . Yanis Varoufakis se describe a sí mismo como un "marxista libertario
  237. ^ Lowry, Ben (11 de marzo de 2017). "Yanis Varoufakis: Nosotros, los izquierdistas, no estamos necesariamente a favor del sector público; Marx estaba en contra del Estado". La carta de noticias . Consultado el 14 de abril de 2019 .
  238. ^ Johnson, Walker y Gray 2014, págs. 313–314, Pannekoek, Antonie (1873–1960).
  239. ^ van der Linden, Marcel (2004). "Sobre el comunismo de consejos". Materialismo histórico . 12 (4): 27–50. doi :10.1163/1569206043505275. S2CID  143169141.
  240. ^ abc Pannekoek, Antonie (1920). "El Nuevo Blanquismo". El comunista . N° 27. Bremen . Consultado el 31 de julio de 2020 , a través de Marxists Internet Archive .
  241. ^ Memos, Christos (otoño-invierno de 2012). "Anarquismo y comunismo de consejos sobre la revolución rusa". Estudios Anarquistas . Lawrence y Wishart Ltd. 20 (2): 22–47. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2020 . Consultado el 27 de mayo de 2022 .
  242. ^ Gerber, John (1989). Anton Pannekoek y el socialismo de la autoemancipación de los trabajadores, 1873-1960 . Dordrecht: Kluwer. ISBN 978-0792302742.
  243. ^ Camino marítimo, Mark (1987). "Comunismo de consejo". En Rubel, Maximilien ; Crump, John (eds.). Socialismo de no mercado en los siglos XIX y XX . Nueva York: St. Martin's Press. págs. 104-126.
  244. ^ ab Pannekoek, Anton (julio de 1913). "Socialismo y sindicalismo". La nueva revisión . vol. 1, núm. 18 . Consultado el 31 de julio de 2020 , a través de Marxists Internet Archive .
  245. ^ Bordiga, Amadeo (1926). "La izquierda comunista en la Tercera Internacional". www.marxistas.org . Consultado el 23 de septiembre de 2021 .
  246. Bordiga, Amadeo . "Diálogo con Stalin". Archivo marxista de Internet . Consultado el 15 de mayo de 2019 .
  247. ^ Kowalski, Ronald I. (1991). El partido bolchevique en conflicto: la oposición comunista de izquierda de 1918 . Basingstoke, Inglaterra: Palgrave MacMillan . pag. 2.doi : 10.1007 /978-1-349-10367-6. ISBN 978-1-349-10369-0.
  248. ^ "El legado del deleonismo, parte III: las ideas erróneas de De León sobre la lucha de clases". Internacionalismo . 2000–2001.
  249. ^ Piccone, Paul (1983). Marxismo italiano . Prensa de la Universidad de California . pag. 134.ISBN _ 978-0-520-04798-3.
  250. ^ Mayne, Alan James (1999). Del pasado de la política al futuro de la política: un análisis integrado de los paradigmas actuales y emergentes. Grupo editorial Greenwood . pag. 316.ISBN _ 978-0-275-96151-0– a través de libros de Google .
  251. ^ Anarquismo para sabelotodo . Editorial Filicuaria. 2008.ISBN _ 978-1-59986-218-7.
  252. ^ Fabbri, Luigi (13 de octubre de 2002). "Anarquismo y comunismo. Anarquista del Noreste No. 4. 1922". Archivado desde el original el 29 de junio de 2011.
  253. ^ "Sección Constructiva". El Archivo Néstor Makhno . Archivado desde el original el 21 de julio de 2011.
  254. ^ ab Precio, Wayne. ¿Qué es el comunismo anarquista?. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2010 . Consultado el 19 de enero de 2011 .
  255. ^ Gris, Christopher (1998). Saliendo del siglo XX: la obra incompleta de la Internacional Situacionista . Londres: Rebel Press. pag. 88.ISBN _ 9780946061150.
  256. ^ Novatore, Renzo . Hacia la Nada creativa. Archivado desde el original el 28 de julio de 2011.
  257. ^ Bob negro. Pesadillas de la razón. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2010 . Consultado el 1 de noviembre de 2010 .
  258. ^ Dielo Truda (Causa Obrera) (1926). Plataforma organizativa de los comunistas libertarios. Archivado desde el original el 28 de julio de 2011. Esta otra sociedad será el comunismo libertario, en el que la solidaridad social y la individualidad libre encuentran su plena expresión, y en el que estas dos ideas se desarrollan en perfecta armonía.
  259. ^ "MIS PERSPECTIVAS - Desobediencia voluntaria Vol. 2, No. 12". Archivado desde el original el 16 de julio de 2011. Veo las dicotomías establecidas entre individualismo y comunismo, revuelta individual y lucha de clases, la lucha contra la explotación humana y la explotación de la naturaleza como falsas dicotomías y siento que quienes las aceptan están empobreciendo su propia crítica. y lucha.
  260. ^ Montero, Román (30 de julio de 2019). "Las fuentes del comunismo cristiano primitivo". Diario de vida de la iglesia . Consultado el 26 de marzo de 2021 .
  261. ^ Kautsky, Karl (1953) [1908]. "IV.II. La idea cristiana del Mesías. Jesús como rebelde". Fundamentos del cristianismo. Russell & Russell - vía Marxists Internet Archive . El cristianismo fue la expresión del conflicto de clases en la Antigüedad.
  262. Montero, Román A. (2017). Todas las cosas en común Las prácticas económicas de los primeros cristianos . Eugenio: Wipf y Stock Publishers . pag. 5.ISBN _ 9781532607912. OCLC  994706026.
  263. ^ Renan, Ernest (1869). "VIII. Primera persecución. Muerte de Esteban. Destrucción de la Primera Iglesia de Jerusalén". Orígenes del cristianismo . vol. II. Los Apóstoles. Nueva York: Carleton. pag. 122 - a través de Google Books .
  264. ^ Bóer, Roland (2009). "Conclusión: ¿Y si? Calvino y el espíritu de revolución. Biblia". Gracia política. La teología revolucionaria de Juan Calvino . Louisville, Kentucky: Prensa de Westminster John Knox . pag. 120.ISBN _ 978-0-664-23393-8– a través de libros de Google .
  265. ^ Ellicott, Charles John ; Plumptré, Edward Hayes (1910). "III. La Iglesia en Jerusalén. I. Comunismo cristiano". Los Hechos de los Apóstoles . Londres: Cassell - a través de Google Books .
  266. ^ Guthrie, Donald (1992) [1975]. "3. Problemas tempranos. 15. Comunismo cristiano primitivo". Los Apóstoles . Grand Rapids, Michigan: Zondervan . pag. 46.ISBN _ 978-0-310-25421-8– a través de libros de Google .
  267. ^ Flinn, Frank K. (2007). Enciclopedia del catolicismo. Publicación de bases de datos . págs. 173-174. ISBN 978-0-8160-7565-2.
  268. ^ Agranovsky, Dmitry (12 de julio de 1995). "Yegor Letov: Russkiy Proryv" Егор Летов: Русский Прорыв [Egor Letov: avance ruso]. Sovetskaya Rossiya (en ruso). N° 145 . Consultado el 15 de agosto de 2021 .
  269. ^ Grebas, Bettina Bien (1 de marzo de 1991). "Por qué fracasó el comunismo". Fundación para la Educación Económica . Consultado el 13 de agosto de 2023 .
  270. ^ Aarons, Marcos (2007). "Justicia traicionada: respuestas al genocidio posteriores a 1945". En Blumenthal, David A.; McCormack, Timothy LH (eds.). El legado de Nuremberg: ¿influencia civilizadora o venganza institucionalizada? (Ley humanitaria internacional). Editores Martinus Nijhoff . págs. 71, 80–81. ISBN 978-9004156913. Archivado desde el original el 5 de enero de 2016 . Consultado el 28 de junio de 2021 .
  271. ^ ab Bevins 2020b.
  272. ^ Blakeley, Rut (2009). Terrorismo de Estado y neoliberalismo: el norte en el sur. Rutledge . págs.4, 20-23, 88. ISBN 978-0-415-68617-4.
  273. ^ McSherry, J. Patrice (2011). "Capítulo 5: 'Represión industrial' y Operación Cóndor en América Latina". En Esparza, Marcia; Huttenbach, Henry R.; Feierstein, Daniel (eds.). Violencia de Estado y genocidio en América Latina: los años de la Guerra Fría (Estudios críticos sobre terrorismo). Rutledge . pag. 107.ISBN _ 978-0-415-66457-8.
  274. ^ Bevins, Vincent (18 de mayo de 2020a). "Cómo 'Yakarta' se convirtió en la palabra clave para los asesinatos en masa respaldados por Estados Unidos". La revisión de libros de Nueva York . Consultado el 15 de agosto de 2021 .
  275. ^ Prashad, Vijay (2020). Washington Bullets: una historia de la CIA, golpes de estado y asesinatos . Prensa de revisión mensual . pag. 87.ISBN _ 978-1583679067.
  276. ^ Rummel 1993.
  277. ^ Bradley 2017, págs. 151-153.
  278. ^ Charny, Israel W .; Parsons, William S.; Totten, Samuel (2004). Siglo del genocidio: ensayos críticos y relatos de testigos presenciales. Prensa de Psicología . ISBN 978-0-415-94430-4. Consultado el 13 de agosto de 2021 a través de Google Books .
  279. ^ Mann, Michael (2005). El lado oscuro de la democracia: explicando la limpieza étnica. Prensa de la Universidad de Cambridge . ISBN 978-0-521-53854-1. Consultado el 13 de agosto de 2021 a través de Google Books .
  280. ^ Sémelin, Jacques (2007). Purificar y destruir: los usos políticos de la masacre y el genocidio. Prensa de la Universidad de Columbia . ISBN 978-0-231-14282-3. Consultado el 13 de agosto de 2021 a través de Google Books .
  281. ^ Andrieu, Claire; Gensburger, Sarah; Sémelin, Jacques (2011). Resistir el genocidio: las múltiples formas de rescate. Prensa de la Universidad de Columbia . ISBN 978-0-231-80046-4. Consultado el 13 de agosto de 2021 a través de Google Books .
  282. ^ Valentino, Benjamín (2013). Soluciones finales: asesinatos en masa y genocidio en el siglo XX. Prensa de la Universidad de Cornell . ISBN 978-0-8014-6717-2. Consultado el 13 de agosto de 2021 a través de Google Books .
  283. ^ Fein, Helen (1993). "Genocidios soviéticos y comunistas y 'democidio'". Genocidio: Una perspectiva sociológica; Estudios contextuales y comparados I: Genocidios ideológicos. Publicaciones SAGE . ISBN 978-0-8039-8829-3. Consultado el 13 de agosto de 2021 a través de Google Books .
  284. ^ Heder, Steve (julio de 1997). "Racismo, marxismo, etiquetado y genocidio en el 'régimen de Pol Pot' de Ben Kiernan". Sudeste Asiático . Publicaciones SAGE . 5 (2): 101–153. doi :10.1177/0967828X9700500202. JSTOR  23746851.
  285. ^ ab Weiss-Wendt, Anton (2008). "Problemas en las becas comparativas sobre genocidio". En Stone, Dan (ed.). La historiografía del genocidio . Londres: Palgrave Macmillan . págs. 42–70. doi :10.1057/9780230297784_3. ISBN 978-0-230-29778-4. Casi ningún otro campo de estudio goza de tan poco consenso en la definición de principios como la definición de genocidio, la tipología, la aplicación de un método comparativo y el marco temporal. Teniendo en cuenta que los estudiosos siempre han hecho hincapié en la prevención del genocidio, los estudios comparativos sobre genocidio han sido un fracaso. Paradójicamente, hasta ahora nadie ha intentado evaluar el campo de los estudios comparativos sobre el genocidio en su conjunto. Esta es una de las razones por las que quienes se definen como estudiosos del genocidio no han podido detectar la situación de crisis.
  286. ^ ab Harff 2017.
  287. ^ ab Atsushi, Tago; Wayman, Frank W. (2010). "Explicando el inicio de las matanzas en masa, 1949-1987". Revista de investigación para la paz . 47 (1): 3–13. doi :10.1177/0022343309342944. ISSN  0022-3433. JSTOR  25654524. S2CID  145155872.
  288. ^ Dulic 2004.
  289. ^ Valentino, Benjamín (2005). Soluciones finales: asesinatos en masa y genocidio en el siglo XX. Ítaca: Prensa de la Universidad de Cornell . pag. 91.ISBN _ 978-0-801-47273-2. El comunismo tiene un historial sangriento, pero la mayoría de los regímenes que se han descrito a sí mismos como comunistas o han sido descritos como tales por otros no han participado en asesinatos en masa.
  290. ^ Mecklemburgo, Jens; Wippermann, Wolfgang, eds. (1998).¿'Holocausto de Roter'? Kritik des Schwarzbuchs des Kommunismus [ ¿Un 'Holocausto rojo'? Una crítica del libro negro del comunismo ] (en alemán). Hamburgo: Konkret Verlag Literatur. ISBN 3-89458-169-7.
  291. ^ Malia, Martín (octubre de 1999). "Prefacio". El libro negro del comunismo: crímenes, terror, represión. Prensa de la Universidad de Harvard . pag. xiv. ISBN 978-0-674-07608-2. Consultado el 12 de agosto de 2021 a través de Google Books . ... Los comentaristas del liberal Le Monde sostienen que es ilegítimo hablar de un movimiento comunista único desde Phnom Penh hasta París. Más bien, la matanza de los Jemeres Rojos es como las masacres étnicas de Ruanda en el tercer mundo, o el comunismo "rural" de Asia es radicalmente diferente del comunismo "urbano" de Europa; o el comunismo asiático es en realidad sólo nacionalismo anticolonial. ... fusionar movimientos sociológicamente diversos es simplemente una estratagema para obtener un mayor número de muertos contra el comunismo y, por tanto, contra toda la izquierda.
  292. ^ Hackmann, Jörg (marzo de 2009). "¿De víctimas nacionales a espectadores transnacionales? La conmemoración cambiante de la Segunda Guerra Mundial en Europa central y oriental". Constelaciones . 16 (1): 167–181. doi :10.1111/j.1467-8675.2009.00526.x.
  293. ^ Heni, Clemens (otoño de 2008). "Antisemitismo secundario: de la negación más dura a la negación más blanda de la Shoá". Revisión de estudios políticos judíos . Jerusalén. 20 (3/4): 73–92. JSTOR  25834800.
  294. ^ Valentino, Benjamín (2005). Soluciones finales: asesinatos en masa y genocidio en el siglo XX. Ítaca: Prensa de la Universidad de Cornell . pag. 66.ISBN _ 978-0-801-47273-2. Sostengo que los asesinatos en masa ocurren cuando grupos poderosos llegan a creer que es el mejor medio disponible para lograr ciertos objetivos radicales, contrarrestar tipos específicos de amenazas o resolver problemas militares difíciles.
  295. ^ ab Straus, Scott (abril de 2007). "Revisión: investigación comparada de segunda generación sobre genocidio". Politica mundial . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . 59 (3): 476–501. doi :10.1017/S004388710002089X. JSTOR  40060166. S2CID  144879341.
  296. ^ Gray, John (1990). Totalitarismo en la encrucijada . Elena Frankel Paul. [Bowling Green, OH]: Centro de Políticas y Filosofía Social. pag. 116.ISBN _ 0-88738-351-3. OCLC  20996281.
  297. ^ Goldhagen, Daniel Jonás (2009). Peor que la guerra: genocidio, eliminacionismo y ataque continuo a la humanidad (1ª ed.). Nueva York: Asuntos Públicos. pag. 206.ISBN _ 978-1-58648-769-0. OCLC  316035698.
  298. ^ Tuberías, Richard (2001). Comunismo: una historia . Nueva York: Biblioteca moderna. pag. 147.ISBN _ 0-679-64050-9. OCLC  47924025.
  299. ^ Mann, Michael (2005). El lado oscuro de la democracia: explicación de la limpieza étnica (ilustrado, reimpresión ed.). Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 343.ISBN _ 9780521538541. Consultado el 28 de agosto de 2021 a través de Google Books . Como en otros planes de desarrollo comunistas, este excedente agrícola, esencialmente arroz, podría exportarse para pagar la importación de maquinaria, primero para la agricultura y la industria ligera, luego para la industria pesada (Chandler, 1992: 120-128).
  300. ^ Goldhagen, Daniel Jonás (2009). Peor que la guerra: genocidio, eliminacionismo y ataque continuo a la humanidad (1ª ed.). Nueva York: Asuntos Públicos. pag. 54.ISBN _ 978-1-58648-769-0. OCLC  316035698.
  301. ^ ab Grant, Robert (noviembre de 1999). "Reseña: La literatura perdida del socialismo". La Revista de Estudios Ingleses . 50 (200): 557–559. doi :10.1093/res/50.200.557.
  302. ^ Ijabs, Ivars (23 de mayo de 2008). "Cienīga atbilde: Historia soviética" [Respuesta digna: Historia soviética]. Latvijas Vēstnesis (en letón). Archivado desde el original el 20 de julio de 2011 . Consultado el 15 de junio de 2008 . Presentar a Karl Marx como el "progenitor del genocidio moderno" es simplemente mentir.
  303. ^ ab Piereson, James. "El socialismo como crimen de odio". Nuevo criterio . Consultado el 22 de octubre de 2021 .
  304. ^ abcd Engel-Di Mauro et al. 2021.
  305. ^ ab Satter, David (6 de noviembre de 2017). "100 años de comunismo y 100 millones de muertos". El periodico de Wall Street . ISSN  0099-9660 . Consultado el 22 de octubre de 2021 .
  306. ^ Bevins (2020b); Engel-Di Mauro et al. (2021); Ghodsee, Sehon y Dresser (2018)
  307. ^ Sullivan, Dylan; Hickel, Jason (2 de diciembre de 2022). "Cómo el colonialismo británico mató a 100 millones de indios en 40 años". Al Jazeera . Consultado el 14 de diciembre de 2022 . Si bien el número exacto de muertes depende de las suposiciones que hacemos sobre la mortalidad inicial, está claro que alrededor de 100 millones de personas murieron prematuramente en el apogeo del colonialismo británico. Esta es una de las mayores crisis de mortalidad inducida por políticas en la historia de la humanidad. Es mayor que el número combinado de muertes que ocurrieron durante todas las hambrunas en la Unión Soviética, la China maoísta, Corea del Norte, la Camboya de Pol Pot y la Etiopía de Mengistu.
  308. ^ Liedy, Amy Shannon; Rublo, Blair (7 de marzo de 2011). "Revisionismo del Holocausto, ultranacionalismo y el debate sobre el 'doble genocidio' nazi-soviético en Europa del Este". Centro Wilson . Consultado el 14 de noviembre de 2020 .
  309. ^ Shafir, Michael (verano de 2016). "Ideología, memoria y religión en la Europa central oriental poscomunista: un estudio comparativo centrado en el posholocausto". Revista para el estudio de las religiones y las ideologías . 15 (44): 52-110.
  310. ^ abc "La 'historia soviética' de Letonia. Justicia transicional y política de conmemoración". Satorio . 26 de octubre de 2009 . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  311. ^ Bosteels, Bruno (2014). La actualidad del comunismo (edición en papel). Nueva York, Nueva York: Verso Books . ISBN 9781781687673.
  312. ^ Taras, Raymond C. (2015) [1992]. El camino hacia la desilusión: del marxismo crítico al poscomunismo en Europa del Este (Edición de libro electrónico). Londres: Taylor y Francis . ISBN 9781317454786.
  313. ^ Bozóki, András (diciembre de 2008). "El legado comunista: pros y contras en retrospectiva". Puerta de la investigación .
  314. ^ Kaprāns, Mārtiņš (2 de mayo de 2015). "Representaciones hegemónicas del pasado y agencia digital: dar significado a 'La historia soviética' en los sitios de redes sociales". Estudios de la memoria . 9 (2): 156-172. doi :10.1177/1750698015587151. S2CID  142458412.
  315. ^ Neumayer, Laure (noviembre de 2017). "Defender la causa de las 'víctimas del comunismo' en el espacio político europeo: empresarios de la memoria en campos intersticiales". Papeles de Nacionalidades . Prensa de la Universidad de Cambridge . 45 (6): 992–1012. doi : 10.1080/00905992.2017.1364230 .
  316. ^ Dujisin, Zoltan (julio de 2020). "Una historia de la memoria poscomunista: de la política de la memoria al surgimiento de un campo de anticomunismo". Teoría y Sociedad . 50 (enero de 2021): 65–96. doi : 10.1007/s11186-020-09401-5 . S2CID  225580086. Este artículo invita a la opinión de que la europeización de una 'memoria colectiva' antitotalitaria del comunismo revela el surgimiento de un campo de anticomunismo. Este campo transnacional está indisolublemente ligado a la proliferación de institutos de memoria anticomunistas y patrocinados por el Estado en toda Europa Central y Oriental (ECE),... [y es propuesto por] empresarios de la memoria anticomunistas.
  317. ^ Doumanis, Nicolás, ed. (2016). El manual de Oxford de historia europea, 1914-1945 (edición del libro electrónico). Oxford, Inglaterra: Oxford University Press . págs. 377–378. ISBN 9780191017759.
  318. ^ Rauch, Jonathan (diciembre de 2003). "Los millones olvidados". El Atlántico . Consultado el 20 de diciembre de 2020 .
  319. ^ Mrozick, Agnieszka (2019). Kuligowski, Piotr; Moll, Łukasz; Szadkowski, Krystian (eds.). "Anticomunismo: ya es hora de diagnosticarlo y contrarrestarlo". Praktyka Teoretyczna . Universidad Adam Mickiewicz de Poznan. 1 (31, Anticomunismos: discursos de exclusión ): 178–184 . Consultado el 26 de diciembre de 2020 a través de la biblioteca en línea de Europa Central y del Este. En primer lugar, está la prevalencia de un paradigma totalitario, en el que el nazismo y el comunismo son equiparados a las ideas y sistemas más atroces de la historia de la humanidad (porque el comunismo, definido por Marx como una sociedad sin clases con medios de producción comunes, nunca se ha realizado en ningún lugar del mundo). mundo, en partes posteriores pondré este concepto entre comillas como ejemplo de práctica discursiva). Es significativo que, mientras en el debate occidental se utiliza el término más preciso "estalinismo" –en 2008, en el 70º aniversario del Pacto Ribbentrop-Molotov, el Parlamento Europeo estableció el 23 de agosto como el Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo–. Casi nadie en Polonia presta atención a las sutilezas: el "comunismo" o la izquierda se perciben aquí como totalitarios. Una secuencia homogeneizadora de asociaciones (la izquierda es comunismo, el comunismo es totalitarismo, ergo la izquierda es totalitaria) y el carácter ahistórico de los conceptos utilizados (no importa si hablamos de la URSS en los años 1930 bajo Stalin, de la China maoísta del período de la Revolución Cultural, o la Polonia de Gierek, el "comunismo" es igualmente asesino) no sólo sirve para denigrar a la República Popular Polaca, expulsando este período de la historia polaca, sino también –o quizás principalmente– para despreciar el marxismo, los programas izquierdistas , y cualquier esperanza y creencia en el marxismo y la actividad izquierdista como remedio para la explotación capitalista, la desigualdad social, la violencia fascista sobre una base racista y antisemita, así como la violencia homofóbica y misógina. El paradigma totalitario no sólo equipara fascismo y socialismo (en Polonia y los países del antiguo bloque del Este se obstinadamente llaman "comunismo" y se encuentran en la esfera de influencia de la Unión Soviética, lo que debería enfatizar aún más su carácter extranjero), sino que, de hecho, reconoce la este último es peor, más siniestro (el Libro Negro del Comunismo (1997) ayuda en este caso, ya que calcula el número de víctimas del "comunismo" en unos 100 millones; sin embargo, es comentado críticamente por los investigadores sobre el tema, incluidos los historiadores Enzo Traverso en el libro L'histoire comme champ de bataille(2011)). Así, el anticomunismo no sólo deslegitima a la izquierda, incluidos los comunistas, y deprecia la contribución de la izquierda al colapso del fascismo en 1945, sino que también contribuye a la rehabilitación de este último, como podemos ver en casos recientes en Europa y otros países. lugares. (Cita en págs. 178 y 179)
  320. ^ Moll, Łukasz (2019). Kuligowski, Piotr; Moll, Łukasz; Szadkowski, Krystian (eds.). "Borrado de lo común: del anticomunismo polaco al anticapitalismo universal". Praktyka Teoretyczna . Universidad Adam Mickiewicz de Poznan. 1 (31, Anticomunismos: discursos de exclusión ): 178–184 . Consultado el 26 de diciembre de 2020 a través de la biblioteca en línea de Europa Central y del Este. Como hemos sabido últimamente por la televisión pública, cuando se celebró en el extranjero el bicentenario del natalicio de Karl Marx, según periodistas de derecha Marx fue responsable incluso del nazismo y el Holocausto (Leszczyński 2018). Como explicó el ex ministro de Asuntos Exteriores del gobierno de Derecho y Justicia, Witold Waszczykowski, en una entrevista con el diario alemán Bild :

    Sólo queremos curar a nuestro país de ciertas enfermedades. El gobierno anterior aplicó un concepto de izquierda. Como si el mundo, según el modelo marxista, debiera moverse en una sola dirección, hacia una mezcla de culturas y un mundo de ciclistas y vegetarianos, que sólo defiende las energías renovables y la lucha contra todas las formas de religión. Esto no tiene nada en común con los valores tradicionales polacos (Cienski 2017).

    Es difícil encontrar una mejor manifestación del anticomunismo de derecha que lo abarque todo, que mezcla casi todos los discursos progresistas posibles. (Cita en págs. 126 y 127)
  321. ^ ab Jaffrelot, Christophe ; Sémelin, Jacques , eds. (2009). Purificar y destruir: los usos políticos de la masacre y el genocidio . Serie CERI en Política Comparada y Estudios Internacionales. Traducido por Schoch, Cynthia. Nueva York: Columbia University Press . pag. 37.ISBN _ 978-0-231-14283-0.
  322. ^ Kühne, Thomas (mayo de 2012). "Grandes hombres y grandes números: subteorización de una historia de asesinatos en masa". Historia europea contemporánea . 21 (2): 133–143. doi :10.1017/S0960777312000070. ISSN  0960-7773. JSTOR  41485456. S2CID  143701601.
  323. ^ Puddington, Arch (23 de marzo de 2017). "En las dictaduras modernas, el legado del comunismo perdura". Casa de la libertad . Consultado el 5 de agosto de 2023 .
  324. ^ Scheidel, Walter (2017). "Capítulo 7: Comunismo". El gran nivelador: la violencia y la historia de la desigualdad desde la Edad de Piedra hasta el siglo XXI . Prensa de la Universidad de Princeton . ISBN 978-0691165028.
  325. ^ Scheidel, Walter (2017). El gran nivelador: la violencia y la historia de la desigualdad desde la Edad de Piedra hasta el siglo XXI . Prensa de la Universidad de Princeton . pag. 222.ISBN _ 978-0691165028.
  326. ^ Natsios, Andrew S. (2002). La gran hambruna de Corea del Norte . Prensa del Instituto de Paz. ISBN 1929223331.
  327. ^ Allí, Philipp [en alemán] (2016). Europa desde 1989: una historia. Prensa de la Universidad de Princeton . pag. 132.ISBN _ 978-0-691-16737-4. Los regímenes estalinistas pretendían catapultar a las sociedades predominantemente agrarias a la era moderna mediante una rápida industrialización. Al mismo tiempo, esperaban producir clases trabajadoras políticamente leales mediante el empleo masivo en grandes industrias estatales. Se construyeron acerías en Eisenhüttenstadt (RDA), Nowa Huta (Polonia), Košice (Eslovaquia) y Miskolc (Hungría), así como varias plantas industriales y de ingeniería mecánica y química. Como resultado de la modernización comunista, los niveles de vida en Europa del Este mejoraron. Además, las economías planificadas significaban que los sueldos, los salarios y los precios de los bienes de consumo eran fijos. Aunque los comunistas no pudieron anular todas las diferencias regionales, lograron crear sociedades en gran medida igualitarias.
  328. ^ ab Ghodsee, Kristen ; Orenstein, Mitchell A. (2021). Balance del shock: consecuencias sociales de las revoluciones de 1989 . Nueva York: Oxford University Press . pag. 78. doi :10.1093/oso/9780197549230.001.0001. ISBN 978-0197549247.
  329. ^ Scheidel, Walter (2017). El gran nivelador: la violencia y la historia de la desigualdad desde la Edad de Piedra hasta el siglo XXI . Prensa de la Universidad de Princeton . págs. 51, 222-223. ISBN 978-0691165028. Tras la disolución del Partido Comunista de la Unión Soviética y luego de la propia Unión Soviética a finales de 1991, la explosión de la pobreza impulsó el aumento de la desigualdad de ingresos.
  330. ^ Mattei, Clara E. (2022). El orden del capital: cómo los economistas inventaron la austeridad y allanaron el camino al fascismo. Prensa de la Universidad de Chicago . págs. 301–302. ISBN 978-0226818399."Si en 1987-1988, el 2 por ciento del pueblo ruso vivía en la pobreza (es decir, sobrevivía con menos de 4 dólares al día), en 1993-1995 la cifra alcanzó el 50 por ciento: en sólo siete años la mitad de la población rusa quedó en la indigencia.
  331. ^ Hauck (2016); Gerr, Raskina y Tsyplakova (2017); Safaei (2011); Mackenbach (2012); León (2013)
  332. ^ Dolea, C.; Nolte, E.; McKee, M. (2002). "El cambio en la esperanza de vida en Rumania después de la transición]". Revista de Epidemiología y Salud Comunitaria . 56 (6): 444–449. doi :10.1136/jech.56.6.444. PMC 1732171 . PMID  12011202 . Consultado el 4 de enero de 2021 . 
  333. ^ Chávez, Lesly Allyn (junio de 2014). "Los efectos del comunismo en la población de Rumania" . Consultado el 4 de enero de 2021 .
  334. ^ Hirt, Sonia; Sellar, cristiano; Young, Craig (4 de septiembre de 2013). "La doctrina neoliberal se encuentra con el bloque del Este: resistencia, apropiación y purificación en espacios postsocialistas". Estudios Europa-Asia . 65 (7): 1243-1254. doi :10.1080/09668136.2013.822711. ISSN  0966-8136. S2CID  153995367.
  335. ^ Havrylyshyn, Oleh; Meng, Xiaofan; Tupy, Marian L. (12 de julio de 2016). "25 años de reformas en países excomunistas". Instituto Catón . Consultado el 7 de julio de 2023 .
  336. ^ Apelar, Hilary; Orenstein, Mitchell A. (2018). Del triunfo a la crisis: reforma económica neoliberal en países poscomunistas. Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 36.ISBN _ 978-1108435055.
  337. ^ Milanović, Branko (2015). "Después de la caída del muro: el pobre balance de la transición al capitalismo". Desafío . 58 (2): 135-138. doi :10.1080/05775132.2015.1012402. S2CID  153398717. Entonces, ¿cuál es el balance de transición? Se podría decir que sólo tres o como mucho cinco o seis países están en camino de convertirse en parte del mundo capitalista rico y (relativamente) estable. Muchos de los demás países se están quedando atrás, y algunos están tan atrás que no pueden aspirar a volver al punto en el que estaban cuando cayó el Muro durante varias décadas.
  338. ^ Ghodsee, Kristen Rogheh (octubre de 2017). Resaca roja: legados del comunismo del siglo XX . Prensa de la Universidad de Duke. ISBN 978-0-8223-6934-9.
  339. ^ "La confianza en la democracia y el capitalismo disminuye en la ex Unión Soviética". Proyecto de Actitudes Globales del Pew Research Center . 5 de diciembre de 2011 . Consultado el 24 de noviembre de 2018 .
  340. ^ Rice-Oxley, Mark; Sedghi, Ami; Ridley, Jenny; Magill, Sasha (17 de agosto de 2011). "Fin de la URSS: visualizando cómo les está yendo a los antiguos países soviéticos, 20 años después | Rusia". El guardián . Consultado el 21 de enero de 2021 .
  341. ^ Wike, Richard; Poushter, Jacob; Plata, Laura; Devlin, Kat; Fetterolf, Janell; Castillo, Alejandra; Huang, Christine (15 de octubre de 2019). "Opinión pública europea tres décadas después de la caída del comunismo". Proyecto de Actitudes Globales del Pew Research Center . Consultado el 15 de junio de 2023 .
  342. ^ Pop-Eleches, Grigore; Tucker, Joshua (12 de noviembre de 2019). "Los regímenes comunistas de Europa comenzaron a colapsar hace 30 años, pero aún dan forma a opiniones políticas". El Washington Post . Consultado el 20 de agosto de 2022 .
  343. ^ Ehms, Jule (9 de marzo de 2014). "El horizonte comunista". Sociedad Marx y Filosofía . Consultado el 29 de octubre de 2018 .
  344. ^ Ghodsee, Kristen (2015). El lado izquierdo de la historia: la Segunda Guerra Mundial y la promesa incumplida del comunismo en Europa del Este. Prensa de la Universidad de Duke . pag. xvi-xvii. ISBN 978-0822358350.
  345. ^ Gerstle, Gary (2022). El ascenso y la caída del orden neoliberal: Estados Unidos y el mundo en la era del libre mercado. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 12.ISBN _ 978-0197519646.
  346. ^ Taylor, Matt (22 de febrero de 2017). "Una receta para un mundo más igualitario: muerte masiva". Vicio . Consultado el 27 de junio de 2022 .

Notas explicativas

  1. ^ En general, se considera que el comunismo se encuentra entre las ideologías más radicales de la izquierda política . [13] [14] A diferencia de la política de extrema derecha , para la cual existe un consenso general entre los académicos sobre lo que implica y su agrupación (por ejemplo, varios estudios de manuales académicos), la política de extrema izquierda ha sido difícil de caracterizar, particularmente donde comienzan. el espectro político , aparte del consenso general de estar a la izquierda de una izquierda política estándar, y porque muchas de sus posiciones no son extremas, [15] o porque la extrema izquierda y la extrema izquierda se consideran peyorativos que implican que son marginal. [16] En lo que respecta al comunismo y los partidos y movimientos comunistas, algunos académicos reducen la extrema izquierda a su izquierda, mientras que otros la incluyen ampliándola para que sea la izquierda de los principales partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas. [17] En general, coinciden en que existen varios subgrupos dentro de la política de extrema izquierda, como la izquierda radical y la extrema izquierda. [18] [19]
  2. ^ Las formas anteriores de comunismo ( socialismo utópico y algunas formas anteriores de comunismo religioso ), compartían el apoyo a una sociedad sin clases y la propiedad común , pero no necesariamente defendían políticas revolucionarias ni participaban en análisis científicos; eso lo hizo el comunismo marxista, que ha definido el comunismo moderno y dominante y ha influido en todas las formas modernas de comunismo. Tales comunismos, especialmente las nuevas formas religiosas o utópicas de comunismo, pueden compartir el análisis marxista, al tiempo que favorecen la política evolucionista, el localismo o el reformismo . Para el siglo XX, el comunismo se ha asociado con el socialismo revolucionario . [21]
  3. ^ Los académicos escriben comunismo con mayúscula cuando se refieren a los estados y gobiernos gobernantes del Partido Comunista , que como resultado se consideran nombres propios. [28] Siguiendo al académico Joel Kovel , la socióloga Sara Diamond escribió: "Utilizo comunismo 'C' mayúscula para referirme a gobiernos y movimientos realmente existentes y comunismo 'c' minúscula para referirme a los variados movimientos y corrientes políticas organizadas en torno al ideal de una sociedad sin clases." [29] El Libro Negro del Comunismo también adoptó tal distinción, afirmando que el comunismo existe desde hace milenios, mientras que el comunismo (usado en referencia al comunismo leninista y marxista-leninista aplicado por los estados comunistas en el siglo XX) recién comenzó en 1917. [30 ] Alan M. Wald escribió: "Para abordar las relaciones político-literarias complejas y a menudo incomprendidas, he adoptado métodos de uso de mayúsculas en este libro que pueden desviarse de las normas editoriales practicadas en ciertas revistas y editoriales. En particular, uso mayúsculas ' Comunista' y 'Comunismo' cuando se refieren a partidos oficiales de la Tercera Internacional, pero no cuando pertenecen a otros seguidores del bolchevismo o del marxismo revolucionario (que abarca a los comunistas con 'c' minúscula como los trotskistas, bujarinistas, comunistas de consejos, etc.) ". [31] En 1994, el activista del Partido Comunista de Estados Unidos , Irwin Silber, escribió: "Cuando se escribe con mayúscula, el Movimiento Comunista Internacional se refiere a la estructura organizativa formal de los Partidos Comunistas prosoviéticos. En minúsculas, el movimiento comunista internacional es un término más genérico que se refiere al movimiento general por el comunismo." [32]
  4. ^ ab Si bien se refiere a su ideología principal como Juche , que se presenta como un desarrollo del marxismo-leninismo, el estatus de Corea del Norte sigue siendo controvertido. El marxismo-leninismo fue reemplazado por el Juche en la década de 1970 y se hizo oficial en 1992 y 2009, cuando las referencias constitucionales al marxismo-leninismo fueron eliminadas y reemplazadas por el Juche . [38] En 2009, la constitución fue modificada discretamente para eliminar todas las referencias marxistas-leninistas presentes en el primer borrador, y también eliminó todas las referencias al comunismo. [39] El Juche ha sido descrito por Michael Seth como una versión del ultranacionalismo coreano , [40] que finalmente se desarrolló después de perder sus elementos marxistas-leninistas originales. [41] Según Corea del Norte: Un estudio de país de Robert L. Worden, el marxismo-leninismo fue abandonado inmediatamente después del inicio de la desestalinización en la Unión Soviética y ha sido totalmente reemplazado por el Juche desde al menos 1974. [42] Daniel Schwekendiek escribió que lo que distinguía al marxismo-leninismo norcoreano del de China y la Unión Soviética era que incorporaba sentimientos nacionales y elementos macrohistóricos en la ideología socialista, optando por su "propio estilo de socialismo". Los principales elementos coreanos son el énfasis en el confucianismo tradicional y el recuerdo de la traumática experiencia de Corea bajo el dominio japonés , así como un enfoque en los rasgos autobiográficos de Kim Il Sung como héroe guerrillero. [43]
  5. ^ ab Los académicos generalmente escriben sobre eventos individuales y hacen estimaciones de cualquier muerte como cualquier otro evento histórico, favoreciendo el contexto de fondo y las especificidades del país sobre las generalizaciones, la ideología y la agrupación comunista como lo hacen otros académicos; algunos eventos se clasifican según la era particular de un estado comunista, como la represión estalinista, [49] [50] en lugar de una conexión con todos los estados comunistas, que llegaron a cubrir un tercio de la población mundial en 1985. [51]
    Historiadores como Robert Conquest y J. Arch Getty escribieron y se centraron principalmente en la era de Stalin ; escribieron sobre personas que murieron en el Gulag o como resultado de la represión estalinista, y discutieron estimaciones sobre esos eventos específicos, como parte del debate sobre el exceso de mortalidad en la Unión Soviética de Joseph Stalin , sin conectarlos con el comunismo en su conjunto. Han debatido vigorosamente, incluso sobre la cuestión del genocidio del Holodomor , [52] [53] pero la disolución de la Unión Soviética , las revoluciones de 1989 y la divulgación de los archivos estatales apagaron parte del debate. [54] Algunos historiadores, entre ellos Michael Ellman , han cuestionado "la categoría misma 'víctimas del estalinismo'" como "una cuestión de juicio político" porque las muertes masivas por hambrunas no son un "mal exclusivamente estalinista" y estaban generalizadas en todo el mundo. en los siglos XIX y XX. [55] Existe muy poca literatura que compare el exceso de muertes bajo "los Tres Grandes" de la Unión Soviética de Stalin, la China de Mao Zedong y la Camboya de Pol Pot , y la que existe enumera principalmente los acontecimientos en lugar de explicar sus consecuencias ideológicas. razones. Un ejemplo de ello es Crímenes contra la humanidad bajo regímenes comunistas – Revisión de investigación de Klas-Göran Karlsson y Michael Schoenhals , un estudio de revisión que resume lo que otros han dicho al respecto, mencionando algunos autores que vieron los orígenes de los asesinatos en los escritos de Karl Marx ; el ámbito geográfico es "los Tres Grandes", y los autores afirman que los asesinatos se llevaron a cabo como parte de una política modernizadora desequilibrada de rápida industrialización, y preguntan "¿qué marcó el comienzo del desequilibrado proceso de modernización rusa que iba a tener consecuencias tan terribles? " [56]
    Las excepciones académicas notables son el historiador Stéphane Courtois y el politólogo Rudolph Rummel , quienes han intentado una conexión entre todos los estados comunistas. El análisis de Rummel se realizó dentro del marco de su concepto propuesto de democidio , que incluye cualquier muerte directa e indirecta por parte del gobierno, y no se limitó a los estados comunistas, que fueron categorizados dentro del marco del totalitarismo junto con otros tipos de regímenes. Las estimaciones de Rummel se encuentran en el extremo superior del espectro, han sido criticadas y analizadas y rechazadas por la mayoría de los académicos. Los intentos de Courtois, como en la introducción a El libro negro del comunismo , que han sido descritos por algunos observadores críticos como una obra crudamente anticomunista y antisemita , son controvertidos; Muchos críticos del libro, incluidos académicos, criticaron tales intentos de agrupar a todos los estados comunistas y diferentes movimientos sociológicos como parte de una cifra de muertes comunistas que asciende a más de 94 millones. [57] Los críticos también distinguieron la introducción del libro propiamente dicho, que fue mejor recibido y solo presentó una serie de capítulos sobre estudios de un solo país, sin comparación intercultural ni discusión sobre asesinatos en masa ; El historiador Andrzej Paczkowski escribió que sólo Courtois hizo la comparación entre comunismo y nazismo, mientras que las otras secciones del libro "son, de hecho, monografías con un enfoque limitado, que no pretenden ofrecer explicaciones generales", y afirmó que el libro no es " sobre el comunismo como ideología o incluso sobre el comunismo como fenómeno de construcción del Estado". [58] Las críticas más positivas encontraron que la mayoría de las críticas eran justas o justificadas, y el politólogo Stanley Hoffmann afirmó que "Courtois habría sido mucho más efectivo si hubiera mostrado más moderación", [59] y Paczkowski afirmó que ha tenido dos efectos positivos, entre ellos la suscitación de un debate sobre la implementación de ideologías totalitarias y "un balance exhaustivo sobre un aspecto del fenómeno mundial del comunismo". [60]
    Un ejemplo de estudios soviéticos y comunistas es Holocausto rojo de Steven Rosefielde , que es controvertido debido a la trivialización del Holocausto ; no obstante, el trabajo de Rosefielde se centró principalmente en "los Tres Grandes" (la era de Stalin, la era de Mao y el gobierno de los Jemeres Rojos en Camboya ), además de la Corea del Norte de Kim Il Sung y el Vietnam de Ho Chi Minh . El punto principal de Rosefielde es que el comunismo en general, aunque se centra principalmente en el estalinismo , es menos genocida y esa es una distinción clave del nazismo , y no estableció una conexión entre todos los estados comunistas o el comunismo como ideología. Rosefielde escribió que "las condiciones para el Holocausto Rojo estaban arraigadas en los sistemas económicos de comando terrorista movilizados por el asedio de Stalin, Kim, Mao, Ho y Pol Pot, no en la visión utópica de Marx u otros mecanismos pragmáticos de transición comunista. El comando terrorista fue elegido entre Otras razones se deben a temores legítimos sobre la viabilidad a largo plazo de un mando libre de terrorismo y los riesgos ideológicos del comunismo de mercado". [61]
  6. ^ ab Algunos autores, como Stéphane Courtois en El libro negro del comunismo , afirmaron que el comunismo mató a más que el nazismo y, por tanto, fue peor; Varios estudiosos han criticado este punto de vista. [62] Después de evaluar veinte años de investigación histórica en archivos de Europa del Este, las estimaciones más bajas realizadas por la "escuela revisionista" de historiadores han sido reivindicadas, [63] a pesar de que la prensa popular continúa utilizando estimaciones más altas y que contienen errores graves. [64] Historiadores como Timothy D. Snyder afirmaron que se da por sentado que Stalin mató a más civiles que Hitler; para la mayoría de los estudiosos, el exceso de mortalidad bajo Stalin fue de unos 6 millones, cifra que aumenta a 9 millones si se tienen en cuenta las muertes previsibles derivadas de las políticas. Esta estimación es menor que la de los asesinados por los nazis, que mataron a más no combatientes que los soviéticos. [sesenta y cinco]
  7. ^ Si bien los bolcheviques confiaban en la esperanza del éxito de la ola de revoluciones proletarias de 1917-1923 en Europa occidental antes de dar como resultado la política de socialismo en un solo país después de su fracaso, la opinión de Marx sobre el mir no fue compartida por los autoproclamados marxistas rusos, quienes Eran deterministas mecanicistas , pero por los populistas [113] y el Partido Socialista Revolucionario , [114] uno de los sucesores de los populistas, junto con los socialistas populares y los trudoviques . [115]
  8. ^ Según sus defensores, las ideologías marxista-leninistas se han adaptado a las condiciones materiales de sus respectivos países e incluyen el castrismo (Cuba), el ceaușismo (Rumania), el pensamiento Gonzalo (Perú), el guevarismo (Cuba), el pensamiento Ho Chi Minh (Vietnam ). ), Hoxhaísmo (Albania anti-revisionista), Husakismo (Checoslovaquia), Juche (Corea del Norte), Kadarismo (Hungría), Jemeres Rojos (Camboya), Jruschovismo (Unión Soviética), Camino de Prachanda (Nepal), Sendero Luminoso (Perú), y el titoísmo (Yugoslavia antiestalinista). [207] [d]
  9. ^ La mayoría de los estudiosos del genocidio no agrupan a los estados comunistas, no tratan los eventos genocidas como temas separados, o por tipo de régimen, y los comparan con eventos genocidas que ocurrieron bajo regímenes muy diferentes . Los ejemplos incluyen Siglo de genocidio: ensayos críticos y relatos de testigos presenciales , [278] El lado oscuro de la democracia: explicación de la limpieza étnica , [279] Purificar y destruir: los usos políticos de la masacre y el genocidio , [280] Resistir el genocidio: las múltiples formas de Rescate , [281] y Soluciones Finales . [282] Varios de ellos se limitan a las ubicaciones geográficas de "los Tres Grandes", o principalmente el genocidio camboyano , cuyo culpable, el régimen de los Jemeres Rojos , fue descrito por la estudiosa del genocidio Helen Fein como seguidor de una ideología xenófoba que se parecía más a "un fenómeno casi olvidado del nacionalsocialismo", o fascismo , en lugar de comunismo, [283] mientras que el historiador Ben Kiernan lo describió como "más racista y genéricamente totalitario que marxista o específicamente comunista", [284] o no habla de estados comunistas, aparte de las menciones pasajeras. Este trabajo se realiza principalmente en un intento de prevenir genocidios , pero los académicos lo han descrito como un fracaso. [285]
  10. ^ La académica sobre genocidio Barbara Harff mantiene una base de datos global sobre asesinatos en masa, que está destinada principalmente al análisis estadístico de asesinatos en masa en un intento de identificar los mejores predictores de su inicio y los datos no son necesariamente los más precisos para un país determinado, ya que algunas fuentes son estudiosos del genocidio en general y no expertos en historia local; [286] incluye asesinatos en masa anticomunistas , como los asesinatos en masa en Indonesia de 1965-1966 (genocidio y politicidio), y algunos eventos que ocurrieron bajo estados comunistas, como el levantamiento tibetano de 1959 (genocidio y politicidio), el genocidio de Camboya ( genocidio y politicidio), y la Revolución Cultural (politicidio), pero no se establece ningún análisis comparativo o vínculo comunista, aparte de los acontecimientos que tuvieron lugar en algunos estados comunistas del este de Asia. La base de datos de Harff es la más utilizada por los estudiosos del genocidio. [287] Rudolph Rummel operaba una base de datos similar, pero no se limitaba a los estados comunistas, es principalmente para análisis estadístico, y en un análisis comparativo ha sido criticado por otros académicos, sobre el de Harff, [286] por sus estimaciones y metodología estadística, que mostró algunas fallas. [288]
  11. ^ En su crítica al Libro Negro del Comunismo , que popularizó el tema, varios estudiosos han cuestionado, en palabras de Alexander Dallin , "[s]i todos estos casos, desde Hungría hasta Afganistán, tienen una esencia única y, por tanto, merecen ser ser agrupados –sólo porque son etiquetados como marxistas o comunistas– es una cuestión que los autores apenas discuten". [86] En particular, los historiadores Jens Mecklenburg y Wolfgang Wippermann afirmaron que una conexión entre los acontecimientos en la Unión Soviética de Joseph Stalin y la Camboya de Pol Pot están lejos de ser evidentes y que el estudio de Pol Pot sobre el marxismo en París es insuficiente para conectar a los radicales. El industrialismo soviético y el antiurbanismo asesino de los Jemeres Rojos bajo la misma categoría. [290] El historiador Michael David-Fox criticó las cifras, así como la idea de combinar eventos vagamente conectados bajo una sola categoría de número de muertos comunistas, culpando a Stéphane Courtois por su manipulación e inflación deliberada que se presentan para defender la idea de que el comunismo era un Un mal mayor que el nazismo. David-Fox criticó la idea de relacionar las muertes con algún concepto de "comunismo genérico", definido como el denominador común de los movimientos partidistas fundados por intelectuales. [85] Le Monde hizo una crítica similar . [291] La acusación de un Holocausto comunista o rojo no es popular entre los académicos en Alemania o a nivel internacional, [292] y se considera una forma de antisemitismo blando y trivialización del Holocausto. [293]
  12. ^ El caso de Camboya es particular porque es diferente del énfasis que la Unión Soviética de Stalin y la China de Mao dieron a la industria pesada . El objetivo de los líderes de los Jemeres Rojos era introducir el comunismo en un período de tiempo extremadamente corto a través de la colectivización de la agricultura en un esfuerzo por eliminar las diferencias sociales y las desigualdades entre las áreas rurales y urbanas. [56] Como no había mucha industria en Camboya en ese momento, la estrategia de Pol Pot para lograrlo fue aumentar la producción agrícola con el fin de obtener dinero para una rápida industrialización. [299]
    Al analizar el régimen de los Jemeres Rojos, los académicos lo ubican dentro del contexto histórico. Los Jemeres Rojos llegaron al poder a través de la Guerra Civil Camboyana (donde se ejecutaron atrocidades sin precedentes en ambos lados) y la Operación Menú , que resultó en el lanzamiento de más de medio millón de toneladas de bombas en el país durante el período de la guerra civil; esto estaba dirigido principalmente al Vietnam comunista , pero dio a los Jemeres Rojos una justificación para eliminar a la facción provietnamita y a otros comunistas. [56] El genocidio camboyano , que muchos estudiosos describen como un genocidio y otros, como Manus Midlarsky, como un politicida , [295] fue detenido por el Vietnam comunista, y ha habido acusaciones de apoyo de Estados Unidos a los jemeres. Rojo . El comunismo del sudeste asiático estaba profundamente dividido, ya que China apoyaba a los Jemeres Rojos, mientras que la Unión Soviética y Vietnam se oponían. Estados Unidos apoyó a Lon Nol , que tomó el poder en el golpe de Estado camboyano de 1970 , y las investigaciones han demostrado que todo en Camboya era visto como un objetivo legítimo por Estados Unidos, cuyo veredicto de sus principales líderes en ese momento ( Richard Nixon y Henry Kissinger ) ha sido dura y gradualmente se lanzaron bombas sobre zonas cada vez más densamente pobladas. [56]

Citas

  1. ^ Marzo (2009), pág. 127: "Los 'comunistas' son un grupo amplio. Sin la presión de Moscú, el comunismo 'ortodoxo' no existe más allá de un compromiso con el marxismo y el nombre y los símbolos comunistas. Los comunistas 'conservadores' se definen a sí mismos como marxistas-leninistas, mantienen una postura relativamente acrítica postura hacia la herencia soviética, organizan sus partidos a través del centralismo democrático leninista y todavía ven el mundo a través del prisma del "imperialismo" de la Guerra Fría, aunque incluso estos partidos a menudo apelan al nacionalismo y al populismo. son más divergentes y eclécticos: han descartado aspectos del modelo soviético (por ejemplo, el leninismo y el centralismo democrático) y al menos han hablado de labios para afuera sobre elementos de la agenda de la "nueva izquierda" posterior a 1968 (un (feminismo, ambientalismo, democracia de base, etc.)". [170]
  2. ^ ab Engels (1970), págs. 95-151: "Pero la transformación, ya sea en sociedades anónimas y fideicomisos, o en propiedad estatal, no elimina la naturaleza capitalista de las fuerzas productivas. En el conjunto -sociedades anónimas y trusts, esto es obvio. Y el Estado moderno, una vez más, es sólo la organización que la sociedad burguesa adopta para sostener las condiciones externas del modo de producción capitalista contra las usurpaciones tanto de los trabajadores como de los individuos. capitalistas. El Estado moderno, cualquiera que sea su forma, es esencialmente una máquina capitalista: el Estado de los capitalistas, la personificación ideal del capital nacional total. Cuanto más procede a apoderarse de las fuerzas productivas, más efectivamente logra Cuanto más se convierte en capitalista nacional, más ciudadanos explota. Los trabajadores siguen siendo trabajadores asalariados, proletarios. La relación capitalista no se elimina. Más bien, se lleva a un punto crítico. Pero, al llegar a un punto crítico, se derrumba. "La propiedad estatal de las fuerzas productivas no es la solución del conflicto, pero ocultas en él están las condiciones técnicas que forman los elementos de esa solución."
  3. ^ Morgan (2015): " 'Marxismo-Leninismo' era el nombre formal de la ideología estatal oficial adoptada por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), sus estados satélites en Europa del Este, los regímenes comunistas asiáticos y varios 'científicos socialistas'. "regímenes en el Tercer Mundo durante la Guerra Fría. Como tal, el término es simultáneamente engañoso y revelador. Es engañoso, ya que ni Marx ni Lenin aprobaron jamás la creación de un "ismo" epónimo; de hecho, el término marxismo-leninismo fue formulado sólo en el período del ascenso de Stalin al poder después de la muerte de Lenin. Es revelador, porque la institucionalización estalinista del marxismo-leninismo en la década de 1930 contenía tres principios dogmáticos identificables que se convirtieron en el modelo explícito para todos los regímenes posteriores de tipo soviético: el materialismo como única base proletaria verdadera para la filosofía, el papel dirigente del partido comunista como principio central de la política marxista, y la industrialización planificada y la colectivización agrícola dirigidas por el Estado como fundamento de la economía socialista. La influencia global de estas tres innovaciones doctrinales e institucionales hace que el término marxista-leninista sea una etiqueta conveniente para un tipo distinto de orden ideológico, uno que, en el apogeo de su poder e influencia, dominaba a un tercio de la población mundial.
  4. ^ Morgan (2001): "A medida que surgieron partidos comunistas en todo el mundo, alentados tanto por el éxito del Partido Soviético al establecer la independencia de Rusia de la dominación extranjera como por los subsidios monetarios clandestinos de los camaradas soviéticos, se volvieron identificables por su adhesión a un común ideología política conocida como marxismo-leninismo. Por supuesto, desde el principio el marxismo-leninismo existió en muchas variantes. Las condiciones eran en sí mismas un esfuerzo por imponer un grado mínimo de uniformidad en las diversas concepciones de la identidad comunista. La adhesión a las ideas de "Marx, Engels, Lenin y Trotsky' caracterizaron a los trotskistas que pronto se escindieron en una 'Cuarta Internacional'."
  5. ^ Engels (1970): "El proletariado toma el poder público y, por medio de él, transforma los medios de producción socializados, que se escapan de las manos de la burguesía, en propiedad pública. Mediante este acto, el proletariado libera los medios de producción de el carácter de capital que han tenido hasta ahora, y le da a su carácter socializado completa libertad para desarrollarse por sí solo”.
  6. ^ Morgan (2001), pág. 2332: " El 'marxismo-leninismo-maoísmo' se convirtió en la ideología del Partido Comunista Chino y de los partidos escindidos que se separaron de los partidos comunistas nacionales después de que los chinos se separaron definitivamente de los soviéticos en 1963. Los comunistas italianos continuaron influenciados por las ideas. de Antonio Gramsci, cuya concepción independiente de las razones por las que la clase trabajadora en los países industriales permanecía políticamente inactiva tenía implicaciones mucho más democráticas que la propia explicación de Lenin sobre la pasividad de los trabajadores. Hasta la muerte de Stalin, el Partido Soviético se refería a su propia ideología como "marxismo-leninismo". –Estalinismo'."
  7. ^ Kropotkin, Pedro (1901). "Comunismo y anarquía". Archivado desde el original el 28 de julio de 2011. El comunismo es el que garantiza la mayor cantidad de libertad individual, siempre que la idea que engendra la comunidad sea Libertad, Anarquía... El comunismo garantiza la libertad económica mejor que cualquier otra forma de asociación, porque puede garantizar bienestar, incluso lujo, a cambio de unas pocas horas de trabajo en lugar de un día de trabajo.
  8. ^ Morgan (2015): "Las ideas comunistas han adquirido un nuevo significado desde 1918. Se volvieron equivalentes a las ideas del marxismo-leninismo, es decir, la interpretación del marxismo por Lenin y sus sucesores. Respaldar el objetivo final, a saber, la creación de una comunidad que posee medios de producción y proporciona a cada uno de sus participantes el consumo "según sus necesidades", propusieron el reconocimiento de la lucha de clases como un principio dominante del desarrollo social. Además, los trabajadores (es decir, el proletariado) debían llevar a cabo la misión de reconstrucción de la sociedad. La realización de una revolución socialista encabezada por la vanguardia del proletariado, es decir, el partido, fue aclamada como una necesidad histórica. Además, se defendió la introducción de la dictadura del proletariado. y las clases hostiles debían ser liquidadas."
  9. ^ Ghodsee (2018): "Durante gran parte del siglo XX, el socialismo de Estado presentó un desafío existencial a los peores excesos del libre mercado. La amenaza planteada por las ideologías marxistas obligó a los gobiernos occidentales a ampliar las redes de seguridad social para proteger a los trabajadores de lo impredecible pero inevitables auges y caídas de la economía capitalista. Después de la caída del Muro de Berlín, muchos celebraron el triunfo de Occidente, arrojando las ideas socialistas al basurero de la historia. Pero a pesar de todos sus defectos, el socialismo de Estado proporcionó un importante contraste para el capitalismo. En respuesta a un discurso global sobre derechos sociales y económicos (un discurso que atraía no sólo a las poblaciones progresistas de África, Asia y América Latina, sino también a muchos hombres y mujeres de Europa occidental y América del Norte), los políticos acordaron mejorar las condiciones laborales. para los trabajadores asalariados, así como crear programas sociales para los niños, los pobres, los ancianos, los enfermos y los discapacitados, mitigando la explotación y el crecimiento de la desigualdad de ingresos. Aunque hubo antecedentes importantes en la década de 1980, una vez que el socialismo de Estado colapsó, el capitalismo se liberó de las limitaciones de la regulación del mercado y la redistribución del ingreso. Sin la amenaza inminente de una superpotencia rival, los últimos treinta años de neoliberalismo global han sido testigos de una rápida decadencia de los programas sociales que protegen a los ciudadanos de la inestabilidad cíclica y las crisis financieras y reducen la enorme desigualdad de resultados económicos entre quienes están en la cima y en la base de la economía. la distribución del ingreso."

Bibliografía

  • Bernstein, Eduard (1895). Kommunistische und demokratisch-sozialistische Strömungen während der englischen Revolution [ Cromwell y el comunismo: socialismo y democracia en la gran revolución inglesa ] (en alemán). JHW Dietz. OCLC  36367345 . Consultado el 1 de agosto de 2021 , a través de Marxists Internet Archive .
  • Bevins, Vicente (2020b). El método de Yakarta: la cruzada anticomunista de Washington y el programa de asesinatos en masa que dio forma a nuestro mundo . Asuntos publicos . pag. 240.ISBN _ 978-1541742406. ... no vivimos en un mundo construido directamente por las purgas de Stalin o la hambruna masiva bajo Pol Pot. Esos estados desaparecieron. Incluso el Gran Salto Adelante de Mao fue rápidamente abandonado y rechazado por el Partido Comunista Chino, aunque el partido todavía existe. Sin embargo, vivimos en un mundo construido en parte por la violencia de la Guerra Fría respaldada por Estados Unidos. ... La cruzada anticomunista de Washington, con Indonesia como cúspide de su violencia asesina contra civiles, moldeó profundamente el mundo en el que vivimos ahora...
  • Bradley, Mark Philip (2017), "Derechos humanos y comunismo", en Fürst, Juliane; Pons, Silvio; Selden, Mark (eds.), La historia del comunismo de Cambridge: Volumen 3, ¿Finales? El comunismo tardío en una perspectiva global, desde 1968 hasta el presente, Cambridge University Press, ISBN 978-1-108-50935-0
  • Marrón, Archie (2009). El ascenso y la caída del comunismo . Cabeza de Bodley. ISBN 978-022407-879-5.
  • Chomsky, Noam (primavera-verano de 1986). "La Unión Soviética versus el socialismo". Nuestra generación . Consultado el 10 de junio de 2020 a través de Chomsky.info.
  • Dulic, Tomislav (2004). "El matadero de Tito: un análisis crítico del trabajo de Rummel sobre el democidio". Revista de investigación para la paz . 41 (1): 85-102. doi :10.1177/0022343304040051. JSTOR  4149657. S2CID  145120734.
  • Engel-Di Mauro, Salvatore; et al. (4 de mayo de 2021). "El anticomunismo y los cientos de millones de víctimas del capitalismo". Capitalismo Naturaleza Socialismo . 32 (1): 1–17. doi : 10.1080/10455752.2021.1875603 .
  • Engels, Friedrich (1970) [1880]. "Materialismo histórico". Socialismo: utópico y científico . Obras seleccionadas de Marx/Engels. vol. 3. Traducido por Aveling, Edward . Moscú: Progress Publishers - a través de Marxists Internet Archive .
  • Farred, subvención (2000). "¿Identidad final? Mapeo de las nuevas raíces de izquierda de la política de identidad". Nueva Historia Literaria . 31 (4): 627–648. doi :10.1353/nlh.2000.0045. JSTOR  20057628. S2CID  144650061.</ref>
  • Fitzgibbons, Daniel J. (11 de octubre de 2002). "La URSS se alejó del comunismo, dicen los profesores de economía". La crónica del campus . Universidad de Massachusetts Amherst . Consultado el 22 de septiembre de 2021 .
  • Geary, Daniel (2009). Ambición radical: C. Wright Mills, la izquierda y el pensamiento social estadounidense. Prensa de la Universidad de California . ISBN 9780520943445– a través de libros de Google .
  • Jorge, Juan; Wilcox, Laird (1996). Extremistas estadounidenses: milicias, supremacistas, miembros del Klan, comunistas y otros . Amherst, Nueva York: Libros Prometheus . ISBN 978-1573920582.
  • Gerr, Christopher J.; Raskina, Yulia; Tsyplakova, Daria (28 de octubre de 2017). "¿Convergencia o divergencia? Patrones de esperanza de vida en los países poscomunistas, 1959-2010". Investigación de Indicadores Sociales . 140 (1): 309–332. doi :10.1007/s11205-017-1764-4. PMC  6223831 . PMID  30464360.
  • Ghodsee, Kristen (2018). Por qué las mujeres tienen mejor sexo bajo el socialismo . Libros antiguos . págs. 3–4. ISBN 978-1568588902.
  • Ghodsee, Kristen ; Sehon, Scott ; Cómoda, Sam, eds. (22 de marzo de 2018). "Los méritos de adoptar una postura anti-anticomunista". Eón . Archivado desde el original el 1 de abril de 2022 . Consultado el 12 de agosto de 2021 .
  • Gitlin, Todd (2001). "El universalismo perdido de la izquierda". En Melzer, Arthur M.; Weinberger, Jerry; Zinman, M. Richard (eds.). Política en el cambio de siglo . Lanham, MD: Rowman y Littlefield . págs. 3–26.
  • Harff, Bárbara (1996). "Muerte por gobierno por RJ Rummel". Revista de Historia Interdisciplinaria . 27 (1): 117-119. doi :10.2307/206491. JSTOR  206491.
  • Harff, Bárbara (2017). "El análisis comparativo de atrocidades masivas y genocidio". En Gleditsch, NP (ed.). RJ Rummel: una evaluación de sus numerosas contribuciones (PDF) . SpringerBriefs sobre pioneros en la ciencia y la práctica. vol. 37, págs. 111-129. doi :10.1007/978-3-319-54463-2_12. ISBN 9783319544632.
  • Hauck, Owen (2 de febrero de 2016). "Esperanza de vida promedio en los países poscomunistas: el progreso varía 25 años después del comunismo". Instituto Peterson de Economía Internacional . Consultado el 4 de enero de 2021 .
  • Hiroaki, Kuromiya (2001). "Artículo de revisión: comunismo y terror. Trabajo(s) revisado(s): El libro negro del comunismo: crímenes, terror y represión de Stéphane Courtois; Reflexiones sobre un siglo devastado de Robert Conquest". Revista de Historia Contemporánea . 36 (1): 191–201. doi :10.1177/002200940103600110. JSTOR  261138. S2CID  49573923.
  • Holmes, Leslie (2009). Comunismo: una introducción muy breve . Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0-19-955154-5.
  • Howard, MC; Rey, JE (2001). "Capitalismo de Estado' en la Unión Soviética" (PDF) . Revisión de Historia de la Economía . 34 (1): 110-126. doi :10.1080/10370196.2001.11733360. S2CID  42809979.
  • Johnson, Elliott; Caminante, David; Gris, Daniel, eds. (2014). Diccionario histórico del marxismo (2ª ed.). Lanham; Roca; Nueva York; Londres: Rowman y Littlefield . ISBN 978-1-4422-3798-8.
  • Kaufman, Cynthia (2003). Ideas para la acción: teoría relevante para el cambio radical. Prensa del extremo sur . ISBN 978-0-89608-693-7– a través de libros de Google .
  • Lansford, Tom (2007). Comunismo . Marshall Cavendish . ISBN 978-0-7614-2628-8.
  • León, David A. (23 de abril de 2013). "Tendencias en la esperanza de vida europea: una visión saludable". OUPblog . Prensa de la Universidad de Oxford . Consultado el 12 de marzo de 2021 .
  • Enlace, Theodore (2004). Comunismo: un análisis de fuentes primarias . Editorial Rosen . ISBN 978-0-8239-4517-7.
  • Mackenbach, Johan (diciembre de 2012). "Condiciones políticas y esperanza de vida en Europa, 1900-2008". Ciencias Sociales y Medicina . 82 : 134-146. doi :10.1016/j.socscimed.2012.12.022. PMID  23337831.
  • Morgan, W. John (2001). "Marxismo-leninismo: la ideología del comunismo del siglo XX". En Baltés, Paul B.; Smelser, Neil J. (eds.). Enciclopedia internacional de ciencias sociales y del comportamiento . vol. 20 (1ª ed.). Elsevier . ISBN 9780080430768. Consultado el 25 de agosto de 2021 a través de Science Direct .
  • Morgan, W. John (2015) [2001]. "Marxismo-leninismo: la ideología del comunismo del siglo XX". En Wright, James D. (ed.). Enciclopedia internacional de ciencias sociales y del comportamiento . vol. 26 (2ª ed.). Elsevier . ISBN 9780080970875. Consultado el 25 de agosto de 2021 a través de Science Direct .
  • Newman, Michael (2005). Socialismo: una introducción muy breve (edición de bolsillo). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 9780192804310.
  • Paczkowski, Andrzej (2001). "La tormenta sobre el libro negro". El Wilson trimestral . vol. 25, núm. 2. págs. 28–34. JSTOR  40260182.
  • Patenaude, Bertrand M. (2017). "7 - Trotsky y el trotskismo". En Pons, Silvio [en italiano] ; Quinn-Smith, Stephen A. (eds.). La historia del comunismo de Cambridge . vol. 1. Prensa de la Universidad de Cambridge . doi :10.1017/9781316137024. ISBN 9781316137024.
  • Rabinowitch, Alejandro (2004). Los bolcheviques llegan al poder: la revolución de 1917 en Petrogrado (PDF) (tapa dura, 2ª ed.). Prensa de Plutón . ISBN 978-0-7453-9999-7. Consultado el 15 de agosto de 2021 .
  • Rosser, Mariana V.; Barkley, J. Jr. (23 de julio de 2003). Economía comparada en una economía mundial en transformación . Prensa del MIT . pag. 14.ISBN _ 978-0262182348. Irónicamente, el padre ideológico del comunismo, Karl Marx, afirmó que el comunismo implicaba la desaparición del Estado. La dictadura del proletariado iba a ser un fenómeno estrictamente temporal. Muy conscientes de esto, los comunistas soviéticos nunca afirmaron haber alcanzado el comunismo, siempre etiquetaron su propio sistema como socialista en lugar de comunista y consideraron su sistema como en transición al comunismo.
  • Rummel, Rudolph Joseph (noviembre de 1993), ¿Cuántos asesinaron los regímenes comunistas?, Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Hawaii, archivado desde el original el 27 de agosto de 2018 , recuperado 15 de septiembre 2018
  • Safaei, Jalil (31 de agosto de 2011). "Transiciones sanitarias poscomunistas en Europa central y oriental". Investigación Económica Internacional . 2012 : 1–10. doi : 10.1155/2012/137412 .
  • "Ci-Cz". La enciclopedia mundial del libro . vol. 4. Compañía Scott Fetzer. 2008.ISBN _ 978-0-7166-0108-1.
  • Steele, David (1992). De Marx a Mises: la sociedad poscapitalista y el desafío del cálculo económico . Compañía editorial Open Court . ISBN 978-0-87548-449-5.
  • Weiner, Amir (2002). "Reseña. Obra revisada: El libro negro del comunismo: crímenes, terror, represión de Stéphane Courtois, Nicolas Werth, Jean-Louis Panné, Andrzej Paczkowski, Karel Bartošek, Jean-Louis Margolin, Jonathan Murphy, Mark Kramer". Revista de Historia Interdisciplinaria . 32 (3): 450–452. doi :10.1162/002219502753364263. JSTOR  3656222. S2CID  142217169.
  • Wilczynski, J. (2008). La economía del socialismo después de la Segunda Guerra Mundial: 1945-1990 . Transacción Aldina. pag. 21.ISBN _ 978-0202362281. Contrariamente al uso occidental, estos países se describen a sí mismos como "socialistas" (no "comunistas"). La segunda etapa (la "fase superior" de Marx), o "comunismo", estará marcada por una era de abundancia, distribución según las necesidades (no trabajo), la ausencia de dinero y del mecanismo del mercado, la desaparición de los últimos vestigios de capitalismo y la definitiva "extinción" del Estado.
  • Williams, Raymond (1983). "Socialismo" . Palabras clave: Un vocabulario de cultura y sociedad (edición revisada). Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 289.ISBN _ 978-0-19-520469-8. La distinción decisiva entre socialista y comunista, como en cierto sentido se usan actualmente estos términos, se produjo con el cambio de nombre, en 1918, del Partido Laborista Socialdemócrata Ruso (bolcheviques) a Partido Comunista Panruso (bolcheviques). A partir de ese momento, se volvió ampliamente común una distinción entre socialista y comunista, a menudo con definiciones de apoyo como socialdemócrata o socialista democrático, aunque es significativo que todos los partidos comunistas, en línea con el uso anterior, continuaron describiéndose a sí mismos como socialistas y dedicado al socialismo.
  • Wright, C. Wright (1960). Carta a la nueva izquierda - vía Marxists Internet Archive .
  • Gusano, Brantly (2001). "Maoísmo". En Baltés, Paul B.; Smelser, Neil J. (eds.). Enciclopedia internacional de ciencias sociales y del comportamiento . vol. 20 (1ª ed.). Elsevier . págs. 9191–9193. doi :10.1016/B0-08-043076-7/01173-6. ISBN 9780080430768.

Otras lecturas

enlaces externos