stringtranslate.com

Pistola ametralladora

Pistolas ametralladoras de fuego selectivo Stechkin APS soviéticas y APB suprimidas, introducidas en el servicio soviético en 1951

Una pistola ametralladora es una pistola de carga automática capaz de disparar de forma totalmente automática , incluidas las metralletas sin culata tipo pistola . [1]

Los austriacos introdujeron la primera pistola ametralladora del mundo, la Steyr Repetierpistole M1912/P16 , durante la Primera Guerra Mundial. Los alemanes también experimentaron con pistolas ametralladoras, convirtiendo varios tipos de pistolas semiautomáticas en totalmente automáticas, lo que llevó al desarrollo de la primera. Prácticas metralletas . Durante la Segunda Guerra Mundial , el desarrollo de las ametralladoras fue ampliamente ignorado en favor de la producción en masa de metralletas. Después de la guerra, el desarrollo de las ametralladoras fue limitado y sólo un puñado de fabricantes desarrollaron nuevos diseños, con distintos grados de éxito. Este concepto conduciría eventualmente al desarrollo del arma de defensa personal o PDW.

Hoy en día, las pistolas ametralladoras se consideran armas de propósito especial con utilidad limitada, y su nicho original se llena con PDW , carabinas o simplemente armas semiautomáticas más modernas . Contribuyendo a su uso ya marginal, sin una culata ni entrenamiento, las pistolas ametralladoras pueden ser difíciles de controlar para todos, excepto para los mejores tiradores.

Historia

Steyr "Repetierpistole M1912/P16", una de las primeras ametralladoras del mundo

En 1896, el inventor británico Hugh Gabbett-Fairfax patentó una pistola de tiro selectivo. [2]

Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, se produjo una versión de pistola ametralladora del Steyr M1912 llamada Repetierpistole M1912/P16 . Utilizaba un cargador fijo de 16 rondas cargado a través de 8 clips extractores de rondas, una culata de hombro desmontable y un interruptor selector semiautomático/completamente automático expuesto bastante grande en el lado derecho del marco sobre el gatillo (abajo = semi y arriba = lleno). [3] Disparó el cartucho Steyr de 9 × 23 mm , con una velocidad de disparo totalmente automática de aproximadamente 800 a 1000 disparos por minuto (RPM). Pesaba alrededor de 2,6 libras. Introducida en 1916, se considera una de las primeras pistolas con capacidad totalmente automática del mundo. Sólo se fabricaron 960 M1912/P16.

También se probó una versión automática de la pistola Frommer Stop , incluida una variante conocida como Doppelpistole en la que se unían dos pistolas y se montaban boca abajo sobre un trípode. [4]

En 1916, Heinrich Senn de Berna diseñó una modificación de la pistola suiza Luger para disparar en tiros únicos o en modo totalmente automático. Casi al mismo tiempo, Georg Luger demostró una ametralladora Luger similar que inspiró al ejército alemán a desarrollar metralletas. [5]

Décadas de 1920 a 1930

Pistola ametralladora Mauser Schnellfeuer

La Mauser C96 se introdujo en 1896 y fue una de las primeras pistolas semiautomáticas prácticas y de éxito comercial. Durante la Primera Guerra Mundial, los alemanes experimentaron con pistolas ametralladoras convirtiendo las pistolas C96 semiautomáticas Mauser de 7,63 mm y Parabellum de 9 mm en totalmente automáticas. A finales de la década de 1920, los fabricantes de armas españoles ampliaron esta idea introduciendo copias seleccionadas del C96 con cargadores desmontables de 20 balas. A principios de la década de 1930, los ingenieros de Mauser finalmente hicieron lo mismo e introdujeron la variante Schnellfeuer Modelo 1932 o Modelo 712 , que también incluía cargadores desmontables de 20 balas y un mecanismo de disparo selecto que permitía disparar completamente automático a una velocidad de 1000 RPM.

Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo de las ametralladoras fue más o menos ignorado ya que las principales potencias se centraron en la producción en masa de metralletas . La variante Mauser Modelo 1932 o Modelo 712 Schnellfeuer fue utilizada principalmente por personal de las Waffen-SS .

Décadas de 1950 a 1960

Pistola ametralladora Stechkin APS

La pistola automática Makarov Stechkin (APS) de 9 × 18 mm es una ametralladora rusa de fuego selectivo introducida en el ejército ruso en 1951. Al igual que la otra pistola común del ejército ruso de esta época, la Makarov, la Stechkin utiliza un mecanismo de retroceso desbloqueado simple y el gatillo de doble acción . Lo que hace que la Stechkin APS sea una pistola ametralladora es que tiene un modo de disparo automático, que se selecciona mediante la palanca de seguridad. En disparos de ráfaga o automáticos, la pistola debe estar equipada con una culata de madera; de lo contrario, el arma rápidamente se vuelve incontrolable. El Stechkin estaba pensado como arma para soldados de artillería y tripulaciones de tanques, pero en la práctica terminó ganándose un gran número de seguidores en las filas de las fuerzas policiales políticas y criminales. Muchos agentes de la KGB y el GRU prefirieron el Stechkin por su potencia de fuego y su cargador de 20 balas.

Škorpion checoslovaco vz. 61

El Škorpion vz. 61 es una ametralladora checoslovaca de 7,65 mm o .32 ACP desarrollada en 1959 y producida entre 1961 y 1979. Aunque fue desarrollada para su uso con fuerzas especiales y de seguridad, el arma también fue aceptada en servicio con el ejército checoslovaco , como arma personal. para personal militar de rango inferior, conductores de vehículos, personal de vehículos blindados y fuerzas especiales. El cartucho .32 ACP de menor potencia del Skorpion, junto con un dispositivo limitador de velocidad de disparo alojado en la empuñadura (que permite una velocidad razonable de 850 RPM con un disparo relativamente ligero), también hace que sea más fácil de controlar en modo totalmente automático. que los diseños Parabellum de 9 mm más comunes. Actualmente, el arma se utiliza en las fuerzas armadas de varios países como arma de mano. El Škorpion también se construyó bajo licencia en Yugoslavia, denominado M84.

La Beretta M1951R se basó en la pistola Parabellum Beretta M1951 de 9 mm y se produjo durante la década de 1960 en respuesta a una solicitud de las fuerzas especiales italianas. La principal diferencia entre el M951R y el M1951 original radicaba en la palanca selectora de disparo montada en el lado derecho del marco del arma, que permitía disparos semiautomáticos o continuos, denominados "SEM" y "AUT", respectivamente. Además, el arma tiene una corredera más pesada, una empuñadura delantera de madera plegable, un cañón extendido y un cargador extendido, lo que aumenta la capacidad a 10 rondas.

Décadas de 1970 y 1980

MAC-11 , una versión compacta del MAC-10

El MAC-10 y el MAC-11 eran armas diseñadas con retroceso en la década de 1970, con el cargador en la empuñadura de pistola y un interruptor de selección de disparo. El .45 ACP MAC-10 tenía una velocidad de disparo de 1145 RPM y la versión de 9 × 19 mm de 1090 RPM. El MAC-11 podía disparar 1200 RPM con sus cartuchos .380 ACP más ligeros . Estas armas fueron diseñadas por Gordon Ingram y Military Armament Corporation en Estados Unidos. Las armas fueron utilizadas en operaciones especiales y aplicaciones encubiertas en Vietnam y por unidades antiterroristas brasileñas, y la mayoría de las personas las equiparon con un silenciador utilizando su cañón roscado. Si bien algunas fuentes llaman a las ametralladoras MAC-10 y MAC-11, [6] las armas también se conocen como metralletas compactas.

Ametralladora de fuego selectivo H&K VP70 con culata

Dado que es difícil controlar las pistolas ametralladoras cuando se disparan en modo completamente automático, algunos fabricantes desarrollaron una configuración de "fuego intermitente" que dispara una ráfaga de tres rondas en lugar de una corriente continua. La primera de estas armas es la Heckler & Koch VP70 , designando el 70 el año de origen; 1970. Se trata de una pistola Parabellum de 9 mm, 18 balas, de doble acción y con armazón de polímero selecto y capaz de disparar. Es la primera pistola con armazón de polímero, anterior a la Glock 17 . La culata incorpora el selector de ráfaga semiautomático/de tres balas, por lo que solo disparará una ráfaga de tres balas con la culata colocada. Los disparos cíclicos por minuto para las ráfagas de tres disparos son 2200 RPM. A pesar del potencial del VP70, la Bundeswehr nunca lo adoptó .

H&K MP5K, una versión de pistola ametralladora del MP5

En 1976, se introdujo una versión abreviada del Parabellum Heckler & Koch MP5 de 9 mm; El MP5K (K del alemán Kurz = "corto") fue diseñado para uso en combate cuerpo a cuerpo por parte de operaciones clandestinas y servicios especiales. El MP5K no tiene culata y el cerrojo y el receptor se acortaron en la parte trasera. El perno más ligero resultante produjo una velocidad de disparo más alta que el MP5 estándar (900-1000 RPM frente a 800). El cañón, la palanca de carga y su tapa se acortaron y se utilizó una empuñadura delantera vertical para reemplazar el guardamanos estándar. El cañón termina en la base de la mira frontal, lo que impide el uso de cualquier tipo de dispositivo de boca.

1970 Parabellum Beretta 93R de 9 mm , una ametralladora de fuego selectivo diseñada para uso policial y militar

Otra ametralladora popular que utiliza el sistema de ráfaga de tres disparos es la Parabellum Beretta Modelo 93R de 9 mm . Introducida en 1979, la Beretta Modelo 93R es una ametralladora de fuego selectivo destinada a uso policial y militar. Ofrecía potencia de fuego adicional en un paquete más pequeño y es adecuado para fines de transporte oculto , como protección VIP, o para maniobras cercanas , como búsquedas de habitación a habitación. Un interruptor selector y la empuñadura delantera plegable permiten que la pistola dispare ráfagas de tres disparos con cada presión del gatillo para una velocidad cíclica de 1100 disparos por minuto. Los diseñadores lo limitaron a tres ráfagas para facilitar el control. También se puede instalar un cargador de 20 balas y una culata de metal. [7]

El Stechkin APS regresó a finales de la década de 1970 cuando las unidades de las fuerzas especiales rusas Spetsnaz en Afganistán utilizaron la variante APB equipada con supresores para misiones clandestinas en territorio enemigo, como durante la guerra afgana-soviética .

Fuerzas especiales argentinas con una Micro UZI

El Parabellum Micro Uzi de 9 mm es una versión reducida de la metralleta Uzi , introducida por primera vez en 1983. Mide 460 mm (18,11 pulgadas) de largo con la culata extendida y solo 250 mm (9,84 pulgadas) de largo con la culata plegada. . La longitud de su cañón es de 117 mm y su velocidad de salida es de 350 m/s. Utilizadas por el Isayeret israelí y el Servicio Secreto de Estados Unidos, las Micro-Uzis están disponibles en versiones de cerrojo abierto o cerrado. El arma tiene un peso de tungsteno adicional en el cerrojo para reducir la velocidad de disparo, lo que de otro modo haría que un arma tan liviana fuera incontrolable.

Hombre disparando una ametralladora Glock 18 de 9 × 19 mm totalmente automática con culata

La Parabellum Glock 18 de 9 mm es una variante de fuego selectivo de la Glock 17, desarrollada en 1986 a petición de la unidad antiterrorista austriaca EKO Cobra . Esta ametralladora tiene un interruptor de selección de disparo tipo palanca, instalado en el lado izquierdo, en la parte trasera de la parte dentada de la corredera (palanca selectora en la posición inferior para disparo continuo, posición superior para disparo único). El arma de fuego se usa típicamente con un cargador extendido de capacidad para 33 rondas y puede dispararse con o sin culata. La velocidad de disparo de la pistola en modo completamente automático es de aproximadamente 1100 a 1200 RPM.

Década de 1990 a 2000

Ametralladora Steyr TMP

Introducida en 1992, la Steyr TMP ( Taktische Maschinenpistole "ametralladora táctica") es una ametralladora Parabellum de 9 × 19 mm de fuego selectivo fabricada por Steyr Mannlicher de Austria. Los cargadores vienen en tipos de cajas desmontables de 15, 20, 25 o 30 rondas. También se puede instalar un supresor .

También presentado en 1992, el Parabellum CZ 75 AUTOMATIC de 9 mm es la versión totalmente automática del CZ75. Tiene un cañón más largo con tres puertos de ventilación. Esta ametralladora tiene un riel horizontal delante del guardamonte a través del cual se puede colocar un cargador de repuesto de 16 o 20 balas y usarlo como empuñadura delantera para un mejor control durante el disparo completamente automático.

Heckler & KochMP7A1

Durante la década de 1990, el Stechkin APS ruso se puso nuevamente en servicio, como arma para guardaespaldas VIP y para equipos antiterroristas de rescate de rehenes que necesitaban la capacidad de disparar completamente automático en emergencias.

Desarrollada en las décadas de 1990 y 2000, el arma de defensa personal (PDW), un arma de fuego compacta similar a una metralleta que puede disparar municiones perforantes de mayor potencia, comenzó a reemplazar a la pistola ametralladora como arma lateral de autodefensa para equipos de artillería. , tripulaciones de tanques y pilotos de helicópteros. Introducida en 2001, la Heckler & Koch MP7 a menudo se llama ametralladora, a pesar de ser una PDW. El MP7 utiliza un sistema de gas de pistón de carrera corta como el que se utiliza en los rifles de asalto G36 y HK416 de H&K , en lugar del sistema de retroceso que se ve tradicionalmente en las ametralladoras. [8] El MP7 utiliza cargadores de 20, 30 y 40 balas y dispara municiones de 4,6 × 30 mm que pueden penetrar chalecos antibalas blandos. Debido al uso intensivo de polímeros en su construcción, el MP7 es mucho más liviano que los diseños más antiguos, solo pesa 1,2 kg (2,65 lb) con un cargador vacío de 20 balas.

Comparación con metralletas compactas.

La línea divisoria entre ametralladoras y metralletas compactas es, por decir lo mínimo, difícil de determinar. El término "metralleta" generalmente se refiere a carabinas completamente automáticas alimentadas por cargador diseñadas para disparar cartuchos de pistola, mientras que el término "ametralladora" generalmente se refiere a armas basadas en pistolas completamente automáticas . Sin embargo, muchas armas entran en ambas categorías.

Un ejemplo de ello es el Škorpion vz. 61 , a menudo llamado subfusil. Sin embargo, es lo suficientemente pequeña como para llevarla en una funda de pistola, por lo que a menudo también se la conoce como pistola ametralladora. El MAC-10 y el MAC-11 son compactos y se han colocado en ambas clases debido a sus tamaños. La Steyr TMP (ametralladora táctica) también se conoce como metralleta compacta. [9] Del mismo modo, el alemán Heckler & Koch MP5K entra en ambas categorías. [10] Los PDW como el Heckler & Koch MP7 también suelen denominarse pistolas ametralladoras.

La diferencia también se ve borrosa por el hecho de que varios idiomas utilizan lo que se traduciría literalmente como "ametralladora" como término para las metralletas; por ejemplo, "MP" en MP 40 significa Maschinenpistole .

Críticas

MAC-10 con supresor de sonido (se muestra descargado)
Un mariscal estadounidense disparando una pistola ametralladora MAC-10 en modo totalmente automático.

Las pistolas ametralladoras se consideran un arma de propósito especial con utilidad limitada. Debido a su pequeño tamaño y alta velocidad de disparo, las pistolas ametralladoras son difíciles de controlar con precisión. Como resultado, la mayoría de las ametralladoras están equipadas con una culata desmontable . Algunos, como el Heckler & Koch VP70 , dispararán solo en modo semiautomático cuando se retire la culata porque el mecanismo de selección de disparo está incorporado en la culata. El VP70 introdujo un limitador de ráfaga de tres rondas de la misma manera para mejorar la controlabilidad. La Beretta 93R no solo utiliza una culata de hombro desmontable y un limitador de ráfaga de tres balas, sino también una empuñadura delantera plegable para mejorar la capacidad de control en modo totalmente automático. El MAC-10 y el MAC-11 utilizan supresores para reducir la elevación del cañón , mientras que otros diseños utilizan una combinación de limitadores de ráfaga, empuñaduras delanteras, cañones con puertos y frenos de boca. [ cita necesaria ]

Gunsite , un centro de entrenamiento con armas de fuego de EE. UU., decidió no enseñar a disparar con pistola automática cuando se fundó en 1976. Los expertos del centro creían que es "un arma de vagos, útil sólo para tropas medio entrenadas o poco motivadas"; Afirmaron que la ametralladora "no golpea más fuerte que una pistola y no es más portátil que un rifle". [ cita necesaria ] Sin embargo, incluso los críticos de Gunsite admiten que la pistola ametralladora es útil para algunas situaciones, como abordar un barco enemigo con poca luz o al repeler a los atacantes en una situación naval. [ cita necesaria ] En la década de 1970, el investigador de armas de la Asociación Internacional de Jefes de Policía, David Steele, criticó la precisión del MAC-10 cuando describió hiperbólicamente la serie MAC como "apta sólo para el combate en una cabina telefónica". [11]

Walt Rauch señala que "... a pesar de los 50 a 70 años de mala prensa que ha acumulado el concepto de disparar con una ametralladora de mano", en la que los críticos sostienen que el arma "rociará balas indiscriminadamente por toda el área". , cree que los modelos de la década de 2000, como la Glock 18, son controlables y precisos en disparos totalmente automáticos. [12] Leroy Thompson afirma que "... las pistolas ametralladoras eran razonablemente buenas para usar desde dentro de un vehículo o para entregarlas a conductores VIP [guardaespaldas] para darles un arma marginalmente más efectiva durante una evacuación bajo fuego". [13] Sin embargo, también afirmó que las pistolas ametralladoras son "...(difíciles) de controlar en modo de disparo totalmente automático", lo que significa que no hay nada que una pistola ametralladora "...pueda hacer que otras armas disponibles hoy en día". No puedo hacerlo de manera más eficiente". [14]

Ver también

Referencias

  1. ^ James Smyth Wallace. Análisis químico de armas de fuego, municiones y residuos de disparos . Prensa CRC. 2008. pág. xxiii
  2. ^ GB189617809A, Gabbett-Fairfax, Hugh William, "Mejoras en el mecanismo de disparo de armas de fuego automáticas y similares", publicado el 11 de noviembre de 1897 
  3. ^ Zhuk, AB (1995), Walter, John (ed.), La enciclopedia ilustrada de pistolas. Pistolas y revólveres del mundo de 1870 a 1995 , traducido por NN Bobrov, Greenhill Books, Londres, p. 176
  4. ^ "Frommer M.17". armas de fuego.96.lt . Consultado el 19 de junio de 2023 .
  5. ^ "Maschinenpistole Senn (conversión de Luger)". armas de fuego.96.lt . Consultado el 19 de junio de 2023 .
  6. ^ "Ametralladora MAC-10/MAC-11". Cheaperthandirt.com. Archivado desde el original el 12 de enero de 2009 . Consultado el 5 de noviembre de 2009 .
  7. ^ Hogg, Ian V.; John semanas (2000). Armas pequeñas militares del siglo XX (7ª ed.). Iola, Wisconsin: Publicaciones Krause. págs. 63–64. ISBN 978-0-87341-824-9.
  8. ^ Cutshaw, Charles Q. (2003). "Los compactos de última generación G36C y MP7 PDW de Heckler & Koch: cuando menos es realmente más". Revista de armas .
  9. ^ Hogg, Ian V.; John semanas (2000). Armas pequeñas militares del siglo XX (7ª ed.). Iola, Wisconsin: Publicaciones Krause. pag. 99.ISBN 978-0-87341-824-9.
  10. ^ Hogg, Ian V.; John semanas (2000). Armas pequeñas militares del siglo XX (7ª ed.). Iola, Wisconsin: Publicaciones Krause. págs. 122-123. ISBN 978-0-87341-824-9.
  11. ^ Jack Lewis (28 de febrero de 2011). Armas de asalto. Libros de resumen de armas. págs.79–. ISBN 978-1-4402-2400-3.
  12. ^ Rauch, Walt. "GLOQUE 18". Remtek.com . Consultado el 5 de noviembre de 2009 .
  13. ^ Thompson, Leroy (octubre de 2010). "La ametralladora: ¿por qué existe?". Revista SWAT .
  14. ^ Thompson, Leroy (octubre de 2010). "La ametralladora: ¿por qué existe?". Revista SWAT .

Otras lecturas