stringtranslate.com

Pesher

Pesher Habacuc

Pesher ( / ˈ p ɛ ʃ ər / ; Hebreo:פשר, pl. pesharim), de la raíz hebrea que significa "interpretación", es un grupo de comentarios interpretativos de las Escrituras. Lospesharimse hicieron conocidos a partir del descubrimiento de losRollos del Mar Muerto. Lospesharimdan una teoría dela interpretación escrituralde varios textos bíblicos de laBiblia hebrea, comoHabacucylos Salmos.

Los autores de pesharim creen que las Escrituras están escritas en dos niveles; el nivel superficial para lectores comunes con conocimientos limitados y el nivel oculto para especialistas con conocimientos superiores. Esto se explica más claramente en Habacuc Pesher (1QpHab), donde el autor del texto afirma que Dios ha dado a conocer al Maestro de Justicia , una figura prominente en la historia de la comunidad esenia , "todos los misterios de sus siervos". los profetas" (1QpHab VII:4-5). Por el contrario, a los profetas y a otros lectores de los textos sólo se les reveló una interpretación parcial. [1] El resultado de este método pesher crea una estructura literaria fija, que se ve más en los Pesharim continuos, con el objetivo de dar el significado claro de las palabras de los profetas. [1]

Tipos

Hay dos tipos de pesharim que se encuentran en los rollos del mar Muerto: "pesharim continuos" y "pesharim temáticos".

Continuo

El primer tipo de pesharim, pesharim continuo , recorre libros bíblicos específicos y cita el libro frase por frase; después de cada cita, se agrega una interpretación del versículo. Se han encontrado y fechado 15 pesharim continuos, entre ellos: cinco sobre Isaías (4T161, 4T162, 4T163, 4T164, 4T165); tres sobre los Salmos (1T16, 4T171, 4T173); y siete sobre libros de los Profetas Menores (1QpHab sobre Habacuc; 1Q14 sobre Miqueas; 1Q15 y 4Q170 sobre Sofonías; 4Q166 y 4Q167 sobre Oseas; 4Q169 sobre Nahum). [2] A continuación se muestra un ejemplo de pesharim continuo de 1QpHab :

“Contemplad las naciones y ved, maravillaos y quedaos atónitos; porque yo haré una obra en vuestros días, pero cuando os la digan no la creeréis” [Hab ​​1,5].

[Interpretado, esto se refiere a] aquellos que fueron infieles junto con el Mentiroso, en el sentido de que no [escucharon] la palabra recibida por] el maestro de Justicia de la boca de Dios. Y se trata de los infieles al Nuevo [Pacto] por cuanto no han creído en el Pacto de Dios [y han profanado] su santo nombre." [3]

Temático

El otro tipo de pesharim, los pesharim temáticos , son similares a los pesharim continuos en que comentan y citan versículos bíblicos, pero los pesharim temáticos se centran en un tema particular (por ejemplo, "el fin de los días") y se basan en múltiples libros bíblicos como Se opone a comentar libros verso por verso. [4] En estos textos, los libros de las Escrituras estaban conectados y, por lo tanto, un pasaje o versículo de un libro podía ser interpretado o aclarado por pasajes o versículos que se encontraban más adelante en el mismo libro, o incluso en otro texto. Un ejemplo de pesharim temático es el texto 4Q174, que se conoce como Florilegium . Este rollo analiza varios textos bíblicos, entre ellos: 2 Sam 7, Sal 1 y 2, Éxodo 15, Ezequiel 37, Isa 8 y 65 y Amós. Examina estos textos con implicaciones mesiánicas y caracteriza al Mesías davídico como hijo de Dios. [5]

Individuos históricos

Los Pesharim (plural) contienen referencias a varios individuos y grupos a lo largo de su interpretación de los textos. Como los Pesharim se refieren a eventos específicos y mencionan a estos individuos específicos, los Pesharim son importantes para comprender la historia y la cultura de Qumran durante la época en que vivieron sus autores. [6] A continuación se muestran los individuos y grupos más destacados citados.

Maestro de Justicia : Se habla, se hace referencia y se cita al Maestro de Justicia en muchos de los Pesharim, incluido el Documento de Damasco , el Comentario de Habacuc , el Comentario de los Salmos y muchos otros. El Maestro de Justicia es el principal líder espiritual de los esenios en Qumrán , y se desconoce su identidad exacta. [7] Muchos eruditos creen que el Maestro de Justicia fue el autor de algunos de los textos encontrados en Qumrán, como los Himnos del Maestro . [8] A lo largo de los Pesharim, se puede ver al 'intérprete' que escribe el Pesher identificando a individuos bíblicos como si en realidad fueran El Maestro de Justicia, como el pasaje que se encuentra en la parte del Salmo 37 de los Comentarios sobre los Salmos que dice;

" He sido joven, y ahora soy viejo, pero no he visto a un justo abandonado y a sus hijos mendigando comida.
Todo el tiempo está prestando generosamente, y [sus] hijos son bendecidos (37:25-26). )
[Esto] se refiere al Maestro de [Justicia...]" (4Q171 Col.3)
[9]

Sacerdote Malvado : El Sacerdote Malvado es el principal oponente del Maestro de Justicia, que también buscó matar al Maestro de Justicia. La identidad del Sacerdote Malvado es más clara que la del Maestro de Justicia, y los eruditos sugieren que era un sumo sacerdote asmoneo como Jonathan Apphus o Alexander Jannaeus . [10] El Sacerdote Maligno es el que más se hace referencia en el Comentario sobre Habukkuk, que afirma que el Sacerdote Maligno era originalmente confiable, pero una vez que se convirtió en gobernante abandonó a Dios por riquezas y se rebeló contra Dios y cometió actos abominables. [11] En el Comentario a los Salmos, el Sacerdote Maligno buscó matar al Maestro de Justicia por enviarle una ley; Algunos estudiosos han sugerido que esta ley era 4QMMT . [12] Si el Sacerdote Malvado era en realidad Jonatán, entonces encontró su propio fin en 142 a. C. a manos de Diodoto Trifón , lo que coincidiría bien con el Comentario de Habacuc que comenta sobre el terrible final que tuvo el Sacerdote Malvado. [13]

El Hombre de Burla: El Maestro de Justicia también tuvo oponentes con respecto a la interpretación de las Escrituras y la ley que surgieron de las propias filas de la comunidad de Qumrán. El Hombre de Burla es uno de esos individuos que rechazó las afirmaciones del Maestro de Justicia, se retiró del grupo y se llevó consigo a algunos seguidores. A estos se les conoció entonces como los Hombres de la Burla. [14]

El Hombre de Mentira: El oponente del Maestro de Justicia también fue llamado el Hombre de Mentira. Según el Pesher sobre los Salmos, este individuo está profetizado en las Escrituras y de hecho tuvo éxito en desviar a la gente. [15]

Kittim : Un grupo llamado Kittim se menciona en varios Pesharim, incluido el Apocalipsis de las Semanas, Pesher sobre Isaías, Pesher Habacuc y Pesher Nahum. Los kittim suelen ser identificados como los romanos. Los Kittim son retratados como gentiles que desempeñarán un papel en las grandes guerras del fin de los tiempos. [dieciséis]

Temas

Dentro de los pesharim encontrados en Qumrán, aparecen diferentes temas en textos separados.

Salvación

El Pesher sobre los Salmos tiene el tema de la salvación , enfocándose en aquellos que son malhechores ante los ojos de Dios y cómo aquellos que hacen el bien verán las recompensas de la vida. Por ejemplo, 4Q171 Fragmento 1 insiste en que, como creyente devoto, debes respetar la Ley, y aquellos que no lo hagan no serán salvos. "Renuncia a tu ira y abandona tu rencor, no anheles hacer el mal, porque los malhechores serán exterminados" (37:8–9a). [17] Tales interpretaciones de los salmos les asignan un significado más profundo y los conectan con todos los seres humanos, separando a los que son buenos de los que no lo son.

Apocalíptico

Los temas apocalípticos también existen dentro de los Pesharim. En estos comentarios de Qumrán se encuentran varias interpretaciones con temas apocalípticos. Estos incluyen Pesher Isaiah y Pesher Habakkuk, que hablan sobre el destino de los enemigos de Israel y varios otros eventos apocalípticos. Los temas de particular interés para los eruditos modernos que interpretan los Rollos del Mar Muerto incluyen el origen de la creencia en una guerra apocalíptica cerca del fin de los tiempos y la identificación del enemigo en tal guerra. [18]

Varios estudiosos han investigado las similitudes entre las creencias encontradas en las primeras comunidades cristianas y las expresadas por la comunidad de Qumran. Por ejemplo, Stephen Goranson compara los Rollos del Mar Muerto con el Apocalipsis de Juan . Tanto el Rollo de Guerra como el Apocalipsis de Juan utilizan un lenguaje apocalíptico, pero difieren marcadamente en sus puntos de vista sobre la guerra apocalíptica. [19]

Pesharim encontrados en Qumran

Referencias

  1. ^ ab "Pesher". www.jewishvirtuallibrary.org . Consultado el 12 de marzo de 2024 .
  2. ^ "Pesharim". El recorrido virtual de Orión por Qumran . La Universidad Hebrea de Jerusalén.
  3. ^ Dennis, Todd. "Escritos apocalípticos judíos". El Archivo Preterista .
  4. ^ "Pesharim". El recorrido virtual de Orión por Qumran . La Universidad Hebrea de Jerusalén.
  5. ^ Smith, Mahlon H. "Qumran: Florilegio". Religión virtual .
  6. ^ Flint, 2013. Los Rollos del Mar Muerto. pag. 112
  7. ^ Pedernal, pag. 158
  8. ^ Pedernal, pag. 159
  9. ^ Sabio, Abegg, cocinero. Una nueva traducción: Los Rollos del Mar Muerto. pag. 251.
  10. ^ Pedernal, Peter. Los Rollos del Mar Muerto. pag. 158
  11. ^ Los Rollos del Mar Muerto: una nueva traducción, 85–86.
  12. ^ Flint, Los Rollos del Mar Muerto. pag. 157
  13. ^ Flint, Los Rollos del Mar Muerto. pag. 158.
  14. ^ Pedernal, pag. 154
  15. ^ Pedernal, pag. 154
  16. ^ "Kittim - Livio". www.livius.org . Consultado el 12 de marzo de 2024 .
  17. ^ Todd Denis, 2006 https://www.preteristarchive.com/BibleStudies/DeadSeaScrolls/4Q171_pesher_psalms.html
  18. ^ Alexander Bolotnikov, 2005 https://www.andrews.edu/library/car/cardigital/Periodicals/AUSS/2005-2/2005-2-03.pdf
  19. ^ Alexander Bolotnikov, 2005 https://www.andrews.edu/library/car/cardigital/Periodicals/AUSS/2005-2/2005-2-03.pdf

Otras lecturas

enlaces externos