stringtranslate.com

periódico comunitario

Papel comunitario es un término utilizado por editores, anunciantes y lectores para describir una variedad de publicaciones que comparten un servicio común para su comunidad y comercio local. Su medio predominante es el papel periódico, a menudo gratuito y publicado a intervalos regulares semanales o mensuales. Los periódicos comunitarios se distinguen por sus niveles demostrables de participación local, más que por el alcance de su contenido. Si bien Merriam-Webster y otros diccionarios aún tienen que definir Community Paper, el término se ha incorporado durante mucho tiempo al nombre real de seis asociaciones comerciales estatales, cinco regionales y una nacional [1] de editores locales de eventos pasajeros, tanto generales como comerciales. Si bien la composición diversa de sus miembros puede abarcar mucho durante el período, todos los artículos comunitarios tienen una placa de identificación , llevan un encabezado , están impresos y fechados por edición, se publican a intervalos regulares y, como mínimo, se archivan internamente. Ya sea que un periódico comunitario específico se parezca más a un comprador o a un periódico , todos esos periódicos locales se ajustan a la definición del diccionario de publicación y periódico, [2] y se distinguen claramente de los folletos , folletos y circulares que se imprimen, generalmente a intervalos esporádicos, y servir a un interés comercial limitado y a menudo singular.

Historia

Si bien los periódicos comunitarios gratuitos pueden haber complicado la búsqueda del profesor Pollard para elaborar la descripción definitiva de "periódico legítimo", su aparición se hizo cada vez más común con el establecimiento de Third Class Mails en 1928, el crecimiento explosivo y el nacimiento real de una industria se produjo después de su ejercicio en Segregación editorial. Menos de media década después, señala el pionero de las publicaciones en papel gratuito Víctor José en su tratado sobre la industria, la oleada de veteranos que regresaron de la Segunda Guerra Mundial regresaron a casa para plantar banderas editoriales en sus propias ciudades, al servicio de las obvias necesidades de comunicación y dando lugar a periódicos comunitarios gratuitos para todos. [3] A finales de la década de 1990, las asociaciones comerciales que representan a los editores de papel comunitarios gratuitos comenzaron a adoptar universalmente auditorías independientes de circulación, y poco después, entrado el nuevo siglo, la industria se regía por los estrictos estándares y el escrutinio del Consejo de Verificación de la Circulación [4] ). . Hoy en día, el alcance semanal auditado de los periódicos comunitarios gratuitos [5] supera los 65.000.000 según la iniciativa de colaboración PaperChain [6] .

Ver también

Referencias

  1. ^ http://www.paperchain.com/associations.html Archivado el 5 de febrero de 2009 en Wayback Machine , consulte PaperChain, su conexión nacional con los medios locales, el consejo asesor y las asociaciones.
  2. ^ http://pe.usps.com/text/dmm300/dmm300_landing.htm Archivado el 25 de septiembre de 2009 en Wayback Machine , a diferencia de la Clasificación de tarifas del Servicio Postal de Estados Unidos. El subcapítulo 707 del Manual de correo nacional, Normas especiales, publicaciones periódicas, prevé periódicos gratuitos, publicaciones pagadas que consisten predominantemente en publicidad y, más ampliamente, publicaciones que contienen hasta un 75% de publicidad, con al menos la mitad de las copias pagadas, es decir, pagadas no menos. de la mitad del precio nominal establecido
  3. ^ The Free Paper In America: Lucha por la supervivencia, Víctor José, 2000
  4. ^ "Inicio". cvcaudit.com . Archivado desde el original el 5 de octubre de 2009 . Consultado el 7 de octubre de 2009 .
  5. ^ "Voz del valle de Cowichan" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 8 de julio de 2011 . Consultado el 28 de abril de 2010 .
  6. ^ http://www.paperchain.com/media.html Archivado el 15 de julio de 2011 en Wayback Machine , consulte PaperChain, Media Facts