stringtranslate.com

Pelado

En la sociedad mexicana, pelado es "un término que se dice que se inventó para describir a cierta clase de 'vagabundos' urbanos en México en la década de 1920". [1] Sin embargo, se utilizó mucho antes. Lewis Garrard lo utilizó en su libro, "Wah-to-yah and the Taos Trail", su relato de primera mano sobre cruzar las llanuras hasta Taos, publicado en 1850. Escribió: "Esta fulana tiene sentimientos hacia la pobre naturaleza humana en cualquier situación, pero por estos palous (pelados) no le importa un carajo".

Antecedentes históricos

México tiene una larga tradición de pobreza urbana, que comienza con los léperos , un término que se refiere a los vagabundos holgazanes de varias categorías raciales en el sistema racial jerárquico colonial, la sociedad de castas . Incluían mestizos , nativos y blancos pobres ( españoles ). Los léperos eran vistos como personas irrespetables ( el pueblo bajo ) por la sociedad educada ( la gente culta ), que los juzgaba como moral y biológicamente inferiores. [2]

Los léperos se ganaban la vida como podían mediante el comercio en pequeña escala o la mendicidad, pero muchos recurrían al delito. Un estudio sobre el delito en la Ciudad de México del siglo XVIII basado en los registros de arrestos indica que no eran "ni tipos marginales ni escoria de las clases bajas. Estaban compuestos tanto por hombres como por mujeres; no eran particularmente jóvenes; no eran principalmente solteros y desarraigados; no eran simplemente indios y de casta ; y no eran en gran medida inexpertos". [2] Ninguno de los estereotipos populares de un joven desarraigado y sin habilidades se confirma en los registros de arrestos. "La clase peligrosa existía sólo en la mente colectiva de la élite colonial". [2]

Establecieron un mercado de ladrones frente al palacio virreinal , que luego fue trasladado a la zona de Tepito , en la colonia Guerrero, una zona de clase trabajadora . Pasaban gran parte de su tiempo en tabernas, lo que llevó a la promoción oficial del teatro como una alternativa. [ cita requerida ]

Al principio, muchas de estas obras las organizaba la iglesia, pero pronto la gente montó sus propios teatros, donde sobrevivió el humor de las tabernas. Las puestas en escena ruidosas y a menudo ilegales no eran lugar para tramas sofisticadas o desarrollo de personajes, y el teatro de carpa dependía en gran medida de personajes estereotipados que pudieran provocar risas rápidas en el público. El pelado se convirtió en uno de ellos.


Significado del término

El término, que literalmente significa "pelado" (desértico, desolado o expuesto), se refería a los habitantes de los barrios marginales urbanos sin dinero o sin hogar, a veces inmigrantes del campo y desempleados o subempleados . Al igual que los léperos que los precedieron, eran un elemento desfavorecido con tendencias criminales, una amenaza para la sociedad mexicana. Pero además de los problemas que tuvieron sus predecesores para adaptarse a la vida urbana y sobrevivir, el "pelado" de principios del siglo XX también estaba encajado entre las sociedades tradicionales y modernas.

"Pelado" también significa "cabeza rapada" o "calva", en referencia a la costumbre que existe en las cárceles y centros asistenciales de cortar el pelo a los reclusos para evitar la aparición de piojos y otros parásitos. Así, "pelado" se convierte en un término general para referirse a personas de clase baja y de la cultura popular.

Mientras el gobierno mexicano buscaba definirse como moderno, el filósofo Samuel Ramos vio en el pelado un símbolo de la identidad mexicana. "El pelado pertenece a la categoría social más baja y representa los desechos humanos de la gran ciudad". [ Esta cita necesita una cita ]

En el estudio ontológico del carácter mexicano realizado por Samuel Ramos en 1934 , el pelado es descrito como “la expresión más elemental y claramente definida del carácter nacional”. [3]

peladito

Un subgénero más astuto y gentil del arquetipo del pelado es el peladito , un tipo personificado por Cantinflas . Según el comediante, "El peladito es la criatura que salió de las carpas con la cara manchada de harina o pintura blanca, vestido con harapos, los pantalones por debajo de la cintura y cubiertos de parches, el cinturón reemplazado por una corbata vieja, la gorra con visera que representa un sombrero, la ropa interior con volados que se muestra ante cualquier provocación, la camisa rota y la gabardina sobre el hombro izquierdo". [ Esta cita necesita una cita ]

Véase también

Referencias

  1. ^ Monsiváis, Carlos (1999). Hershfield, Joanne ; Maciel, David R. (eds.). El cine de México: un siglo de cine y cineastas (Capítulo 4) . Wilmington, Delaware: Scholarly Resources, Inc. ISBN 9780842026819.
  2. ^ abc Scardaville, Michael Charles (1977). Crimen y pobreza urbana: Ciudad de México en el período colonial tardío (PDF) (tesis doctoral). Universidad de Florida . pp. 22–24. doi :10.5962/bhl.title.44765.
  3. ^ Ramos, Samuel (enero de 1962). Perfil del hombre y la cultura en México . Traducido por Peter G. Earle. University of Texas Press . ISBN 978-0-292-70072-7.