stringtranslate.com

Parricidio

El parricidio se refiere al asesinato deliberado del propio padre y madre, cónyuge (esposo o esposa), hijos y/o pariente cercano. Sin embargo, el término a veces se utiliza de manera más general para referirse al asesinato intencional de un pariente cercano. [1] Es un término general que puede utilizarse para referirse a actos de matricidio y parricidio .

El matricidio se refiere al asesinato deliberado de la propia madre. [2] El parricidio se refiere al asesinato deliberado del propio padre. [3] El término parricidio también se utiliza para referirse a muchos familicidios (es decir, aniquilaciones familiares en las que al menos uno de los padres es asesinado junto con otros miembros de la familia).

Las sociedades consideran el parricidio un delito grave y los infractores de parricidio están sujetos a procesamiento penal en virtud de las leyes de homicidio que se establecen en los lugares (es decir, países, estados, etc.) en los que ocurren los parricidios. Según la ley, en la mayoría de los países, un adulto declarado culpable de parricidio se enfrenta a una pena de prisión prolongada, cadena perpetua o incluso la pena capital. Los delincuentes juveniles parricidios que son menores de la mayoría de edad (por ejemplo, 18 años en los Estados Unidos) pueden ser procesados ​​bajo leyes menos estrictas que están diseñadas para tomar en cuenta sus necesidades especiales y su desarrollo, pero estas leyes generalmente no se aplican y como resultado , la mayoría de los parricidios juveniles son transferidos al Sistema Judicial de Adultos. [4]

Los parricidios generalmente se dividen en dos categorías: 1) parricidios juveniles (es decir, de 8 a 24 años) y 2) parricidios adultos (es decir, de 25 años o más) porque las motivaciones y situaciones que rodean los eventos de parricidio cambian a medida que el niño madura. [5]

Predominio

Según el Instituto de Prevención de Parricidios, aproximadamente entre el 2% y el 3% de todos los asesinatos en EE. UU. fueron parricidios cada año desde 2010. [6] Los más de 300 parricidios que ocurren solo en EE. UU. cada año significan que hay 6 o más eventos de parricidio, en promedio, cada semana. Esta estimación no incluye los asesinatos de abuelos o padrastros cometidos por un niño, sólo los asesinatos de sus padres natales o legalmente adoptivos. [7]

Motivos juveniles

El parricidio juvenil está motivado por una variedad de factores. La investigación actual realizada por el Instituto de Prevención del Parricidio indica que los cinco motivos principales que llevan a un niño (de 8 a 24 años) a cometer parricidio son: [6]

Abuso infantil

Es un error común pensar que los jóvenes parricidios asesinaron a sus padres para escapar del atroz abuso infantil. En realidad, este no es el caso. De hecho, esta noción fue cuestionada a partir de 1999 cuando Hillbrand et al. sugirió que el abuso infantil es simplemente sólo una variable entre las innumerables variables que conducen al parricidio adolescente, en lugar de la razón principal de los casos de parricidio juvenil. [8] En un estudio publicado por Weisman et al. (2002), observaron que había una notable ausencia de abuso infantil y afirmaron enfáticamente que su investigación no validaba estadísticamente la generalización de que el abuso infantil previo había provocado la mayoría de estos delitos. [9] En 2006 Marleau et al. señalaron que en su estudio sólo el 25% de todos los participantes habían sido sometidos a algún tipo de violencia familiar; refutar la generalización de que el abuso infantil es el principal motivador del parricidio por parte de delincuentes juveniles. Pidieron más investigaciones sobre la supuesta conexión entre el abuso infantil y los actos parricidas. [10] Bourget et al. (2007) observaron muchas deficiencias en la literatura existente y sugirieron causas alternativas de parricidio en lugar de aceptar una noción general de que el abuso infantil era la causa principal del parricidio cometido por delincuentes juveniles. [11] En su comentario sobre los problemas metodológicos que plagan la investigación sobre el parricidio, Hillbrand y Cipriano (2007) señalaron los desafíos que plantean los estudios sobre el parricidio; reconociendo que la mayoría de los estudios utilizaron tamaños de muestra muy pequeños que no deberían haberse generalizado. Este llamado a realizar más investigaciones fue respondido por un estudio de 2019 cuando el estudio de Thompson y Thompson invalidó estadísticamente la teoría general de que la mayoría de los parricidios de adolescentes fueron el resultado del abuso del niño a manos de los padres que habían sido asesinados. Su investigación (N = 754) reveló que sólo el 15% de los jóvenes parricidios alegaron abuso a manos de los padres a quienes habían matado. Un 66% no sufrió abusos, no alegó abusos y no fue autor de abusos. [6] Del resto de la población, el 13% de los delincuentes habían alegado abusos que no estaban fundamentados (algunos de estos niños habían mentido sobre el abuso y no se pudo probar que el abuso hubiera ocurrido en otros casos). Además, se descubrió que el 6% de los jóvenes parricidios habían abusado de sus padres antes del asesinato. [5] El abuso infantil, si bien es un factor presente en algunos casos de parricidio juvenil, no es el principal motivador de estos asesinatos. Como se señaló anteriormente, las cuestiones de control son el motivo más típico detrás del asesinato.

Casos notables de la actualidad

Casos históricos notables

Definición jurídica en la época romana

En la colección de dichos jurídicos anteriores del siglo VI d. C., el Digest , el abogado Modestinus del siglo III d. C. ofrece una enumeración precisa de las posibles relaciones de las víctimas con el parricida :

Por la lex Pompeia sobre parricidios se establece que si alguien mata a su padre, a su madre, a su abuelo, a su abuela, a su hermano, a su hermana, a su primo hermano por parte de padre, a su primo hermano por parte de madre, a su tío paterno o materno , tía paterna (o materna), prima hermana (hombre o mujer) de la hermana de la madre, esposa, marido, suegro, yerno, suegra, (nuera), padrastro , hijastro, hijastra, patrón o patrona, o con mala intención lo realice, será castigado con la misma pena que la lex Cornelia sobre los asesinos. Y la madre que mata a su hijo o a su hija sufre la pena del mismo estatuto, como el abuelo que mata a su nieto; y además, el que compra veneno para dárselo a su padre, aunque éste no pueda administrárselo. [dieciséis]

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ "Ley de parricidio y definición legal | USLegal, Inc". definiciones.uslegal.com . Consultado el 5 de julio de 2022 .
  2. ^ "matricidio".
  3. ^ "Definición de PATRICIDIO".
  4. ^ "Delincuentes Juveniles y Derecho Penal Federal: Ley Federal de Delincuencia Juvenil y Asuntos Conexos".
  5. ^ ab Thompson, SA; Thompson, B. (2019). "Parricidio juvenil: el abuso infantil no es el principal motivador (artículo invitado)". Revista de investigación, políticas y prácticas criminológicas . 5 (4): 253–263. doi :10.1108/JCRPP-12-2018-0048. S2CID  187896024.
  6. ^ abc "El joven delincuente parricida". Prevención del parricidio . Consultado el 5 de julio de 2022 .
  7. ^ Thompson, SA; Thompson, B. (2019). "Parricidio juvenil: el abuso infantil no es el principal motivador (artículo invitado)". Revista de investigación, políticas y prácticas criminológicas . 5 (4): 253–263. doi :10.1108/JCRPP-12-2018-0048. S2CID  187896024.
  8. ^ Hillbrand, M.; Alejandro, JW; Spitz, RR (1999). "Parricidios: características de agresores y víctimas, factores jurídicos y cuestiones de tratamiento". Agresión y conducta violenta . 4 (2). doi : 10.1016/S1359-1789(97)00056-6 .
  9. ^ Weisman, A.; Ehrenclou, M.; Sharma, KK (2006). "Doble parricidio: análisis forense e implicaciones psicojurídicas". Revista de Ciencias Forenses . 42 (2): 15249J. doi :10.1520/JFS15249J.
  10. ^ Marleau, JD; Auclair, N.; Millaud, F. (2006). "Comparación de factores asociados al parricidio en adultos y adolescentes". Revista de Violencia Familiar . 21 (5): 321–325. doi :10.1007/s10896-006-9029-z. S2CID  22850061.
  11. ^ Bourget, D.; Gagné, P.; LaBelle, ME (septiembre de 2007). "Parricidio: un estudio comparativo de matricidio versus parricidio". Revista de la Academia Estadounidense de Psiquiatría y Derecho . 35 (3): 306–312. PMID  17872550.
  12. ^ "El Consejo rechaza el intento de conmutar la pena del asesino".
  13. ^ "Una mirada al interior del caso Chandler Halderson". Noticias CBS .
  14. ^ "El hijo de 19 años arrestado admite haber apuñalado fatalmente a sus padres en el suroeste de Japón". Noticias diarias de Mainichi . 10 de marzo de 2023.
  15. ^ "Hombre de 19 años arrestado por asesinato de sus padres en Saga".
  16. ^ Watson, Alan, ed. (1998). El Compendio de Justiniano, Volumen 4, Libro 48 . Traducido por Robinson, Olivia. Filadelfia: Prensa de la Universidad de Pennsylvania. pag. 335.ISBN 978-0-8122-2036-0.

enlaces externos