stringtranslate.com

Papiro de Ebers

El Papiro de Ebers , también conocido como Papiro Ebers , es un papiro médico egipcio de conocimiento herbario que data de c.  1550 a. C. (finales del Segundo Período Intermedio o principios del Imperio Nuevo ). Uno de los papiros médicos más antiguos e importantes del Antiguo Egipto , fue adquirido en Luxor en el invierno de 1873-1874 por el egiptólogo alemán Georg Ebers . Actualmente se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Leipzig en Alemania .

Manuscrito

El papiro fue escrito en el Antiguo Egipto en c.  1550 a. C. , durante finales del Segundo Período Intermedio o principios del Imperio Nuevo , pero se cree que fue copiado de textos egipcios anteriores. El Papiro de Ebers es un pergamino de 110 páginas y unos 20 metros de largo. [1]

Junto con el Papiro ginecológico de Kahun ( c.  1800 a. C. ), el Papiro de Edwin Smith ( c.  1600 a. C. ), el Papiro Hearst ( c.  1600 a. C. ), el Papiro Brugsch ( c.  1300 a. C. ) y el Papiro médico de Londres ( C.  1300 a. C. ), el papiro de Ebers se encuentra entre los documentos médicos más antiguos que se conservan. Los papiros de Brugsch y London Medical comparten parte de la misma información que el papiro de Ebers. [2]

Una cara de otro documento, el papiro Carlsberg VIII , es idéntica al papiro Ebers, aunque se desconoce la procedencia del primero. [2]

Conocimiento médico

El tratamiento para el asma sugerido en el papiro de Ebers es una mezcla de hierbas calentadas sobre un ladrillo para que el paciente pueda inhalar sus vapores.

El Papiro de Ebers está escrito en escritura hierática egipcia y representa el registro más extenso y mejor conservado de la medicina antigua egipcia que se conoce. [3]

El pergamino contiene unas 700 fórmulas mágicas y remedios caseros. [4] Contiene muchos encantamientos destinados a ahuyentar a los demonios que causan enfermedades y también hay evidencia de una larga tradición de empirismo . [5]

El papiro contiene un "tratado sobre el corazón". Señala que el corazón es el centro del suministro de sangre, con vasos conectados a cada miembro del cuerpo.

Los antiguos egipcios parecen haber sabido poco acerca de los riñones e hicieron del corazón el punto de encuentro de una serie de vasos que transportaban todos los fluidos del cuerpo: sangre, lágrimas, orina y semen.

Los trastornos mentales se detallan en un capítulo del papiro llamado Libro de los Corazones. Están cubiertos trastornos como la depresión y la demencia . Las descripciones de estos trastornos sugieren que los egipcios concebían las enfermedades físicas y mentales de forma muy parecida.

El papiro contiene capítulos sobre anticoncepción, diagnóstico del embarazo y otros asuntos ginecológicos , enfermedades y parásitos intestinales, problemas oculares y cutáneos, [6] odontología, tratamiento quirúrgico de abscesos y tumores, endurecimiento de huesos y quemaduras.

La "teoría del canal" prevalecía en el momento de escribir el papiro de Ebers; sugirió que el flujo libre de fluidos corporales es un requisito previo para una buena salud.

El papiro de Ebers puede considerarse un precursor de la patología humeral griega antigua y de la teoría del humorismo establecida posteriormente , proporcionando una conexión histórica entre el antiguo Egipto, la antigua Grecia y la medicina medieval. [6]

Ejemplos de remedios médicos.

Ejemplos de remedios en el Papiro de Ebers incluyen:

Uno de los remedios más comunes descritos en el papiro es el ocre o arcilla medicinal . Se prescribe para afecciones intestinales y oculares. El ocre amarillo también se describe como remedio para las afecciones urológicas . [25]

Repelentes de animales

El uso de repelentes de animales e insectos derivados de plantas y otros organismos que se encuentran en la naturaleza se conoce desde la época del Papiro de Ebers. En el texto se pueden encontrar varios ejemplos de este tipo de repelentes. [26]

Calendario

En la época de Amenhotep I estaba escrita una tabla de calendario en el reverso del papiro. [28] Desde 1906 disponemos de una transcripción de Kurt Sethe. Algunos califican esta tabla como "la herramienta cronológica más valiosa de Egipto que probablemente poseamos". [28]

Historia moderna del papiro.

Al igual que el Papiro de Edwin Smith , el Papiro de Ebers pasó a manos de Edwin Smith en 1862.

Se desconoce el origen del papiro, pero se dice que fue encontrado entre las piernas de una momia en el distrito de El-Assasif de la necrópolis tebana .

El papiro permaneció en la colección de Edwin Smith al menos hasta 1869, cuando apareció, en el catálogo de un comerciante de antigüedades, un anuncio de "un gran papiro médico en posesión de Edwin Smith, un granjero estadounidense de Luxor ". [29]

El papiro fue comprado en 1872 por el egiptólogo y novelista alemán Georg Ebers , de quien lleva su nombre.

Traducciones

En 1875, Ebers publicó un facsímil con una introducción y un vocabulario inglés-latín. Sin embargo, no fue hasta 1890 que fue traducido por H. Joachim. A principios del siglo XX, el Dr. Carl H. von Klein, junto con su hija Edith Zitelmann, crearon una traducción directa al inglés del Papiro de Ebers. [30] Ebers se retiró de su cátedra de Egiptología en Leipzig con una pensión y el papiro permaneció en la biblioteca de la Universidad de Leipzig. Paul Ghalioungui publicó una traducción al inglés del papiro . El papiro fue publicado y traducido por diferentes investigadores.

El Papiro de Ebers está disponible en línea, en un sitio web exclusivo, con traducciones al inglés y al alemán. [31]

Ver también

Referencias

  1. ^ Stern, Ludwig Christian (1875). Ebers, Georg (ed.). Papyros Ebers: Das hermetische Buch über die Arzeneimittel der alten Ägypter in hieratischer Schrift, herausgegeben mit Inhaltsangabe und Einleitung versehen von Georg Ebers, mit Hieroglyphisch-Lateinischem Glossar von Ludwig Stern, mit Unterstützung des Königlich Sächsischen Cultusministerium (en alemán). vol. 2 (1 ed.). Leipzig : W. Englemann. LCCN  25012078 . Consultado el 18 de septiembre de 2010 .[ enlace muerto permanente ]
  2. ^ ab Baker, Jill (30 de agosto de 2018). Tecnología del Antiguo Cercano Oriente: desde el Neolítico hasta el período romano temprano. Rutledge. ISBN 9781351188098.
  3. ^ Guérini, Vincenzo (1909). Una historia de la odontología desde los tiempos más antiguos hasta finales del siglo XVIII. Lea y Febiger. pag. 19.
  4. ^ Rogers, Kara (15 de enero de 2011). Medicina y curanderos a través de la historia. El grupo editorial Rosen, Inc. ISBN 9781615303670.
  5. ^ Magner, Lois N. (17 de marzo de 1992). Una historia de la medicina. Prensa CRC. ISBN 9780824786731.
  6. ^ ab PubMed
  7. ^ "Una breve historia del control de la natalidad: desde la anticoncepción temprana hasta el nacimiento de la píldora". Tiempo . Nueva York. 3 de mayo de 2010.
  8. ^ Roberts, Jacob (2015). "Dulce repugnante". Destilaciones . 1 (4): 12-15 . Consultado el 20 de marzo de 2018 .
  9. ^ Palmer, Philip ES; Reeder, Maurice M. (2008) [Publicado por primera vez en 1981]. "Capítulo 27: Infección por gusano de Guinea (dracunculosis)". La obtención de imágenes de enfermedades tropicales: con correlación epidemiológica, patológica y clínica (edición en DVD). Universidad de Ciencias de la Salud de Servicios Uniformados . LCCN  99039417. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2008 . Consultado el 20 de junio de 2009 .
  10. ^ Smith, Grafton (1974). Medicina del Antiguo Egipto: el Papiro Ebers . Chicago: Editores Ares. pag. 95.
  11. ^ Smith, Grafton (1974). Medicina del Antiguo Egipto: el Papiro Ebers . Chicago: Editorial Ares. págs. 96–97.
  12. ^ Smith, Grafton (1974). Medicina del Antiguo Egipto: el Papiro Ebers . Chicago: Editorial Ares. págs. 100-101.
  13. ^ Smith, Grafton (1974). Medicina del Antiguo Egipto: el Papiro Ebers . Chicago: Editorial Ares. pag. 102.
  14. ^ Smith, Grafton (1974). Medicina del Antiguo Egipto: el Papiro Ebers . Chicago: Editorial Ares. pag. 104.
  15. ^ Smith, Grafton (1974). Medicina del Antiguo Egipto: el Papiro Ebers . Chicago: Editorial Ares. pag. dieciséis.
  16. ^ ab Popko, Lutz (2018). "Algunas notas sobre el papiro Ebers, los tratamientos de la migraña del antiguo Egipto y un cocodrilo en la cabeza del paciente". Boletín de Historia de la Medicina . 92 (2): 352–366. doi :10.1353/bhm.2018.0030. ISSN  1086-3176.
  17. ^ Gantenbein, Andreas (2013). Manejo multidisciplinario de la migraña: terapias farmacológicas, manuales y otras (1ª ed.). Burlington, Massachusetts: Jones y Bartlett. págs. 67–69.
  18. ^ Silberstein, Stephen D. (2005). Atlas de migrañas y otros dolores de cabeza (2ª ed.). Londres: Taylor y Francis. págs. 13–31.
  19. ^ Smith, Grafton (1974). Medicina del Antiguo Egipto: el Papiro Ebers . Chicago: Publicación Ares. pag. 60.
  20. ^ Smith, Grafton (1974). Medicina del Antiguo Egipto: el Papiro Ebers . Chicago: Editorial Ares. pag. 68.
  21. ^ abc Mayor, Ralph H. (1930). "El papiro Ebers". Anales de Historia Médica . 2 (5): 552. ISSN  0743-3131. PMC 7945839 . PMID  33944361. 
  22. ^ Smith, Grafton (1974). Medicina del Antiguo Egipto: el Papiro Ebers . Chicago: Editores Ares. pag. 120.
  23. ^ Smith, Grafton (1974). Medicina del Antiguo Egipto: el Papiro Ebers . Chicago: Editorial Ares. pag. 114.
  24. ^ Smith, Grafton (1974). Medicina del Antiguo Egipto: el Papiro Ebers . Chicago: Editorial Ares. pag. 110.
  25. ^ El papiro Ebers: el mayor documento médico egipcio. Traducido por Ebbell, Bendix . Copenhague: Levin & Munksgaard. 1937. LCCN  37020036. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2005.
  26. ^ Pennacchio, Marcello (2010). Usos y abusos del humo de origen vegetal: su etnobotánica como alucinógeno, perfume, incienso y medicina . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 21.
  27. ^ ab Bryan, Cyril (1931). El Papiro Ebers / traducido de la versión alemana . Nueva York: Appleton. págs. 1633-167.
  28. ^ ab M. Christine Tetley: La cronología reconstruida de los reyes egipcios. Onerahi 2014, pág. 86 y siguientes.
  29. ^ (Pecho 1930)
  30. ^ Hartsock, Jane; Halverson, Colin (2 de octubre de 2023). "Perdido en la traducción: la historia del papiro de Ebers y el Dr. Carl H. von Klein". Revista de la Asociación de Bibliotecas Médicas . 111 (4): 844–851. doi : 10.5195/jmla.2023.1755 . ISSN  1558-9439. PMC 10621680 . 
  31. ^ "Papiro Ebers - Universitätsbibliothek Leipzig". papyrusebers.de . Consultado el 17 de noviembre de 2023 .

Otras lecturas

enlaces externos