stringtranslate.com

Vocabulario chino-japonés

El vocabulario chino-japonés , también conocido como kango ( en japonés :漢語, pronunciado [kaŋɡo] , " palabras han ") , es un subconjunto del vocabulario japonés que se originó en el chino o se creó a partir de elementos tomados del chino. Algunas estructuras gramaticales y patrones de oraciones también pueden identificarse como chino-japoneses.

Kango es una de las tres grandes categorías en las que se divide el vocabulario japonés. Las otras son vocabulario japonés nativo ( yamato kotoba ) y préstamos de otros idiomas, principalmente occidentales ( gairaigo ). Se ha estimado que alrededor del 60% de las palabras contenidas en los diccionarios japoneses modernos son kango , [1] y que alrededor del 18-20% de las palabras utilizadas en el habla común son kango . [a] El uso de tales palabras kango también aumenta en contextos formales o literarios, y en expresiones de ideas abstractas o complejas. [2]

Kango , el uso de palabras derivadas del chino en japonés, debe distinguirse de kanbun , que eschino literarioescrito por japoneses en Japón. Tanto el kango en japonés moderno comoel kanbuntienensino-xénicosque también se encuentran en coreano y vietnamita: es decir, son "sino-extranjeros", lo que significa que no son chinos puros sino que se han mezclado con las lenguas nativas de sus respectivas naciones. Tales palabras inventadas en japonés, a menudo con significados novedosos, se llamanwasei-kango. Muchas de ellas fueron creadas durante laRestauración Meijipara traducir conceptos no asiáticos y han sidotomadas prestadas nuevamenteal chino.

Kango también debe distinguirse de gairaigo de origen chino, es decir, palabras tomadas de dialectos chinos modernos, algunas de las cuales pueden estar escritas ocasionalmente con caracteres chinos o kanji como kango . Por ejemplo, 北京 ( Pekin , " Beijing ") que fue tomado de un dialecto chino moderno, no es kango , mientras que 北京 ( Hokkyō , "Capital del Norte", un nombre para Kioto ), que fue creado con elementos chinos, es kango .

Fondo

La enorme influencia política y económica de la antigua China en la región tuvo un profundo efecto en el japonés, el coreano , el vietnamita y otras lenguas asiáticas en el este y sudeste de Asia a lo largo de la historia, de una manera algo similar a la posición preeminente que tuvieron el griego y el latín en la historia europea. Por ejemplo, la palabra china media para pólvora,火藥( IPA : [xwa˧˥jak] ), [3] se traduce como hwayak en coreano y como kayaku en japonés. En el momento de su primer contacto, el idioma japonés existente no tenía un sistema de escritura, mientras que los chinos tenían un idioma escrito y una gran cantidad de información académica y científica, proporcionando nuevos conceptos junto con palabras chinas para expresarlos. El chino se convirtió en el idioma de la ciencia, el aprendizaje, la religión y el gobierno. El primer idioma escrito que se utilizó en Japón fue el chino literario , que ha llegado a llamarse kanbun en este contexto. El sistema de escritura kanbun esencialmente requería que todos los japoneses alfabetizados fueran competentes en chino escrito, aunque es poco probable que muchos japoneses hablaran chino con fluidez. La pronunciación china se aproximó a las palabras tomadas del chino y trasladadas al japonés; este vocabulario sino-japonés sigue siendo un componente importante del idioma japonés y puede compararse con palabras de origen latino o griego en inglés.

Los préstamos chinos también influyeron significativamente en la fonología japonesa , lo que dio lugar a muchos desarrollos nuevos, como las sílabas cerradas (CV(N), no solo CV) y la longitud, que se convirtió en una característica fonética con el desarrollo tanto de vocales largas como de consonantes largas . (Ver Japonés medio temprano: Desarrollos fonológicos para más detalles).

Gramática

Las palabras sino-japonesas son casi exclusivamente sustantivos, de los cuales muchos son sustantivos verbales o sustantivos adjetivos, lo que significa que pueden actuar como verbos o adjetivos. Los sustantivos verbales se pueden usar como verbos añadiendo suru (する, "hacer") (por ejemplo, benkyō suru (勉強する, hacer, estudiar; estudiar) ), mientras que un sustantivo adjetivo usa -na ( 〜な) en lugar de -no ( 〜の) (habitual para los sustantivos) cuando actúa de manera atributiva.

En japonés, los verbos y adjetivos (es decir, adjetivos flexivos) son clases cerradas y, a pesar de la gran cantidad de préstamos del chino, prácticamente ninguno de ellos se convirtió en verbos o adjetivos flexivos, sino que se conjugaron perifrásticamente como se indicó anteriormente.

Además de la forma básica de sustantivo verbal + suru , los sustantivos verbales con una raíz de un solo carácter a menudo experimentan cambios de sonido, como -suru ( 〜する)-zuru ( 〜ずる)-jiru ( 〜じる) , como en kinjiru (禁じる, prohibir) , y algunos casos en los que la raíz sufrió un cambio de sonido, como en tassuru (達する, alcanzar) , de tatsu () .

Chino-japonés yon'yomi

El término kango suele identificarse con on'yomi (音読み, "lectura sonora") , un sistema de pronunciación de caracteres chinos que en algún momento se aproximó al chino original. On'yomi también se conoce como la "lectura chino-japonesa" y se opone a kun'yomi (訓読み, "lectura por significado"), según la cual los caracteres chinos se asignan a vocabulario japonés nativo y se leen como tal.

Sin embargo, hay casos en los que la distinción entre on'yomi y kun'yomi no corresponde al origen etimológico. Los caracteres chinos creados en Japón, llamados kokuji (国字) , normalmente solo tienen kun'yomi, pero algunos kokuji tienen on'yomi. Uno de estos caracteres es(como en働く hataraku , "trabajar"), al que se le dio el on'yomi (del on'yomi de su componente fonético ,) cuando se usa en compuestos con otros caracteres, p. ej. en労働 rōdō ("labor"). De manera similar, el carácter("glándula") tiene el on'yomi sen (del on'yomi de su componente fonético, sen "manantial, fuente"), p. ej. en扁桃腺 hentōsen "amígdalas"; fue creado intencionalmente como un kango y no tiene kun'yomi en absoluto. Aunque no son de origen chino, ambos se consideran "sino-japoneses".

De la misma manera, que una palabra sea el kun'yomi de un kanji no es garantía de que la palabra sea nativa del japonés. Hay algunas palabras japonesas que, aunque parecen tener su origen en préstamos del chino, tienen una historia tan larga en el idioma japonés que se las considera nativas y, por lo tanto, se las trata como kun'yomi, por ejemplo, uma "caballo" y ume . Estas palabras no se consideran pertenecientes al vocabulario chino-japonés.

Palabras hechas en Japón

Si bien gran parte del vocabulario chino-japonés se tomó prestado del chino, una cantidad considerable fue creada por los propios japoneses, quienes acuñaron nuevas palabras utilizando formas chino-japonesas. Estas se conocen como wasei-kango (和製漢語, kango de creación japonesa ) ; compárese con wasei-eigo (和製英語, inglés de creación japonesa) .

Muchos kango creados en Japón se refieren a conceptos exclusivamente japoneses. Los ejemplos incluyen daimyō (大名) , waka (和歌) , haiku (俳句) , geisha (芸者) , chōnin (町人) , matcha (抹茶) , sencha (煎茶) , washi (和紙) , jūdō (柔道) , kendō , (剣道) , Shintō (神道) , shōgi (将棋) , dōjō (道場) , seppuku (切腹) y Bushidō (武士道)

Otro grupo diverso de palabras fue acuñado a partir de frases japonesas o cruzado de kun'yomi a on'yomi . Los ejemplos incluyen henji (返事que significa 'respuesta', del nativo返り事 kaerigoto 'respuesta'), rippuku (立腹'enojarse', basado en腹が立つ hara ga tatsu , literalmente 'vientre/abdomen se levanta'), shukka (出火'el fuego comienza o estalla', basado en火が出る hi ga deru ), y ninja (忍者de忍びの者 shinobi-no-mono que significa 'persona sigilosa'). En chino, las mismas combinaciones de caracteres a menudo carecen de significado o tienen un significado diferente. Incluso una expresión humilde como gohan (ご飯o御飯, 'arroz cocido') es un pseudo - kango y no se encuentra en chino. Un ejemplo interesante que se delata como una expresión japonesa es kaisatsu-guchi (改札口, literalmente 'puerta de control de billetes'). ), es decir, la barrera de venta de billetes de una estación de tren.

Más recientemente, el ejemplo más conocido es la prolífica cantidad de kango acuñados durante la era Meiji siguiendo el modelo del chino clásico para traducir conceptos modernos importados de Occidente; cuando se acuñan para traducir un término extranjero (en lugar de simplemente un nuevo término japonés), se conocen como yakugo (訳語, palabra traducida, equivalente) . A menudo utilizan morfemas correspondientes al término original y, por lo tanto, califican como calcos . Estos términos incluyen palabras para nueva tecnología, como電話 denwa ('teléfono'), y palabras para categorías culturales occidentales que la Sinosfera no tenía un análogo exacto debido a la partición de los campos semánticos en cuestión de manera diferente, como科学 kagaku ('ciencia'),社会 shakai ('sociedad') y哲学 tetsugaku ('filosofía'). Si bien muchos términos fueron acuñados de nuevo (como科学y哲学), muchos fueron compuestos chinos clásicos readaptados, cuyos significados eran tenuemente similares a sus contrapartes occidentales. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

Cabe destacar que los nombres de los rangos militares utilizados en toda la Sinosfera no fueron acuñados de nuevo ni readaptados del chino clásico, sino que se basaron en los rangos del gobierno Ritsuryō . Algunas agencias militares, como el Konoefu (近衛府) , el Hyōefu (兵衛府) y el Emonfu (衛門府) , estaban dirigidas por funcionarios titulados con shō () , sa () e i () (véase el artículo japonés, 四等官), que más tarde correspondieron a "oficial general", "oficial superior" y "oficial subalterno" en las Fuerzas Armadas Imperiales Japonesas y adoptados por otros ejércitos en China, Corea y Vietnam. Consulte los artículos de estos rangos para obtener más información ( Rangos del Ejército Imperial Japonés , Rangos militares comparativos de Corea , Rangos de la Fuerza Terrestre del Ejército Popular de Liberación , Rangos de la Armada del Ejército Popular de Liberación , Rangos de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación , Insignias de rango de las Fuerzas Armadas de la República de China , Rangos e insignias militares vietnamitas ).

A pesar de la resistencia de algunos intelectuales chinos contemporáneos, muchos wasei kango fueron "retomados" por el chino a principios del siglo XX. Tales palabras de esa época están completamente asimiladas en el léxico chino, pero las traducciones de conceptos extranjeros entre los dos idiomas ahora ocurren independientemente una de la otra. [4] Estos "retomados" dieron origen al mandarín diànhuà (de denwa ), kēxué (de kagaku ), shèhuì (de shakai ) y zhéxué (de tetsugaku ). Dado que las fuentes del wasei kango incluían textos chinos antiguos, así como diccionarios contemporáneos inglés-chino, algunos de los compuestos, incluidos文化 bunka ('cultura', mandarín wénhuà ) y革命 kakumei ('revolución', mandarín gémìng ), podrían haber sido acuñados independientemente por traductores chinos, si los escritores japoneses no los hubieran acuñado primero. [5] Un proceso similar de représtamo ocurrió en el idioma griego moderno , que retomó palabras como τηλεγράφημα telegrafíma ('telegrama') que se acuñaron en inglés a partir de raíces griegas. [6] Muchas de estas palabras también se han tomado prestadas en coreano y vietnamita , formando (un japonés moderno) parte de sus vocabularios chino-coreano y chino-vietnamita .

Junto con estos términos traducidos, la palabra extranjera puede tomarse prestada directamente como gairaigo. Los sinónimos resultantes tienen un uso variado, generalmente uno u otro es más común. Por ejemplo,野球 yakyū yベースボール bēsubōru se traducen como 'béisbol', donde yakugo野球es más común. Por el contrario,庭球 teikyū yテニス tenisu se traducen como 'tenis', donde gairaigoテニスes más común. Nótese que ninguno de estos es un calco: se traducen literalmente como 'pelota de campo' y 'pelota de jardín'. ('Base' es rui , pero塁球 ruikyū es un término poco común para 'softbol', que normalmente esソフトボール sofutobōru ).

Finalmente, unas cuantas palabras parecen ser sino-japonesas pero de origen variado, escritas con ateji (当て字) —kanji asignado sin tener en cuenta la etimología. En muchos casos, los caracteres fueron elegidos solo para indicar la pronunciación. Por ejemplo, sewa ('cuidado, preocupación') se escribe世話, utilizando el on'yomi "se" + "wa" ('hogar/sociedad' + 'conversación'); aunque esta palabra no es sino-japonesa sino una palabra japonesa nativa que se cree que deriva de sewashii , que significa 'ocupado' o 'problemático'; la forma escrita世話es simplemente un intento de asignar caracteres de apariencia plausible pronunciados "se" y "wa". Otros ateji de este tipo incluyen面倒 mendō ('cara' + 'caer' = 'molestar, problema') y野暮 yabo ('campos' + 'sustento' = 'grosero'). (La primera glosa después de cada carácter traduce aproximadamente el kanji; la segunda es el significado de la palabra en japonés).

Tipos deon'yomi

Los on'yomi se utilizaban originalmente en ondoku (音読, "lectura sonora"), el sistema japonés para leer en voz alta textos en chino medio (MC). Una gran cantidad de palabras prestadas del chino medio ingresaron al idioma japonés, intermediadas por estas pronunciaciones convencionalizadas. Existen diferentes tipos de on'yomi para el vocabulario chino-japonés, dependiendo principalmente del período de tiempo en que se tomaron prestadas.

Las lecturas Go-on (呉音, "sonido Wu") representan la primera ola importante de préstamos chinos en los siglos V y VI, coincidiendo con la introducción del budismo en Japón . No hay acuerdo sobre si las pronunciaciones Go-on se derivan claramente de un dialecto particular del chino medio. Las enseñanzas budistas junto con el idioma chino fueron importadas en gran medida a través de la península de Corea, y no está claro hasta qué punto este hecho influyó en las pronunciaciones Go-on. Ciertos géneros de vocabulario moderno utilizan en gran medida lecturas Go-on, especialmente palabras relacionadas con el budismo y la ley.

Las lecturas Kan-on (漢音, "sonido Han") se introdujeron entre los siglos VII y IX durante la dinastía Tang y se basan en la pronunciación central Chang'an del chino medio. Si bien hubo un esfuerzo a gran escala para reemplazar las lecturas Go-on con lecturas Kan-on al pronunciar textos chinos en Japón, este esfuerzo no se extendió a cambiar la pronunciación de palabras prestadas que ya se usaban en japonés. [7] El préstamo masivo de palabras chinas continuó durante este período, y estos nuevos préstamos reflejaron las nuevas lecturas Kan-on. Hoy en día, las lecturas Kan-on son el tipo de on'yomi más común.

No se considera que las lecturas Kan'yō-on (慣用音"sonido habitual") sigan los patrones regulares para adaptar las lecturas Go-on o Kan-on, pero se encuentran comúnmente en palabras sino-japonesas existentes. En algunos casos, la lectura Kan'yō-on es de hecho un desarrollo regular del Go o Kan on'yomi original en un entorno particular. Por ejemplo,(MC lop ) tiene la lectura Kan'yō-on /raQ/ (o /ra/) en todas las palabras sino-japonesas, que es el desarrollo regular de /rap(u)/ anterior antes de una obstruyente sorda. Una irregularidad común para Kan'yō-on es un valor de sonorización inesperado para una obstruyente inicial. Por ejemplo,(MC tʂɛm X ) se lee en todas las palabras sino-japonesas como /zaN/ en lugar de la lectura Kan-on esperada /saN/.

Las lecturas Tō-on/Sō-on (唐音"sonido Tang" o宋音"sonido Song") se introdujeron principalmente a partir del siglo XII, durante y después de la dinastía Song . "Tang" se usaba en este contexto para significar "chino" (es decir, "pronunciación china real"), sin ninguna conexión intencionada con la dinastía Tang anterior. [7] Debido a su préstamo más reciente, las lecturas Tō-on a veces son más reconociblemente similares a las pronunciaciones del chino moderno. Hay muchos menos préstamos chino-japoneses con lecturas Tō-on en comparación con las lecturas Go-on y Kan-on. Los diccionarios no intentan proporcionar una lectura Tō-on para cada kanji como muchos lo hacen para las lecturas Go-on y Kan-on.

Las lecturas Go-on y Kan-on tienen un estatus especial en comparación con otros tipos de on'yomi . Surgidas inicialmente de la necesidad de poder leer cualquier texto chino en voz alta utilizando ondoku , existe una práctica de larga data de proporcionar una lectura Go y Kan para cada kanji, incluso aquellos que nunca se han utilizado en el vocabulario chino-japonés prestado. Las lecturas que realmente no se encuentran en los préstamos sinojaponeses se codificaron en gran parte en el período Edo a través del estudio filológico de las tablas de rimas chinas . [8] Estas lecturas se dan en muchos diccionarios, aunque para los kanji menos comunes a veces hay desacuerdo entre las fuentes.

Correspondencias entre el chino medio yon'yomi

Todos los caracteres utilizados para escribir el chino medio representaban una sola sílaba en el idioma hablado, formada por una "inicial" (una consonante inicial ) y una rima (el resto de la sílaba). Originalmente, el on'yomi para kanji intentaba coincidir estrechamente con la pronunciación del chino medio para cada carácter, guiándose al mismo tiempo por los posibles sonidos y estructuras del japonés que se hablaba en ese momento. De hecho, una serie de nuevas formas de palabras entraron en el idioma para dar cabida a la gran afluencia de préstamos chinos. Posteriormente, se produjeron muchos cambios de sonido en japonés, que afectaron tanto al vocabulario prestado como al nativo. Como tal, los on'yomi actuales a menudo guardan poca semejanza con su fuente original de chino medio, y son aún menos similares a la pronunciación de los mismos caracteres en los idiomas chinos modernos, que han sufrido muchos cambios con respecto al chino medio. Por ejemplo,(MC xjwæŋ ) tenía la pronunciación Go-on [kwjaũ] cuando se tomó prestado por primera vez, la cual posteriormente evolucionó a [kjaũ], luego a [kjau], luego a [kjɔː] y, finalmente, al japonés moderno /kyō/ [kjoː].

Inicios (iniciales)

Las iniciales del chino medio temprano (EMC) tienen las siguientes correspondencias regulares en Go y Kan on'yomi .

La aspiración era contrastiva en chino medio, pero las obstruyentes sordas se adaptaron a las pronunciaciones Go y Kan de la misma manera independientemente de la aspiración. Sin embargo, existen muchos Kan'yō on'yomi con obstruyentes sonoras que corresponden a obstruyentes sordas no aspiradas (y a veces aspiradas) del chino medio. Por ejemplo,(MC kjun ) 'ejército' tiene la lectura Go/Kan prescrita kun , pero Kan'yō gun es la única lectura que se usa realmente en japonés. Hay múltiples razones para los cambios de la pronunciación Go anterior a la Kan posterior. Estos préstamos se extrajeron tanto de diferentes épocas como de diferentes regiones de China y, además, es probable que las pronunciaciones Go hayan sido intermediadas por monjes budistas coreanos. Sin embargo, hay poco que respalde la afirmación de que las pronunciaciones Go-on eran en el momento de su introducción "menos precisas" que sus contrapartes posteriores Kan-on. Las discrepancias entre las dos categorías de on'yomi se deben en gran medida a los cambios que tuvieron lugar entre el chino medio temprano y el tardío. Las obstruyentes sonoras del chino medio temprano (EMC) se convirtieron en sonoras entrecortadas en el chino medio tardío , p. ej., [b > pɦ]. La [ɲ] del EMC se convirtió en [ɻ], y más tarde en [ʐ] en los dialectos del norte de China. En el japonés de ambos períodos de tiempo, las obstruyentes sonoras se prenasalizaron como [ m b, n d, n dz, ŋ g], lo que ayuda a explicar por qué corresponden a las nasales del chino medio en Kan on'yomi . La consonante japonesa [p] se desarrolló primero en [f] o [ɸ], y más recientemente en /h/ (con alófonos [h, ɸ, ç]). La [p] antigua sigue siendo la /p/ japonesa moderna después de las moras especiales /N/ y /Q/, y como tal, todos los on'yomi iniciales en /h/ tienen variantes regulares con /p/ en este entorno, por ejemplo Kan-on/hitu/ 'pincel' vs.鉛筆/eN.pitu/ 'lápiz'.

Rimas (medias y finales)

Las rimas o "finales" del chino medio contenían una vocal, glides opcionales antes de la vocal (a veces llamadas "mediales") y una consonante coda opcional /j, w, m, n, ŋ, p, t, k/ —esquemáticamente (j)(w)V(C). La realización fonética precisa de las vocales MC es objeto de debate, y el conjunto de vocales posibles antes de diferentes consonantes coda varía considerablemente. Cuando se tomó prestado al japonés, el sistema de vocales MC más complicado se adaptó para que encajara en el sistema japonés de cinco vocales con /i, e, a, o, u/. Las rimas MC podían comenzar con un glide /w/, /j/ o ambos /jw/. Los primeros on'yomi japoneses permiten las siguientes secuencias que contienen glides:

Todas las secuencias /Cy/ y /Cw(y)/ se introdujeron recientemente tomando préstamos del chino, aunque algunas surgirían más tarde en el vocabulario nativo. [9] Con la llegada de las ortografías "kanas históricas" (siglo XIII, que duraron hasta 1946 [10] ), las secuencias kana "antiguas" con /CwyV/ habían perdido mucho antes su /w/, las que tenían /Cwi/ se habían convertido en /Cui, ki, gi/ y /ye/ se fusionó con /e/. Más tarde, /w/ se perdió en todas partes excepto en la secuencia /wa/ sin consonante precedente. La presencia de estos deslizamientos en on'yomi en algunos casos no es fácilmente predecible, por ejemplo, 約 (MC ʔjak ) tiene la lectura Go yaku , mientras que 央 (MC ʔjaŋ ) tiene la lectura Go jōyō ō , con listado como una lectura Go alternativa (pero no utilizada).

Las tablas que se muestran a continuación muestran las correspondencias regulares entre las rimas MC y los on'yomi japoneses (lecturas Go y Kan). Las rimas se dan en los sistemas de transcripción de Bernhard Karlgren , Li Rong y William Baxter (consulte las finales de chino medio para obtener más sistemas de transcripción). Se dan ejemplos utilizando las reconstrucciones MC de Grammata Serica Recensa (GSR) de Karlgren, con las rimas transcritas utilizando el sistema de Baxter (consulte la Lista de caracteres para GSR de Karlgren ). Los on'yomi japoneses se dan en una transcripción fonémica (consulte Fonología japonesa ).

Las diferentes rimas de MC se limitaban a seguir solo ciertas consonantes iniciales de MC. Además, la identidad de la consonante inicial a veces da como resultado un resultado regular diferente para el on'yomi japonés . A los efectos de determinar el on'yomi japonés , se pueden distinguir los siguientes conjuntos de consonantes:

Los desarrollos después de las consonantes japonesas /r/ (de MC /l/) y /n/ (de MC /n, ɳ, ɲ/) se indican cuando es relevante. El inicio de MC /y/ (como todos los inicios palatales) aparece solo con rimas MC que comienzan en /j/, y generalmente se combina en on'yomi con MC /ʔ/ antes de las mismas rimas, pero a veces hay una distinción, donde /y/ se combina con S. Cuando una de estas cinco categorías (P, T, S, K, Ø) aparece entre paréntesis en las tablas siguientes, se refiere a la adaptación de la rima MC después de estos diferentes conjuntos de consonantes. Cinco columnas en cada tabla marcan si la rima MC dada se encuentra después de cada una de estas categorías de inicio. Una viñeta (•) indica que existen on'yomi Go y Kan correspondientes a la rima MC dada después de los inicios dados. Cuando aparece (~), indica que existe un carácter MC que se espera que proporcione un on'yomi japonés relevante , pero no tiene una lectura identificada, tiene on'yomi que no se distinguen claramente como Go vs. Kan, o tiene múltiples pronunciaciones MC que hacen imposible determinar a qué rima MC corresponde el on'yomi .

Aunque las correspondencias entre las rimas MC y los on'yomi japoneses son bastante consistentes, existe una irregularidad considerablemente mayor que la representada en estas tablas. A menudo se encuentran pronunciaciones excepcionales incluso para las lecturas Go y Kan oficialmente reconocidas. Además, muchos kanji tienen lecturas Kan'yō-on, que por definición no siguen las correspondencias regulares, pero aparecen en palabras chino-japonesas establecidas. La ilusión de regularidad se ve reforzada por el hecho de que los lexicógrafos generalmente proporcionan lecturas Go y Kan para los caracteres en función de su resultado esperado, incluso cuando estas lecturas no se emplean realmente en ninguna palabra japonesa. Por necesidad, muchos de los ejemplos que se muestran a continuación son de este tipo. Las lecturas en la lista de kanji jōyō están resaltadas en azul.

Rimas al final de vocales

Estas rimas MC no tienen consonante después de la vocal.

Rimas que terminan en un deslizamiento palatino

Se analizan estas rimas MC como si tuvieran un deslizamiento palatal después de la vocal, aunque no todas terminan en una [j] fonética en todos los sistemas de transcripción MC. En su mayoría terminan como ai , e , ē , i o ui en japonés .

Rimas que terminan en un deslizamiento labial

Las rimas MC que terminan en un deslizamiento labial fueron tomadas en su mayoría como diptongos en japonés. Estas luego se monoptongaron como vocales largas, de modo que estas rimas MC corresponden principalmente a las ō , , ū o del japonés moderno .

Rimas con coda m

La coda MC /m/ se escribió originalmente en japonés con man'yōgana , que llegó a representar la mora nasal especial /N/. El manyō'gana evolucionó hasta convertirse en el hiraganaん utilizado para representar /N/. Es posible querepresentara originalmente dos sonidos distintos, la /m/ moraica y la /n/ moraica (de la coda MC /n/, véase más abajo), pero es posible que se hayan pronunciado de forma idéntica en el vocabulario chino-japonés desde el principio. En cualquier caso,no habría representado a /mu/ en estas palabras (la lectura Go-on), al igual que los precursores del hiragana つ representaban /t/ y no /tu/ al adaptar la coda MC /t/ (véase más abajo). La /mu/ nativa de esta época ( man'yōgana o, entre otras) sigue siendo /mu/, y evoluciona a /N/ solo en circunstancias muy específicas, mientras que la /m/ moraica prestada siempre evoluciona a /N/.

Rimas con coda n

La coda MC /n/ fue adaptada al japonés como la mora nasal especial /N/.

Rimas con coda ŋ

La coda MC /ŋ/ fue tomada como un único fonema japonés que se realizó como dos deslizamientos nasalizados: [ĩ] después de /e/, y [ũ] después de /u, o, a/. La nasalidad de estos deslizamientos generalmente no se representaba por escrito, pero en algunos casos se indicaba con la misma marca diacrítica que se convertiría en el dakuten utilizado para marcar obstruyentes prenasalizados. [9] Estos deslizamientos luego se desnasalizaron, y los diptongos resultantes más tarde se monoptongaron como vocales largas. Como tal, casi todos los caracteres con la coda MC /ŋ/ terminan en ō , , ē , ū o en el japonés moderno on'yomi .

Rimas con coda p

La coda MC /p/ se tomó prestada como /pu/ japonesa (probablemente pronunciada como [βu] después de una vocal en el momento del préstamo [11] ). Nótese que estas lecturas originales son idénticas a las lecturas para rimas MC /m/-finales, pero con ふ en lugar de ん. El fonema /p/ eventualmente se lenificó a /h/ inicialmente como palabra, pero se perdió entre vocales (excepto Vpa > Vwa). El resultado fue que todas las lecturas /pu/-finales desarrollaron secuencias /Vu/, que luego se monoftongaron. Este mismo cambio se ve en el vocabulario nativo, como en OJ ke 1 pu > ModJ kyō 'hoy'. Como resultado de este desarrollo, todos los caracteres con la coda MC /p/ tienen lecturas Go y Kan terminadas en ō , o en japonés moderno.

Originalmente, la coda prestada /p/ funcionaba igual que la coda /t, k/ (ver abajo) en el sentido de que la vocal "epentética" /u/ no aparecía antes de una obstruyente sorda /h~p, t, s, k/ en la misma palabra, lo que resultaba en lecturas con la mora especial obstruyente /Q/ en lugar de /pu/. Este fenómeno todavía se puede ver en varias palabras japonesas, por ejemplo/zipu/ > /zyū/ 'diez' frente a十歳/ziQ.sai/ [dʑissai] 'diez años' (ahora generalmente /zyuQ.sai/ [dʑɯssai]). En el caso de(MC lop ), la lectura Kan esperada /rapu > rō/ no se encuentra en el vocabulario sino-japonés, sino solo /raQ/ como en拉致/raQ.ti/ [ɾattɕi] 'abducción' (abreviado en la mayoría de las palabras como /ra/). Sin embargo, para muchos caracteres, las lecturas al final de vocal se han extendido a todos los entornos. En algunos casos, la lectura con /Q/ condujo a la creación analógica de una lectura al final de /tu/. En particular, en el caso de(MC lip ), la lectura Kan'yō-on /ritu/ (del /riQ/ regular) es abrumadoramente común en el vocabulario sino-japonés.

Rimas con coda t

La coda MC /t/ fue tomada prestada como /t/ japonesa. Los caracteres que terminaban en esta consonante al principio se pronunciaban consistentemente sin vocal epentética, con el kana つ cumpliendo una doble función para representar /t/ y /tu/. [9] Nótese que estas lecturas son idénticas a las lecturas para rimas MC /n/-finales, pero con つ/ち en lugar de ん. Más tarde, una vocal epentética /u/ o /i/ fue insertada después de la consonante en la mayoría de los entornos. Las lecturas Kan-on usan /tu/ exclusivamente, mientras que las lecturas Go'on anteriores usan tanto /ti/ como /tu/ de manera impredecible. Por ejemplo, MC bat está adaptado como Go /batu/, mientras que el homófono MC bat aparece en los diccionarios como Go /bati/ (aunque en realidad no se usa en palabras japonesas existentes). A menudo, las lecturas Go con /ti/ y /tu/ se enumeran para el mismo carácter, aunque en la práctica las que tienen /tu/ son mucho más comunes. Por ejemplo,tiene las lecturas Go /meti/ y /metu/, pero solo /metu/ se reconoce como la lectura jōyō , y esta es la única lectura Go que se encuentra en las palabras japonesas existentes. De hecho, solo nueve caracteres tienen lecturas jōyō con /(C)Vti/, aunque estos incluyen los caracteres comunes/iti/ 'uno',/siti/ 'siete',/hati/ 'ocho' y/niti/ 'día'. Antes de una obstruyente sorda /h~p, t, s, k/ en la misma palabra, la vocal epentética no aparece, y la /t/ funciona como la mora especial obstruyente /Q/, formando una geminada con la siguiente obstruyente. Por ejemplo,/niti/ 'día' aparece como /niQ/ en la palabra日記/niQ.ki/ [nikki] 'diario'.

Rimas con coda k

La coda MC /k/ se tomó prestada como /k/ japonesa con una /i/ epentética siguiente (después de /e/) o /u/ (después de /a, o, u/). Después de /i/, la vocal epentética (/iki/ vs. /iku/) depende de la vocal original del chino medio. Las lecturas para las rimas finales de MC /k/ son muy similares a las lecturas originales para las rimas finales de MC /ŋ/ con く/き en lugar de う/い nasalizado, pero en este caso hay algunas diferencias. Al igual que con la coda /t/, la vocal epentética está ausente antes de una obstruyente sorda /h~p, t, s, k/ en la misma palabra, y la /k/ funciona como la mora especial obstruyente /Q/. Por ejemplo,/gaku/ 'estudio' aparece como /gaQ/ en la palabra学校/gaQ.kō/ [gakkō] 'escuela'.

Formas de raíces chino-japonesas prestadas

All MC roots were a single syllable, and due to the restrictions on possible MC syllable shapes, a limited set of readings (on'yomi) are possible for borrowed Sino-Japanese roots. Furthermore, due in large part to the many distinct MC sounds which were merged when borrowed into Japanese, some readings are extremely common across different kanji, while others are very rare. The below table gives the number of kanji with each possible jōyō on'yomi (not distinguishing between Go, Kan, Tō, and Kan'yō, and not including readings considered restricted or rare). A zero represents a reading which is attested in Sino-Japanese vocabulary, but uses a non-jōyō reading. Readings which are listed in dictionaries but which are merely hypothesized and do not appear in attested Japanese words are not considered.

Due to the fact that most MC syllables had a coda, most Japanese on'yomi are bimoraic, containing either two syllables, a long vowel, or the moraic nasal /N/. These last two structures are extremely common in Sino-Japanese roots, but somewhat rare in native Japanese vocabulary. For these and other reasons, the phonological patterns of Sino-Japanese words and native Japanese words are markedly different, and it is very often possible to correctly guess the etymological origin of a word based solely on its shape.

Phonetic correspondences between Modern Chinese and on'yomi

Comparison with Mandarin

At first glance, the on'yomi of many Sino-Japanese words do not resemble the Modern Standard Chinese pronunciations at all. Firstly, the borrowings occurred in three main waves, with the resulting sounds identified as Go-on (呉音), Kan-on (漢音), and Tō-on (唐音); these were at different periods over several centuries, from different stages in Historical Chinese phonology, and thus source pronunciations differ substantially depending on time and place. Beyond this, there are two main reasons for the divergence between Modern Standard Chinese and Modern Standard Japanese pronunciations of cognate terms:

  1. Most Sino-Japanese words were borrowed in the 5th–9th centuries AD, from Early Middle Chinese into Old Japanese. Both languages have changed significantly since then, and in different ways. This has resulted in the respective pronunciations becoming more and more divergent over time.
  2. Middle Chinese had a much more complex syllable structure than Old Japanese, as well as many more vowel and consonant differences. Many sounds and sound combinations had to be approximated in the borrowing process, sometimes with significant differences (e.g. final /ŋ/ was represented as /u/ or /i/).

Nonetheless, the correspondences between the two are fairly regular. As a result, Sino-Japanese can be viewed as a (transformed) "snapshot" of an archaic period of the Chinese language, and as a result is very important for comparative linguists as it provides a large amount of evidence for the reconstruction of Middle Chinese.

The following is a rough guide to equivalencies between modern Chinese words and modern Sino-Japanese on'yomi readings.

Unless otherwise noted, in the list below, sounds shown in quotation marks or italics indicate the usage of non-IPA romanization such as Hanyu pinyin for Mandarin Chinese and Hepburn romanization for Japanese. Symbols shown within slashes or square brackets, like /ɡ/ or [dʒ], are IPA transcriptions.

  1. A major sound-shift has occurred in Mandarin since the time of modern contact with the West. Namely, the sounds written in Pinyin as "g" [k] or "k" [kʰ], when immediately preceding an "i", "y" or "ü" sound, became "j" ([tɕ], similar to English "j") or "q" ([tɕʰ], similar to English "ch"). This change is called palatalization. As a result, Peking (北京) changed to Běijīng, and Chungking (重慶) to Chóngqìng. This shift did not occur in Sino-Japanese. Thus, Mandarin (, 'breath, air, spirit') corresponds to Japanese ki. In some other varieties of Chinese, it is still pronounced as 'ki'. For example, in Southern Min is khì (Pe̍h-ōe-jī romanization). This is similar to the way the Latin ⟨C⟩, once always pronounced like an English ⟨K⟩, became closer to an English ⟨CH⟩ in Italian words where the ⟨C⟩ is followed by an ⟨E⟩ or ⟨I⟩, changing centum /kentum/ into cento /tʃento/.
  2. Old Japanese did not have an "-ng" or [ŋ] syllable ending, which is very common in Chinese. This sound was borrowed as either /i/ or /u/. The combinations /au/ and /eu/ later became "ō" and "yō", respectively, in Japanese. Thus, the Mandarin reading of "Tokyo" (東京; Eastern () Capital ()) is Dōngjīng; this corresponds to Japanese Tōkyō, with sound history for being supposed approximately *kiæŋ -> kyau -> kyō (for comparison: Southern Min (colloquial) is kiaⁿ with a nasal diphthong). Another example is 京城, former name for Seoul, which is Keijō in Japanese and Gyeongseong in Korean (which did and does have syllables ending in [ŋ]). is read "kei" (*kiæŋ -> kyei -> kei) in this case.
  3. As in the case of , the same character sometimes has multiple readings, e.g. "kyō" (Go-on) vs. "kei" (Kan-on) vs. "kin" (Tō-on). These stem from multiple phases of borrowing, which occurred at different times and from different source dialects and were carried out by different groups of people possibly speaking different dialects of Japanese. This means that the same word may have had different Chinese pronunciations, and even if not, the borrowers may have chosen different strategies to handle unfamiliar sounds. For example, the character seems to have had an approximate pronunciation of /kjæŋ/ at the time of both the Go-on (5th–6th century AD) and Kan-on (7th–9th century AD) borrowings; however, the unfamiliar vowel /æ/ was represented by /a/ in the former case and /e/ in the latter. (This may also indicate different source pronunciations of the vowel.) In addition, the unfamiliar final /ŋ/ was represented by /u/ in the former case but /i/ in the latter, agreeing in frontness vs. backness with the main vowel. By the time of the Tō-on borrowing (post-10th century), the pronunciation in Chinese had changed to /kiŋ/, thus the pronunciation "kin" was decided as the closest approximation.
  4. The vowels of Chinese sometimes correspond to Sino-Japanese in an apparently haphazard fashion. However, Mandarin "ao" often corresponds to Japanese "ō" (usually derived from earlier Sino-Japanese [au]), and Chinese empty rime [ɨ] (represented in pinyin with a "i") often corresponds to [i] (a different sound, also represented with a "i" in Hepburn) in Japanese.
  5. The distinction between voiced and unvoiced consonants ([d] vs. [t] or [b] vs. [p]) has been lost in modern Mandarin and many other varieties of Chinese. The key exception is in Wu dialects (呉語, e.g. Shanghainese). The Shanghainese voiced consonants match the Japanese go-on (呉音) readings nearly perfectly in terms of voicing. For example, 葡萄 (grape) is pronounced "budo" in Shanghainese and "budō" (< "budau") in Japanese (preserving the voiced consonants [b] and [d]), but "pútáo" in Mandarin. Incidentally, the rising tone of the Mandarin syllables may reflect the earlier voiced quality of the initial consonants.
  6. In modern Mandarin, all syllables end either in a vowel or in one of a small number of consonant sounds: "n", "ng", or occasionally "r". However, Middle Chinese, like several modern Chinese dialects (e.g. Yue, Hakka, Min), allowed several other final consonants including [p], [t], [k], and [m], and these are preserved in Sino-Japanese (except for -m, which is replaced by -n, as in , san, "three"). However, because Japanese phonology does not allow these consonants to appear at the end of a syllable either, they are usually followed in Sino-Japanese by an additional "i" or "u" vowel, resulting in a second syllable (-tsu or -chi if from -t, -ku or -ki if from -k, and -pu if from -p, although -pu became -fu and then simply -u). As a result, a one-syllable word in Chinese can become two syllables in Sino-Japanese. For example, Mandarin tiě (, 'iron') corresponds to Japanese tetsu (). This is still pronounced with a final [t] in Cantonese: /tʰiːt˧/ (Vietnamese thiết). Another example is Mandarin guó (, 'land'), from Early Middle Chinese /kwək/, corresponding to Japanese koku.
  7. The consonant "f" in Mandarin corresponds to both "h" and "b" in Japanese. Early Middle Chinese had no /f/, but instead had /pj/ or /bj/ (in other reconstructions, /pɥ/ or /bɥ/). Japanese still reflects this ("h" was /p/ in Old Japanese). For example, Mandarin ( 'Buddha') corresponds to Japanese butsu (); both reflect Early Middle Chinese /bjut/ from a still older form /but/. In modern Southern Min Chinese, this character may be pronounced either [put] or [hut] (colloquial and literary respectively).
  8. In addition, as in the previous example, Old Japanese /p/ became modern "h". When a Middle Chinese word ended in /p/, this produced further complications in Japanese. For example, Middle Chinese /dʑip/ 'ten' (Standard Mandarin "shí", Cantonese /sɐp/) was borrowed as Old Japanese /zipu/. In time this went through a series of changes: /zipu/ > /zihu/ > /ziu/ > /zjuː/[12] > "jū". Note that in some compounds, the word was directly borrowed as /zip-/ > "jip-"; hence "jippun" 'ten minutes' (or "juppun", influenced by "jū"), rather than "*jūfun".
  9. More complex is the archaic dento-labial nasal sound: The character ('strife, martial arts') was pronounced "mvu" in Late Middle Chinese. The sound is approximated in the Japanese pronunciations "bu" and "mu". However, that sound no longer exists in most modern Chinese dialects, except Southern Min "bú", and the character is pronounced "wǔ" in Mandarin, /mou˩˧/ in Cantonese, "vu" in Hakka, Shanghainese, and Vietnamese.
  10. The modern Mandarin initial "r" usually corresponds to "ny" or "ni" in Japanese. At the time of borrowing, characters such as ('person') and ('day'), which have an initial "r" sound in modern Mandarin, began with a palatal nasal consonant [ɲ] closely approximating French and Italian gn and Spanish ñ. (This distinction is still preserved in some Chinese varieties, such as Hakka and Shanghainese, as well as Vietnamese.) Thus Mandarin Rìběn (日本, Japan) corresponds to Japanese Nippon. This is also why the character , pronounced /ɲin/ in Middle Chinese, is pronounced "nin" in some contexts, as in ningen (人間), and "jin" in others, such as gaijin (外人)— approximating its more modern pronunciation. In Wu dialects, including Shanghainese, ('person') and ('two') are still pronounced "nin" and "ni", respectively. In Southern Min (especially Zhangzhou accent), is "jîn" (literary pronunciation) which is practically identical to Japanese On'yomi.
  11. In Middle Chinese, ('five') and similar characters were pronounced with a velar nasal consonant, "ng" ([ŋ]), as its initial. This is no longer true in modern Mandarin, but it remains the case in other Chinese dialects such as Cantonese (/ŋ̩˩˧/) and Shanghainese. Japanese approximates the Middle Chinese */ng/ with "g" or "go"; thus becomes "go". In Southern Min, it is pronounced /gɔ/ (colloquial) or /ŋɔ/ (literary) while in the Fuzhou dialect it is pronounced "ngu". In addition, some Japanese dialects have [ŋ] for medial g.
  12. The Mandarin "hu" sound (as in "huá" or "huī") does not exist in Japanese and is usually omitted, whereas the Mandarin "l" sound becomes "r" in Japanese. Thus, Mandarin Huángbò (黄檗) corresponds to Japanese Ōbaku, and Rúlái (如来) and lamian (拉麵) to Nyorai and ramen respectively.
  13. Mandarin "h", usually from Middle Chinese [x] or [ɣ] will often correspond to "k" or "g" in Japanese, as Old Japanese lacked velar fricatives: Modern Japanese [h] is derived from Old Japanese [ɸ], which descended in most cases from a Proto-Japonic */p/; however, this lack of velar fricatives in Old Japanese helps preserve the voiced-voiceless contrast between Middle Chinese [x] and [ɣ] that Mandarin, Cantonese, Korean and Vietnamese has lost. Mandarin "z" will often correspond to Japanese "j"; these are also changes in Chinese. Thus, Mandarin hànzì (漢字) corresponds to Japanese kanji, hànwén (漢文, Chinese written language) to kanbun, and zuìhòu (最後 'last') to saigo.

Chart of correspondences

Note:

Initials:

Finals:

Examples

Notes:

See also

Notes

  1. ^ As measured by the National Institute for Japanese Language in its study of language use in NHK broadcasts from April to June 1989.[2]
  2. ^ a b before an MC coda /ŋ/
  3. ^ Baxter represents this MC initial with <y> to distinguish it from the palatal glide <j> which appears at the beginning of many rimes. Karlgren distinguishes them as <j> and <i̯>.
  4. ^ The hiragana seen here did not develop until later from man'yōgana.
  5. ^ /kwe, gwe/ were originally indicated in the historical spelling, but are not used in the version that became standard.
  6. ^ Ancient spellings with /ye/ are not given in most dictionaries, and the tables below will not attempt to distinguish between on'yomi originally pronounced with /ye/ vs. /e/.
  7. ^ There is at least one example of ancient /kwyo/: 洫 くゐよく /kwyoku/.
  8. ^ The Dai Kan-Wa Jiten treats the kana for /twi, dwi, swi, zwi, rwi, ywi/ as historical spellings, but all other sources treat them only as ancient.

References

  1. ^ Shibatani, Masayoshi. The Languages of Japan (Section 7.2 "Loan words", p.142), Cambridge University Press, 1990. ISBN 0-521-36918-5
  2. ^ a b 国立国語研究所『テレビ放送の語彙調査I』(平成7年,秀英出版)Kokuritsu Kokugo Kenkyuujo, "Terebi Hoosoo no Goi Choosa 1" (1995, Shuuei Publishing)
  3. ^ Baxter-Sagart Old Chinese reconstruction, version 1.0 Archived 2011-08-14 at the Wayback Machine, also available at Wiktionary; see also Baxter's transcription for Middle Chinese
  4. ^ Chung, Karen S. (2001). "Chapter 7: Some Returned Loans: Japanese Loanwords in Taiwan Mandarin". In McAuley, T. E (ed.). Language change in East Asia. Richmond, Surrey: Curzon. pp. 161–163. ISBN 0700713778.
  5. ^ Chung (2001), p. 161.
  6. ^ Chung (2001), p. 162.
  7. ^ a b Frellesvig, Bjarke (2010). A History of the Japanese Language. Cambridge University Press. p. 276. ISBN 978-0-521-65320-6.
  8. ^ Frellesvig (2010), p. 280.
  9. ^ a b c Frellesvig (2010), p. 170.
  10. ^ Frellesvig (2010), p. 173.
  11. ^ Frellesvig (2010), p. 37.
  12. ^ Martin, Samuel Elmo (1987), The Japanese language through time, Yale University Press, cited in Cécile Fougeron; Barbara Kuehnert; Mariapaola Imperio; Nathalie Vallee (31 August 2010). Laboratory Phonology 10. Walter de Gruyter. p. 207. ISBN 978-3-11-022491-7.

Further reading

External links