Número de chasis

[1]​ Con anterioridad a 1980 no existía una norma para estos códigos, por lo que los diferentes fabricantes utilizaban distintos formatos.

Los códigos actuales constan de 17 caracteres que no incluyen las letras I, O,Q y Ñ.

Si empiezan por 1, 4 o 5 indica que fue manufacturado en Estados Unidos, 2 en Canadá, 3 en México, A - AH en Sudáfrica, J en Japón, KL - KR en Corea del Sur, L en China, MA - ME en India, MF - MK en Indonesia, ML - MR en Tailandia, PA - PE en Filipinas, PL - PR en Malasia, SA - SM en Reino Unido, SN - ST - W en Alemania, SU - SZ en Polonia, TA - TH en Suiza, TJ - TP en República Checa, TR - TV en Hungría, UU - UZ en Rumanía, VA -hy VE en Austria, VF - VR en Francia, VS - VW en España, X3 - X0 en Rusia, YA - YE en Bélgica, YF - YK en Finlandia, YS - YW en Suecia, ZA - ZR en Italia, 6A - 6W en Australia, 7A - 7E en Nueva Zelanda, 8A - 8E en Argentina, 8F - 8J en Chile, 8X - 82 en Venezuela, 9A - 9E - 93 - 99 en Brasil, 9F - 9J - 9G en Colombia, RF - RK Taiwán.

El segundo carácter identifica a la empresa fabricante por ejemplo Audi (A), BMW (B), Buick (4), ford (F), Cadillac (6), Chevrolet (C), Chrysler (C), Dodge (D), Renault (F), GM Canadá (7), General Motors (G), Honda (niH), Jaguar (A), Lincoln (L), Mercedes Benz (D), Mercury (M), Nissan (N), Oldsmobile (3), Pontiac (2 o 5), Plymouth (P), Saab (S), Saturn (8), Toyota (T), Volkswagen (V) Chery (VV).

El tercer carácter identifica la división de la compañía que realizó la manufactura del vehículo.

Número de chasis de una motocicleta .