Moshav

Moshav (en en hebreo: מוֹשָׁב‎ moshav; plural: מוֹשָׁבִים moshavim; lit. «asentamiento», «población») es un tipo de comunidad rural israelí de carácter cooperativo, similar al kibutz, formado por granjas agrícolas individuales y promovido por el sionismo laborista durante la Segunda Aliyá (de 1904 a 1914).[1]​ Se diferencia del kibutz por estar influido por la propiedad privada.Debido a que la organización moshav mantuvo a la familia como el centro de la vida social, era mucho más atractiva para los inmigrantes tradicionales mizrajíes en los años cincuenta y principios de los sesenta; evitaron experimentos audaces, como la crianza comunitaria de los niños o la igualdad de sexos, practicados en los kibutz comunales.Estos llamados moshavim de inmigrantes (hebreo: מושב עולים, moshav olim) fueron una de las formas más utilizadas y exitosas de absorción e integración de inmigrantes judíos mizrajíes; les permitió un ascenso mucho más estable hacia la clase media que la vida en algunas ciudades en desarrollo.Por esta razón, el moshav se convirtió en gran medida en una institución mizrají, mientras que el movimiento del kibutz siguió siendo básicamente una institución asquenazí.
Moshav Megadim, Israel, 1969
Moshav Nahalal en el valle de Jezreel