stringtranslate.com

Seno de Abraham

El Seno de Abraham , capitel románico del antiguo Priorato de Alspach, Alsacia . ( Museo Unterlinden , Colmar )

" Seno de Abraham " se refiere al lugar de consuelo en el Seol bíblico (o Hades en la versión griega Septuaginta de las escrituras hebreas de alrededor del 200 a.C., y por lo tanto así descrito en el Nuevo Testamento ) [1] donde los justos muertos esperan el Juicio Día .

La frase y el concepto se encuentran tanto en el judaísmo como en las religiones y el arte religioso cristianos .

Origen de la frase

La Historia de Lázaro y las Inmersiones . Lázaro y el hombre rico se muestran en vida en el registro superior, en el medio está Lázaro en el seno de Abraham, y en el fondo Dives está sufriendo en el Hades . Manuscrito iluminado , Códice Aureus de Echternach , c. 1035-1040. ( Museo Nacional Alemán , Núremberg ).

La palabra que se encuentra en el texto griego para "seno" es kolpos, que significa "regazo", "bahía". [2] Esto se relaciona con la práctica del período del Segundo Templo de reclinarse y comer cerca de otros invitados, de los cuales se decía que el más cercano físicamente yacía en el pecho del anfitrión. (Ver Juan 13:23) [3] [4]

Si bien los comentaristas generalmente están de acuerdo sobre el significado del "Seno de Abraham", no están de acuerdo sobre sus orígenes. Hasta la época de Maldonato (1583 d. C.), su origen se remonta a la costumbre universal de los padres de tomar en brazos o colocar a sus hijos sobre sus rodillas cuando están fatigados, o regresar a casa, y hacerlos descansar a su lado durante la noche (cf. 2 Samuel 12,3; [5] 1 Reyes 3,20; 17,19; Lucas 11,7 ss .), provocando así que disfruten de descanso y seguridad en el seno de un padre amoroso. De la misma manera se suponía que Abraham debía actuar hacia sus hijos después de las fatigas y problemas de la vida presente, de ahí la expresión metafórica "estar en el seno de Abraham" en el sentido de estar en reposo y felicidad con él.

Según Maldonatus (1583), [6] cuya teoría ha sido aceptada desde entonces por muchos estudiosos, la metáfora "estar en el seno de Abraham" se deriva de la costumbre de recostarse en sofás a la mesa, que prevalecía entre los judíos durante y antes de la tiempo de Jesús. Como en un banquete cada invitado se apoyaba sobre su codo izquierdo para dejar libre su brazo derecho, y como dos o más yacían en el mismo sofá, la cabeza de un hombre estaba cerca del pecho del hombre que yacía detrás, y éste Por eso se decía que "yacía en el seno" del otro.

Los judíos de la antigüedad también consideraban una señal de honor y favor especial el que a uno se le permitiera recostarse en el seno del maestro de la fiesta (cf. Juan 13:23), y es con esta ilustración que representaban el siguiente mundo . Concebían la recompensa de los justos muertos como la participación en un banquete ofrecido por Abraham, "el padre de los fieles" (cf. Mateo 8:11 ss.), y la forma más elevada de esa recompensa como si estuviera en "la casa de Abraham". Seno".

Morada de los justos muertos

judaísmo

En el judaísmo del Primer Templo , el Seol y el Hades en la Biblia hebrea y la Septuaginta , respectivamente, son principalmente un lugar de "silencio" al que van todos los muertos. Sin embargo, durante o antes del exilio a Babilonia , las ideas sobre la actividad de los muertos en el Seol comenzaron a entrar en la teología judía. [7] [8]

Durante el período del Segundo Templo (aproximadamente 500 a. C.-70 d. C.), el concepto de "seno de Abraham" aparece por primera vez en los papiros judíos que se refieren al "seno de Abraham, Isaac y Jacob". [9] Esto refleja la creencia de los mártires judíos que murieron esperando que: "después de nuestra muerte, así nos recibirán Abraham, Isaac y Jacob, y todos nuestros antepasados ​​nos alabarán" (4 Macabeos 13:17). [10] Otras obras judías tempranas adaptan la imagen mítica griega del Hades para identificar a los muertos justos como separados de los injustos en los fuegos por un río o abismo. En el Apocalipsis pseudoepigráfico de Sofonías, el río tiene un barquero equivalente a Caronte en el mito griego, pero reemplazado por un ángel. Del otro lado en el Seno de Abraham: "Has escapado del Abismo y del Hades, ahora cruzarás el lugar de cruce... a todos los justos, es decir, Abraham, Isaac, Jacob, Enoc, Elías y David. " [11] En esta historia Abraham no estuvo ocioso en el Seno de Abraham, actuó como intercesor de aquellos en la parte ardiente del Hades. [12]

El Libro pseudoepigráfico de Enoc describe viajes a través del cosmos y divide el Seol en cuatro secciones: para los verdaderamente justos, los buenos, los malvados que son castigados hasta que sean liberados en la resurrección , y los malvados que están completos en sus transgresiones y que lo harán. ni siquiera se le concederá misericordia en la resurrección. Sin embargo, dado que el libro es pseudoepigráfico de la mano de Enoc , que es anterior a Abraham , naturalmente el personaje de Abraham no aparece.

Fuentes rabínicas posteriores conservan varios rastros de la enseñanza del Seno de Abraham. [13] [14] En Kiddushin 72b, se dice que Adda bar Ahavah del siglo III está "sentado en el seno de Abraham". Asimismo, "En el mundo venidero, Abraham se sienta a la puerta de la Gehenna, sin permitir que nadie entre". que lleva el sello del pacto" según el rabino Levi en Génesis Rabba 67. [15] En la década de 1860, Abraham Geiger sugirió que la parábola de Lázaro en Lucas 16 preservaba una leyenda judía y que Lázaro representaba al siervo de Abraham, Eliezer [16]

Nuevo Testamento

La frase "seno de Abraham" ( griego : τὸν κόλπον Ἀβραάμ , romanizadoton kolpon Abraam ) aparece sólo una vez en el Nuevo Testamento , en la parábola del hombre rico y Lázaro en el evangelio de Lucas (Lucas 16:22). El leproso Lázaro es llevado por los ángeles a ese destino después de la muerte. El seno de Abraham contrasta con el destino de un hombre rico que termina en el Hades (ver Lucas 16:19–31). El relato se corresponde estrechamente con las creencias judías documentadas del siglo I d. C. (ver arriba), de que los muertos eran reunidos en un lugar de permanencia general, equivalente al Seol del Antiguo Testamento . En el relato de Cristo, los justos ocupaban una morada propia, que estaba claramente separada por un abismo de la morada a la que eran enviados los impíos. El abismo equivale al río en la versión judía, pero en la versión de Cristo no hay barquero angelical, y es imposible pasar de un lado al otro.

La parte ardiente del Hades (hebreo Sheol ) se distingue del concepto separado de Gehenna (hebreo Hinnom ) del Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento y la Mishná , que generalmente está relacionado con el Juicio Final . Mateo 5:29–30; 18:9ss, Marcos 9:42. [17]

El concepto de paraíso no se menciona en Lucas 16, ni tampoco ninguna de las asociaciones judías distintivas del paraíso, como el Tercer Cielo (que se encuentra con "paraíso" en 2 Corintios 12:2-4 y el Apocalipsis de Moisés ), o el árbol de la vida. (que se encuentra con "paraíso" en Génesis 2:8 Septuaginta y Libro de Apocalipsis 2:7). [18] En consecuencia, se cuestiona la identificación del Seno de Abraham con el Paraíso. [19] No está claro si Mateo 8:11 "Y os digo que vendrán muchos del Oriente y del Occidente y comerán con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los cielos". representa una cosmología alternativa o complementaria a las ideas de Lucas 16:19–31. [20]

Cristianismo primitivo

En el siglo III, Hipólito de Roma se refirió al seno de Abraham como el lugar en el Hades donde los justos esperan con deleite el día del juicio. [21] Debido a un error de copia, una sección suelta del comentario de Hipólito sobre Lucas 16 fue identificada erróneamente como un Discurso de Josefo a los griegos sobre el Hades y se incluyó en la traducción de William Whiston de las Obras completas de Josefo. [22]

Agustín de Hipona también se refirió a los muertos justos como espíritus incorpóreos que aguardaban felices el Día del Juicio en receptáculos secretos. [23]

Dado que los justos muertos son recompensados ​​en el seno de Abraham antes del Día del Juicio, esta creencia representa una forma de juicio particular .

El seno de Abraham también se menciona en la Penitencia de Orígenes , de fecha y autoría inciertas.

Relación con el cielo cristiano

Icono ortodoxo oriental de Todos los Santos , c. 1700. Cristo es entronizado en el cielo rodeado de filas de ángeles y santos. En la parte inferior está el Paraíso con el "Seno de Abraham" (izquierda) y el Buen Ladrón (derecha). (Colección privada.)

Entre los escritores cristianos, desde el siglo I d.C., "el Seno de Abraham" ha dejado gradualmente de designar un lugar de felicidad imperfecta, especialmente en la tradición católica occidental , y en general se ha convertido en sinónimo del propio Cielo cristiano , o el estado Intermedio . [24] : 402  Los padres de la Iglesia a veces usaban el término para referirse al limbo de los padres , la morada de los justos que murieron antes de Cristo y que no fueron admitidos en el cielo hasta su resurrección . A veces se refieren al Cielo, [25] : 171-172  en el que los justos del Nuevo Pacto son introducidos inmediatamente después de su muerte. Tertuliano , por otra parte, describió el seno de Abraham como esa sección del Hades en la que los justos muertos esperan el día del Señor. [26] : capítulo 7 

Cuando los cristianos oran para que los ángeles puedan llevar el alma del difunto al "seno de Abraham", los cristianos no ortodoxos podrían decir que es el cielo; como se enseña en Occidente que aquellos en el Limbo de los Padres fueron al cielo después de la Ascensión de Jesús, y así el mismo Abraham está ahora en el cielo. Sin embargo, la comprensión tanto de la ortodoxia oriental como de la ortodoxia oriental preserva el seno de Abraham como algo distinto del cielo. [27]

La creencia de que las almas de los muertos van inmediatamente al infierno, al cielo o al purgatorio es una enseñanza cristiana occidental . Esto es rechazado y contrastado con el concepto cristiano oriental del Seno de Abraham. [27]

Martín Lutero consideró la parábola alegórica. [ cita necesaria ] El mortalismo cristiano , especialmente frecuente entre los adventistas del séptimo día , es la creencia de que los muertos, justos e injustos, descansan inconscientemente mientras esperan el Juicio.

En el arte cristiano

Abraham sostiene pequeñas figuras de almas en una tela, que representan el "seno", mientras los ángeles traen figuras adicionales. Catedral de Reims

En el arte cristiano medieval, esta fase se ilustraba literalmente: las imágenes de varias figuras en miniatura, que representan almas, sostenidas en el regazo de otra mucho más grande, aparecen en varios contextos. Muchas catedrales góticas, especialmente en Francia, tienen relieves de Abraham sosteniendo un grupo de este tipo (derecha), que también se encuentran en otros medios. En una miniatura separada de alrededor de 1150, de una obra de Hildegarda de Bingen , una figura generalmente descrita como "Sinagoga", de apariencia juvenil con los ojos cerrados, sostiene un grupo, aquí de almas judías, con Moisés llevando las Tablas por encima de los demás. sostenido en los brazos cruzados de la gran figura. [28] En el Seno de la Trinidad de Abraham , un tema que sólo se encuentra en el arte medieval inglés, Dios Padre sostiene el grupo, que ahora representa almas específicamente cristianas. La Virgen de la Merced es una imagen diferente pero algo similar.

En literatura

"Tú te acuestas en el seno de Abraham todo el año;/ Y adoras en el santuario interior del Templo,/ Estando Dios contigo cuando no lo sabemos".

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Longenecker, Richard N. (2003). "Cosmología". En Gowan, Donald E. (ed.). El libro de palabras teológico de la Biblia de Westminster . Prensa de Westminster John Knox. pag. 189.ISBN​ 9780664223946.
  2. ^ La versión griega de la Septuaginta de Isaías 40:11 usa otra palabra griega: γαστρι
  3. ^ Juan 13:23 Y estaba recostado en el seno de Jesús uno de sus discípulos, a quien Jesús amaba.
  4. ^ Juan 1:18 A Dios nadie le vio jamás; el Hijo unigénito, que está en el seno del Padre, él [lo] ha declarado.
  5. ^ Septuaginta ἐν τῷ κόλπῳ αὐτοῦ
  6. ^ En Lucam , xvi, 22
  7. ^ Génesis 37:36, Sal. 88:13, Sal. 154:17; Ecl. 9:10 etc
  8. ^ Enciclopedia judía "Seol"
  9. ^ F. Preisigke, Sammelbuch Griechischer Urkunden aus Aegypten ( Álbum de recortes de documentos griegos de Egipto ) 2034:11
  10. ^ James H. Charlesworth (1983). "4 Macabeos 13:7". Los pseudoepígrafos del Antiguo Testamento . Doble día. ISBN 0385096305.
  11. ^ James H. Charlesworth (1983). "Apoc. Sofonías 9:2". Los pseudoepígrafos del Antiguo Testamento . Doble día. ISBN 0385096305.
  12. ^ Apoc. Sofo. 11:1–2
  13. ^ John Lightfoot Horae Hebraicae et Talmudicae 1671
  14. ^ Louis Ginzberg , Leyendas de los judíos 1909
  15. ^ "Seno de Abraham" en la Enciclopedia Judía 1904
  16. ^ Jüdische Zeitschrift für Wissenschaft und Leben Vol.VII 200. 1869
  17. ^ "Gehena": en Freedman, David Noel, ed., The Anchor Bible Dictionary , Nueva York Doubleday 1997
  18. ^ "Paraíso": en Freedman, David Noel, ed., The Anchor Bible Dictionary , Nueva York Doubleday 1997
  19. ^ Fitzmyer, Joseph A. El evangelio según Lucas X-XXIV Comentarios bíblicos de Anchor Yale Volumen 28A
  20. ^ Nolland J. Luke 9:21–18:34, Comentario bíblico de Word, vol. 35b, 1993
  21. ^ Hipólito de Roma, Contra Platón, sobre la causa del universo, §1. En cuanto al estado de los justos, escribe: "Y allí habitan los justos desde el principio, no gobernados por la necesidad, sino disfrutando siempre de la contemplación de las bendiciones que tienen a la vista, y deleitándose con la expectativa de otros siempre nuevos". , y considerándolos siempre mejores que estos. Y ese lugar no les trae trabajos. Allí, no hay calor ni frío, ni espinas; pero el rostro de los padres y de los justos se ve siempre sonriendo, mientras esperemos el descanso y el avivamiento eterno en el cielo que sucederá a este lugar. Y lo llamamos con el nombre de seno de Abraham." Ibídem.
  22. ^ Josefo, Flavio; Whiston, William (1841). Las obras de Flavio Josefo, el erudito y auténtico historiador judío. Simms y M'intyre. pag. 824.
  23. ^ Agustín de Hipona, Ciudad de Dios, Libro XII
  24. ^ Carlisle.), George BENNET (de (1800). Olam Haneshamoth, o una visión del estado intermedio, como aparece en los registros del Antiguo y Nuevo Testamento, los libros apócrifos [sic]; en autores paganos; y los padres griegos y latinos. Con notas. B. Scott . Consultado el 14 de febrero de 2024 .
  25. ^ Marthaler, Bérard L. (1993). El Credo: la fe apostólica en la teología contemporánea. Vigésima tercera publicaciones. ISBN 978-0-89622-537-4. Consultado el 14 de febrero de 2024 .
  26. ^ "PADRES DE LA IGLESIA: Tratado sobre el alma (Tertuliano)". www.newadvent.org . Consultado el 14 de febrero de 2024 .
  27. ^ ab Vida después de la muerte Archivado el 19 de febrero de 2009 en la Wayback Machine por Metropolitan Hierotheos
  28. ^ Dodwell, CR ; Las artes pictóricas de Occidente, 800-1200 , p. 282 (con ilustración), 1993, Yale UP, ISBN 0-300-06493-4 

Otras fuentes

enlaces externos