stringtranslate.com

puro mate

puro mate
Un ejemplo compuesto de un mate puro. [1] El rey negro es atacado una vez. Cada casilla que rodea al rey se cubre exactamente una vez: c6 y d6 son atacados por el rey blanco, e6 es atacado por el alfil blanco, e5 y d4 son atacados por el caballo blanco, y e4 y c5 están bloqueados por unidades negras que están no también atacado por unidades blancas. c4 está custodiado por el alfil blanco.

En ajedrez , un mate puro es una posición de jaque mate tal que el rey mate es atacado exactamente una vez y se le impide moverse a cualquiera de las casillas adyacentes en su campo por exactamente una razón por casilla. [2] Cada una de las casillas en el campo del rey emparejado es atacada o "protegida" por una (y sólo una) unidad atacante, o bien una casilla que no es atacada está ocupada por una unidad amiga, una unidad del mismo color que el rey emparejado. Algunos autores permiten que situaciones especiales que involucran doble check o pins también puedan considerarse mate puro.

Las mates puras son de interés para los compositores de problemas de ajedrez por su valor estético . En el juego real, su aparición es incidental. Sin embargo, varios juegos famosos han concluido con mate puro, entre ellos el Immortal Game y el Evergreen Game , ambos ganados por Adolf Anderssen ; el Inmortal Peruano ; y el Juego del Siglo , una brillantez temprana ganada por Bobby Fischer .

Mate puro es uno de los pocos términos utilizados por los compositores para describir las propiedades de una posición de jaque mate; Los conceptos relacionados incluyen relación de pareja económica , relación de pareja modelo y relación de pareja ideal . Un mate económico es una posición tal que todas las piezas del atacante [a] contribuyen al jaque mate, con la excepción (opcional) del rey y los peones. [3] [b] La pareja modelo y la pareja ideal son formas más fuertes de pareja pura. Cuando un jaque mate es "puro y económico", se dice que es un mate modelo. [2] [4] [5] Cuando, en un mate puro, todo el material del tablero de cualquier color juega un papel directo en el mate, se dice que es un mate ideal. [6]

Definiciones

Un mate puro es una posición de jaque mate en la que cada una de las casillas del campo del rey está protegida, atacada o bloqueada exactamente de una manera, mientras que el propio rey es atacado exactamente una vez. [7] En la práctica, esto significa que para cada una de las casillas en el campo del rey, hay exactamente una razón por la cual el rey emparejado no puede ser movido a esa casilla para escapar del jaque. [c] Algunos autores omiten el detalle de que el rey emparejado es atacado sólo una vez. [9] En su Diccionario de ajedrez moderno , Byrne J. Horton proporcionó la siguiente definición:

PURE MATE : Una situación de problema de apareamiento en la que cada casilla junto al Rey negro está custodiada por un solo hombre blanco u ocupada por un hombre negro. [10]

La definición de Horton asume una norma histórica en los problemas de ajedrez, en la que las blancas son el lado atacante y de mate, mientras que las negras son el lado mate y perdedor. Sin embargo, el concepto de mate puro también es aplicable a posiciones en las que las negras son el lado de mate.

En Oxford Companion to Chess , David Hooper y Kenneth Whyld dieron una definición más compleja, permitiendo excepciones en los casos de bolos y doble verificación:

mate puro , o mate limpio, un jaque mate que cumple los siguientes criterios: las casillas desocupadas en el campo del rey son atacadas una sola vez; las piezas que funcionan como autobloqueos [d] no están bajo ataque a menos que estén necesariamente inmovilizadas; y el movimiento de mate no es un doble jaque a menos que sea necesario para evitar que el defensor interponga a un hombre o capture una pieza de jaque. [12] [e]

Ejemplos

Steinkühler contra Blackburne, 1863

Steinkühler contra Blackburne, 1863
La posición final, a puro mate.

Después de proporcionar su propia definición, Hooper y Whyld citaron una miniatura ganada por Joseph Henry Blackburne contra Alexander Steinkühler como ejemplo de mate puro con negras como lado de mate. Jugando con negras y comenzando con el movimiento 19 de las negras, Blackburne inició un ataque al flanco de rey de las blancas que consistió en tres jaques consecutivos (19...Dxf2+ 20.Rh1 Dg1+ 21.Txg1 Cf2+ 22.Rg2) de modo que después de cada jaque, las blancas tenían exactamente una Respuesta legal forzada , que implica un sacrificio de reina . Luego, las negras jugaron su único jaque (y mate) disponible 22...Ah3 # , un mate puro en el que el caballo negro, el alfil de casillas claras y la torre del rey se coordinaron entre sí para dar mate.

En la posición final, el rey blanco ocupaba una casilla alejada del borde del tablero, de modo que su campo constaba de un máximo de ocho casillas. Las tres casillas g1, h2 y g3 estaban bloqueadas por piezas amigas (a las que Hooper y Whyld se refieren como autobloqueos [11] ), ninguna de las cuales fue atacada también por unidades enemigas. h1 y h3 fueron atacados (o protegidos) por el caballo, y f3 y f2 fueron atacados (o protegidos) por la torre del rey. La casilla f1 no es atacada por la torre (el caballo limita su línea de ataque); sin embargo, está custodiada por el alfil en el sentido de que, aunque se puede decir que el alfil no ataca la casilla en la posición dada, al rey se le impide huir a lo largo de la línea de ataque del alfil, ya que permanecería bajo control. Por esta razón, algunos autores prefieren utilizar la palabra "vigilado" en lugar de "atacado" para describir tales limitaciones al movimiento del rey. [13] En cualquier caso, el rey es atacado exactamente una vez por el alfil y se le impide moverse a cualquiera de las casillas de su campo por exactamente una razón por casilla. Aunque es un mate puro, la posición no es un mate económico, ya que la torre de dama negra no contribuye al jaque mate. Por tanto, tampoco es un compañero modelo. Dado que varias otras unidades en el tablero no contribuyen directamente al jaque mate, la posición tampoco es un mate ideal.

Giuoco Piano , ( ECO C54)
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5 4.c3 Cf6 5.d4 exd4 6.cxd4 Ab4+ 7.Ad2 Axd2+ 8.Cfxd2 Cxd4 9.0-0 d6 10.Cb3 Cxb3 11.Dxb3 0-0 12.Te1 Ch5 13.e5 Dg5 14.exd6 Cf4 15.Axf7+ Rh8 16.g3 cxd6 17.Cc3 Ch3+ 18.Rg2 Df6 19.Ad5 Dxf2+ 20.Rh1 Dg1+ 21.Txg1 Cf2+ 22.Rg2 Ah3# 0– 1 [12] [14]

El "Juego del Siglo"

Byrne contra Fischer, 1956
La posición final, otro mate puro ganado por las negras

En 1956, Bobby Fischer, un niño de 13 años y futuro campeón del mundo , ganó una famosa partida contra el maestro Donald Byrne , estableciéndose como un jugador habilidoso. Tras un temprano sacrificio de dama, Fischer coordinó sus piezas para ganar una torre, dos alfiles y un peón para la dama sacrificada, obteniendo así una ventaja material ganadora.

En el ajedrez profesional, cuando una partida está claramente perdida, es costumbre que el jugador perdedor abandone en lugar de jugar hasta el jaque mate, tanto por respeto al oponente como para evitar el tedio de obligar al oponente a jugar hasta el jaque mate, lo que el El jugador ganador puede verlo como falta de espíritu deportivo . Sin embargo, se supone que Byrne consultó con algunos de sus compañeros y decidió jugar hasta el jaque mate por la misma razón por la que la mayoría de los jugadores renuncian antes de tiempo: como señal de respeto por la habilidad de Fischer y también para permitirle al joven Fischer la satisfacción de compañero. El resultado final fue un mate puro, con una torre, un alfil y un caballo negros atrapando al rey blanco contra el borde del tablero. [15] [16]

El "juego inmortal"

Anderssen contra Kieseritzky, 1851
Posición final de una continuación frecuentemente reproducida, tras 23.Ae7#. Un compañero modelo, con las blancas como ganadoras.

El Juego Inmortal fue un juego casual jugado por Adolf Anderssen y Lionel Kieseritzky en 1851. Anderssen permitió un sacrificio de doble torre para desarrollar un ataque utilizando las piezas menores que le quedaban . Hooper, Whyld y Kasparov informan que Kieseritzky abandonó la partida tras 20.Re2. [17] [18] Sin embargo, la continuación 20...Ca6 21.Cxg7+ Rd8 22.Df6+ Cxf6 23.Ae7# se informa comúnmente en los tratamientos del juego. [19] Si se hubiera jugado, esta continuación habría resultado en un compañero modelo. Kasparov describió la continuación como "pura" y "económica", dos adjetivos que, en conjunto, son sinónimos de un compañero modelo. [2] [4] [5]

Objetivamente el juego es bastante débil y superficial, ¡pero qué final! Después de sacrificar ambas torres, un alfil y una dama, ¡el mate fue a la vez puro, económico y fluido! [18]

No ejemplos

Un no ejemplo compuesto

Se han compuesto no ejemplares de mate puro. En el no ejemplo dado, el rey negro no puede moverse ni a c5 ni a e5 por las mismas dos razones: estas casillas son atacadas tanto por la dama blanca como por la torre blanca. El rey negro tampoco puede moverse a c4 por dos motivos: la casilla está ocupada por un alfil amigo, pero aunque no lo estuviera, también está atacada por el rey blanco. [1]

Excepciones para doble verificación y alfileres.

Algunos autores permiten que casos excepcionales que involucran doble jaque y bolos cuenten como mate puro, incluso si violan el concepto básico de que cada casilla del campo (y la propia casilla del rey) se cubre exactamente una vez. Se permiten tales excepciones si la existencia de un doble jaque o un pin es necesaria para que la posición sea un jaque mate, impidiendo que la parte emparejada responda al jaque, lo que de otro modo podría haber hecho.

En la composición de ajedrez, el concepto estético que permite esta definición ampliada de mate puro se llama economía de fuerza . [3] [20] La economía de fuerza se refiere a la idea de que una composición de ajedrez es más simple y más hermosa cuando utiliza un material mínimo para lograr el máximo efecto, por ejemplo, en un jaque mate o alguna táctica particular. Idealmente, para evitar redundancias, no más de una unidad debería atacar una casilla determinada. Pero si la fuerza mínima necesaria para asegurar el jaque mate requiere un doble jaque o una clavada, entonces la posición resultante puede considerarse como un mate puro.

En la primera posición del diagrama, las negras han recibido mate mediante un doble jaque. [1] Cada casilla del campo del rey es atacada, custodiada o bloqueada exactamente una vez. Sin embargo, la propia casilla del rey es atacada dos veces. En un doble control, es imposible que un defensor bloquee o capture a ambos atacantes simultáneamente. Por lo tanto, el rey debe moverse y, en la posición dada, no puede hacerlo. Si la posición no fuera un doble jaque, entonces la dama negra podría hacer frente a cualquiera de los jaques, ya sea interponiéndose entre la torre y el rey en e5, entre el alfil y el rey en e4, o bien capturando la torre en f5. El doble control impide que la reina se mueva. El hecho de que la posición sea de doble jaque es necesario para que sea jaque mate, y por ello algunos autores la permiten como mate puro. [F]

En la segunda posición del diagrama, las negras han recibido mate con el caballo en e3. [1] Cada casilla en el campo del rey y la propia casilla del rey se cubren exactamente una vez, con una excepción. El rey negro no puede moverse a e4 por dos razones: la casilla está ocupada por una torre amiga, pero incluso si no lo estuviera, la casilla también es atacada por el alfil blanco, que clava la torre a su rey. Sin embargo, el hecho de que la torre esté inmovilizada es necesario para que la posición sea jaque mate. Si la torre no estuviera inmovilizada, podría afrontar el jaque capturando el caballo en e3. Ambos ejemplos satisfacen la definición ampliada de pareja pura de Hooper y Whyld. [12]

No ejemplos

En el primer ejemplo que no se muestra, las blancas pueden jugar 1.Te8#. Si se realiza este movimiento, las negras recibirán mate mediante doble jaque. La posición podría ser de mate puro, excepto que a8 es atacado dos veces, tanto por la torre blanca como por el alfil. Incluso si la posición resultante no fuera un doble jaque, las negras no tienen forma de abordar uno o ambos ataques. En otras palabras, no era necesario realizar un doble jaque para evitar que las negras capturaran a un atacante o se interpusieran en una línea de ataque. Por lo tanto, el doble check representaría una fuerza de ataque adicional e innecesaria, por encima del mínimo requerido para el mate y contrario al concepto de economía de fuerza. Por lo tanto, la posición que sigue a 1.Te8# no satisface la definición de mate puro de Hooper y Whyld. [12] Las blancas podrían en cambio jugar 1.Dc8#, un verdadero mate puro entregado por una dama sin ayuda.

En el segundo no ejemplo, las blancas pueden jugar 1.Ad5#. Si se realiza esta jugada, las negras recibirán mate en una posición que implica una pieza inmovilizada en el campo del rey. La posición podría ser de mate puro, excepto que a7 está ocupada por un peón amigo y también atacada por la dama blanca. La clavada es innecesaria para el jaque mate, porque incluso si el peón no estuviera clavado, todavía no podría capturar al alfil atacante o interponerse en la línea de ataque del alfil. Si, después de 1.Ad5#, la dama blanca fuera eliminada del tablero, la posición seguiría siendo un jaque mate. Por lo tanto, el pin representa una fuerza de ataque adicional e innecesaria, por encima del mínimo requerido para el mate y contrario al concepto de economía de fuerza. Por lo tanto, la posición no satisface la definición de pareja pura de Hooper y Whyld. [12] En cambio, las blancas podrían jugar 1.Dd5#, destrabando simultáneamente el peón negro y entregando un auténtico mate puro.

Notas

  1. ^ En la literatura sobre ajedrez, la palabra pieza se usa comúnmente para referirse a las unidades más poderosas, todas las unidades excepto los peones. En algunos contextos, sin embargo, puede referirse a todo el material del tablero, incluidos los peones.
  2. ^ En un mate económico, el rey y los peones pueden desempeñar un papel en el jaque mate, pero no es obligatorio.
  3. Según Hooper y Whyld, el campo del rey como tal consta únicamente de las casillas adyacentes al rey y no incluye la casilla ocupada por el propio rey: "Es incorrecto incluir la casilla en la que se encuentra el rey como parte en el campo." [8] Sin embargo, la inspección del campo del rey, junto con la casilla en la que se encuentra, es importante tanto para confirmar el jaque mate como para investigar si existe un mate puro.
  4. ^ Hooper y Whyld utilizan el término "autobloqueo" para referirse a casillas en el campo del rey que están ocupadas por unidades amigas del mismo color. [11]
  5. ^ El compositor Gady Costeff señaló que esta definición no estipula que las casillas en el campo del rey emparejado ocupadas por unidades atacantes deban defenderse o "cubrirse" exactamente una vez, contrariamente al espíritu del concepto básico de mate puro. También señaló que se han dado varias definiciones de mate puro que, si bien transmiten el concepto básico, se puede interpretar que tienen una redacción imprecisa y pueden leerse como definiciones mutuamente incompatibles. [13]
  6. ^ Otros autores pueden permitir que tal posición cuente como mate puro, por la sencilla razón de que no consideran la casilla del rey en sí en su definición. [9]

Referencias

  1. ^ abcd Pospíšil, Josef (1999) [Publicado originalmente en 1887]. "Un resumen de la teoría de los problemas del ajedrez" (PDF) . Traducido por Beasley, John. pag. 8.
  2. ^ abc Maizelis, Ilya (7 de marzo de 2015). La cartilla del ajedrez soviético . Ajedrez de calidad . pag. 377.ISBN 9781907982996.
  3. ^ ab Horton, pág. 56.
  4. ^ ab Hooper y Whyld, pág. 262.
  5. ^ ab Horton, págs. 133-134.
  6. ^ Hooper y Whyld, pag. 179.
  7. ^ McDowell, Michael. "Tres movimientos". Sociedad Británica de Problemas de Ajedrez .
  8. ^ Hooper y Whyld, pag. 201.
  9. ^ ab Jelliss, George (2002). "Una guía para las variantes del ajedrez: términos de los problemas de ajedrez".
  10. ^ Horton, pág. 164.
  11. ^ ab Hooper y Whyld, pág. 364.
  12. ^ abcde Hooper y Whyld, págs.
  13. ^ ab Costeff, Gady. "puremate.cql".
  14. ^ "Alexander Steinkuehler contra Joseph Henry Blackburne, Manchester (1863)". Juegos de ajedrez.com .
  15. ^ Ashley, Mauricio (2009). Las habilidades más valiosas del ajedrez . Gambito. págs. 126-132. ISBN 9781904600879.
  16. ^ "Donald Byrne contra Robert James Fischer". Juegos de ajedrez.com .
  17. ^ Hooper y Whyld, pag. 180.
  18. ^ ab Kasparov, Garry (2003). Mis Grandes Predecesores , parte I. Ajedrez para todos . pag. 25.ISBN 9781781945155.
  19. ^ "Adolf Anderssen contra Lionel Kieseritzky". Juegos de ajedrez.com .
  20. ^ Hooper y Whyld, pag. 119.

Bibliografía