stringtranslate.com

Lepra

La lepra , también conocida como enfermedad de Hansen ( EH ), es una infección prolongada causada por la bacteria Mycobacterium leprae o Mycobacterium lepromatosis . [4] [7] La ​​infección puede provocar daños en los nervios , el tracto respiratorio , la piel y los ojos. [4] Este daño a los nervios puede provocar una falta de capacidad para sentir dolor, lo que puede provocar la pérdida de partes de las extremidades de una persona debido a lesiones repetidas o infecciones a través de heridas inadvertidas. [3] Una persona infectada también puede experimentar debilidad muscular y problemas de visión. [3] Los síntomas de la lepra pueden comenzar dentro de un año, pero, para algunas personas, los síntomas pueden tardar 20 años o más en aparecer. [4]

La lepra se transmite entre personas, aunque es necesario un contacto amplio. [3] [8] La lepra tiene una patogenicidad baja y el 95% de las personas que contraen M. leprae no desarrollan la enfermedad. [9] Se cree que la propagación ocurre a través de la tos o el contacto con el líquido de la nariz de una persona infectada por lepra. [8] [9] Los factores genéticos y la función inmune influyen en la facilidad con la que una persona contrae la enfermedad. [9] [10] La lepra no se transmite durante el embarazo al feto ni a través del contacto sexual. [8] La lepra ocurre más comúnmente entre personas que viven en la pobreza. [3] Hay dos tipos principales de la enfermedad: paucibacilar y multibacilar, que difieren en la cantidad de bacterias presentes. [3] Una persona con enfermedad paucibacilar tiene cinco o menos manchas cutáneas entumecidas y poco pigmentadas , mientras que una persona con enfermedad multibacilar tiene más de cinco manchas cutáneas. [3] El diagnóstico se confirma al encontrar bacilos acidorresistentes en una biopsia de la piel. [3]

La lepra se puede curar con politerapia. [4] El tratamiento de la lepra paucibacilar es con los medicamentos dapsona , rifampicina y clofazimina durante seis meses. [9] El tratamiento para la lepra multibacilar utiliza los mismos medicamentos durante 12 meses. [9] También se pueden utilizar otros antibióticos. [3] Estos tratamientos son proporcionados de forma gratuita por la Organización Mundial de la Salud . [4]

La lepra no es muy contagiosa. [11] Las personas con lepra pueden vivir con sus familias e ir a la escuela y trabajar. [12] En la década de 1980, hubo 5,2 millones de casos en todo el mundo, pero en 2020 esta cifra disminuyó a menos de 200.000. [4] [13] [14] La mayoría de los casos nuevos ocurren en 14 países, y la India representa más de la mitad. [3] [4] En los 20 años transcurridos entre 1994 y 2014, 16 millones de personas en todo el mundo se curaron de la lepra. [4] En los Estados Unidos se reportan alrededor de 200 casos por año. [15] Florida Central representó el 81% de los casos en Florida y casi 1 de cada 5 casos de lepra en todo el país. [16] La separación de personas afectadas por la lepra colocándolas en colonias de leprosos todavía ocurre en algunas áreas de la India, [17] China, [18] el continente africano, [11] y Tailandia. [19]

La lepra ha afectado a la humanidad durante miles de años. [3] La enfermedad toma su nombre de la palabra griega λέπρᾱ ( léprā ), de λεπῐ́ς ( lepís ; 'escala'), mientras que el término "enfermedad de Hansen" lleva el nombre del médico noruego Gerhard Armauer Hansen . [3] Históricamente, la lepra se ha asociado con el estigma social , que sigue siendo una barrera para la autonotificación y el tratamiento temprano. [4] Algunos consideran ofensiva la palabra leproso , prefiriendo la frase "persona afectada por la lepra". [20] La lepra está clasificada como una enfermedad tropical desatendida . [21] El Día Mundial contra la Lepra se inició en 1954 para concienciar a los afectados por la lepra. [22] [4]

Signos y síntomas

Los síntomas comunes presentes en los diferentes tipos de lepra incluyen secreción nasal; cuero cabelludo seco ; problemas oculares; lesiones de la piel ; debilidad muscular; piel rojiza; engrosamiento suave, brillante y difuso de la piel del rostro, orejas y manos; pérdida de sensación en los dedos de manos y pies; engrosamiento de los nervios periféricos ; nariz chata por destrucción de los cartílagos nasales ; y cambios en la fonación y otros aspectos de la producción del habla. [23] Además, puede producirse atrofia de los testículos e impotencia . [24]

La lepra puede afectar a las personas de diferentes maneras. [9] El período medio de incubación es de cinco años. [4] Las personas pueden comenzar a notar síntomas dentro del primer año o hasta 20 años después de la infección. [4] El primer signo perceptible de lepra suele ser el desarrollo de manchas de piel de color pálido o rosado que pueden ser insensibles a la temperatura o al dolor. [25] Las manchas de piel descolorida a veces van acompañadas o precedidas de problemas nerviosos, incluido entumecimiento o sensibilidad en las manos o los pies. [25] [26] Las infecciones secundarias (infecciones bacterianas o virales adicionales) pueden provocar la pérdida de tejido, lo que hace que los dedos de las manos y los pies se acorten y deformen, a medida que el cartílago se absorbe en el cuerpo. [27] [28] La respuesta inmune de una persona difiere dependiendo de la forma de lepra. [29]

Aproximadamente el 30% de las personas afectadas por la lepra experimentan daño a los nervios. [30] El daño nervioso sufrido es reversible cuando se trata temprano, pero se vuelve permanente cuando el tratamiento adecuado se retrasa varios meses. El daño a los nervios puede provocar la pérdida de la función muscular y provocar parálisis. También puede provocar anomalías en la sensación o entumecimiento , lo que puede provocar infecciones, ulceraciones y deformidades de las articulaciones adicionales. [30]

Causa

M. leprae y M. lepromatosis

M. leprae , uno de los agentes causantes de la lepra: como bacteria acidorresistente , M. leprae aparece roja cuando se utiliza una tinción de Ziehl-Neelsen .

M. leprae y M. lepromatosis son las micobacterias que causan la lepra. [30] M. lepromatosis es una micobacteria identificada relativamente recientemente y aislada de un caso fatal de lepra lepromatosa difusa en 2008. [5] [31] M. lepromatosis es clínicamente indistinguible de M. leprae . [32]

M. leprae es una bacteria intracelular acidorresistente, aeróbica y con forma de bastón. [33] M. leprae está rodeado por la capa cerosa de la envoltura celular característica del género Mycobacterium . [33]

Genéticamente, M. leprae y M. lepromatosis carecen de los genes necesarios para el crecimiento independiente. [34] M. leprae y M. lepromatosis son patógenos intracelulares obligados y no pueden cultivarse en el laboratorio. [34] La incapacidad de cultivar M. leprae y M. lepromatosis ha resultado en una dificultad para identificar definitivamente el organismo bacteriano bajo una interpretación estricta de los postulados de Koch . [5] [34]

Si bien hasta la fecha ha sido imposible cultivar in vitro los organismos causantes , ha sido posible cultivarlos en animales como ratones y armadillos . [35] [36]

Se ha informado de infecciones naturales en primates no humanos (incluidos el chimpancé africano , el mangabey hollín y el macaco cynomolgus ), armadillos [37] y ardillas rojas . [38] La tipificación de secuencias multilocus de las cepas de armadillo M. leprae sugiere que fueron de origen humano durante como máximo unos pocos cientos de años. [39] Por lo tanto, se sospecha que los armadillos adquirieron el organismo por primera vez de manera incidental de los primeros exploradores europeos de las Américas. [40] Esta transmisión incidental se mantuvo en la población de armadillos y puede transmitirse a los humanos, lo que convierte a la lepra en una enfermedad zoonótica (que se transmite entre humanos y animales). [40]

En noviembre de 2016 se descubrió que las ardillas rojas ( Sciurus vulgaris ) , una especie amenazada en Gran Bretaña, eran portadoras de lepra. [41] Se ha sugerido que el comercio de pieles de ardilla roja, muy apreciada en el período medieval y comercializada intensivamente, puede haber responsable de la epidemia de lepra en la Europa medieval. [42] Se descubrió que un cráneo de la era pre-normanda excavado en Hoxne, Suffolk , en 2017 contenía ADN de una cepa de Mycobacterium leprae, que coincidía estrechamente con la cepa portada por las ardillas rojas modernas en la isla de Brownsea , Reino Unido. [42] [43]

Factores de riesgo

El mayor factor de riesgo para desarrollar lepra es el contacto con otra persona infectada por lepra. [4] Las personas que están expuestas a una persona que tiene lepra tienen entre 5 y 8 veces más probabilidades de desarrollar lepra que los miembros de la población general. [6] La lepra también ocurre más comúnmente entre quienes viven en la pobreza. [3] No todas las personas infectadas con M. leprae desarrollan síntomas. [44] [45]

Las condiciones que reducen la función inmune, como la desnutrición, otras enfermedades o mutaciones genéticas, pueden aumentar el riesgo de desarrollar lepra. [6] La infección por VIH no parece aumentar el riesgo de desarrollar lepra. [46] Ciertos factores genéticos en la persona expuesta se han asociado con el desarrollo de lepra lepromatosa o tuberculoide. [47]

Transmisión

La transmisión de la lepra se produce durante el contacto cercano con personas infectadas. [4] La transmisión de la lepra se produce a través del tracto respiratorio superior . [9] [48] Investigaciones anteriores sugerían que la piel era la principal vía de transmisión, pero las investigaciones han favorecido cada vez más la vía respiratoria. [49] La transmisión se produce a través de la inhalación de bacilos presentes en la secreción de las vías respiratorias superiores. [50]

La lepra no se transmite sexualmente y no se transmite durante el embarazo al feto. [4] [8] La mayoría (95%) de las personas expuestas a M. leprae no desarrollan lepra; El contacto casual, como estrechar la mano y sentarse junto a alguien con lepra, no conduce a la transmisión. [4] [51] Las personas se consideran no infecciosas 72 horas después de iniciar la terapia multimedicamentosa adecuada. [52]

Dos vías de salida de M. leprae del cuerpo humano descritas a menudo son la piel y la mucosa nasal, aunque su importancia relativa no está clara. Los casos lepromatosos muestran una gran cantidad de organismos en lo profundo de la dermis , pero es dudoso que lleguen a la superficie de la piel en cantidades suficientes. [53]

Los armadillos también pueden transmitir la lepra a los humanos , aunque el mecanismo no se comprende completamente. [8] [54] [55]

Genética

No todas las personas infectadas o expuestas a M. leprae desarrollan lepra y se sospecha que factores genéticos influyen en la susceptibilidad a una infección. [56] Los casos de lepra a menudo se agrupan en familias y se han identificado varias variantes genéticas. [56] En muchas personas expuestas, el sistema inmunológico puede eliminar las bacterias de la lepra durante la etapa temprana de la infección antes de que se desarrollen síntomas graves. [57] Un defecto genético en la inmunidad mediada por células puede hacer que una persona sea susceptible a desarrollar síntomas de lepra después de la exposición a la bacteria. [58] La región del ADN responsable de esta variabilidad también está implicada en la enfermedad de Parkinson , lo que da lugar a la especulación actual de que los dos trastornos pueden estar relacionados a nivel bioquímico . [58]

Mecanismo

La mayoría de las complicaciones de la lepra son el resultado de daño a los nervios. El daño a los nervios se produce por la invasión directa de la bacteria M. leprae y la respuesta inmunitaria de una persona que provoca inflamación. [30] El mecanismo molecular subyacente a cómo M. leprae produce los síntomas de la lepra no está claro, [14] pero se ha demostrado que M. leprae se une a las células de Schwann , lo que puede provocar lesiones nerviosas, incluida la desmielinización y la pérdida de la función nerviosa. (específicamente una pérdida de conductancia axonal ). [59] Numerosos mecanismos moleculares se han asociado con este daño nervioso, incluida la presencia de una proteína de unión a laminina y el glicoconjugado (PGL-1) en la superficie de M. leprae que puede unirse a la laminina en los nervios periféricos . [59]

Como parte de la respuesta inmune humana, los macrófagos derivados de glóbulos blancos pueden fagocitar a M. leprae mediante fagocitosis . [59]

En las etapas iniciales, se dañan pequeñas fibras nerviosas sensoriales y autónomas de la piel de una persona con lepra. [30] Este daño generalmente resulta en pérdida de cabello en el área, pérdida de la capacidad de sudar y entumecimiento (disminución de la capacidad de detectar sensaciones como la temperatura y el tacto). Un mayor daño a los nervios periféricos puede provocar sequedad de la piel, más entumecimiento y debilidad muscular o parálisis en el área afectada. [30] La piel puede agrietarse y si las lesiones cutáneas no se tratan con cuidado, existe el riesgo de una infección secundaria que puede provocar daños más graves. [30]

Diagnóstico

Prueba de pérdida de sensación con monofilamento.

En países donde las personas se infectan con frecuencia, se considera que una persona tiene lepra si presenta uno de los dos signos siguientes:

Las lesiones cutáneas pueden ser únicas o múltiples, y habitualmente hipopigmentadas , aunque en ocasiones de color rojizo o cobrizo. [4] Las lesiones pueden ser planas ( máculas ), elevadas ( pápulas ) o áreas sólidas elevadas ( nodulares ). [4] Experimentar pérdida sensorial en la lesión cutánea es una característica que puede ayudar a determinar si la lesión es causada por lepra o por otro trastorno como la tiña versicolor . [4] [60] Los nervios engrosados ​​se asocian con la lepra y pueden ir acompañados de pérdida de sensibilidad o debilidad muscular, pero la debilidad muscular sin la lesión cutánea característica y la pérdida sensorial no se considera un signo confiable de lepra. [4]

En algunos casos, los bacilos acidorresistentes de la lepra en frotis cutáneos se consideran diagnósticos; sin embargo, el diagnóstico generalmente se realiza sin pruebas de laboratorio, basándose en los síntomas. [4] Si una persona tiene un nuevo diagnóstico de lepra y ya tiene una discapacidad visible causada por la lepra, el diagnóstico se considera tardío. [30]

En países o áreas donde la lepra es poco común, como los Estados Unidos, el diagnóstico de la lepra a menudo se retrasa porque los proveedores de atención médica desconocen la lepra y sus síntomas. [61] El diagnóstico y el tratamiento tempranos previenen la afectación de los nervios, el sello distintivo de la lepra y la discapacidad que causa. [4] [61]

No existe ninguna prueba recomendada para diagnosticar la lepra latente en personas sin síntomas. [9] Pocas personas con lepra latente dan positivo en la prueba anti PGL-1. [44] La presencia de ADN bacteriano de M. leprae se puede identificar mediante una técnica basada en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). [62] Esta prueba molecular por sí sola no es suficiente para diagnosticar a una persona, pero este enfoque puede usarse para identificar a alguien que tiene un alto riesgo de desarrollar o transmitir lepra, como aquellos con pocas lesiones o una presentación clínica atípica. [62] [63]

Clasificación

Existen varios enfoques diferentes para clasificar la lepra. Existen similitudes entre los enfoques de clasificación.

La lepra también puede ocurrir con afectación neural únicamente, sin lesiones cutáneas. [4] [70] [71] [72] [73] [74]

Complicaciones

La lepra puede provocar que la víctima pierda extremidades y dedos, pero no directamente. M. leprae ataca las terminaciones nerviosas y destruye la capacidad del cuerpo para sentir dolor y lesiones. Sin sentir dolor, las personas con lepra tienen un mayor riesgo de lesionarse. Las lesiones se infectan y provocan la pérdida de tejido. Los dedos de las manos y de los pies y las extremidades se acortan y deforman a medida que el tejido es absorbido por el cuerpo. [75]

Prevención

La detección temprana de la enfermedad es importante, ya que los daños físicos y neurológicos pueden ser irreversibles incluso si se curan. [4] Los medicamentos pueden disminuir el riesgo de que quienes viven con personas que tienen lepra contraigan la enfermedad y probablemente aquellos con quienes las personas con lepra entran en contacto fuera del hogar. [14] La OMS recomienda que se administre medicina preventiva a las personas que estén en contacto cercano con alguien que tenga lepra. [9] El tratamiento preventivo sugerido es una dosis única de rifampicina (SDR) en adultos y niños mayores de 2 años que no tengan ya lepra o tuberculosis. [9] El tratamiento preventivo se asocia con una reducción del 57% de las infecciones en 2 años y una reducción del 30% de las infecciones en 6 años. [9]

La vacuna Bacillus Calmette-Guérin (BCG) ofrece una cantidad variable de protección contra la lepra, además de su objetivo estrechamente relacionado, la tuberculosis . [76] Parece tener una efectividad del 26% al 41% (según ensayos controlados) y alrededor del 60% de efectividad según estudios observacionales con dos dosis posiblemente funcionando mejor que una. [77] [78] La OMS concluyó en 2018 que la vacuna BCG al nacer reduce el riesgo de lepra y se recomienda en países con alta incidencia de tuberculosis y personas que tienen lepra. [79] Se sugiere a las personas que viven en el mismo hogar que una persona con lepra que tomen un refuerzo de BCG, que puede mejorar su inmunidad en un 56%. [80] [81] El desarrollo de una vacuna más eficaz está en curso. [14] [82] [83] [84]

Una nueva vacuna llamada LepVax entró en ensayos clínicos en 2017 y los primeros resultados alentadores informados en 24 participantes se publicaron en 2020. [85] [86] Si tiene éxito, esta sería la primera vacuna disponible específica para la lepra.

Tratamiento

Medicamentos antileprosos MDT: regímenes estándar desde 2010

Hay varios agentes leprostáticos disponibles para el tratamiento. Se recomienda un régimen de tres medicamentos: rifampicina , dapsona y clofazimina para todas las personas con lepra, durante seis meses para la lepra paucibacilar y 12 meses para la lepra multibacilar. [9]

La terapia con múltiples medicamentos (MDT) sigue siendo muy eficaz y las personas ya no son contagiosas después de la primera dosis mensual. [4] Es seguro y fácil de usar en condiciones de campo debido a su presentación en blister calendario. [4] Las tasas de recaída post-tratamiento siguen siendo bajas. [4] Se ha informado de resistencia en varios países, aunque el número de casos es pequeño. [87] Las personas con lepra resistente a la rifampicina pueden ser tratadas con medicamentos de segunda línea como fluoroquinolonas , minociclina o claritromicina , pero la duración del tratamiento es de 24 meses debido a su menor actividad bactericida . [88] No se dispone de pruebas sobre los posibles beneficios y daños de regímenes alternativos para la lepra farmacorresistente. [9]

Para las personas con daño a los nervios, el calzado protector puede ayudar a prevenir úlceras e infecciones secundarias. [30] Los zapatos de lona pueden ser mejores que las botas de PVC. [30] Puede que no haya diferencia entre los zapatos con doble balancín y el yeso debajo de la rodilla. [30] La ketanserina tópica parece tener un mejor efecto sobre la curación de las úlceras que la crema de clioquinol o la pasta de zinc, pero la evidencia de esto es débil. [30] La fenitoína aplicada sobre la piel mejora los cambios cutáneos en mayor medida en comparación con los apósitos salinos. [30]

Resultados

Aunque la lepra ha sido curable desde mediados del siglo XX, si no se trata puede causar discapacidades físicas permanentes y daños a los nervios, la piel, los ojos y las extremidades de una persona. [4] A pesar de que la lepra no es muy infecciosa y tiene una baja patogenicidad, todavía existe un importante estigma y prejuicio asociados con la enfermedad. [89] Debido a este estigma, la lepra puede afectar la participación de una persona en actividades sociales y también puede afectar la vida de sus familiares y amigos. [89] Las personas con lepra también corren un mayor riesgo de sufrir problemas con su bienestar mental. [89] El estigma social puede contribuir a problemas para obtener empleo, dificultades financieras y aislamiento social. [89] Los esfuerzos para reducir la discriminación y reducir el estigma que rodea a la lepra pueden ayudar a mejorar los resultados para las personas con lepra. [90]

Epidemiología

Nuevos casos de lepra en 2016. [91] [92]
Año de vida ajustado por discapacidad para la lepra por cada 100.000 habitantes en 2004 [93]
  Sin datos
  < 1,5
  1,5–3
  3–4,5
  4,5–6
  6–7,5
  7,5–9
  9–10,5
  10.5–12
  12-13,5
  13,5-15
  15-20
  > 20

En 2018, se registraron 208.619 nuevos casos de lepra, una ligera disminución con respecto a 2017. [94] En 2015, el 94% de los nuevos casos de lepra se limitaron a 14 países. [95] India informó el mayor número de casos nuevos (60% de los casos notificados), seguida de Brasil (13%) e Indonesia (8%). [95] Aunque el número de casos en todo el mundo continúa disminuyendo, hay partes del mundo donde la lepra es más común, incluido Brasil, el sur de Asia (India, Nepal, Bután), algunas partes de África (Tanzania, Madagascar, Mozambique), y el Pacífico occidental. [95] Cada año se diagnostican entre 150 y 250 casos en los Estados Unidos. [96]

En la década de 1960, se registraron decenas de millones de casos de lepra cuando la bacteria comenzó a desarrollar resistencia a la dapsona , la opción de tratamiento más común en ese momento. [4] [14] Las iniciativas internacionales (por ejemplo, la "Estrategia global para reducir la carga de morbilidad debida a la lepra" de la OMS ) y nacionales (por ejemplo, la Federación Internacional de Asociaciones Antilepra) han reducido el número total y el número de nuevos casos de la enfermedad. [14] [97]

El número de nuevos casos de lepra es difícil de medir y monitorear debido al largo período de incubación de la lepra, los retrasos en el diagnóstico después de la aparición de la enfermedad y la falta de atención médica en las áreas afectadas. [98] La prevalencia registrada de la enfermedad se utiliza para determinar la carga de morbilidad . [99] La prevalencia registrada es un indicador indirecto útil de la carga de morbilidad, ya que refleja el número de casos de lepra activa diagnosticados con la enfermedad y que reciben tratamiento con MDT en un momento determinado. [99] La tasa de prevalencia se define como el número de casos registrados para el tratamiento con MDT entre la población en la que se produjeron los casos, nuevamente en un momento determinado. [99]

Historia

GHA Hansen , descubridor de M. leprae

Distribución histórica

Utilizando genómica comparada , en 2005, los genetistas rastrearon los orígenes y la distribución mundial de la lepra desde África Oriental o el Cercano Oriente a lo largo de las rutas de migración humana. Encontraron cuatro cepas de M. leprae con ubicaciones regionales específicas: [101] Monot et al. (2005) determinaron que la lepra se originó en África Oriental o el Cercano Oriente y viajó con los humanos a lo largo de sus rutas migratorias, incluidas las de comercio de bienes y esclavos. Las cuatro cepas de M. leprae se basan en regiones geográficas específicas donde cada una de ellas ocurre predominantemente: [101]

Esto confirma la propagación de la enfermedad a lo largo de las rutas de migración, colonización y comercio de esclavos desde África Oriental a la India, África Occidental al Nuevo Mundo, y de África a Europa y viceversa. [102]

Los restos óseos descubiertos en 2009 representan la evidencia documentada más antigua de lepra, que data del segundo milenio antes de Cristo . [103] [104] Ubicados en Balathal , Rajasthan, en el noroeste de la India, los descubridores sugieren que, si la enfermedad migró de África a la India durante el tercer milenio a.C. "en un momento en que había una interacción sustancial entre la civilización del Indo, Mesopotamia y Egipto, es necesario que haya pruebas esqueléticas y moleculares adicionales de lepra en India y África para confirmar el origen africano de la enfermedad". [105] Un caso humano probado fue verificado por ADN tomado de los restos amortajados de un hombre descubiertos por investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén en una tumba junto a la Ciudad Vieja de Jerusalén , Israel , fechados por métodos de radiocarbono en la primera mitad del siglo XIX. el siglo I. [106]

Las cepas de lepra más antiguas conocidas en Europa provienen de Great Chesterford, en el sureste de Inglaterra, y se remontan al 415-545 d.C. Estos hallazgos sugieren un camino diferente para la propagación de la lepra, lo que significa que puede haberse originado en Eurasia occidental. Este estudio también indica que en Europa en ese momento había más cepas de las que se habían determinado previamente. [107]

Descubrimiento y progreso científico.

La certificación literaria de la lepra no está clara debido a la ambigüedad de muchas fuentes antiguas, incluidos el Atharvaveda indio y el Kausika Sutra, el papiro Ebers egipcio y las diversas secciones de la Biblia hebrea sobre signos de impureza ( tzaraath ). [108] Los síntomas claramente leprosos están atestiguados en el Compendio del médico indio Sushruta , que data originalmente de c. 600 a. C., pero solo sobrevivió en textos modificados no antes del siglo V. Fueron descritos por separado por Hipócrates en el año 460 a.C. Sin embargo, la enfermedad de Hansen probablemente no existía en Grecia ni en Oriente Medio antes de la Era Común . [109] [110] [111] En 1846, Francis Adams produjo Los siete libros de Paulus Aegineta que incluían un comentario sobre todos los conocimientos médicos y quirúrgicos y descripciones y remedios relacionados con la lepra de los romanos, griegos y árabes. [112] [113]

La lepra no existía en América antes de la colonización por los europeos modernos [114] ni en la Polinesia hasta mediados del siglo XIX. [115]

Distribución de la lepra en todo el mundo en 1891.

El agente causante de la lepra, M. leprae , fue descubierto por Gerhard Armauer Hansen en Noruega en 1873, lo que la convirtió en la primera bacteria identificada como causante de enfermedades en humanos. [116]

Tratamiento

El aceite de árbol de Chaulmoogra se utilizó tópicamente para controlar la enfermedad de Hansen durante siglos. El aceite de chaulmoogra no se puede tomar por vía oral sin provocar náuseas ni inyectarse sin formar un absceso. [117] En 1915, Alice Ball , la primera mujer negra en graduarse de la Universidad de Hawai'i con una maestría en química, descubrió cómo hacer que el aceite fuera soluble en agua. [117] Esta técnica produjo mejoras marcadas en pacientes con enfermedad de Hansen que fueron tratados en Hawai'i. [117]

El primer fármaco eficaz ( promin ) estuvo disponible en la década de 1940. [118] En la década de 1950, se introdujo la dapsona . La búsqueda de más fármacos antileprosos eficaces condujo al uso de clofazimina y rifampicina en los años 1960 y 1970. [119] Más tarde, el científico indio Shantaram Yawalkar y sus colegas formularon una terapia combinada con rifampicina y dapsona, destinada a mitigar la resistencia bacteriana. [120] La terapia multimedicamentosa (MDT) que combina los tres medicamentos fue recomendada por primera vez por la OMS en 1981. Estos tres medicamentos antileprosos todavía se utilizan en los regímenes estándar de MDT. [121]

Alguna vez se creyó que la lepra era altamente contagiosa y se trataba con mercurio , al igual que la sífilis , que se describió por primera vez en 1530. Muchos de los primeros casos que se pensaba que eran lepra en realidad podrían haber sido sífilis. [122]

Se ha desarrollado resistencia al tratamiento inicial. Hasta la introducción de la MDT a principios de la década de 1980, la lepra no podía diagnosticarse ni tratarse con éxito dentro de la comunidad. [123]

Japón todavía tiene sanatorios (aunque los sanatorios de Japón ya no tienen casos activos de lepra, ni los sobrevivientes son retenidos en ellos por ley). [124]

Schäffer reconoció ya en 1898 la importancia de la mucosa nasal en la transmisión de M. leprae , en particular la de la mucosa ulcerada. [125] [ se necesita verificación ] El mecanismo de ulceración plantar en la lepra y su tratamiento fue descrito por primera vez por Ernest W. Price . [126]

Etimología

La palabra "lepra" proviene de las palabras griegas "λέπος (lépos) – piel" y "λεπερός (leperós) – hombre escamoso". [ cita necesaria ]

sociedad y Cultura

A dos leprosos se les negó la entrada a la ciudad, siglo XIV.

India

En 1898, el gobierno colonial de la India británica promulgó la Ley de Lepra de 1898, que ordenaba la segregación obligatoria de los leprosos por parte de las autoridades en los asilos de leprosos recién creados, donde eran segregados por sexo para impedir la actividad sexual. La ley, que resultó difícil de aplicar, fue derogada en 1983 por el gobierno indio después de que la terapia con múltiples medicamentos estuviera ampliamente disponible en la India. En 1983, el Programa Nacional de Eliminación de la Lepra, anteriormente Programa Nacional de Control de la Lepra, cambió sus métodos de vigilancia al tratamiento de personas con lepra. India todavía representa más de la mitad de la carga mundial de enfermedades. Según la OMS, los casos nuevos en la India durante 2019 disminuyeron a 114.451 pacientes (57% del total de casos nuevos en el mundo). [127] [128] Hasta 2019, los indios podían justificar una petición de divorcio con el diagnóstico de lepra de su cónyuge. [129]

Costo del tratamiento

Entre 1995 y 1999, la OMS, con la ayuda de la Nippon Foundation , suministró a todos los países endémicos terapia multimedicamentosa gratuita en blisters, canalizada a través de los ministerios de salud. [4] Esta prestación gratuita se amplió en 2000 y nuevamente en 2005, 2010 y 2015 con donaciones del fabricante de terapias multimedicamentosas Novartis a través de la OMS. En el último acuerdo firmado entre la empresa y la OMS en octubre de 2015, la provisión gratuita de terapia multimedicamentosa por parte de la OMS a todos los países endémicos se extenderá hasta finales de 2025. [130] [4] A nivel nacional, las organizaciones no gubernamentales afiliadas Los participantes en el programa nacional seguirán recibiendo de la OMS un suministro adecuado y gratuito de terapia multimedicamentosa. [131]

Textos históricos

Los relatos escritos sobre la lepra se remontan a miles de años. Varias enfermedades de la piel traducidas como lepra aparecen en el antiguo texto indio, el Atharava Veda , hacia el año 600 a.C. [132] Otro texto indio, el Manusmriti (200 a. C.), prohibía el contacto con personas infectadas con la enfermedad y castigaba el matrimonio con una persona infectada con lepra. [133]

La raíz hebraica tsara o tsaraath (צָרַע, – tsaw-rah' – ser golpeado con lepra, ser leproso) y la griega (λεπρός–lepros), son de clasificación más amplia que el uso más restringido del término relacionado con la enfermedad de Hansen. . [134] Cualquier enfermedad progresiva de la piel (un blanqueamiento o decoloración con manchas de la piel, manifestaciones elevadas de escamas, costras, infecciones, erupciones, etc...), así como moho generalizado y decoloración de la superficie de cualquier ropa, cuero o la decoloración de las paredes o superficies de todos los hogares estaba bajo la "ley de la lepra" (Levítico 14:54-57). [135] Fuentes antiguas como el Talmud (Sifra 63) dejan claro que tzaraath se refiere a varios tipos de lesiones o manchas asociadas con impurezas rituales y que ocurren en telas, cuero o casas, así como en la piel. El judaísmo tradicional y las autoridades rabínicas judías, tanto históricas como modernas, enfatizan que el tsaraath de Levítico es una dolencia espiritual sin relación directa con la enfermedad de Hansen o los contagios físicos. La relación de tsaraath con la "lepra" proviene de las traducciones de textos bíblicos hebreos al griego y de los conceptos erróneos resultantes. [136]

Los tres evangelios sinópticos del Nuevo Testamento describen casos en los que Jesús curó a personas con lepra (Mateo 8:1–4, Marcos 1:40–45 y Lucas 5:12–16). La descripción bíblica de la lepra es congruente (aunque carece de detalles) con los síntomas de la lepra moderna, pero se ha cuestionado la relación entre esta enfermedad, tzaraath , y la enfermedad de Hansen. [137] La ​​percepción bíblica de que las personas con lepra eran impuras se puede encontrar en un pasaje de Levítico 13: 44–46. Si bien este texto define al leproso como impuro , no hacía explícitamente un juicio moral sobre aquellos con lepra. [138] Algunos cristianos primitivos creían que los afectados por la lepra estaban siendo castigados por Dios por su comportamiento pecaminoso. Las asociaciones morales han persistido a lo largo de la historia. El Papa Gregorio Magno (540–604) y Isidoro de Sevilla (560–636) consideraban herejes a las personas que padecían la enfermedad. [139]

Edad media

Campana leprosa medieval

La percepción social de la lepra en la población general fue en general mixta. Por un lado, la gente temía infectarse con la enfermedad y pensaba que las personas sospechosas de lepra eran impuras, indignas de confianza y, en ocasiones, moralmente corruptas. [139] Por otro lado, la interacción de Jesús con los leprosos, los escritos de los líderes de la iglesia y el enfoque cristiano en las obras caritativas llevaron a ver a los leprosos como "elegidos por Dios" [140] o ver la enfermedad como un medio para obtener acceso al cielo. [141]

La comprensión medieval temprana de la lepra estuvo influenciada por los primeros escritores cristianos como Gregorio Nacianceno y Juan Crisóstomo , cuyos escritos fueron posteriormente adoptados por escritores bizantinos y latinos. [142] Gregorio, por ejemplo, no sólo compuso sermones instando a los cristianos a ayudar a las víctimas de la enfermedad, sino que también condenó a los paganos o cristianos que justificaban el rechazo de los leprosos con la alegación de que Dios les había enviado la enfermedad para castigarlos. A medida que los casos de lepra aumentaron durante estos años en el Imperio Romano de Oriente , convirtiéndose en un importante problema de salud, los líderes eclesiásticos de la época discutieron cómo ayudar a los afectados así como cambiar la actitud de la sociedad hacia ellos. También intentaron esto usando el nombre "Enfermedad Santa" en lugar del comúnmente usado "Enfermedad del Elefante" (elefantiasis), implicando que Dios no creó esta enfermedad para castigar a las personas sino para purificarlas para el cielo. [143] Aunque no siempre lograron persuadir al público y los médicos griegos nunca encontraron una cura, crearon un ambiente donde las víctimas podían recibir cuidados paliativos y nunca fueron expresamente excluidos de la sociedad, como sucedió a veces en Europa occidental. Theodore Balsamon, un jurista del siglo XII en Constantinopla , señaló que a los leprosos se les permitía ingresar a las mismas iglesias, ciudades y asambleas a las que asistían personas sanas. [142]

A medida que la enfermedad se volvió más prevalente en Europa occidental en el siglo V, comenzaron los esfuerzos para establecer instituciones permanentes para albergar y alimentar a los leprosos. Estos esfuerzos fueron, inclusive, obra de los obispos de Francia a finales del siglo VI, como en Chalon-sur-Saône . [142] El aumento de hospitales o leprosaria (sing. leprosarium) que trataban a personas con lepra en los siglos XII y XIII parece indicar un aumento de casos, [144] [145] [146] posiblemente en conexión con el aumento de la urbanización. [147] así como a los cruzados que regresaban del Medio Oriente. [142] Sólo Francia tenía cerca de 2.000 leprosarios durante este período. [148] Además de la nueva leprosa, los líderes seculares y religiosos tomaron medidas adicionales para prevenir una mayor propagación de la enfermedad. El tercer Concilio de Letrán de 1179 exigió que los leprosos tuvieran sus propios sacerdotes e iglesias [147] y un edicto de 1346 del rey Eduardo expulsó a los leprosos de los límites de la ciudad. La segregación de la sociedad en general se volvió común y a las personas con lepra a menudo se les exigía que usaran ropa que los identificara como tales o llevaran una campana que anunciara su presencia. [148] Como en Oriente, era la Iglesia quien se ocupaba de los leprosos debido al estigma moral aún persistente y quien dirigía la leprosería. [139] [149] Aunque la leprosaria en Europa Occidental alejaba a los enfermos de la sociedad, nunca fueron un lugar para ponerlos en cuarentena o del cual no podían salir: los leprosos iban a pedir limosna para el mantenimiento de la leprosaria o se reunían con sus familias. [147] [142]

Siglo 19

Un hombre de 24 años con lepra (1886)

Noruega

Noruega fue el lugar donde se adoptó una postura progresista sobre el seguimiento y el tratamiento de la lepra y desempeñó un papel influyente en la comprensión europea de la enfermedad. En 1832, el Dr. JJ Hjort realizó la primera encuesta sobre la lepra, estableciendo así una base para las encuestas epidemiológicas. Encuestas posteriores dieron como resultado el establecimiento de un registro nacional de lepra para estudiar las causas de la lepra y rastrear la tasa de infección. [ cita necesaria ]

Las primeras investigaciones sobre la lepra en toda Europa fueron realizadas por los científicos noruegos Daniel Cornelius Danielssen y Carl Wilhelm Boeck . Su trabajo resultó en el establecimiento del Centro Nacional de Investigación y Tratamiento de la Lepra. Danielssen y Boeck creían que la causa de la transmisión de la lepra era hereditaria. Esta postura influyó en la defensa del aislamiento de los infectados por sexo para prevenir la reproducción. [150] [151] [152]

Lepra e imperialismo

El padre Damián en su lecho de muerte en 1889

Aunque las tasas de lepra volvieron a disminuir en el mundo occidental en la década de 1860, las autoridades occidentales con frecuencia adoptaron el tratamiento de aislamiento debido a una combinación de razones, incluidos los temores de que la enfermedad se propagara desde el Sur Global , los esfuerzos de los misioneros cristianos y la falta de comprensión sobre bacteriología , diagnóstico médico y cuán contagiosa era la enfermedad. [128] La rápida expansión del imperialismo occidental durante la era victoriana provocó que los occidentales entraran en contacto cada vez más con regiones donde la enfermedad era endémica, incluida la India británica. El cirujano inglés Henry Vandyke Carter observó de primera mano el tratamiento de aislamiento para pacientes con lepra durante su visita a Noruega, y aplicó estos métodos en la India británica con la asistencia financiera y logística de misioneros protestantes. Los puntos de vista colonialistas y religiosos de la enfermedad continuaron siendo un factor importante en el tratamiento y la percepción pública de la enfermedad en el Sur Global hasta la descolonización a mediados del siglo XX. [128]

siglo 20

Estados Unidos

El Leprosario Nacional de Carville, Luisiana , conocido en 1955 como Hogar de Leprosos de Luisiana, era el único hospital para leprosos en los Estados Unidos continentales. Pacientes con lepra de todo Estados Unidos fueron enviados a Carville para mantenerlos aislados y alejados del público, ya que en ese momento no se sabía mucho sobre la transmisión de la lepra y el estigma contra las personas con lepra era alto (ver Estigma de la lepra ). El leprosario de Carville era conocido por sus innovaciones en cirugía reconstructiva para personas con lepra. En 1941, 22 pacientes de Carville se sometieron a pruebas de un nuevo fármaco llamado promina . Los resultados fueron calificados de milagrosos, y poco después del éxito de la promina llegó la dapsona , un medicamento aún más eficaz en la lucha contra la lepra. [153]

Siglo 21

Estados Unidos

La incidencia de la lepra alcanzó su punto máximo en los Estados Unidos en 1983, seguido de una pronunciada disminución. [154] El número de casos ha ido aumentando lentamente desde 2000. En 2020, se notificaron 159 casos de lepra en el país. [154]

Estigma

A pesar de los esfuerzos ahora efectivos de tratamiento y educación, el estigma de la lepra sigue siendo problemático en los países en desarrollo donde la enfermedad es común. La lepra es más común entre las poblaciones empobrecidas donde es probable que el estigma social se vea agravado por la pobreza. Los temores al ostracismo, la pérdida del empleo o la expulsión de la familia y la sociedad pueden contribuir a un retraso en el diagnóstico y el tratamiento. [155]

Las creencias populares, la falta de educación y las connotaciones religiosas de la enfermedad siguen influyendo en las percepciones sociales de los afectados en muchas partes del mundo. En Brasil, por ejemplo, el folklore sostiene que la lepra es una enfermedad transmitida por perros, o que está asociada a la promiscuidad sexual, o que es un castigo por pecados o transgresiones morales (a diferencia de otras enfermedades y desgracias, que en general se piensan). de ser conforme a la voluntad de Dios). [156] Los factores socioeconómicos también tienen un impacto directo. Los trabajadores domésticos de clase baja, que a menudo son empleados de personas de una clase socioeconómica más alta, pueden ver su empleo en peligro a medida que las manifestaciones físicas de la enfermedad se vuelven evidentes. La decoloración de la piel y la pigmentación más oscura resultantes de la enfermedad también tienen repercusiones sociales. [157]

En casos extremos en el norte de la India, la lepra se equipara con una condición de "intocable" que "a menudo persiste mucho después de que las personas con lepra se han curado de la enfermedad, creando perspectivas de por vida de divorcio, desalojo, pérdida de empleo y ostracismo de la familia y la sociedad". redes." [158]

Política pública

Un objetivo de la Organización Mundial de la Salud es "eliminar la lepra" y en 2016 la organización lanzó la "Estrategia global contra la lepra 2016-2020: Acelerar hacia un mundo libre de lepra". [159] La eliminación de la lepra se define como "reducir la proporción de pacientes con lepra en la comunidad a niveles muy bajos, específicamente a menos de un caso por 10.000 habitantes". [160] El diagnóstico y el tratamiento con poliquimioterapia son eficaces y se ha producido una disminución del 45% en la carga de morbilidad desde que la poliquimioterapia estuvo más ampliamente disponible. [161] La organización enfatiza la importancia de integrar plenamente el tratamiento de la lepra en los servicios de salud pública, el diagnóstico y tratamiento efectivos y el acceso a la información. [161] El enfoque incluye apoyar un aumento de profesionales de la salud que comprendan la enfermedad, y un compromiso político coordinado y renovado que incluya la coordinación entre países y mejoras en la metodología para la recolección y análisis de datos. [159]

Intervenciones en la "Estrategia global contra la lepra 2016-2020: Acelerar hacia un mundo libre de lepra": [159]

En algunos casos, en la India, tanto los gobiernos locales como las ONG adoptan la rehabilitación basada en la comunidad . A menudo, la identidad cultivada por un entorno comunitario es preferible a la reintegración, y los modelos de autogestión y agencia colectiva independientes del apoyo de las ONG y del gobierno han sido deseables y exitosos. [162]

Casos notables

La lepra en los medios

Infección de animales

Los armadillos salvajes de nueve bandas ( Dasypus novemcinctus ) del centro sur de Estados Unidos a menudo portan Mycobacterium leprae . [177] Se cree que esto se debe a que los armadillos tienen una temperatura corporal baja. Las lesiones de lepra aparecen principalmente en regiones más frías del cuerpo, como la piel y las membranas mucosas del tracto respiratorio superior . Debido a la armadura de los armadillos, las lesiones cutáneas son difíciles de ver. [178] Las abrasiones alrededor de los ojos, la nariz y los pies son los signos más comunes. Los armadillos infectados constituyen un gran reservorio de M. leprae y pueden ser una fuente de infección para algunos humanos en los Estados Unidos u otros lugares dentro del área de distribución de los armadillos. En la lepra del armadillo, las lesiones no persisten en el sitio de entrada en los animales, M. leprae se multiplica en los macrófagos en el sitio de inoculación y en los ganglios linfáticos. [179]

Un brote en chimpancés en África occidental está demostrando que la bacteria puede infectar a otra especie y posiblemente también tener huéspedes roedores adicionales. [180]

Los estudios han demostrado que la enfermedad es endémica en la población de ardillas rojas euroasiáticas del Reino Unido, y que Mycobacterium leprae y Mycobacterium lepromatosis aparecen en diferentes poblaciones. La cepa Mycobacteria leprae descubierta en la isla de Brownsea se equipara con una que se cree que se extinguió entre la población humana en la época medieval. [181] A pesar de esto, y de las especulaciones sobre la transmisión pasada a través del comercio de pieles de ardilla, no parece haber un alto riesgo de transmisión de ardillas a humanos desde la población silvestre. Aunque se sigue diagnosticando lepra en inmigrantes en el Reino Unido, el último caso humano conocido de lepra en el Reino Unido se registró hace más de 200 años. [182]

Se ha demostrado que la lepra puede reprogramar células en modelos de ratón [183] ​​[184] y armadillo [185] [186] , de forma similar a cómo las células madre pluripotentes inducidas son generadas por los factores de transcripción Myc , Oct3/4 , Sox2 y Klf4. .

Referencias

  1. ^ Worobec SM (2008). "Tratamiento de la lepra/enfermedad de Hansen a principios del siglo XXI". Terapia Dermatológica . 22 (6): 518–537. doi : 10.1111/j.1529-8019.2009.01274.x . PMID  19889136. S2CID  42203681.
  2. ^ "Definición de lepra". El diccionario gratuito. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2015 . Consultado el 25 de enero de 2015 .
  3. ^ abcdefghijklmno Suzuki K, Akama T, Kawashima A, Yoshihara A, Yotsu RR, Ishii N (febrero de 2012). "Estado actual de la lepra: epidemiología, ciencia básica y perspectivas clínicas". La Revista de Dermatología . 39 (2): 121–129. doi :10.1111/j.1346-8138.2011.01370.x. PMID  21973237. S2CID  40027505.
  4. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac ad ae af ag ah ai aj "Lepra". Organización Mundial de la Salud (OMS). Archivado desde el original el 31 de enero de 2021 . Consultado el 10 de febrero de 2020 .
  5. ^ abc "Nueva bacteria de la lepra: los científicos utilizan huellas dactilares genéticas para detectar el 'organismo asesino'". Ciencia diaria . 28 de noviembre de 2008. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2010 . Consultado el 31 de enero de 2010 .
  6. ^ abc Schreuder PA, Noto S, Richardus JH (enero de 2016). "Tendencias epidemiológicas de la lepra para el siglo XXI". Clínicas en Dermatología . 34 (1): 24–31. doi :10.1016/j.clindermatol.2015.11.001. PMID  26773620.
  7. ^ Sotiriou MC, Stryjewska BM, Hill C (septiembre de 2016). "Dos casos de lepra en hermanos provocada por Mycobacterium lepromatosis y revisión de la literatura". La Revista Estadounidense de Medicina e Higiene Tropical . 95 (3): 522–527. doi :10.4269/ajtmh.16-0076. PMC 5014252 . PMID  27402522. 
  8. ^ abcde "Transmisión de la enfermedad de Hansen (lepra)". cdc.gov . 29 de abril de 2013. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2015 . Consultado el 28 de febrero de 2015 .
  9. ^ abcdefghijklm Directrices para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la lepra . Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para el Sudeste Asiático. 2018. pág. xiii. hdl : 10665/274127 . ISBN 978-92-9022-638-3.
  10. ^ Montoya D, Modlin RL (2010). "Aprendiendo de la lepra: conocimiento de la respuesta inmune innata humana ". Avances en Inmunología. vol. 105, págs. 1-24. doi :10.1016/S0065-2776(10)05001-7. ISBN 978-0-12-381302-2. PMID  20510728.
  11. ^ ab Byrne JP (2008). Enciclopedia de pestilencias, pandemias y plagas . Westport, Connecticut [ua]: Greenwood Press. pag. 351.ISBN _ 978-0-313-34102-1.
  12. ^ CDC (26 de enero de 2018). "Día Mundial de la Lepra". Centros de Control y Prevención de Enfermedades . Archivado desde el original el 15 de junio de 2019 . Consultado el 4 de julio de 2019 .
  13. ^ "Situación mundial de la lepra, 2012". Registro Epidemiológico Semanal . 87 (34): 317–328. Agosto de 2012. PMID  22919737.
  14. ^ abcdef Rodrigues LC, Lockwood DN (junio de 2011). "La lepra ahora: epidemiología, avances, desafíos y lagunas en la investigación". La lanceta. Enfermedades infecciosas . 11 (6): 464–470. doi :10.1016/S1473-3099(11)70006-8. PMID  21616456.
  15. ^ "Datos y estadísticas de la enfermedad de Hansen". Administración de Recursos y Servicios de Salud . Archivado desde el original el 4 de enero de 2015 . Consultado el 12 de enero de 2015 .
  16. ^ "El centro de Florida es un punto crítico para la lepra, según un informe". CNN . Agosto de 2023.
  17. ^ Walsh F (31 de marzo de 2007). "El sufrimiento oculto de los leprosos de la India". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 29 de mayo de 2007.
  18. ^ Lyn TE (13 de septiembre de 2006). "La ignorancia genera colonias de leprosos en China". Noticias y medios independientes. Archivado desde el original el 8 de abril de 2010 . Consultado el 31 de enero de 2010 .
  19. ^ Pisuthipan A (6 de julio de 2020). "Víctimas olvidadas del virus". Diario de Bangkok . Archivado desde el original el 28 de agosto de 2021 . Consultado el 6 de julio de 2020 .
  20. ^ Nunzi E, Massone C, eds. (2012). Lepra una guía práctica. Milán: Springer. pag. 326.ISBN _ 978-88-470-2376-5. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2017.
  21. ^ "Enfermedades tropicales desatendidas". cdc.gov . 6 de junio de 2011. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2014 . Consultado el 28 de noviembre de 2014 .
  22. ^ McMenamin D (2011). Lepra y estigma en el Pacífico Sur: una historia región por región con relatos en primera persona. Jefferson, Carolina del Norte: McFarland. pag. 17.ISBN _ 978-0-7864-6323-7. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2016.
  23. ^ "Signos y síntomas | Enfermedad de Hansen (lepra) | CDC". www.cdc.gov . 22 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 22 de julio de 2019 . Consultado el 22 de julio de 2019 .
  24. ^ "Patogenia y patología de la lepra". Libro de texto internacional sobre la lepra . 11 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 22 de julio de 2019 . Consultado el 22 de julio de 2019 .
  25. ^ ab Comité de Expertos en Lepra de la OMS - Octavo informe (PDF) . Organización Mundial de la Salud (OMS). 2012. págs. 11-12. ISBN 978-9241209687. Archivado desde el original (PDF) el 5 de agosto de 2013 . Consultado el 9 de mayo de 2018 .
  26. ^ Talhari C, Talhari S, Penna GO (2015). "Aspectos clínicos de la lepra". Clínicas en Dermatología . 33 (1): 26–37. doi :10.1016/j.clindermatol.2014.07.002. PMID  25432808.
  27. ^ Kulkarni GS (2008). Libro de texto de Ortopedia y Traumatología (2ª ed.). Editores de los hermanos Jaypee. pag. 779.ISBN _ 978-81-8448-242-3.
  28. ^ "Preguntas y respuestas sobre la lepra". Misiones americanas contra la lepra. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2012 . Consultado el 22 de enero de 2011 . ¿Se caen los dedos de las manos y de los pies cuando alguien contrae lepra? No. El bacilo ataca las terminaciones nerviosas y destruye la capacidad del cuerpo para sentir dolor y lesiones. Sin sentir dolor, las personas se lastiman con fuego, espinas, piedras e incluso tazas de café calientes. Las lesiones se infectan y provocan la pérdida de tejido. Los dedos de manos y pies se acortan y deforman a medida que el cartílago es absorbido por el cuerpo.
  29. ^ de Sousa JR, Sotto MN, Simões Quaresma JA (28 de noviembre de 2017). "La lepra como infección compleja: ruptura del paradigma inmunológico Th1 y Th2 en la inmunopatogénesis de la enfermedad". Fronteras en Inmunología . 8 : 1635. doi : 10.3389/fimmu.2017.01635 . PMC 5712391 . PMID  29234318. 
  30. ^ abcdefghijklm Reinar LM, Forsetlund L, Lehman LF, Brurberg KG (julio de 2019). "Intervenciones para ulceraciones y otros cambios cutáneos provocados por daño a los nervios en la lepra". La base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas . 2019 (7): CD012235. doi : 10.1002/14651858.CD012235.pub2. PMC 6699662 . PMID  31425632. 
  31. ^ Ryan KU, Ray CJ, eds. (2004). Microbiología médica Sherris (4ª ed.). McGraw-Hill. págs. 451–53. ISBN 978-0-8385-8529-0. OCLC  61405904.
  32. ^ "Conocimientos genómicos sobre la biología y la evolución de los bacilos de la lepra". Libro de texto internacional sobre la lepra . 11 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2019 . Consultado el 11 de febrero de 2019 .
  33. ^ ab McMurray DN (1996). "Micobacterias y Nocardia". En Barón S; et al. (eds.). Microbiología médica de Baron (4ª ed.). Rama Médica de la Universidad de Texas. ISBN 978-0-9631172-1-2. OCLC  33838234. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2009.
  34. ^ abc Bhattacharya S, Vijayalakshmi N, Parija SC (octubre de 2002). "Bacterias no cultivables: implicaciones y tendencias recientes hacia la identificación". Revista India de Microbiología Médica . 20 (4): 174-177. doi : 10.1016/S0255-0857(21)03184-4 . PMID  17657065.
  35. ^ "OMS | Microbiología: cultivo in vitro". Organización Mundial de la Salud (OMS). Archivado desde el original el 9 de agosto de 2020 . Consultado el 22 de julio de 2019 .
  36. ^ "El modelo armadillo para la lepra". Libro de texto internacional sobre la lepra . 11 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 22 de julio de 2019 . Consultado el 22 de julio de 2019 .
  37. ^ Loughry WJ, Truman RW, McDonough CM, Tilak MK, Garnier S, et al. (2009) "¿Se está propagando la lepra entre los armadillos de nueve bandas en el sureste de Estados Unidos?" J. Wildl Dis 45: 144–52.
  38. ^ Meredith A, Del Pozo J, Smith S, Milne E, Stevenson K, McLuckie J (septiembre de 2014). "Lepra en ardillas rojas en Escocia". El Registro Veterinario . 175 (11): 285–286. doi :10.1136/vr.g5680. PMID  25234460. S2CID  207046489.
  39. ^ Monot M, Honoré N, Garnier T, Araoz R, Coppee JY, et al. (2005). "Sobre el origen de la lepra". Ciencia 308: 1040–42.
  40. ^ ab Han XY, Silva FJ (febrero de 2014). "Sobre la era de la lepra". PLOS Enfermedades tropicales desatendidas . 8 (2): e2544. doi : 10.1371/journal.pntd.0002544 . PMC 3923669 . PMID  24551248. 
  41. ^ "Las ardillas rojas de las Islas Británicas están infectadas con bacilos de la lepra" Archivado el 12 de junio de 2022 en Wayback Machine , Dr. Andrej Benjak, profesora Anna Meredith y otros. Science , 11 de noviembre de 2016. [1] Archivado el 12 de junio de 2022 en Wayback Machine . Consultado el 11 de noviembre de 2016.
  42. ^ ab "¿Podría el comercio de pieles de ardilla haber contribuido al brote de lepra medieval en Inglaterra?". Ciencia diaria . Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2018 . Consultado el 21 de noviembre de 2018 .
  43. ^ Inskip S, Taylor GM, Anderson S, Stewart G (noviembre de 2017). "Lepra en el Suffolk pre-Norman, Reino Unido: análisis biomolecular y geoquímico de la mujer de Hoxne". Revista de Microbiología Médica . 66 (11): 1640-1649. doi : 10.1099/jmm.0.000606 . PMID  28984227. S2CID  33997231.
  44. ^ ab Penna ML, Penna GO, Iglesias PC, Natal S, Rodrigues LC (mayo de 2016). "Positividad anti-PGL-1 como marcador de riesgo para el desarrollo de lepra entre contactos de casos de lepra: revisión sistemática y metanálisis". PLOS Enfermedades tropicales desatendidas . 10 (5): e0004703. doi : 10.1371/journal.pntd.0004703 . PMC 4871561 . PMID  27192199. 
  45. ^ Alcaïs A, Mira M, Casanova JL, Schurr E, Abel L (febrero de 2005). "Disección genética de la inmunidad en la lepra". Opinión actual en inmunología . 17 (1): 44–48. doi :10.1016/j.coi.2004.11.006. PMID  15653309.
  46. ^ Lockwood DN, Lambert SM (enero de 2011). "Virus de inmunodeficiencia humana y lepra: una actualización". Clínicas Dermatológicas . 29 (1): 125-128. doi :10.1016/j.det.2010.08.016. PMID  21095536.
  47. ^ "Epidemiología de la lepra". Libro de texto internacional sobre la lepra . 11 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 23 de julio de 2019 . Consultado el 30 de julio de 2019 .
  48. ^ Chavarro-Portillo B, Soto CY, Guerrero MI (septiembre de 2019). "Evolución y adaptación ambiental de Mycobacterium leprae". Acta Trópica . 197 : 105041. doi : 10.1016/j.actatropica.2019.105041. PMID  31152726. S2CID  173188912.
  49. ^ Eichelmann K, González González SE, Salas-Alanis JC, Ocampo-Candiani J (septiembre de 2013). "Lepra. Una actualización: definición, patogénesis, clasificación, diagnóstico y tratamiento". Actas Dermo-Sifiliograficas . 104 (7): 554–563. doi : 10.1016/j.adengl.2012.03.028 . PMID  23870850. S2CID  3442319.
  50. ^ Joel Carlos Lastória JC, Milanez Morgado de Abreu MA (marzo-abril de 2014). "Lepra: revisión de los aspectos epidemiológicos, clínicos y etiopatogénicos - Parte 1". Un Bras Dermatol . 89 (2): 205–218. doi : 10.1590/abd1806-4841.20142450 . PMC 4008049 . PMID  24770495. 
  51. ^ "Transmisión de la enfermedad de Hansen (lepra)". cdc.gov . 29 de abril de 2013. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2015 . Consultado el 28 de febrero de 2015 .
  52. ^ Lockwood DN, Kumar B (junio de 2004). "Tratamiento de la lepra". BMJ . 328 (7454): 1447–1448. doi :10.1136/bmj.328.7454.1447. PMC 428501 . PMID  15205269. 
  53. ^ ab "¿Qué es la lepra?"| de News-Medical.Net: últimas noticias e investigaciones médicas de todo el mundo. Web. 20 de noviembre de 2010. "¿Qué es la lepra?". Noticias-Medical.net . 18 de noviembre de 2009. Archivado desde el original el 6 de junio de 2013 . Consultado el 14 de mayo de 2013 ..
  54. ^ Truman RW, Singh P, Sharma R, Busso P, Rougemont J, Paniz-Mondolfi A, et al. (Abril de 2011). "Probable lepra zoonótica en el sur de Estados Unidos". El diario Nueva Inglaterra de medicina . 364 (17): 1626-1633. doi :10.1056/NEJMoa1010536. PMC 3138484 . PMID  21524213. 
  55. ^ "Transmisión de la enfermedad de Hansen (lepra)". cdc.gov . 29 de abril de 2013. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2015 . Consultado el 28 de febrero de 2015 .
  56. ^ ab Cambri G, Mira MT (20 de julio de 2018). "Susceptibilidad genética a la lepra: desde genes candidatos clásicos relacionados con el sistema inmunológico hasta enfoques del genoma completo sin hipótesis". Fronteras en Inmunología . 9 : 1674. doi : 10.3389/fimmu.2018.01674 . PMC 6062607 . PMID  30079069. 
  57. ^ Cocinero GC (2009). Enfermedades tropicales de Manson (22ª ed.). [Edimburgo]: Saunders. pag. 1056.ISBN _ 978-1-4160-4470-3. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2017.
  58. ^ ab Buschman E, Skamene E (junio de 2004). "Vinculación de la susceptibilidad a la lepra con los genes de la enfermedad de Parkinson". Revista internacional de lepra y otras enfermedades micobacterianas . 72 (2): 169-170. doi :10.1489/1544-581X(2004)072<0169:LOLSTP>2.0.CO;2 (inactivo el 27 de enero de 2024). PMID  15301585. S2CID  43103579.{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: DOI inactivo a partir de enero de 2024 ( enlace )
  59. ^ abcde Bhat RM, Prakash C (2012). "Lepra: una visión general de la fisiopatología". Perspectivas interdisciplinarias sobre enfermedades infecciosas . 2012 : 181089. doi : 10.1155/2012/181089 . PMC 3440852 . PMID  22988457. 
  60. ^ Moschella SL, García-Albea V (septiembre de 2016). «Libro de texto internacional sobre la lepra» (PDF) . Diagnóstico Diferencial de la Lepra . pag. 3, Sección 2.3. Archivado (PDF) desde el original el 16 de julio de 2020 . Consultado el 4 de julio de 2019 .
  61. ^ ab Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Administración de Servicios y Recursos de Salud. (Dakota del Norte). Programa nacional de la enfermedad de Hansen (lepra) Obtenido del "Programa nacional de la enfermedad de Hansen (lepra)". Archivado desde el original el 10 de febrero de 2011 . Consultado el 12 de mayo de 2013 .
  62. ^ ab Martinez AN, Talhari C, Moraes MO, Talhari S (abril de 2014). "Técnicas basadas en PCR para el diagnóstico de lepra: del laboratorio a la clínica". PLOS Enfermedades tropicales desatendidas . 8 (4): e2655. doi : 10.1371/journal.pntd.0002655 . PMC 3983108 . PMID  24722358. 
  63. ^ Tatipally S, Srikantam A, Kasetty S (octubre de 2018). "La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) como posible prueba de laboratorio en el lugar de atención para el diagnóstico de lepra: una revisión sistemática". Medicina Tropical y Enfermedades Infecciosas . 3 (4): 107. doi : 10.3390/tropicalmed3040107 . PMC 6306935 . PMID  30275432. 
  64. ^ Smith DS (19 de agosto de 2008). "Lepra: descripción general". eMedicina Enfermedades Infecciosas . Archivado desde el original el 18 de febrero de 2010 . Consultado el 1 de febrero de 2010 .
  65. ^ Singh N, Manucha V, Bhattacharya SN, Arora VK, Bhatia A (junio de 2004). "Errores en la clasificación citológica de la lepra límite en la escala de Ridley-Jopling". Citopatología diagnóstica . 30 (6): 386–388. doi :10.1002/dc.20012. PMID  15176024. S2CID  29757876.
  66. ^ Ridley DS, Jopling WH (1966). "Clasificación de la lepra según inmunidad. Un sistema de cinco grupos". Revista internacional de lepra y otras enfermedades micobacterianas . 34 (3): 255–273. PMID  5950347.
  67. ^ James WD, Berger TG, Elston DM, Odom RB (2006). Enfermedades de la piel de Andrews: dermatología clínica . Saunders Elsevier. págs. 344–46. ISBN 978-0-7216-2921-6.
  68. ^ ab Lastória JC, Abreu MA (2014). "Lepra: una revisión de los aspectos terapéuticos y de laboratorio - parte 2". Anais Brasileiros de Dermatología . 89 (3): 389–401. doi : 10.1590/abd1806-4841.20142460 . PMC 4056695 . PMID  24937811. 
  69. ^ Kumar, Bhushan; Uprety, Shraddha; Dogra, Sunil (11 de febrero de 2016). "Diagnóstico clínico de la lepra". Libro de texto internacional sobre la lepra . Archivado desde el original el 13 de febrero de 2019 . Consultado el 12 de febrero de 2019 .
  70. ^ Jardim MR, Antunes SL, Santos AR, Nascimento OJ, Nery JA, Sales AM, et al. (Julio de 2003). "Criterios para el diagnóstico de lepra neural pura". Revista de Neurología . 250 (7): 806–809. doi :10.1007/s00415-003-1081-5. PMID  12883921. S2CID  20070335.
  71. ^ Mendiratta V, Khan A, Jain A (2006). "Lepra neurítica primaria: una reevaluación en un hospital de tercer nivel". Revista india de lepra . 78 (3): 261–267. PMID  17120509.
  72. ^ Ishida Y, Pecorini L, Guglielmelli E (julio de 2000). "Tres casos de lepra neurítica pura (PN) en el momento de la detección en los que las lesiones cutáneas se hicieron visibles durante su evolución". Nihon Hansenbyo Gakkai Zasshi = Revista japonesa sobre la lepra . 69 (2): 101–106. doi : 10.5025/hansen.69.101 . PMID  10979277.
  73. ^ Mishra B, Mukherjee A, Girdhar A, Husain S, Malaviya GN, Girdhar BK (1995). "Lepra neurítica: mayor progresión y significado". Acta Leprológica . 9 (4): 187-194. PMID  8711979.
  74. ^ Talwar S, Jha PK, Tiwari VD (septiembre de 1992). "Lepra neurítica: epidemiología y capacidad de respuesta terapéutica". Revisión de la lepra . 63 (3): 263–268. doi : 10.5935/0305-7518.19920031 . PMID  1406021.
  75. ^ "Abraza un pueblo - Preguntas frecuentes". Archivado desde el original el 2 de febrero de 2023 . Consultado el 2 de febrero de 2023 .
  76. ^ Duthie MS, Gillis TP, Reed SG (noviembre de 2011). "Avances y obstáculos en el camino hacia una vacuna contra la lepra". Vacunas humanas . 7 (11): 1172-1183. doi :10.4161/hv.7.11.16848. PMC 3323495 . PMID  22048122. 
  77. ^ Setia MS, Steinmaus C, Ho CS, Rutherford GW (marzo de 2006). "El papel de BCG en la prevención de la lepra: un metanálisis". La lanceta. Enfermedades infecciosas . 6 (3): 162-170. doi :10.1016/S1473-3099(06)70412-1. PMID  16500597.
  78. ^ Merle CS, Cunha SS, Rodrigues LC (febrero de 2010). "Vacunación BCG y protección contra la lepra: revisión de la evidencia actual y el estado de la BCG en el control de la lepra". Revisión de expertos sobre vacunas . 9 (2): 209–222. doi :10.1586/ERV.09.161. PMID  20109030. S2CID  34309843.
  79. ^ Organización Mundial de la Salud (junio de 2018). "Vacuna BCG: documento de posición de la OMS, febrero de 2018 - Recomendaciones". Vacuna . 36 (24): 3408–3410. doi :10.1016/j.vaccine.2018.03.009. PMID  29609965. S2CID  4570754.
  80. ^ Moraes MO, Düppre NC (enero de 2021). "Profilaxis postexposición a la lepra: innovación y precisión en salud pública". La lanceta. Salud global . 9 (1): e8–e9. doi : 10.1016/S2214-109X(20)30512-X . PMID  33338461.
  81. ^ Yamazaki-Nakashimada MA, Unzueta A, Berenise Gámez-González L, González-Saldaña N, Sorensen RU (agosto de 2020). "BCG: una vacuna con múltiples caras". Vacunas humanas e inmunoterapias . 16 (8): 1841–1850. doi :10.1080/21645515.2019.1706930. PMC 7482865 . PMID  31995448. 
  82. ^ "Vacuna contra la lepra". Misiones americanas contra la lepra. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2015 . Consultado el 20 de octubre de 2015 .
  83. ^ "Prueba programada para la primera vacuna contra la lepra del mundo". El guardián . 6 de junio de 2014. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2015 . Consultado el 20 de octubre de 2015 .
  84. ^ "Los planes de China para Marte, la vacuna contra la lepra y los taxis autónomos". Naturaleza . 537 (7618): 12-13. Septiembre de 2016. Bibcode : 2016Natur.537...12.. doi : 10.1038/537012a . PMID  27582199.
  85. ^ Número de ensayo clínico NCT03302897 para el "Ensayo de la vacuna LEP-F1 + GLA-SE de fase 1 en voluntarios adultos sanos" en ClinicalTrials.gov
  86. ^ Duthie MS, Frevol A, Day T, Coler RN, Vergara J, Rolf T, et al. (febrero de 2020). "Un ensayo de fase 1 de aumento de dosis de antígeno para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna candidata contra la lepra LepVax (LEP-F1 + GLA-SE) en adultos sanos". Vacuna . 38 (7): 1700-1707. doi :10.1016/j.vaccine.2019.12.050. PMID  31899025. S2CID  209677501.
  87. ^ "OMS | MDT y resistencia a los medicamentos". Organización Mundial de la Salud (OMS). Archivado desde el original el 4 de octubre de 2014 . Consultado el 22 de julio de 2019 .
  88. ^ Reibel F, Cambau E, Aubry A (septiembre de 2015). "Actualización sobre epidemiología, diagnóstico y tratamiento de la lepra". Médecine et Maladies Infectieuses . 45 (9): 383–393. doi : 10.1016/j.medmal.2015.09.002 . PMID  26428602.
  89. ^ abcd Somar P, Vals MM, van Brakel WH (2020). "El impacto de la lepra en el bienestar mental de las personas afectadas por la lepra y sus familiares: una revisión sistemática". Salud mental mundial . 7 : e15. doi :10.1017/gmh.2020.3. PMC 7379324 . PMID  32742673. 
  90. ^ Rao D, Elshafei A, Nguyen M, Hatzenbuehler ML, Frey S, Go VF (febrero de 2019). "Una revisión sistemática de intervenciones contra el estigma en varios niveles: estado de la ciencia y direcciones futuras". Medicina BMC . 17 (1): 41. doi : 10.1186/s12916-018-1244-y . PMC 6377735 . PMID  30770756. 
  91. ^ "Actualización mundial sobre la lepra, 2016: aceleración de la reducción de la carga de morbilidad". Registro Epidemiológico Semanal . 92 (35): 501–519. Septiembre de 2017. hdl : 10665/258841 . PMID  28861986.
  92. ^ "Tasas de detección de nuevos casos de lepra, 2016". Organización Mundial de la Salud (OMS). Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2019 . Consultado el 19 de diciembre de 2019 .
  93. ^ "Estimaciones de mortalidad y carga de morbilidad para los Estados miembros de la OMS en 2002" (xls) . Organización Mundial de la Salud (OMS). 2002. Archivado desde el original el 16 de enero de 2013.
  94. ^ "OMS | Lepra: nuevos datos muestran una disminución constante de nuevos casos". OMS . Archivado desde el original el 22 de octubre de 2019 . Consultado el 26 de febrero de 2020 .
  95. ^ abc "OMS | Actualización mundial sobre la lepra, 2015: es hora de actuar, rendir cuentas e incluir". Organización Mundial de la Salud (OMS). Archivado desde el original el 18 de octubre de 2016 . Consultado el 14 de enero de 2019 .
  96. ^ Maggie Veatch (21 de febrero de 2019). "La lepra todavía acecha en Estados Unidos, según un estudio". CNN . Archivado desde el original el 20 de agosto de 2020 . Consultado el 24 de febrero de 2019 .
  97. ^ "Acerca de ILEP". ILEP. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2014 . Consultado el 25 de agosto de 2014 .
  98. ^ "Epidemiología de la lepra". Libro de texto internacional sobre la lepra . 11 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 23 de julio de 2019 . Consultado el 23 de julio de 2019 .
  99. ^ Organización abc, Salud Mundial (1985). Epidemiología de la lepra en relación con su control. Informe de un grupo de estudio de la OMS . Serie de informes técnicos de la Organización Mundial de la Salud. vol. 716. Organización Mundial de la Salud. págs. 1–60. hdl : 10665/40171 . ISBN 978-92-4-120716-4. OCLC  12095109. PMID  3925646.
  100. ^ "Número de nuevos casos de lepra". Organización Mundial de la Salud (OMS). 13 de septiembre de 2021. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2021 . Consultado el 3 de junio de 2022 .
  101. ^ ab Monot, Marc; Honoré, Nadine; Garnier, Thierry; Aráoz, Romul; Coppée, Jean-Yves; Lacroix, Céline; Siembra, Samba; Spencer, John S.; Truman, Richard W.; Williams, Diana L.; Gelber, Robert; Virmond, Marcos; Flageul, Beatriz; Cho, Sang-Nae; Ji, Baohong; Paniz-Mondolfi, Alberto; Convit, Jacinto; Joven, Saroj; Bien, Paul E.; Rasolofo, Voahangy; Brennan, Patrick J.; Cole, Stewart T. (2005). «Sobre el origen de la lepra» (PDF) . Ciencia . 308 (5724): 1040–1042. doi : 10.1126/ciencia/1109759. PMID  15894530. S2CID  86109194. Archivado (PDF) desde el original el 25 de enero de 2023 . Consultado el 22 de noviembre de 2022 .
  102. ^ Monot M, Honoré N, Garnier T, Araoz R, Coppée JY, Lacroix C, et al. (mayo de 2005). «Sobre el origen de la lepra» (PDF) . Ciencia . 308 (5724): 1040–1042. doi : 10.1126/ciencia/1109759. PMID  15894530. S2CID  86109194. Archivado (PDF) desde el original el 25 de enero de 2023 . Consultado el 22 de noviembre de 2022 .
  103. ^ Robbins G, Tripathy VM, Misra VN, Mohanty RK, Shinde VS, Gray KM, Schug MD (mayo de 2009). "Evidencia esquelética antigua de lepra en la India (2000 a. C.)". MÁS UNO . 4 (5): e5669. Código Bib : 2009PLoSO...4.5669R. doi : 10.1371/journal.pone.0005669 . PMC 2682583 . PMID  19479078. 
  104. ^ Robbins Schug G, Blevins KE, Cox B, Gray K, Mushrif-Tripathy V (diciembre de 2013). "Infección, enfermedad y procesos biosociales al final de la civilización del Indo". MÁS UNO . 8 (12): e84814. Código Bib : 2013PLoSO...884814R. doi : 10.1371/journal.pone.0084814 . PMC 3866234 . PMID  24358372. 
  105. ^ Robbins G, Tripathy VM, Misra VN, Mohanty RK, Shinde VS, Gray KM, Schug MD (mayo de 2009). "Evidencia esquelética antigua de lepra en la India (2000 a. C.)". MÁS UNO . 4 (5): e5669. Código Bib : 2009PLoSO...4.5669R. doi : 10.1371/journal.pone.0005669 . PMC 2682583 . PMID  19479078. 
  106. ^ "El ADN del hombre envuelto en la era de Jesús en Jerusalén revela el primer caso de lepra". Ciencia diaria . 16 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2009 . Consultado el 31 de enero de 2010 .
  107. ^ Schuenemann VJ, Avanzi C, Krause-Kyora B, Seitz A, Herbig A, Inskip S, et al. (mayo de 2018). "Los genomas antiguos revelan una gran diversidad de Mycobacterium leprae en la Europa medieval". Más patógenos . 14 (5): e1006997. doi : 10.1371/journal.ppat.1006997 . PMC 5944922 . PMID  29746563. 
  108. ^ Lendrum FC (1954). "El nombre 'lepra'". Etc.: una revisión de la semántica general . vol. 12. Instituto de Semántica General. págs. 37–47. JSTOR  24234298. Archivado desde el original el 13 de abril de 2022 . Consultado el 13 de abril de 2022 .
  109. ^ Haubrich, William S. (2003). Significados médicos: un glosario de orígenes de palabras. Prensa ACP. pag. 133.ISBN _ 978-1-930513-49-5.
  110. ^ Wilkins, Michael; Evans, Craig A.; Bock, Darrell; Köstenberger, Andreas J. (1 de octubre de 2013). Los evangelios y los Hechos. B&H. pag. 194.ISBN _ 978-1-4336-8101-1. Archivado desde el original el 12 de enero de 2023 . Consultado el 15 de julio de 2018 .
  111. ^ Enciclopedia de ética médica judía. Editorial Feldheim. 2003. pág. 951.ISBN _ 978-1-58330-592-8.
  112. ^ Adams, Francisco (1678). Los siete libros de Paulus Aegineta: traducidos del griego con comentarios que abarcan una visión completa del conocimiento que poseían los griegos, romanos y árabes sobre todos los temas relacionados con la medicina y la cirugía . Londres: Sociedad Sydenham.
  113. Romano: Celso , Plinio , Serenus Samonicus, Scribonius Largus , Caelius Aurelianus , Themison , Octavius ​​Horatianus, Marcellus el Emperic; Griegos: Aretaeus , Plutarco , Galeno , Oribasius , Aecio ( Aëtius de Amida o Sicamus Aëtius ), Actuarius , Nonnus, Psellus , Leo, Myrepsus; Árabe: Scrapion, Avenzoar , Albucasis , Haly Abbas traducido por Stephanus Antiochensis, Alsharavius, Rhases ( Abū Bakr al-Rāzī ) y Guido de Cauliaco.
  114. ^ Rotberg, Robert I. (2001). Historia de la población y la familia: una revista de lectores de historia interdisciplinarios. Prensa del MIT. pag. 132.ISBN _ 978-0-262-68130-8.
  115. ^ Montgomerie JZ (1988). "Lepra en Nueva Zelanda". La Revista de la Sociedad Polinesia . 97 (2): 115-152. PMID  11617451. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2018 . Consultado el 3 de septiembre de 2019 .
  116. ^ Irgens LM (marzo de 2002). "Oppdagelsen av leprabasillen" [El descubrimiento del bacilo de la lepra]. Tidsskrift for den Norske Laegeforening (en noruego). 122 (7): 708–709. PMID  11998735.
  117. ^ Revista abc , Smithsonian; Wong, Kathleen M. "La química negra pionera que descubrió un tratamiento para la lepra". Revista Smithsonian . Consultado el 27 de diciembre de 2023 .
  118. ^ Andrés Baum; et al. (1997). Manual de Cambridge de psicología, salud y medicina. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. pag. 521.ISBN _ 978-0-521-43686-1. Archivado desde el original el 11 de junio de 2016.
  119. ^ Rees RJ, Pearson JM, Waters MF (enero de 1970). "Estudios experimentales y clínicos sobre rifampicina en el tratamiento de la lepra". Revista médica británica . 1 (5688): 89–92. doi :10.1136/bmj.1.5688.89. PMC 1699176 . PMID  4903972. 
  120. ^ Yawalkar SJ, McDougall AC, Languillon J, Ghosh S, Hajra SK, Opromolla DV, Tonello CJ (mayo de 1982). "Rifampicina una vez al mes más dapsona diaria en el tratamiento inicial de la lepra lepromatosa". Lanceta . 1 (8283): 1199–1202. doi :10.1016/S0140-6736(82)92334-0. PMID  6122970. S2CID  38629414.
  121. ^ "Tratamiento | Enfermedad de Hansen (lepra)". Centros de Control y Prevención de Enfermedades. 22 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2022 . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  122. ^ "La sífilis a través de la historia". Archivado el 13 de mayo de 2013 en la Wayback Machine Encyclopædia Britannica .
  123. ^ "Departamento de Enfermedades Transmisibles, Preguntas frecuentes sobre la lepra". Organización Mundial de la Salud (OMS). 25 de mayo de 2006. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2010 . Consultado el 31 de enero de 2010 .
  124. ^ Japón derogó sus "Leyes de prevención de la lepra" en 1996, pero los antiguos pacientes todavía residen en sanatorios.
    • "Koizumi se disculpa por las colonias de leprosos". Noticias de la BBC . 25 de mayo de 2001. Archivado desde el original el 17 de abril de 2009.
    • "Los ex pacientes de la enfermedad de Hansen todavía luchan contra los prejuicios". Tiempos de Japón . 7 de junio de 2007. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2009.
  125. ^ Arch Dermato Sífilis 1898; 44:159–174
  126. ^ Vernon G (febrero de 2022). "Dr. EW Price, el descubridor de la podoconiosis". Revista de biografía médica . 30 (1): 2–5. doi :10.1177/0967772019888406. PMID  31735101. S2CID  208142196.
  127. ^ "Actualización mundial sobre la lepra (enfermedad de Hansen), 2019: es hora de intensificar las iniciativas de prevención". Registro Epidemiológico Semanal . 95 (36): 417–40. 4 de septiembre de 2020. hdl : 10665/334140 .
  128. ^ abc Gussow, Zachary (2021) [1989]. Lepra, racismo y salud pública: política social en el control de enfermedades crónicas . Rutledge . ISBN 978-0-3670-0292-3.
  129. ^ "Ley de matrimonio hindú: el Parlamento aprueba una ley que elimina la lepra como motivo de divorcio". Los tiempos económicos . 13 de febrero de 2019. Archivado desde el original el 15 de julio de 2020 . Consultado el 14 de julio de 2020 .
  130. ^ lepra Archivado el 14 de abril de 2021 en Wayback Machine Novartis (consultado el 14 de abril de 2021)
  131. ^ "QUIÉN donó MDT". Organización Mundial de la Salud (OMS). Archivado desde el original el 11 de octubre de 2014 . Consultado el 23 de julio de 2019 .
  132. ^ Singh KS, Pandey BD (marzo de 2012). "Lepra: ¿enfermedad oculta?". Reportero científico . 49 (3). Archivado desde el original el 3 de agosto de 2020 . Consultado el 4 de agosto de 2019 .
  133. ^ Jacob JT, Franco-Paredes C (enero de 2008). "La estigmatización de la lepra en la India y su impacto en los enfoques futuros para su eliminación y control". PLOS Enfermedades tropicales desatendidas . 2 (1): e113. doi : 10.1371/journal.pntd.0000113 . PMC 2217676 . PMID  18235845. 
  134. ^ Grzybowski A, Nita M (enero de 2016). "La lepra en la Biblia". Clínicas en Dermatología . 34 (1): 3–7. doi :10.1016/j.clindermatol.2015.10.003. PMID  26773616.
  135. ^ [Ver: Orr, James, MA, DD Editor general. "Entrada para 'Leproso; Lepra'". "Enciclopedia Bíblica Estándar Internacional". 1915. Fecha de acceso=6 de enero de 2017
  136. ^ Shurpin Y (6 de abril de 2022). "¿Tzaraat es lepra?". Jabad.org . Archivado desde el original el 6 de abril de 2022 . Consultado el 6 de abril de 2022 .
  137. ^ van der Loos H (1968). Los milagros de Jesús. Archivo brillante. pag. 464. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2023 . Consultado el 21 de mayo de 2022 .
  138. ^ Lewis G (diciembre de 1987). "Una lección de Levítico: la lepra". Hombre . 22 (4): 598.doi : 10.2307/2803354. JSTOR  2803354.
  139. ^ abc Covey HC (2001). «Personas con lepra (enfermedad de Hansen) durante la Edad Media» (PDF) . Revista de Ciencias Sociales . 38 (2): 315–21. doi :10.1016/S0362-3319(01)00116-1. S2CID  145166840. Archivado desde el original (PDF) el 15 de agosto de 2016 . Consultado el 25 de junio de 2016 .
  140. ^ Brenner E (2010). "Perspectivas recientes sobre la lepra en la Europa occidental medieval". Brújula de Historia . 8 (5): 388–406. doi :10.1111/j.1478-0542.2009.00674.x. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2023 . Consultado el 10 de noviembre de 2022 .
  141. ^ Barbero M (julio de 1994). "La Orden de San Lázaro y las Cruzadas". La reseña histórica católica . 80 (3): 439–456.
  142. ^ abcde Miller TS, Smith-Savage R (2006). "Reconsideración de la lepra medieval". Revista Internacional de Ciencias Sociales . 81 (1/2): 16–28. JSTOR  41887256. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2022 . Consultado el 10 de noviembre de 2022 .
  143. ^ Miller TS, Nesbitt JW (19 de abril de 2014). Cadáveres andantes: la lepra en Bizancio y el Occidente medieval . Prensa de la Universidad de Cornell. ISBN 978-0801470769.
  144. ^ Le Goff J (1990). El mundo medieval . Londres: Collins y Brown. ISBN 978-1-85585-081-1.
  145. ^ Arcilla R (1909). Los hospitales medievales de EnglishLand . Biblioteca de la Universidad de Cornell. ISBN 978-1-112-20443-2.
  146. ^ Rubin S (1974). Medicina inglesa medieval. Nueva York: Barnes & Noble Books: Newton Abbot: David & Charles . ISBN 978-0-06-496016-8.
  147. ^ abc "Lepra medieval". Historia intrigante . 24 de abril de 2017. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2022 . Consultado el 10 de noviembre de 2022 .
  148. ^ ab Covey HC (1 de junio de 2001). "Personas con lepra (enfermedad de Hansen) durante la Edad Media". La revista de ciencias sociales . 38 (2): 315–21. doi :10.1016/S0362-3319(01)00116-1. S2CID  145166840.
  149. ^ Moore RI (2007). La formación de una sociedad perseguidora . Oxford: Blackwell. ISBN 978-1-4051-2964-0.
  150. ^ Modificar A (2010). Susceptibilidad genética a la lepra . Universidad McGill (Canadá). ISBN 978-0-494-72613-6.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  151. ^ Svein Atle Skålevåg. "Daniel Cornelio Danielssen". Tienda norske leksikon. Archivado desde el original el 13 de enero de 2017 . Consultado el 1 de enero de 2017 .
  152. ^ Svein Atle Skålevåg (28 de septiembre de 2014). "Carl Wilhelm Böck". Tienda norske leksikon. Archivado desde el original el 13 de enero de 2017 . Consultado el 1 de enero de 2017 .
  153. ^ Dobson M (2013) [2007]. Enfermedad: las extraordinarias historias detrás de los asesinos más mortíferos de la historia . Reino Unido: Quercus Editions Ltd. págs. 26-27. ISBN 978-1-4351-5166-6.
  154. ^ ab Bhukhan, Aashni; Dunn, Carlos; Nathoo, Rajiv (2023). "Informe de caso de lepra en Florida central, EE. UU., 2022 - Volumen 29, Número 8 — Agosto de 2023 - Revista de enfermedades infecciosas emergentes - CDC". Enfermedades infecciosas emergentes . 29 (8): 1698-1700. doi :10.3201/eid2908.220367. PMC 10370849 . PMID  37486691. 
  155. ^ administrador (11 de febrero de 2016). "Estigma relacionado con la lepra: una visión científica". Libro de texto internacional sobre la lepra . Archivado desde el original el 7 de octubre de 2022 . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  156. ^ Blanco C (septiembre de 2005). "Explicar un proceso de enfermedad complejo: hablar con pacientes sobre la enfermedad de Hansen (lepra) en Brasil". Antropología Médica Trimestral . 19 (3): 310–330. doi : 10.1525/maq.2005.19.3.310 . PMID  16222964.
  157. ^ "La lepra y su estigma son curables". Oficina de Ciencia y Sociedad . Archivado desde el original el 7 de octubre de 2022 . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  158. ^ Barrett R (junio de 2005). "La automortificación y el estigma de la lepra en el norte de la India". Antropología Médica Trimestral . 19 (2): 216–230. doi :10.1525/maq.2005.19.2.216. JSTOR  3655487. PMID  15974328.
  159. ^ abc "OMS | La estrategia mundial contra la lepra". OMS . Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2006 . Consultado el 9 de febrero de 2021 .
  160. ^ "OMS | Preguntas frecuentes sobre la eliminación de la lepra". OMS . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2014 . Consultado el 9 de febrero de 2021 .
  161. ^ ab "Eliminación de la lepra". Organización Mundial de la Salud (OMS). Archivado desde el original el 14 de marzo de 2014 . Consultado el 3 de julio de 2019 .
  162. ^ Grapas J (2014). "Comunidades de afligidos: constituyendo la lepra a través del lugar en el sur de la India". Antropología Médica . 33 (1): 6–20. doi :10.1080/01459740.2012.714021. PMID  24383749. S2CID  24595253. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2023 . Consultado el 22 de noviembre de 2022 .
  163. ^ ab "Una mirada a seis acontecimientos históricos controvertidos de Seychelles". Agencia de Noticias de Seychelles . Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2017 . Consultado el 15 de noviembre de 2017 .
  164. ^ ab "Seychelles: 14 mujeres inspiradoras de Seychelles". Agencia de Noticias de Seychelles (Victoria) . 9 de marzo de 2017. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2017 . Consultado el 15 de noviembre de 2017 .
  165. ^ ab "Hogar de la nación". Nación Seychelles . 14 de enero de 2016. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2017 . Consultado el 16 de noviembre de 2017 .
  166. ^ "El comité diocesano se prepara para conmemorar el 109 aniversario de la muerte de Josephine Cafrine". Semanal de Seychelles . 8 de enero de 2016. Archivado desde el original el 4 de abril de 2016 . Consultado el 15 de noviembre de 2017 .
  167. ^ Tayman J (2007). La colonia: la desgarradora historia real de los exiliados de Molokai. Nueva York: Simon y Schuster. ISBN 978-0-7432-3301-9. Archivado desde el original el 2 de enero de 2016.
  168. ^ Hamilton, Bernard (2000). El rey leproso y sus Herederos: Balduino IV y el Reino Cruzado de Jerusalén . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-64187-6.
  169. ^ Lazatin H (8 de enero de 2018). "Cinco espías famosos que hicieron historia en Filipinas". Esquiremag.ph . Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2021 . Consultado el 23 de marzo de 2022 .
  170. ^ Webber R (2015). Selección de enfermedades: la forma en que las enfermedades cambiaron el mundo. CABI. pag. 8.ISBN _ 978-1-78064-682-4. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2017.
  171. ^ Cung giu Nguyên (1955). "Escritura vietnamita contemporánea". Libros en el extranjero . Universidad de Oklahoma. 29 (1): 19-25. doi :10.2307/40093803. JSTOR  40093803.
  172. ^ Bryant A (1995). Sekigahara 1600: La lucha final por el poder (Serie de campañas, 40). Publicación de Osprey (Reino Unido). ISBN 978-1-85532-395-7. Consultado el 28 de febrero de 2010 .[ enlace muerto permanente ]
  173. ^ "Un caso quemado | novela de Greene". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 16 de agosto de 2021 . Consultado el 16 de agosto de 2021 .
  174. ^ Entrecerrar los ojos.
  175. ^ "West of Westeros de EW: EW va al set del episodio 8 de House of the Dragon en Apple Podcasts". Pódcasts de Apple . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2022 . Consultado el 20 de octubre de 2022 .
  176. ^ "House of the Dragon: Todos los huevos de Pascua de fuego y sangre del episodio 8". Feria de la vanidad . 10 de octubre de 2022. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2022 . Consultado el 28 de diciembre de 2022 .
  177. ^ Truman R (septiembre de 2005). "Lepra en armadillos salvajes". Revisión de la lepra . 76 (3): 198–208. doi : 10.47276/lr.76.3.198 . PMID  16248207.
  178. ^ Sharma R, Lahiri R, Scollard DM, Peña M, Williams DL, Adams LB, et al. (Enero 2013). "El armadillo: un modelo para la neuropatía de la lepra y potencialmente otras enfermedades neurodegenerativas". Modelos y mecanismos de enfermedades . 6 (1): 19–24. doi :10.1242/dmm.010215. PMC 3529335 . PMID  23223615. 
  179. ^ Job CK, Drain V, Truman R, Deming AT, Sanchez RM, Hastings RC (abril de 1992). "La patogénesis de la lepra en el armadillo de nueve bandas y la importancia de los anticuerpos IgM contra PGL-1". Revista india de lepra . 64 (2): 137-151. PMID  1607712. INIST 4390813. 
  180. ^ Kupferschmidt K (11 de noviembre de 2020). "Se descubrió que la lepra, antiguo flagelo de los humanos, ataca a los chimpancés salvajes". Ciencia . Archivado desde el original el 13 de octubre de 2021 . Consultado el 1 de julio de 2021 .
  181. ^ "Lepra en ardillas rojas en el Reino Unido". Registro veterinario . 30 de marzo de 2019 . Consultado el 25 de mayo de 2022 .
  182. ^ "El amor medieval por la piel de ardilla puede haber ayudado a propagar la lepra, revela un estudio". Guardián . 25 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2022 . Consultado el 25 de mayo de 2022 .
  183. ^ Masaki T, Qu J, Cholewa-Waclaw J, Burr K, Raaum R, Rambukkana A (enero de 2013). "La reprogramación de células de Schwann adultas en células similares a células madre por parte de los bacilos de la lepra promueve la diseminación de la infección". Celúla . 152 (1–2): 51–67. doi :10.1016/j.cell.2012.12.014. PMC 4314110 . PMID  23332746. 
  184. ^ "Las bacterias de la lepra utilizan 'alquimia biológica'". Noticias de la BBC . 17 de enero de 2013. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2022 . Consultado el 18 de noviembre de 2022 .
  185. ^ Hess S, Kendall TJ, Peña M, Yamane K, Soong D, Adams L, et al. (noviembre de 2022). "La reprogramación parcial in vivo por bacterias promueve el crecimiento de órganos hepáticos adultos sin fibrosis ni tumorigénesis". Informes celulares. Medicamento . 3 (11): 100820. doi : 10.1016/j.xcrm.2022.100820 . PMC 9729881 . PMID  36384103. S2CID  253577148. 
  186. ^ "Lepra: enfermedad antigua capaz de regenerar órganos". Noticias de la BBC . 16 de noviembre de 2022. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2022 . Consultado el 18 de noviembre de 2022 .

Otras lecturas

enlaces externos