Alfasilabario
Un alfasilabario (también llamado alfabeto silábico o abúgida) es un sistema de escritura a medio camino entre alfabeto y silabario, en el que la escritura se hace agrupada en sílabas, pero estas no son signos independientes sino que están agrupadas en torno a una consonante.El término abugida fue acuñado por Peter T. Daniels usando un nombre popular del alfabeto etíope, basada en las cuatro primeros letras.Sin embargo, como en otras lenguas afroasiáticas, el abugida etíope originalmente funcionaba como alfabeto consonántico.En resumen, la comparación de escritura y pronunciación sería: Al final, acaban necesitándose cuatro signos diferentes (k, i diacrítica, el halant * y la İ independiente) donde, en un alfabeto, se necesitan tres («k», «a», «i»).Por ejemplo, cuando una r precede a otras consonantes en devanagari, se escribe agrupada a las otras consonantes del grupo, en el mismo carácter, no se escribe al final de la sílaba anterior (como por ejemplo en el español "car-tón").