stringtranslate.com

temporada de los oscar

La temporada de los Oscar es el período en el que los estudios de Hollywood estrenan o promocionan las películas que consideran con más probabilidades de ser aclamadas por la crítica, con la esperanza de ganar los Premios de la Academia .

Criterios

La temporada de los Oscar suele comenzar en otoño [1], siguiendo la lista habitual de películas taquilleras del verano. Si bien octubre se presta para estrenos de terror, la primera tanda de películas potenciales para los Oscar tiende a salir ese mes, seguida de un estreno más constante en noviembre y diciembre.

Orígenes

Los Premios de la Academia se celebran cada finales de febrero y las películas que ganan premios suelen ver un aumento en las ventas. Para aprovechar esto, los estudios estrenan películas que consideran "dignas de un Oscar" en otoño, antes del límite de elegibilidad, de modo que las películas permanezcan frescas en la memoria de los críticos y miembros de la Academia justo antes de los premios, aumentando sus posibilidades de ganar un Oscar. siendo nominado. [2]

campaña

Durante la temporada de los Oscar, los estudios hacen intensas campañas para que sus películas ganen, gastando grandes cantidades de dinero en un intento de influir en los votantes de la Academia. Harvey Weinstein , de Miramax , fue especialmente conocido por su campaña. [3] Weinstein habría difundido rumores de que John Nash era antisemita , para perjudicar las posibilidades de A Beautiful Mind , que competía por los premios con la película de Miramax In the Bedroom . [4] También se sospechaba, aunque no se demostró, que Weinstein estuvo involucrado en la nominación de The Reader en 2009, una película que recibió críticas mixtas por parte de los críticos. [4]

Los Oscar representan una rara porción de Hollywood donde los distribuidores de cine independientes, con sus películas de moderado y bajo presupuesto, pueden superar a los grandes estudios y sus éxitos de taquilla. Debido a que los votantes del Oscar gravitan hacia el contenido serio que abunda en las películas independientes, las brillantes películas de los grandes estudios generalmente pasan por alto. Las campañas de premios incluyen publicidad etiquetada con el sutil " para su consideración ", apariciones de talentos en seminarios de la industria, fiestas por invitación, solicitud de cobertura de prensa, proyecciones de películas en cines, en línea o mediante DVD enviados por correo, y marketing directo por correo electrónico y correo impreso. mensajes a los electores. [5] La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas que confiere los Oscar también establece reglas que limitan las campañas abiertas de sus miembros, que la industria cinematográfica generalmente cumple.

El director del estudio suele ser personalmente responsable de hacer campaña para las películas del estudio. Esto se presenta en forma de organizar fiestas privadas llenas de celebridades para "amigos" antes de los premios. [3] El director ejecutivo de Universal Studios , Ronald Meyer , por ejemplo, intentó influir en los miembros de la Academia, como Ron Howard , Brian Grazer y Frank Langella , organizando un cóctel en Nobu West. [3]

Ver también

Referencias

  1. ^ Drucker, Zach. "Los avances muestran los próximos éxitos de taquilla de Hollywood y los favoritos de la temporada de los Oscar". Mechones diarios . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011 . Consultado el 29 de octubre de 2010 .
  2. ^ Bourdeau, Annette. "El cebo para los Oscar más transparente de 2010". Películafone . Archivado desde el original el 23 de marzo de 2012 . Consultado el 29 de octubre de 2010 .
  3. ^ abc Obst, Lynda (20 de febrero de 2009). "Una temporada de Oscar disminuida". El Atlántico . Consultado el 29 de octubre de 2010 .
  4. ^ ab Sperling, Nicole (5 de febrero de 2009). "Oscar 2009: 'El lector' cambia el juego". Semanal de entretenimiento . Consultado el 29 de octubre de 2010 .
  5. ^ Marich, Robert (2013). Marketing para cinéfilos: un manual de estrategias y tácticas (3ª ed.). Prensa de la Universidad del Sur de Illinois . págs. 235–48.