stringtranslate.com

Par de nucleones rompiéndose en fisión

La ruptura de pares de nucleones durante la fisión ha sido un tema importante en la física nuclear durante décadas. " Par de nucleones " se refiere a los efectos de emparejamiento de nucleones que influyen fuertemente en las propiedades nucleares de un nucleido .

Las cantidades más medidas en la investigación sobre la fisión nuclear son la producción de fragmentos de carga y masa del uranio-235 y otros nucleidos fisionables . En este sentido, los resultados experimentales sobre la distribución de carga para la fisión de actínidos de baja energía presentan una preferencia por un fragmento Z par , lo que se denomina efecto par-impar sobre el rendimiento de carga. [1]

La importancia de estas distribuciones se debe a que son el resultado del reordenamiento de los nucleones en el proceso de fisión debido a la interacción entre variables colectivas y niveles de partículas individuales; por tanto permiten comprender varios aspectos de la dinámica del proceso de fisión. El proceso desde la silla (cuando el núcleo comienza su evolución irreversible hacia la fragmentación) hasta el punto de escisión (cuando se forman fragmentos y la interacción nuclear entre los fragmentos se disipa), la forma del sistema de fisión cambia pero también promueve los nucleones a niveles de partículas excitadas.

Debido a que, para los núcleos pares Z ( número de protones ) y N ( número de neutrones ), existe una brecha desde el estado fundamental hasta el estado de la primera partícula excitada (que se alcanza mediante la ruptura del par de nucleones), se espera que los fragmentos con Z par tengan una mayor probabilidad. que aquellos con Z impar .

La preferencia por divisiones incluso Z incluso N se interpreta como la preservación de la superfluidez durante el descenso de la silla a la escisión. La ausencia de efecto par-impar significa que el proceso es bastante viscoso. [2]

Al contrario de lo observado para las distribuciones de carga, no se observa ningún efecto par-impar sobre el número de masa de los fragmentos ( A ). Este resultado se interpreta mediante la hipótesis de que en el proceso de fisión siempre habrá ruptura de pares de nucleones, que pueden ser rupturas de pares de protones o pares de neutrones en la fisión de baja energía del uranio-234 , uranio-236 , [3] y plutonio-240 estudiados por Modesto Montoya . [4]

Referencias

  1. ^ Siegert, G.; Greif, J.; Wollnik, H.; Fiedler, G.; Decker, R.; et al. (21 de abril de 1975). "Distribuciones de carga nuclear en las isobaras 92 a 100 resultantes de la fisión térmica de neutrones del uranio-235". Cartas de revisión física . 34 (16): 1034–1036. Código bibliográfico : 1975PhRvL..34.1034S. doi :10.1103/physrevlett.34.1034.
  2. ^ Bjørnholm, S (1 de enero de 1974). "Descenso superfluido versus viscoso desde la silla hasta la escisión". Escritura física . 10 (A): 110-114. Código bibliográfico : 1974PhyS...10S.110B. doi :10.1088/0031-8949/10/a/018. S2CID  250843387.
  3. ^ Signarbieux, C.; Montoya, M.; Ribrag, M.; Mazur, C.; Guet, C.; Perrin, P.; Maurel, M. (1981). "Evidencia de que el par de nucleones alcanza el punto de equilibrio en las configuraciones de escisión más frías de 234U y 236U". Revista de Physique Lettres . 42 (19): 437–440. doi :10.1051/jphyslet:019810042019043700.
  4. ^ Montoya, M. (1984). "Distribución de masa y energía cinética en fisión fría de 233 U, 235 U y 239 Pu inducida por neutrones térmicos". Zeitschrift für Physik A. 319 (2): 219–225. Código Bib : 1984ZPhyA.319..219M. doi :10.1007/bf01415636. S2CID  121150912.