stringtranslate.com

Pronunciación de inglés ⟨wh⟩

La pronunciación del dígrafo ⟨wh⟩ en inglés ha cambiado con el tiempo, y aún hoy varía entre diferentes regiones y acentos . Ahora se pronuncia más comúnmente /w/ , lo mismo que una simple inicial ⟨w⟩ , aunque algunos dialectos, particularmente los de Escocia , Irlanda y el sur de los Estados Unidos , conservan la pronunciación tradicional /hw/ , generalmente realizada como [ ʍ ] , un sonido de "w" sordo . El proceso por el cual el histórico /hw/ se ha convertido en /w/ en la mayoría de las variedades modernas del inglés se llama fusión vino-quejo . También se le conoce como reducción del grupo de planeo .

Antes de las vocales redondeadas , tuvo lugar un proceso de reducción diferente en el inglés medio , como resultado de lo cual la ⟨wh⟩ en palabras como who y who ahora se pronuncia /h/ . (Un cambio de sonido similar ocurrió anteriormente en la palabra cómo ).

Historia temprana

Lo que hoy es inglés ⟨wh⟩ se originó como la consonante protoindoeuropea * (cuyos reflejos llegaron a escribirse ⟨ qu ⟩ en latín y las lenguas romances ). En las lenguas germánicas , de acuerdo con la ley de Grimm , las oclusivas sordas indoeuropeas se convirtieron en fricativas sordas en la mayoría de los entornos. Así, la oclusiva velar labializada * inicialmente se convirtió presumiblemente en una fricativa velar labializada * en preprotogermánico, y luego probablemente se convirtió en *[ʍ] – una aproximante labio-velar sorda – en protogermánico propiamente dicho. El sonido se utilizaba en gótico y se representaba con la letra hwair . En alto alemán antiguo , se escribía como ⟨huu⟩ , una ortografía que también se utiliza en inglés antiguo junto con ⟨hƿ⟩ (usando la letra wynn ). En inglés medio, la ortografía se cambió a ⟨hw⟩ (con el desarrollo de la letra ⟨w⟩ ) y luego a ⟨wh⟩ , pero la pronunciación permaneció [ʍ] .

Debido a que las palabras interrogativas protoindoeuropeas generalmente comenzaban con * , las palabras interrogativas en inglés (como quién , cuál , qué , cuándo , dónde ) generalmente comienzan con ⟨wh⟩ (para la palabra cómo , ver más abajo). Como resultado, estas palabras a menudo se denominan palabras wh y las preguntas formadas a partir de ellas se denominan preguntas wh . En referencia a este orden inglés, un fenómeno gramatical interlingüístico común que afecta a las palabras interrogativas se llama movimiento wh .

Desarrollos antes de vocales redondeadas.

Antes de las vocales redondeadas , como /uː/ o /oː/ , había una tendencia, a partir del período del inglés antiguo , a que el sonido /h/ se labializara , provocando que sonara como /hw/ . Las palabras con una /hw/ establecida en esa posición llegaron a ser percibidas (y deletreadas) como comenzando con /h/ simple . Esto ocurrió con la palabra interrogativa cómo (protogermánico * hwō , inglés antiguo ).

A similar process of labialization of /h/ before rounded vowels occurred in the Middle English period, around the 15th century, in some dialects. Some words which historically began with /h/ came to be written ⟨wh⟩ (whole, whore). Later in many dialects /hw/ was delabialized to /h/ in the same environment, regardless of whether the historic pronunciation was /h/ or /hw/ (in some other dialects the labialized /h/ was reduced instead to /w/, leading to such pronunciations as the traditional Kentish /woʊm/ for home). This process affected the pronoun who and its inflected forms. These had escaped the earlier reduction to /h/ because they had unrounded vowels in Old English, but by Middle English the vowel had become rounded, and so the /hw/ of these words was now subject to delabialization:

By contrast with how, these words changed after their spelling with ⟨wh⟩ had become established, and thus continue to be written with ⟨wh⟩ like the other interrogative words which, what, etc. (which were not affected by the above changes since they had unrounded vowels – the vowel of what became rounded at a later time).

Wine–whine merger

The area indicated shows the areas in the southeastern United States with the greatest contrast between /hw/ and /w/. In most other areas of the United States, the pronunciations have merged.[1][2]

La fusión vino-quejo es la fusión fonológica mediante la cual /hw/ , históricamente realizada como una aproximante labio-velar sorda [ʍ], pasa a pronunciarse igual que /w/ simple , es decir, como una aproximante labio-velar sonora. [w] . John C. Wells se refiere a este proceso como Reducción de Glide Cluster. [3] Hace que se pierda la distinción entre la pronunciación de ⟨wh⟩ y la de ⟨w⟩ , por lo que pares de palabras como vino / lloriqueo , mojado / afilar , clima / si , lamento / ballena , Gales / ballenas , desgaste / donde , bruja / que se convierten en homófonos . Esta fusión se ha producido en los dialectos de la gran mayoría de los angloparlantes.

Alcance de la fusión

La fusión parece haber estado presente en el sur de Inglaterra ya en el siglo XIII. [4] Era inaceptable en el habla culta hasta finales del siglo XVIII, pero en general ya no existe ningún estigma asociado a ninguna de las pronunciaciones. [3] A finales del siglo XIX, Alexander John Ellis descubrió que /hw/ se conservaba en todas las palabras con wh en Cumbria , Northumberland , Escocia y la Isla de Man , pero la distinción estaba prácticamente ausente en el resto de Inglaterra. [5]

La fusión se ha completado esencialmente en Inglaterra , Gales , las Indias Occidentales , Sudáfrica , Australia y en el discurso de los jóvenes oradores de Nueva Zelanda . [6] Sin embargo, algunos hablantes conservadores de RP en Inglaterra pueden usar /hw/ para ⟨wh⟩ , una elección consciente más que una característica natural de su acento. [3]

La fusión no se encuentra en Escocia , ni en la mayor parte de Irlanda (aunque la distinción generalmente se pierde en Belfast y algunas otras áreas urbanas de Irlanda del Norte ), [6] ni en el habla de hablantes de mayor edad en Nueva Zelanda. La distribución del sonido wh- en las palabras no siempre coincide exactamente con la ortografía estándar; por ejemplo, los escoceses pronuncian buccino con /w/ simple , mientras que en muchas regiones la comadreja tiene el sonido wh- . [3]

La mayoría de los hablantes de Estados Unidos y Canadá tienen la fusión. Según Labov, Ash y Boberg (2006: 49), [2] utilizando datos recopilados en la década de 1990, hay regiones de Estados Unidos (particularmente en el sudeste) en las que los hablantes que mantienen la distinción son tan numerosos como los que tienen la misma distinción. fusión, pero no hay regiones en las que predomine la preservación de la distinción (ver mapa). En Estados Unidos y Canadá, alrededor del 83% de los encuestados tenían la fusión completa, mientras que alrededor del 17% conservaba al menos algún rastro de la distinción.

Posibles homófonos

A continuación se muestra una lista de pares de palabras que los hablantes que tienen la fusión vino-quejo pueden pronunciarlos como homófonos. [ investigacion original ]

Pronunciaciones y análisis fonológico del sonido distinto wh.

Como se mencionó anteriormente, el sonido de ⟨wh⟩ inicial , cuando se distingue del ⟨w⟩ simple , a menudo se pronuncia como una aproximante labio-velar sorda [ʍ] , una versión sorda del sonido [w] ordinario . En algunos acentos, sin embargo, la pronunciación se parece más a [hʍ] , y en algunos dialectos escoceses puede estar más cerca de [xʍ] o [kʍ] , el sonido [ʍ] precedido por una fricativa velar sorda o oclusiva . (En otros lugares, la /kw/ de las palabras qu- se reduce a [ʍ] .) En la Isla Negra , la /hw/ (como /h/ en general) tradicionalmente no se pronuncia en absoluto. [7] Las pronunciaciones del tipo [xʍ] o [kʍ] se reflejan en la antigua ortografía escocesa quh- (como en quhen para cuando , etc.). [8]

En algunos dialectos escoceses , la secuencia /hw/ se ha fusionado con la fricativa labiodental sorda /f/ . [9] Así, whit ("qué") se pronuncia /fɪt/ , whan ("cuando") se convierte en /fan/ y whine se convierte en /fain/ (un homófono de fine ). Esto también se encuentra en algunos ingleses irlandeses con una influencia de sustrato gaélico irlandés (lo que ha llevado a que se vuelva a tomar prestado whisk(e)y como gaélico irlandés fuisce , la palabra originalmente ingresó al inglés desde el gaélico escocés ).

Fonológicamente , el sonido distintivo de ⟨wh⟩ a menudo se analiza como el grupo de consonantes /hw/ , y así se transcribe en la mayoría de los diccionarios. Sin embargo, cuando tiene la pronunciación [ʍ] , también puede analizarse como un solo fonema, /ʍ/ .

En la cultura popular

See also

References

  1. ^ Based on www.ling.upenn.edu and the map at Labov, Ash, and Boberg (2006: 50).
  2. ^ a b Labov, William; Sharon Ash; Charles Boberg (2006). The Atlas of North American English. Berlin: Mouton-de Gruyter. ISBN 3-11-016746-8.
  3. ^ a b c d Wells, J.C., Accents of English, CUP 1982, pp. 228–229.
  4. ^ Minkova, Donka (2004). "Philology, linguistics, and the history of /hw/~/w/". In Anne Curzan; Kimberly Emmons (eds.). Studies in the History of the English language II: Unfolding Conversations. Berlin: Mouton de Gruyter. pp. 7–46. ISBN 3-11-018097-9.
  5. ^ Maguire, Warren. "Retention of /hw/ in wh- words". An Atlas of Alexander J. Ellis's The Existing Phonology of English Dialects. University of Edinburgh. Retrieved 2022-05-08.
  6. ^ a b Wells, 1982, p. 408.
  7. ^ Robert McColl Millar, Northern and Insular Scots, Edinburgh University Press (2007), p. 62.
  8. ^ Barber, C.L., Early Modern English, Edinburgh University Press 1997, p. 18.
  9. ^ A similar phenomenon to this has occurred in most varieties of the Māori language.
  10. ^ See for example the YouTube video Fox Broadcasting Company (April 13, 2012), Family Guy - Wheat Thins, archived from the original on 2021-12-13, retrieved November 3, 2020