stringtranslate.com

Hachijō-jima

Hachijō-jima (八丈島) es una isla volcánica japonesa en el mar de Filipinas . Está a unos 287 km (178 millas) al sur de los distritos especiales de Tokio . Forma parte del archipiélago de Izu y dentro del Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu . Su único municipio es Hachijō . El 1 de marzo de 2018, su población era de 7.522 personas que vivían en 63 km 2 . Algunos habitantes hablan el idioma Hachijō , pero se considera un idioma en peligro de extinción y se desconoce el número de hablantes. La isla ha estado habitada desde el período Jōmon , y fue utilizada como lugar de exilio durante el período Edo . En los tiempos modernos, se ha utilizado para cultivar caña de azúcar y albergar una base secreta de submarinos durante la Segunda Guerra Mundial ; ahora es un destino turístico dentro de Japón.

Hachijō-jima recibe alrededor de 3000 mm (120 pulgadas) de precipitación al año. Con un clima subtropical húmedo y una temperatura máxima promedio de 21 °C (70 °F), la isla y los océanos circundantes albergan una amplia variedad de vida marina, aves, mamíferos, plantas y otras formas de vida. Allí se encuentra el pico más alto de las islas Izu , un volcán activo de clase C. El transporte a la isla se realiza por vía aérea o por ferry. Hay muchas posadas de estilo japonés , complejos turísticos de aguas termales y hoteles para alojar a turistas y visitantes. La isla es un destino popular para surfistas, buceadores y excursionistas. Tiene varias variaciones locales de la comida japonesa, incluidos shimazushi y kusaya , así como muchos platos que incluyen la planta local ashitaba .

Geografía

Ubicación

Hachijō-jima está a unos 200 km (120 millas) al sur de la península de Izu [1] , o unos 287 km (178 millas) al sur de Tokio [2] , en el Océano Pacífico . [3] La isla más pequeña de Hachijō-kojima está a 7,5 km (4,7 millas) al noroeste de Hachijō-jima, [4] y se puede ver desde la cima de Nishiyama. [2] Mikura-jima a unos 79 km (49 millas) al norte y Aogashima a unos 64 km (40 millas) al sur. La isla se encuentra dentro de los límites del Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu . [5]

Municipios

El único municipio de la isla es la ciudad de Hachijō , [4] que abarca tanto Hachijō-jima como la vecina Hachijō-kojima , aunque nadie vive en esta última. [4] La ciudad está dividida en cinco áreas: Mitsune (三根), Nakanogo (中之郷), Kashitate (樫立), Sueyoshi (末吉) y Ōkago (大賀郷). [4]

Población

La población de Hachijō-jima el 1 de marzo de 2018 era de 7.522 habitantes. [6]

Idioma

El idioma hablado históricamente en Hachijō-jima es una de las formas más divergentes de japonés ; es el único descendiente superviviente del antiguo japonés oriental . [7] El número de hablantes no es seguro; está en la lista de lenguas en peligro de extinción de la UNESCO , [8] y es probable que se extinga en 2050 si no se toman contramedidas. [9]

Hongos, flora y fauna.

Hongos bioluminiscentes M. clorofos en el parque botánico Hachijō-jima

La isla alberga hongos bioluminiscentes , incluidos Mycena lux-coeli , que significa "hongos de luz celestial", y Mycena clorofos . M. lux-coeli se encuentra ampliamente y durante décadas se creyó que solo existía en la isla. [10] El nombre local de los hongos es hato-no-hi , literalmente "paloma de fuego". [10] Muchas plantas diferentes son nativas de la isla, incluida la palmera datilera pigmea , el aloe , la fresia , la hortensia , el hibisco , la cereza de Oshima y la cereza japonesa , y el ave del paraíso . [4] [11]

Desde noviembre de 2015, se ha observado que las ballenas jorobadas se reúnen alrededor de la isla, muy al norte de sus áreas de reproducción conocidas en las islas Bonin . Se han confirmado todas las actividades de reproducción, excepto los partos, y la ciudad de Hachijō y la Universidad de Ciencia y Tecnología Marinas de Tokio están realizando investigaciones para determinar si Hachijō-jima puede convertirse en el caldo de cultivo más septentrional del mundo, y las posibles expectativas de apertura. una futura atracción turística . [12] Las ballenas se pueden ver incluso desde aguas termales. [13] Los delfines mulares del Indo-Pacífico , probablemente (re)colonizados de Mikura-jima , también viven alrededor de la isla, [14] entre otros cetáceos como las falsas orcas , [15] los cachalotes , [16] y las orcas (siendo avistado durante la investigación de ballenas jorobadas en 2017). [17]

Las aguas alrededor de la isla son importantes para la alimentación de las tortugas marinas verdes , [18] así como del Hamatobiuo (un tipo de pez volador). [4] [19]

El zorzal de Izu tiene su hogar en la isla, al igual que el zorzal japonés . [4] [11] La isla ha sido reconocida como Área importante para las aves (IBA) por BirdLife International porque también alberga poblaciones de palomas torcaces japonesas , mérgulos japoneses , currucas saltamontes de Pleske y currucas de Ijima . [20]

Clima

Hachijō-jima tiene un clima subtropical húmedo ( clasificación climática de Köppen Cfa ) con veranos muy cálidos e inviernos suaves. Las precipitaciones son abundantes durante todo el año, pero algo menores en invierno. [21]

Ver o editar datos de gráficos sin procesar.

Geología

Hachijō-jima (derecha) y Hachijō-kojima (izquierda)
Mapa en relieve

Hachijō-jima es una isla volcánica compuesta que tiene 14,5 kilómetros (9 millas) de largo con un ancho máximo de 8 kilómetros (5 millas). La isla está formada por dos estratovolcanes . [24] Higashi-yama (東山) , también llamado Mihara-yama (三原山) , tiene una altura de 701 m (2300 pies) y estuvo activo desde 100.000 a.C. hasta aproximadamente 1700 a.C. [25] Tiene flancos erosionados y conserva una caldera distintiva . [25] [26]

Una vista desde el interior de la caldera de Nishi-yama, Hachijō-jima

Nishi-yama (西山) , también llamado Hachijō-fuji (八丈富士) , tiene una altura de 854,3 m (2803 pies). Es el punto más alto de la isla y el pico más alto de la cadena de islas de Izu. [25] [27] [28] La cumbre está ocupada por una caldera poco profunda con un diámetro de 400 metros (1300 pies) y una profundidad de alrededor de 50 metros (160 pies). Está clasificado como volcán activo de Clase C [29] por la Agencia Meteorológica de Japón con erupciones recientes registradas en 1487, 1518-1523 y 1605, con actividad sísmica tan recientemente como 2002. [30] Entre estos dos picos hay más de 20 volcanes de flanco y conos piroclásticos . [25]

Historia

Hachijō-jima ha estado habitada al menos desde el período Jōmon , y los arqueólogos han encontrado magatama y otros restos. [31] Bajo el sistema Ritsuryō de principios del período Nara , la isla era parte de la provincia de Suruga . Fue transferido a la provincia de Izu cuando Izu se separó de Suruga en 680. Durante el período Heian , Minamoto no Tametomo fue desterrado a Izu Ōshima después de una rebelión fallida, pero según una historia semilegendaria, escapó a Hachijō-jima, donde intentó establecer un reino independiente. [32]

Durante el período Edo , la isla se hizo conocida como un lugar de exilio para los convictos , [1] más notablemente Ukita Hideie , [33] un daimyō que fue derrotado en la batalla de Sekigahara . Originalmente la isla era un lugar de exilio principalmente para figuras políticas, pero a partir de 1704 se ampliaron los criterios de destierro. Los delitos punibles con el destierro incluían asesinato, robo, incendio provocado, peleas, juegos de azar, fraude, fuga de prisión, violación y pertenencia a un grupo religioso prohibido. A los delincuentes exiliados en la isla nunca se les dijo la duración de sus sentencias, y la historia de la isla está llena de intentos de fuga frustrados. Su uso como isla prisión terminó durante la Restauración Meiji : tras una amnistía general en 1868 la mayoría de los residentes de la isla optaron por trasladarse al continente; sin embargo, la política de destierro no fue abolida oficialmente hasta 1881. [34]

El ex presidente estadounidense Ulysses S. Grant visitó la isla durante su gira mundial en 1877 . Los residentes de la isla conocían sus hazañas en la Guerra Civil estadounidense y le dieron una bienvenida jubilosa. Fue adoptado ceremonialmente por el jefe de la aldea, dándole el nombre de Yūtarotaishō ; que significa "general valiente" en el dialecto local , y se le obsequió con rosarios hechos con perlas y piedras preciosas. Declaró que los residentes de la isla eran "la gente más amigable del Pacífico". [35] [ verificación fallida ]

En 1900, los pioneros de Hachijō se convirtieron en los primeros habitantes de las islas Daitō , donde establecieron una industria agrícola de caña de azúcar. El idioma Hachijō todavía se habla en las islas hasta el día de hoy. [36]

Submarino suicida Kaiten Tipo 1 utilizado durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial , la isla fue considerada como un punto estratégico en la defensa de los accesos oceánicos a Tokio; y en las etapas finales de la guerra, se fundó en la costa sur una base de operaciones para los submarinos suicidas Kaiten . [37] Desde el final de la guerra hasta la década de 1960, el gobierno intentó promover Hachijō-jima como el " Hawaii de Japón" para fomentar el desarrollo turístico, [38] y el turismo sigue siendo un componente importante de la economía de la isla. [4]

Un misterio histórico

Hay un pequeño misterio con respecto a la historia de Hachijō-jima, de posible importancia para la historia de los derechos de las mujeres. Etsu Inagaki Sugimoto , un conocido autobiógrafo de principios del siglo XX, afirma en A Daughter Of The Samurai que la isla era comúnmente conocida en Japón durante su infancia por ser un lugar donde los roles de género estándar estaban invertidos; las mujeres hacían pesados ​​trabajos de campo e "hicían leyes", y los hombres cuidaban del hogar y de los niños. El misterio es que ninguna otra fuente menciona esto. Una breve cita para ilustrar el significado de la información:

"Tenemos toda una isla donde las mujeres hacen el trabajo de los hombres, desde plantar arroz hasta redactar leyes".
'¿Qué hacen los hombres?'
"Cocina, cuida la casa, cuida a los niños y lava la ropa de la familia".
'¡No lo dices en serio!' -exclamó la señorita Helen, y volvió a sentarse.
Pero lo decía en serio y le hablé de Hachijo, una pequeña isla a unos cien kilómetros de la costa de Japón, donde las mujeres, altas, hermosas y rectas, con su espléndido cabello recogido en un extraño moño en la parte superior de sus la cabeza, y visten túnicas largas y sueltas sujetas por una estrecha faja atada al frente, trabajan en los arrozales, fabrican aceite con semillas de camelia, hilan y tejen una peculiar seda amarilla, que llevan en fardos sobre sus cabezas por las montañas, al mismo tiempo conducía pequeños bueyes, no mucho más grandes que perros, también cargados con rollos de seda para enviarlos al continente para su venta. Y además de todo esto, elaboran algunas de las mejores leyes que tenemos y velan por que se cumplan adecuadamente. Mientras tanto, los hombres mayores de la comunidad, con bebés atados a la espalda, hacen recados o se quedan en la calle chismorreando y balanceándose al ritmo de una canción de cuna; y los más pequeños lavan batatas, cortan verduras y cocinan la cena; o, con grandes delantales y las mangas vueltas hacia atrás, salpicar, frotar y escurrir la ropa a la orilla de un arroyo. [39] Tarjeta LCC nº 66-15849, págs. 202-203

Transporte

Se puede acceder a Hachijō-jima tanto en avión como en ferry. En 2010, un ferry peatonal saldría de Tokio una vez al día a las 22:30 horas y llegaría a Hachijō-jima a las 8:50 horas del día siguiente. El viaje aéreo al aeropuerto de Hachijojima dura 45 minutos desde el aeropuerto internacional de Tokio (Haneda). [2] En 2000, había tres carreteras metropolitanas en Hachijō-jima: 215 (formalmente, 東京都道215号八丈循環線), [40] [41] 216 (都道216号神湊八重根港線, 8,3 km). ), [40] [42] y 217 (東京都道217号汐間洞輪沢港線). [40]

Turismo

Hitos notables

La isla alberga el Hachijo Royal Resort, un hotel de lujo de estilo barroco francés ahora abandonado que fue construido durante el auge turístico de la década de 1960. Cuando se construyó el hotel en 1963, era uno de los más grandes de Japón y atraía a visitantes de todo el país. El hotel finalmente se cerró en 2006 debido a la disminución del turismo en la isla. En abril de 2016, los terrenos estaban cubiertos de maleza y el edificio estaba muy deteriorado. [38] [43]

El Museo de Historia y Folclore de Hachijō-jima (八丈島歴史民俗資料館, Hachijō-jima Rekishi Minzoku Shiryōkan ) contiene exhibiciones que cubren la historia de la isla, las industrias locales, así como los animales y plantas que se encuentran en la isla y sus alrededores. [44] [45] El Parque Botánico Hachijō (八丈植物公園, Hachijō Shokubutsu Kōen ) es un parque botánico y de animales junto al Centro de Visitantes de Hachijojima. [44] [45]

Actividades y alojamiento

En 2005, el alojamiento en Hachijō-jima era abundante, con muchas posadas de estilo japonés , complejos turísticos de aguas termales , campamentos y varios hoteles más grandes. [46] Hachijō-jima es popular entre los surfistas, con tres arrecifes y agua consistentemente más cálida que el Japón continental debido a la corriente de Kuroshio . [34] Debido a que Hachijō-jima es una isla volcánica, hay varias playas de arena negra, incluida una junto al puerto principal de Sokodo.

Los puntos de buceo de Hachijō-jima fueron considerados en 2008 como muchos y variados, e incluían uno de los cinco mejores lugares para bucear en Japón. [47]

Hachijō-jima es conocida por sus rutas de senderismo, cascadas y entorno natural. Otras actividades para los visitantes incluyen visitar el Parque Botánico, explorar túneles de guerra y caminar hasta la cima de Hachijō-fuji. [45]

En la isla se teje Kihachijō , una tela de seda naturalmente amarilla. [1] Uno de los talleres está abierto a los turistas. [45] La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio opera un museo gratuito en su planta de energía geotérmica. [48]

Alimento

Shimazushi, una especialidad local

Hachijō-jima es famoso tanto por su sushi —conocido localmente como shimazushi— como por su kusaya (una versión seca y fermentada del hamatobiuo ). [49] [50] Además de servirse con sake, este último se utiliza en muchas recetas diferentes. [51]

La cocina local también hace uso de la planta ashitaba en platos como la ashitaba soba y la tempura . [2] [51]

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ abc Frédéric, Louis (2002). "Hachijō-shima". Enciclopedia de Japón . Biblioteca de referencia de Harvard University Press. Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard . pag. 273.ISBN​ 0-674-00770-0. LCCN  2001052570.Traducido por Käthe Roth.
  2. ^ abcd "Hachijo-jima - Paraíso floral". Tiempos de Hiragana . Japón. Febrero de 2010. Archivado desde el original el 14 de abril de 2017 . Consultado el 13 de abril de 2017 .
  3. ^ Ponsonby-Fane, Richard (1962). Soberano y Sujeto . Sociedad Conmemorativa de Ponsonby. pag. 332.
  4. ^ abcdefgh 八丈町の概要 [Descripción general de Hachijō] (en japonés). Hachijō . Archivado desde el original el 8 de mayo de 2018 . Consultado el 14 de marzo de 2018 .
  5. ^ "Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu". Enciclopedia de Japón . Tokio: Shogakukan. 2012. OCLC  56431036. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2007 . Consultado el 13 de agosto de 2012 .
  6. ^ 人口 八丈町 [Población de Hachijō] (PDF) (en japonés). Hachijō . 2018. Archivado (PDF) desde el original el 8 de julio de 2017 . Consultado el 18 de marzo de 2018 .
  7. ^ Shibatani, Masayoshi (1990). Las lenguas de Japón . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 207.ISBN 978-0-521-36918-3.
  8. ^ "Atlas interactivo de la UNESCO de las lenguas del mundo en peligro - Hachijō". UNESCO . Archivado desde el original el 9 de julio de 2019 . Consultado el 8 de marzo de 2018 .
  9. ^ Heinrich, Patricio (2012). La creación del Japón monolingüe: ideología lingüística y modernidad japonesa . Bristol: Asuntos multilingües. pag. 139.ISBN 978-1-84769-659-5.
  10. ^ ab Bird, Winifred (11 de junio de 2008). "Los hongos luminiscentes arrojan luz sobre la crisis forestal de Japón". Los tiempos de Japón . Archivado desde el original el 14 de abril de 2017 . Consultado el 13 de abril de 2017 .
  11. ^ ab 風景 [Paisaje] (en japonés). Hachijō . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2018 . Consultado el 14 de marzo de 2018 .
  12. ^ 八丈島ザトウクジラ調査について [Sobre el estudio de ballenas jorobadas de Hachijō-jima] (en japonés). Ciudad de Hachijō. 6 de marzo de 2018. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2018 . Consultado el 8 de marzo de 2018 .
  13. ^ 八丈島に今年もザトウクジラがやってきた! [¡Este año también las ballenas vinieron a Hachijō-jima!] (en japonés). 23 de marzo de 2005. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2017 . Consultado el 8 de marzo de 2018 .
  14. ^ ミ ナ ミ ハ ン ド ウ イ ル カ [Delfín mular del Indo-Pacífico] (en japonés). Hachijō-jima. 2 de abril de 2001. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2017 . Consultado el 8 de marzo de 2018 .
  15. ^ オキゴンドウと接近遭遇 [Encuentros cercanos con falsas orcas] (en japonés). 八丈島情報サイト Boogen. 31 de agosto de 2005. Archivado desde el original el 9 de julio de 2019 . Consultado el 8 de marzo de 2018 .
  16. ^ 【ツアー報告】アホウドリに会いたい!東京~八丈島航路 2016年3月26日~27日 [Informe de gira: ¡Quiero conocer un albatros! Crucero de Tokio a Hachijō-jima del 26 al 27 de marzo de 2016] (en japonés). ネイチャリングニュース (Noticias de naturaleza). 26 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2017 . Consultado el 8 de marzo de 2018 .
  17. ^ 八丈島観光協会 (28 de mayo de 2015). クジラ襲うシャチを撮影 知床・羅臼沖、観光船長も興奮 [ Grabación del ataque de una orca en mar abierto mientras se hace turismo cerca de Shiretoko: el capitán del barco también está emocionado ] (en japonés). YouTube. Archivado desde el original el 8 de abril de 2018 . Consultado el 8 de marzo de 2018 .
  18. ^ 島田貴裕. 「八丈島周辺に生息するアオウミガメ」、亀田和成編、『日本のアオウミガメ』メ協議会, 2013), págs. 93–98. Como se cita en Áreas marinas de importancia ecológica o biológica identificadas por Japón: 沿岸域 12401 八丈島周辺 Archivado el 21 de febrero de 2017 en Wayback Machine , Ministerio de Medio Ambiente, Japón. Consultado el 16 de marzo de 2018.
  19. ^ Froese, R.; Pauly, D. (eds.). "Cheilopogon pinnatibarbatus japonicus (Franz, 1910)". Registro Mundial de Especies Marinas en el Instituto Marino de Flandes . Archivado desde el original el 15 de marzo de 2018 . Consultado el 14 de marzo de 2018 .
  20. ^ "Isla Hachijojima". Zona de datos de BirdLife . BirdLife Internacional. 2021. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020 . Consultado el 26 de enero de 2021 .
  21. ^ "Climáticas normales de Hachijojima 1961-1990". Administración Nacional Oceánica y Atmosférica . Archivado desde el original el 6 de enero de 2013 . Consultado el 5 de enero de 2013 .
  22. ^ 観測史上1~10位の値(年間を通じての値). JMA . Archivado desde el original el 17 de febrero de 2022 . Consultado el 17 de febrero de 2022 .
  23. ^ 気象庁 / 平年値(年・月ごとの値). JMA . Archivado desde el original el 17 de febrero de 2022 . Consultado el 17 de febrero de 2022 .
  24. ^ "Volcán Hachijo-jima". VolcanoDiscovery.com. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2018 . Consultado el 8 de marzo de 2018 .
  25. ^ abcd "八丈島 Hachijojima" (en japonés). Agencia Meteorológica de Japón . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2017 . Consultado el 14 de marzo de 2018 .
  26. ^ 中之郷 - 18 三原山 [Nakanogō: 18 Mihara-yama] (en japonés). Hachijō . Archivado desde el original el 15 de marzo de 2018 . Consultado el 14 de marzo de 2018 .
  27. ^ Ōtake, Mioko; Nakamura, Mitsuo (2015). ¡Yama no Namaette Omoshiroi! 山 の 名 前 っ て お も し ろ い! (en japonés). Jitsugyō no Nihonsha. pag. 109. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2018.
  28. ^ 三根 3 八丈富士 [Mitsune: 3 Hachijō-fuji] (en japonés). Hachijō . Archivado desde el original el 15 de marzo de 2018 . Consultado el 14 de marzo de 2018 .
  29. ^ 林豊; 宇平幸一 (17 de abril de 2007). 活火山カタログの改訂と火山活動度による活火山の分類(ランク分け)について [La lista revisada de volcanes activos en Japón y ificación (clasificación) de los volcanes según sus últimos 10.000 años de actividad] (PDF) (en Japonés). Agencia Meteorológica de Japón . pag. 51. Archivado desde el original (PDF) el 10 de abril de 2018 . Consultado el 14 de marzo de 2018 .
  30. ^ 八丈島 有史以降の火山活動 [Actividad volcánica históricamente registrada en Hachijō-jima] (en japonés). Agencia Meteorológica de Japón . Archivado desde el original el 15 de marzo de 2018 . Consultado el 14 de marzo de 2018 .
  31. ^ Naumann, Nelly (2000). Prehistoria japonesa: la cultura material y espiritual del período Jōmon . Wiesbaden: Harrassowitz. pag. 54.ISBN 978-3-447-04329-8.
  32. ^ Onuma, Hideharu; DeProspero, Dan; DeProspero, Jackie (1993). Kyudo: la esencia y la práctica del tiro con arco japonés. Tokio: Kodansha Internacional. pag. 14.ISBN 978-4-7700-1734-5.
  33. ^ Murdoch, James; Yamagata, Isoh (1996) [primera publicación. 1903]. Una historia de Japón . Londres: Routledge. pag. 432.ISBN 978-0-415-15076-7.
  34. ^ ab "Conociendo a Hachijo". Revista japonesa . Japón: Carter Witt Media. 5 de junio de 2007. Archivado desde el original el 13 de abril de 2017 . Consultado el 13 de abril de 2017 .
  35. ^ Smith, Jean Edward (2001). Conceder . Nueva York: Simon & Schuster. pag. 588.ISBN 0-684-84926-7.
  36. ^ Hayward, Felipe; Largo, Daniel (2013). "Lengua, música y consolidación cultural en Minami Daito". Ritmo perfecto . 14 : 7–32. doi :10.1558/prbt.v14i1.7. ISSN  1836-0343. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2018.
  37. ^ Hastings, Max (2008). Retribución: la batalla por Japón, 1944-1945 . Nueva York: Knopf. pag. 441.ISBN 978-0-307-27536-3.
  38. ^ ab "El ascenso y el desmoronamiento del Hachijo Royal Hotel Archivado el 16 de marzo de 2018 en la Wayback Machine ", Ridgeline Images, 17 de abril de 2016. Consultado el 16 de marzo de 2018.
  39. ^ Inagaki Sugimoto, Etsu. "Una hija del samurái". www.goodreads.com . Consultado el 9 de marzo de 2019 .
  40. ^ abc 平成17年度道路交通センサス 一般交通量調査 休日調査表 Archivado el 24 de enero de 2013 en Wayback Machine (PDF), 2000; página 6. Consultado el 16 de marzo de 2018.
  41. ^ 八丈島 II Archivado el 16 de marzo de 2018 en Wayback Machine , Autoridad de Información Geoespacial de Japón. Consultado el 16 de marzo de 2018.
  42. ^ 再評価結果(平成18年度事業継続箇所 一般都道神湊八重根港線(大 Archivado el 2 de febrero de 2013 en Wayback Machine (PDF), Ministerio de Tierras, , Transporte y Turismo. Consultado el 16 de marzo de 2018.
  43. ^ Anika Burgess, "Los hoteles abandonados de Japón están siendo recuperados por la naturaleza Archivado el 28 de enero de 2018 en Wayback Machine ", Atlas Obscura, 6 de septiembre de 2017. Consultado el 16 de marzo de 2018.
  44. ^ ab 大賀郷 9 八丈島歴史民俗資料館 [Okago: 9 Museo de Historia y Folclore de Hachijō-jima] (en japonés). Hachijō . Archivado desde el original el 15 de marzo de 2018 . Consultado el 14 de marzo de 2018 .
  45. ^ abcd "Isla Hachijo". JapanVisitor.com. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2017 . Consultado el 8 de marzo de 2018 .
  46. ^ "Hachijojima: la dicha de una isla no muy lejos de casa". Fin de semana de Tokio . 17 de junio de 2005. Archivado desde el original el 13 de abril de 2017 . Consultado el 13 de abril de 2017 .
  47. ^ Noorbakhsh, Sarah (3 de julio de 2008). "El buceo secreto de Tokio". Japón Inc. Archivado desde el original el 14 de abril de 2017 . Consultado el 13 de abril de 2017 .
  48. ^ "Ciudad Hachijo" (PDF) . Museo de Energía Geotérmica de la Isla Hachijo. 30 de julio de 2016. Archivado desde el original (PDF) el 19 de enero de 2017 . Consultado el 8 de marzo de 2018 .
  49. ^ Kendall, Philip (17 de septiembre de 2012). "A sólo 45 minutos del aeropuerto de Haneda: 6 cosas que hacen de Hachijo-jima una joya escondida". Japón hoy . Archivado desde el original el 13 de abril de 2017 . Consultado el 13 de abril de 2017 .
  50. ^ は ち じ ょ う 2015 [Hachijō 2015] (PDF) (en japonés). Hachijō . 2015. pág. 4. Archivado desde el original (PDF) el 31 de diciembre de 2016 . Consultado el 14 de marzo de 2018 .
  51. ^ ab あ し た ば [Ashitaba] (en japonés). Hachijō . Archivado desde el original el 2 de julio de 2017 . Consultado el 14 de marzo de 2018 .

Otras lecturas

enlaces externos