stringtranslate.com

Igualdad ante la ley

Graffiti en Ciudad del Cabo : "Todos serán iguales ante la ley".

La igualdad ante la ley , también conocida como igualdad ante la ley , igualdad ante los ojos de la ley , igualdad jurídica o igualitarismo jurídico , es el principio de que todas las personas deben estar igualmente protegidas por la ley. [1] El principio requiere un estado de derecho sistemático que observe el debido proceso para brindar igualdad de justicia , y requiere igual protección que garantice que ningún individuo o grupo de individuos sea privilegiado sobre otros por la ley. A veces llamado principio de isonomía , surge de diversas cuestiones filosóficas relativas a la igualdad, la equidad y la justicia. La igualdad ante la ley es uno de los principios básicos de algunas definiciones de liberalismo . [2] [3] Es incompatible con la esclavitud legal .

El artículo 7 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) establece: "Todos son iguales ante la ley y tienen derecho, sin discriminación alguna, a igual protección de la ley". [1] Por lo tanto, todas las personas deben ser tratadas igual ante la ley sin importar raza , género , color , etnia , religión , discapacidad u otras características, sin privilegios , discriminación o prejuicios . La garantía general de igualdad está prevista en la mayoría de las constituciones nacionales del mundo, [4] pero las implementaciones específicas de esta garantía varían. Por ejemplo, si bien muchas constituciones garantizan la igualdad independientemente de la raza, [5] sólo unas pocas mencionan el derecho a la igualdad independientemente de la nacionalidad. [6]

Historia

Estatua de la Igualdad en París como alegoría de la igualdad

El filósofo legalista Guan Zhong (720-645 a. C.) declaró que "el monarca y sus súbditos, no importa cuán grandes o pequeños sean, el cumplimiento de la ley será el gran orden". [7]

La oración fúnebre de Pericles  del año 431 a. C. , registrada en la Historia de la guerra del Peloponeso de Tucídides , incluye un pasaje que alaba la igualdad entre los ciudadanos varones libres de la democracia ateniense :

Si miramos las leyes, ellas otorgan igual justicia a todos en sus diferencias privadas; si a la posición social, el avance en la vida pública corresponde a la reputación de la capacidad, no permitiéndose que las consideraciones de clase interfieran con el mérito; Tampoco la pobreza cierra el camino. [8]

La Biblia dice que "tú y el extranjero seréis iguales delante del Señor: las mismas leyes y reglamentos se aplicarán a vosotros y al extranjero que reside entre vosotros". (Números 15:15s)

El estado estadounidense de Nebraska adoptó el lema "Igualdad ante la ley" en 1867. Aparece tanto en la bandera estatal como en el sello estatal . [9] El lema fue elegido para simbolizar los derechos políticos y civiles de los negros y las mujeres en Nebraska, particularmente el rechazo de la esclavitud en Nebraska y el hecho de que los hombres negros en el estado podían votar legalmente desde el comienzo de la estadidad. [10] Los activistas en Nebraska extienden el lema a otros grupos, por ejemplo, para promover los derechos LGBT en Nebraska . [11]

La quinta exigencia de la Carta de Libertad de Sudáfrica , adoptada en 1955, es "¡Todos serán iguales ante la ley!". [12]

El artículo 200 del Código Penal de Japón , la pena relativa al parricidio , fue declarado inconstitucional por violar la igualdad ante la ley por la Corte Suprema de Japón en 1973. Esto fue como resultado del juicio del caso de parricidio de Tochigi . [13]

Liberalismo

El liberalismo exige igualdad ante la ley para todas las personas. [2] El liberalismo clásico , tal como lo abrazan los libertarios y los conservadores estadounidenses modernos , se opone a la búsqueda de derechos grupales a expensas de los derechos individuales . [3]

Proclamación de Sir George Arthur a los indígenas de Tasmania , que pretende mostrar la igualdad de blancos y negros ante la ley

En su Segundo Tratado de Gobierno (1689), John Locke escribió: "Un estado también de igualdad, en el que todo el poder y jurisdicción es recíproco, sin que nadie tenga más que otro; no habiendo nada más evidente que las criaturas de la misma especie". y el rango, nacido promiscuamente de las mismas ventajas de la naturaleza y del uso de las mismas facultades, también debe ser igual entre sí sin subordinación ni sujeción, a menos que el señor y amo de todos ellos, mediante alguna declaración manifiesta de su voluntad. , poner a uno sobre otro, y conferirle, por designación evidente y clara, un derecho indudable al dominio y a la soberanía." [14]

En 1774, Alexander Hamilton escribió: "Todos los hombres tienen un original común, participan de una naturaleza común y, en consecuencia, tienen un derecho común. No se puede asignar ninguna razón por la cual un hombre deba ejercer algún poder sobre sus semejantes más que otro, a menos que se lo confieren voluntariamente". [15]

En Estática social , Herbert Spencer lo definió como una ley natural "que todo hombre puede reclamar la máxima libertad para ejercer sus facultades compatibles con la posesión de la misma libertad que cualquier otro hombre". Dicho de otra manera por Spencer, "cada uno tiene libertad para hacer todo lo que quiera, siempre que no infrinja la igual libertad de ningún otro". [dieciséis]

Feminismo

La igualdad ante la ley es un dogma de algunas ramas del feminismo . En el siglo XIX, la igualdad de género ante la ley era un objetivo radical, pero algunas opiniones feministas posteriores sostienen que la igualdad legal formal no es suficiente para crear una igualdad real y social entre mujeres y hombres. Un ideal de igualdad formal puede penalizar a las mujeres por no ajustarse a una norma masculina, mientras que un ideal de trato diferente puede reforzar los estereotipos sexistas. [17]

En 1988, antes de desempeñarse como juez de la Corte Suprema, Ruth Bader Ginsburg escribió: "Las generalizaciones sobre la forma en que son las mujeres o los hombres -mi experiencia de vida lo confirma- no pueden guiarme de manera confiable a la hora de tomar decisiones sobre individuos en particular. Al menos en el En la ley, no he encontrado ninguna superioridad o deficiencia natural en ninguno de los sexos. En clase o en los trabajos de calificación de 1963 a 1980, y ahora al leer informes y escuchar argumentos en los tribunales durante más de diecisiete años, no he detectado ningún indicador confiable o claramente masculino. o seguramente el pensamiento femenino, incluso la caligrafía". [18] En el Proyecto de Derechos de las Mujeres de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles en la década de 1970, Ginsburg cuestionó en Frontiero v. Richardson las leyes que otorgaban beneficios de servicios de salud a las esposas de militares, pero no a los maridos de mujeres militares. [19] Hay más de 150 constituciones nacionales que actualmente mencionan la igualdad independientemente del género. [20]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "Declaración Universal de Derechos Humanos". Naciones Unidas . Consultado el 31 de marzo de 2018 .
  2. ^ ab Chandran Kukathas , "Pluralismo ético desde una perspectiva liberal clásica", en The Many Pacqiuo and the One: Religion and Secular Perspectives on Ethical Pluralism in the Modern World , ed. Richard Madsen y Tracy B. Strong, Ethikon Series in Comparative Ethics (Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 2003), p. 61 ( ISBN 0-691-09993-6 ). 
  3. ^ ab Mark Evans, ed., Compañero de Edimburgo del liberalismo contemporáneo: evidencia y experiencia (Londres: Routledge, 2001), pág. 55 ( ISBN 1-57958-339-3 ). 
  4. ^ "Lea sobre" Igualdad "en Constitute". constituyeproject.org . Consultado el 31 de marzo de 2018 .
  5. ^ "Lea sobre" Igualdad sin distinción de raza "en Constitute". constituyeproject.org . Consultado el 31 de marzo de 2018 .
  6. ^ "Lea sobre" Igualdad sin distinción de nacionalidad "en Constitute". constituyeproject.org . Consultado el 31 de marzo de 2018 .
  7. ^ Xia Zhang: Discusión adicional sobre los avances del espíritu del estado de derecho en la investigación de ciencias sociales, educación y humanidades, volumen 233. Tercera Conferencia Internacional sobre Educación, Ciencias Sociales y Humanidades Contemporáneas (ICCESSH 2018).
  8. ^ Tucídides, La historia de la guerra del Peloponeso , escrita en 431 a. C., traducida por Richard Crawley (1874), recuperada a través del Proyecto Gutenberg.
  9. ^ Guía estatal del lema 50 del estado de Nebraska, eReferenceDesk.
  10. ^ Alfarero, James E. (2010). ""Igualdad ante la ley ": reflexiones sobre el origen del lema estatal de Nebraska" (PDF) . Historia de Nebraska . No. 91. págs. 116-121 . Consultado el 1 de junio de 2021 .
  11. ^ Kindschuh, Hilary (11 de abril de 2002). "Cadena humana rodea el Capitolio en apoyo de la comunidad gay". El diario Nebraskan . Lincoln, Nebraska . Consultado el 1 de junio de 2021 .
  12. Congreso del Pueblo (26 de junio de 1955). "La Carta de la Libertad". Plaza Walter Sisulu . Kliptown . Consultado el 8 de junio de 2021 .
  13. ^ Decano, Meryll (2002). Sistema jurídico japonés. Routledge a través de Google Books . pag. 535
  14. ^ John Locke (1689). Segundo Tratado de Gobierno . Capitulo 2.
  15. ^ Alexander Hamilton (15 de diciembre de 1774). "Una reivindicación plena de las medidas del Congreso". Archivos Nacionales de Fundadores en línea. Harold C. Syrett, ed. (1961). Los papeles de Alexander Hamilton . 1 (1768-1778). Nueva York: Columbia University Press. págs. 45–78.
  16. ^ Herbert Spencer . Estática Social . C. 4, artículo 3.
  17. ^ Jaggar, Alison. (1994) "Primera parte: Igualdad. Introducción". En Vivir con contradicciones: controversias en la ética social feminista [ enlace muerto permanente ] . Boulder, CO: Westview Press.
  18. ^ Jeff Rosen , "El libro de Rut", New Republic, 2 de agosto de 1993, pág. 19.
  19. ^ O'Dea, Suzanne. Del sufragio al Senado: una enciclopedia de las mujeres estadounidenses en la política , ABC-CLIO, 1999
  20. ^ "Lea sobre" Igualdad sin distinción de género "en Constitute". constituyeproject.org . Consultado el 31 de marzo de 2018 .

Otras lecturas