stringtranslate.com

Coalescencia (física)

Representación de la coalescencia de dos gotas, burbujas o partículas para formar una sola entidad.

La coalescencia es el proceso mediante el cual dos o más gotitas, burbujas o partículas se fusionan durante el contacto para formar una sola gotita, burbuja o partícula hija. La coalescencia se manifiesta desde una escala microscópica en meteorología hasta una escala macroscópica en astrofísica . Por ejemplo, se ve en la formación de gotas de lluvia así como en la formación de planetas y estrellas .

En meteorología, su papel es crucial en la formación de la lluvia . A medida que las corrientes ascendentes y descendentes transportan las gotas en una nube, chocan y se fusionan para formar gotas más grandes. Cuando las gotas se vuelven demasiado grandes para ser sostenidas por las corrientes de aire, comienzan a caer en forma de lluvia. Además de este proceso, la nube puede ser sembrada con hielo de altitudes más altas, ya sea a través de las cimas de las nubes que alcanzan los -40 °C (-40 °F), o a través de la nube sembrada con hielo de los cirros .

La ecografía con contraste en medicina aplica burbujas microscópicas para obtener imágenes y terapia . Se estudia la coalescencia de microburbujas de agente de contraste ultrasónico para prevenir embolias [1] o bloquear vasos tumorales. [2] La coalescencia de microburbujas se ha estudiado con la ayuda de fotografía de alta velocidad . [3]

En física de nubes, el principal mecanismo de colisión es la diferente velocidad terminal entre las gotas. La velocidad terminal es función del tamaño de la gota. Los otros factores que determinan la tasa de colisión son la concentración de gotas y la turbulencia . [4]

Ver también

Referencias

  1. ^ Postema M, Marmottant P, Lancée CT, Hilgenfeldt S, de Jong N (2004). "Coalescencia de microburbujas inducida por ultrasonido". Ultrasonido en Medicina y Biología . 30 (10): 1337-1344. doi :10.1016/j.ultrasmedbio.2004.08.008. PMID  15582233.
  2. ^ Kotopoulis S, Postema M (2010). "Formación de microespuma en un capilar". Ultrasonidos . 50 (2): 260–268. doi :10.1016/j.ultras.2009.09.028. PMID  19875143.
  3. ^ Poortinga AT, Postema M, Carlson CS, Anderton N, Yamasaku M, Otake N, Kudo N (2023). "Craqueo sónico de microburbujas encapsuladas en carbonato de calcio observado en amplitudes acústicas moderadas". Direcciones actuales en ingeniería biomédica . 9 (1): 37–40. doi : 10.1515/cdbme-2023-1010 .
  4. ^ Benmoshe N, Pinsky M, Pokrovsky A, Khain, A (2012). "Efectos turbulentos en la microfísica e inicio de lluvia cálida en nubes convectivas profundas: simulaciones 2-D mediante un modelo de nube de microfísica espectral de fase mixta". Revista de investigación geofísica: atmósferas . 117 (D06): D06220. Código Bib : 2012JGRD..117.6220B. doi : 10.1029/2011JD016603 .

enlaces externos