stringtranslate.com

Imperio Sasánida

El Imperio sasánida ( / səˈsɑːn iən , səˈseɪn iən / ), oficialmente Ērānšahr ( persa medio : 𐭠𐭩𐭥𐭠𐭭𐭱𐭲𐭥𐭩 , lit. ' Imperio de los iraníes ' ), [ 7 ] [8] [ a] fue el último imperio iraní preislámico . Bautizado con el nombre de la Casa de Sasán , perduró durante más de cuatro siglos, desde 224 hasta 651, lo que lo convierte en la segunda dinastía imperial persa más longeva después de la dinastía arsácida de Partia, inmediatamente anterior . [10] [11] Cayó en manos del Califato Rashidun durante las primeras conquistas musulmanas , lo que marcó el comienzo de un cambio social monumental al iniciar la islamización de Irán .

Tras suceder a los partos, la dinastía sasánida restableció la nación iraní como una gran potencia en la Antigüedad tardía , y también continuó compitiendo ampliamente con el vecino Imperio romano . [12] [13] [14] Había sido fundada por Ardashir I , un gobernante que subió al poder cuando Partia se debilitó en medio de conflictos internos y las guerras romano-persas . Después de derrotar a Artabano IV de Partia durante la batalla de Hormozdgan en 224, la dinastía de Ardashir reemplazó a la de los arsácidas y rápidamente se dispuso a restaurar el legado del Imperio aqueménida expandiendo los dominios sasánidas recién adquiridos.

En su máxima extensión territorial, el Imperio sasánida abarcaba todo el territorio de los actuales Irán e Irak y partes de la península Arábiga (en particular Arabia Oriental y Arabia del Sur ), así como el Cáucaso , el Levante y partes de Asia Central y Asia del Sur .

Uno de los puntos culminantes de la civilización iraní, [15] el gobierno de la dinastía sasánida se caracterizó por una burocracia gubernamental compleja y centralizada, y también revitalizó el zoroastrismo como un ideal legitimador y unificador. [16] Este período vio la construcción de muchos grandes monumentos, obras públicas e instituciones culturales y educativas patrocinadas. La influencia cultural del Imperio sasánida se extendió mucho más allá del territorio físico que controlaba, impactando regiones tan distantes como Europa occidental , [17] África oriental , [18] y China e India . [19] También ayudó a dar forma al arte medieval europeo y asiático. [20]

Con la conquista musulmana de Persia , la influencia del arte , la arquitectura , la música , la literatura y la filosofía sasánidas fueron absorbidas gradualmente por la naciente cultura islámica , lo que, a su vez, aseguró la difusión de la cultura, el conocimiento y las ideas iraníes en todo el mundo musulmán en expansión . [21]

Nombre

Oficialmente, el imperio era conocido como el Imperio de los iraníes ( persa medio : ērānšahr , parto : aryānšahr , griego : Arianōn ethnos ); el término está atestiguado por primera vez en la Gran Inscripción trilingüe de Sapor I , donde el rey dice "Soy el señor del Imperio de los iraníes". [b] [22]

Más comúnmente, como la dinastía gobernante recibió el nombre de Sasan , el imperio se conoce como el Imperio sasánida en fuentes históricas y académicas. Este término también se registra en inglés como Sassanian Empire , Sasanid Empire y Sassanid Empire . Los historiadores se han referido al Imperio sasánida como el Imperio neopersa , ya que fue el segundo imperio iraní que surgió de Pars ( Persis ), [23] mientras que el Imperio aqueménida fue el primero.

Historia

Orígenes e historia temprana (205–310)

Acuñación inicial del fundador Ardashir I , como rey de Persis Artajerjes (Ardaxsir) V. c.  205/6–223/4 d. C.
Anv.: Cabeza barbuda de frente, con diadema y tiara de estilo parto, leyenda "El divino Ardaxir, rey" en pahlavi.
Rev.: Cabeza barbuda de Papak , con diadema y tiara de estilo parto, leyenda "hijo de la divinidad Papak, rey" en pahlavi.

Relatos contradictorios envuelven en misterio los detalles de la caída del Imperio parto y el posterior ascenso del Imperio sasánida. [24] El Imperio sasánida fue establecido en Estakhr por Ardashir I.

El padre de Ardashir, Papak , era originalmente el gobernante de una región llamada Khir. Sin embargo, en el año 200, Papak había logrado derrocar a Gochihr y designarse a sí mismo como el nuevo gobernante de los Bazrangids . La madre de Papak, Rodhagh, era hija del gobernador provincial de Pars . Papak y su hijo mayor, Shapur, lograron expandir su poder sobre todo Pars. Los eventos posteriores no están claros debido a la naturaleza elusiva de las fuentes. Es seguro que después de la muerte de Papak, Ardashir, el gobernador de Darabgerd , se involucró en una lucha de poder con su hermano mayor Shapur. Las fuentes revelan que Shapur murió cuando el techo de un edificio se derrumbó sobre él. En el año 208, a pesar de las protestas de sus otros hermanos, que fueron ejecutados, Ardashir se declaró gobernante de Pars. [25] [26]

Ilustración de 1840 de un relieve sasánida en Firuzabad , que muestra la victoria de Ardashir I sobre Artabano IV y sus fuerzas.
Relieve rupestre de Ardashir I recibiendo el anillo de la realeza del dios supremo zoroastriano Ahura Mazda .

Una vez que Ardashir fue nombrado shah (rey), trasladó su capital más al sur de Pars y fundó Ardashir-Khwarrah (antes Gur , hoy Firuzabad ). La ciudad, bien protegida por altas montañas y fácilmente defendible debido a los estrechos pasos que se acercaban a ella, se convirtió en el centro de los esfuerzos de Ardashir para ganar más poder. Estaba rodeada por una alta muralla circular, probablemente copiada de la de Darabgerd. El palacio de Ardashir estaba en el lado norte de la ciudad; todavía quedan restos de él. Después de establecer su dominio sobre Pars, Ardashir extendió rápidamente su territorio, exigiendo lealtad a los príncipes locales de Fars y obteniendo el control sobre las provincias vecinas de Kermán , Isfahán , Susiana y Mesene . Esta expansión llamó rápidamente la atención de Artabano IV, el rey parto, quien inicialmente ordenó al gobernador de Juzestán que declarara la guerra contra Ardashir en 224, pero Ardashir salió victorioso en las batallas posteriores. En un segundo intento de destruir a Ardashir, el propio Artabano se enfrentó a Ardashir en batalla en Hormozgan, donde el primero encontró la muerte. Tras la muerte del gobernante parto, Ardashir prosiguió su camino e invadió las provincias occidentales del ahora extinto Imperio parto. [27]

Relieve en la roca de Naqsh-e Rostam del emperador persa Shapur I (a caballo) capturando al emperador romano Valeriano (de pie) y a Filipo el Árabe (arrodillado), pidiendo la paz, tras la victoria en Edesa .

En esa época la dinastía arsácida estaba dividida entre los partidarios de Artabano IV y Vologases VI , lo que probablemente permitió a Ardashir consolidar su autoridad en el sur con poca o ninguna interferencia de los partos. Ardashir se vio favorecido por la geografía de la provincia de Fars, que estaba separada del resto de Irán. [28] Coronado en 224 en Ctesifonte como único gobernante de Persia, Ardashir tomó el título de shahanshah , o "Rey de reyes" (las inscripciones mencionan a Adhur-Anahid como su Banbishnan banbishn , "Reina de reinas", pero su relación con Ardashir no ha sido completamente establecida), poniendo fin al Imperio parto de 400 años de antigüedad y comenzando cuatro siglos de gobierno sasánida. [29]

En los años siguientes se produjeron rebeliones locales por todo el imperio. No obstante, Ardashir I expandió aún más su nuevo imperio hacia el este y el noroeste, conquistando las provincias de Sakastán , Gorgan , Jorasán , Marw (en el actual Turkmenistán ), Balkh y Chorasmia . También añadió Bahréin y Mosul a las posesiones sasánidas. Inscripciones sasánidas posteriores también afirman la sumisión de los reyes de Kushan , Turan y Makuran a Ardashir, aunque basándose en pruebas numismáticas es más probable que estos realmente se sometieran al hijo de Ardashir, el futuro Shapur I. En el oeste, los asaltos contra Hatra , Armenia y Adiabene tuvieron menos éxito. En 230, Ardashir incursionó profundamente en territorio romano, y una contraofensiva romana dos años más tarde terminó sin resultados concluyentes. Ardashīr comenzó a dirigir campañas en el Gran Jorasán ya en 233, extendiendo su poder a Corasmia en el norte y Sistán en el sur, mientras capturaba tierras desde Gorgan hasta Abarshahr, Marw y tan al este como Balkh . [30]

La humillación de Valeriano por Sapor ( Hans Holbein el Joven , 1521, pluma y tinta negra sobre boceto en tiza, Kunstmuseum Basel )

El hijo de Ardashir I, Sapor I, continuó la expansión del imperio, conquistando Bactria y la parte occidental del Imperio kushán, mientras dirigía varias campañas contra Roma. Tras invadir la Mesopotamia romana , Sapor I capturó Carras y Nísibis , pero en 243 el general romano Timesiteo derrotó a los persas en Resaina y recuperó los territorios perdidos. [31] El posterior avance del emperador Gordiano III (238-244) por el Éufrates fue derrotado en Meshike (244), lo que llevó al asesinato de Gordiano por sus propias tropas y permitió a Sapor concluir un tratado de paz muy ventajoso con el nuevo emperador Filipo el Árabe , por el que se aseguró el pago inmediato de 500.000 denarios y otros pagos anuales.

Sapor pronto reanudó la guerra, derrotó a los romanos en Barbalisso (253), y luego probablemente tomó y saqueó Antioquía . [31] [32] Los contraataques romanos bajo el emperador Valeriano terminaron en desastre cuando el ejército romano fue derrotado y asediado en Edesa y Valeriano fue capturado por Sapor, permaneciendo su prisionero por el resto de su vida. Sapor celebró su victoria tallando los impresionantes relieves rupestres de Naqsh-e Rostam y Bishapur , así como una inscripción monumental en persa y griego en las cercanías de Persépolis . Explotó su éxito avanzando hacia Anatolia (260), pero se retiró en desorden después de las derrotas a manos de los romanos y su aliado palmireno Odenato , sufriendo la captura de su harén y la pérdida de todos los territorios romanos que había ocupado. [33] [34]

La difusión del maniqueísmo (300-500) [35]

Sapor tenía planes de desarrollo intensivos. Ordenó la construcción del primer puente de presa en Irán y fundó muchas ciudades, algunas pobladas en parte por emigrantes de los territorios romanos, incluidos cristianos que podían ejercer su fe libremente bajo el gobierno sasánida. Dos ciudades, Bishapur y Nishapur , llevan su nombre. Fue particularmente partidario del maniqueísmo , protegiendo a Mani (que le dedicó uno de sus libros, el Shabuhragan ) y envió a muchos misioneros maniqueos al extranjero. También se hizo amigo de un rabino babilónico llamado Samuel .

Esta amistad fue ventajosa para la comunidad judía y les dio un respiro de las leyes opresivas promulgadas contra ellos. Los reyes posteriores revirtieron la política de tolerancia religiosa de Sapor. Cuando el hijo de Sapor, Bahram I, accedió al trono, fue presionado por el sumo sacerdote zoroastriano Kartir Bahram I para que matara a Mani y persiguiera a sus seguidores. Bahram II también se mostró receptivo a los deseos del sacerdocio zoroastriano. [36] [37] Durante su reinado, la capital sasánida Ctesifonte fue saqueada por los romanos bajo el emperador Caro , y la mayor parte de Armenia, después de medio siglo de dominio persa, fue cedida a Diocleciano . [38]

Tras suceder a Bahram III (que reinó brevemente en 293), Narseh se embarcó en otra guerra contra los romanos. Tras un éxito temprano contra el emperador Galerio cerca de Callinicum en el Éufrates en 296, finalmente fue derrotado decisivamente por ellos. Galerio había sido reforzado, probablemente en la primavera de 298, por un nuevo contingente reunido en las posesiones del imperio en el Danubio . [39] Narseh no avanzó desde Armenia y Mesopotamia , dejando a Galerio para liderar la ofensiva en 298 con un ataque al norte de Mesopotamia a través de Armenia. Narseh se retiró a Armenia para luchar contra las fuerzas de Galerio, en desventaja de este último: el accidentado terreno armenio era favorable a la infantería romana, pero no a la caballería sasánida. La ayuda local le dio a Galerio la ventaja de la sorpresa sobre las fuerzas persas y, en dos batallas sucesivas, Galerio aseguró victorias sobre Narseh. [40]

Roma y el reino satélite de Armenia alrededor del año 300, después de la derrota de Narseh

Durante el segundo encuentro, las fuerzas romanas se apoderaron del campamento de Narseh, de su tesoro, de su harén y de su esposa. [40] Galerio avanzó hacia Media y Adiabene , obteniendo victorias sucesivas, la más destacada cerca de Erzurum , y asegurando Nisibis ( Nusaibín , Turquía) antes del 1 de octubre de 298. Después avanzó río abajo por el Tigris y tomó Ctesifonte. Narseh había enviado previamente un embajador a Galerio para pedirle el regreso de sus esposas e hijos. Las negociaciones de paz comenzaron en la primavera de 299, presididas tanto por Diocleciano como por Galerio.

Las condiciones de la paz eran duras: Persia cedería territorio a Roma, convirtiendo el Tigris en la frontera entre los dos imperios. Otros términos especificaban que Armenia volvería a la dominación romana, con el fuerte de Ziatha como su frontera; la Iberia caucásica pagaría lealtad a Roma bajo un nombramiento romano; Nisibis, ahora bajo el dominio romano, se convertiría en el único conducto para el comercio entre Persia y Roma; y Roma ejercería el control sobre las cinco satrapías entre el Tigris y Armenia: Ingilene , Sophanene ( Sophene ), Arzanene ( Aghdznik ), Corduene y Zabdicene (cerca de la moderna Hakkâri , Turquía). [41]

Los sasánidas cedieron cinco provincias al oeste del Tigris y acordaron no interferir en los asuntos de Armenia y Georgia. [42] Después de esta derrota, Narseh renunció al trono y murió un año después, dejando el trono sasánida a su hijo, Hormizd II . El malestar se extendió por todo el territorio y, aunque el nuevo rey reprimió las revueltas en Sakastán y Kushan, no pudo controlar a los nobles y, posteriormente, fue asesinado por los beduinos en un viaje de caza en 309.

Primera época dorada (309-379)

Busto de Shapor II ( r.  309–379 ), Museo Met

Tras la muerte de Hormizd II, los árabes del norte comenzaron a devastar y saquear las ciudades occidentales del imperio, llegando incluso a atacar la provincia de Fars, cuna de los reyes sasánidas. Mientras tanto, los nobles persas mataron al hijo mayor de Hormizd II, cegaron al segundo y encarcelaron al tercero (que más tarde escapó a territorio romano). El trono quedó reservado para Sapor II , el hijo no nacido de una de las esposas de Hormizd II, que fue coronado en el útero : la corona fue colocada sobre el vientre de su madre. [43] Durante su juventud, el imperio estuvo controlado por su madre y los nobles. Al llegar a la mayoría de edad, Sapor II asumió el poder y rápidamente demostró ser un gobernante activo y eficaz.

Primero condujo a su pequeño pero disciplinado ejército hacia el sur contra los árabes, a quienes derrotó, asegurando las áreas del sur del imperio. [44] Luego comenzó su primera campaña contra los romanos en el oeste, donde las fuerzas persas ganaron una serie de batallas pero no pudieron lograr ganancias territoriales debido al fracaso de los repetidos asedios de la ciudad fronteriza clave de Nisibis y el éxito romano en recuperar las ciudades de Singara y Amida después de que habían caído previamente en manos de los persas.

Estas campañas se vieron interrumpidas por las incursiones nómadas a lo largo de las fronteras orientales del imperio, que amenazaban Transoxiana , un área estratégicamente crítica para el control de la Ruta de la Seda . Por lo tanto, Sapor marchó hacia el este hacia Transoxiana para encontrarse con los nómadas orientales, dejando a sus comandantes locales para que montaran incursiones molestas contra los romanos. [45] Aplastó a las tribus de Asia Central y anexó el área como una nueva provincia.

En el este, alrededor de 325, Sapor II recuperó la ventaja contra el reino kushano-sasánida y tomó el control de grandes territorios en áreas hoy conocidas como Afganistán y Pakistán . La expansión cultural siguió a esta victoria, y el arte sasánida penetró en Transoxiana , llegando hasta China. Sapor, junto con el rey nómada Grumbates , comenzó su segunda campaña contra los romanos en 359 y pronto logró recuperar Singara y Amida. En respuesta, el emperador romano Juliano atacó profundamente en territorio persa y derrotó a las fuerzas de Sapor en Ctesifonte . Sin embargo, no pudo tomar la capital y fue asesinado mientras intentaba retirarse a territorio romano. [46] Su sucesor Joviano , atrapado en la orilla oriental del Tigris, tuvo que entregar todas las provincias que los persas habían cedido a Roma en 298, así como Nisibis y Singara, para asegurar un paso seguro para su ejército fuera de Persia.

Moneda huna de Alchon temprana basada en el diseño de moneda de Shapur II , agregando el símbolo Alchon Tamghay "Alchono" (αλχοννο) en escritura bactriana en el anverso . Fechado entre 400 y 440. [47]

Sin embargo, desde alrededor de 370, hacia el final del reinado de Sapor II , los sasánidas perdieron el control de Bactriana ante los invasores del norte: primero los kidaritas , luego los heftalitas y finalmente los hunos alchon , quienes seguirían con una invasión de la India . [48] Estos invasores inicialmente emitieron monedas basadas en diseños sasánidas. [49] Existen varias monedas acuñadas en Bactriana y basadas en diseños sasánidas, a menudo con bustos que imitan a los reyes sasánidas Sapor II (r. 309 a 379) y Sapor III (r. 383 a 388), agregando el Alchon Tamgha y el nombre "Alchono" en escritura bactriana en el anverso, y con asistentes a un altar de fuego en el reverso. [50]

Sapor II siguió una política religiosa dura. Bajo su reinado, se completó la recopilación del Avesta , los textos sagrados del zoroastrismo, se castigó la herejía y la apostasía y se persiguió a los cristianos. Esto último fue una reacción contra la cristianización del Imperio romano por Constantino el Grande . Sapor II, al igual que Sapor I, fue amistoso con los judíos , que vivieron en relativa libertad y obtuvieron muchas ventajas durante su reinado. [c] En el momento de su muerte, el Imperio persa era más fuerte que nunca, con sus enemigos del este pacificados y Armenia bajo control persa. [46]

Era intermedia (379–498)

Bahram V es un gran favorito en la literatura y poesía persa . "Bahram y la princesa india en el pabellón negro". Representación de un Khamsa (quinteto) del gran poeta persa Nizami , mediados del siglo XVI, era safávida .

Desde la muerte de Sapor II hasta la primera coronación de Kavad I , hubo un período en gran parte pacífico en el que los romanos (en ese momento el Imperio romano oriental o bizantino ) participaron en solo dos breves guerras con el Imperio sasánida, la primera en 421-422 y la segunda en 440. [ 51] [52] [53] [54] A lo largo de esta era, la política religiosa sasánida difirió dramáticamente de un rey a otro. A pesar de una serie de líderes débiles, el sistema administrativo establecido durante el reinado de Sapor II se mantuvo fuerte y el imperio continuó funcionando de manera efectiva. [51]

Tras la muerte de Sapor II en el año 379, el imperio pasó a manos de su medio hermano Ardashir II (379-383, hijo de Hormizd II) y de su hijo Sapor III (383-388), ninguno de los cuales demostró la habilidad de su predecesor para gobernar. Bahram IV (388-399) tampoco logró nada importante para el imperio. Durante este tiempo, Armenia quedó dividida por un tratado entre los imperios romano y sasánida. Los sasánidas restablecieron su dominio sobre la Gran Armenia, mientras que el Imperio bizantino mantuvo una pequeña porción de Armenia occidental.

El hijo de Bahram IV, Yazdegerd I (399-421), es comparado a menudo con Constantino I. Ambos eran física y diplomáticamente poderosos, oportunistas, practicaban la tolerancia religiosa y dieron libertad al ascenso de las minorías religiosas. Yazdegerd detuvo la persecución contra los cristianos y castigó a los nobles y sacerdotes que los perseguían. Su reinado marcó una era relativamente pacífica con los romanos, e incluso tomó al joven Teodosio II (408-450) bajo su tutela. Yazdegerd también se casó con una princesa judía, que le dio un hijo llamado Narsi.

El sucesor de Yazdegerd I fue su hijo Bahram V (421-438), uno de los reyes sasánidas más conocidos y el héroe de muchos mitos. Estos mitos persistieron incluso después de la destrucción del Imperio sasánida por los árabes. Bahram ganó la corona después de la muerte repentina de Yazdegerd (o asesinato), que ocurrió cuando los grandes se opusieron al rey con la ayuda de al-Mundhir , el dinasta árabe de al-Hirah . La madre de Bahram era Shushandukht , la hija del exilarca judío . En 427, aplastó una invasión en el este por parte de los nómadas heftalitas , extendiendo su influencia a Asia Central, donde su retrato sobrevivió durante siglos en la moneda de Bujará (en el moderno Uzbekistán ). Bahram depuso al rey vasallo de la zona de Armenia en poder de Irán y la convirtió en una provincia del imperio.

Una moneda de Yazdegerd II

El hijo de Bahram V, Yazdegerd II (438-457), fue en algunos aspectos un gobernante moderado, pero, a diferencia de Yazdegerd I, practicó una política dura hacia las religiones minoritarias, particularmente el cristianismo . [55] Sin embargo, en la batalla de Avarayr en 451, los súbditos armenios liderados por Vardan Mamikonian reafirmaron el derecho de Armenia a profesar el cristianismo libremente. [56] [57] Esto sería confirmado más tarde por el Tratado de Nvarsak (484).

Al comienzo de su reinado en 441, Yazdegerd II reunió un ejército de soldados de varias naciones, incluidos sus aliados indios, y atacó el Imperio bizantino , pero la paz pronto se restableció después de algunos combates a pequeña escala. Luego reunió sus fuerzas en Nishapur en 443 y lanzó una campaña prolongada contra los kidaritas . Después de varias batallas, los aplastó y los expulsó más allá del río Oxus en 450. [58] Durante su campaña oriental, Yazdegerd II comenzó a sospechar de los cristianos en el ejército y los expulsó a todos del cuerpo gobernante y del ejército. Luego persiguió a los cristianos en su tierra y, en mucha menor medida, a los judíos . [59] Para restablecer el zoroastrismo en Armenia, aplastó un levantamiento de cristianos armenios en la batalla de Vartanantz en 451. Los armenios, sin embargo, siguieron siendo principalmente cristianos. En sus últimos años, volvió a enfrentarse a los kidaritas hasta su muerte en 457. Entonces ascendió al trono Hormizd III (457-459), el hijo menor de Yazdegerd II. Durante su breve reinado, luchó continuamente con su hermano mayor Peroz I , que contaba con el apoyo de la nobleza, [59] y con los heftalitas en Bactriana . Fue asesinado por su hermano Peroz en 459.

Plato de Peroz I cazando argali

A principios del siglo V, los heftalitas (hunos blancos) y otros grupos nómadas atacaron Irán. Al principio, Bahram V y Yazdegerd II les infligieron derrotas decisivas y los obligaron a retroceder hacia el este. Los hunos regresaron a finales del siglo V y derrotaron a Peroz I (457-484) en 483. Tras esta victoria, los hunos invadieron y saquearon partes del este de Irán de forma continua durante dos años. Durante varios años más, exigieron fuertes tributos.

Estos ataques trajeron inestabilidad y caos al reino. Peroz intentó nuevamente expulsar a los heftalitas, pero en el camino a Balkh su ejército fue atrapado por los hunos en el desierto. Peroz fue derrotado y asesinado por un ejército heftalita cerca de Balkh. [60] [61] Su ejército fue completamente destruido y su cuerpo nunca fue encontrado. [62] Cuatro de sus hijos y hermanos también habían muerto. [63] Las principales ciudades sasánidas de la región oriental de JorasánNishapur , Herat y Marw estaban ahora bajo el gobierno heftalita. [61] Sukhra , un miembro de la Casa Parta de Karen , una de las Siete Grandes Casas de Irán , rápidamente levantó una nueva fuerza y ​​​​evitó que los heftalitas lograran más éxitos. [64] El hermano de Peroz, Balash , fue elegido shah por los magnates iraníes, más notablemente Sukhra y el general mihránida Shapur Mihran . [65]

Balash (484-488) fue un monarca apacible y generoso, y mostró preocupación por sus súbditos, incluidos los cristianos. [66] Sin embargo, resultó impopular entre la nobleza y el clero, que lo depusieron después de solo cuatro años en 488. [66] Sukhra, que había desempeñado un papel clave en la deposición de Balash, [66] nombró al hijo de Peroz, Kavad I, como el nuevo shah de Irán. [67] Según Miskawayh (fallecido en 1030), Sukhra era el tío materno de Kavad. [61] Kavad I (488-531) fue un gobernante enérgico y reformista. Dio su apoyo a la secta fundada por Mazdak , hijo de Bamdad, que exigía que los ricos dividieran sus esposas y su riqueza con los pobres. Al adoptar la doctrina de los mazdakitas, su intención evidentemente era romper la influencia de los magnates y la creciente aristocracia. Estas reformas llevaron a que fuera depuesto y encarcelado en el Castillo del Olvido en Juzestán , y su hermano menor Jamasp (Zamaspes) se convirtió en rey en 496. Kavad, sin embargo, escapó rápidamente y el rey heftalita le dio refugio. [68] [69]

Jamasp (496-498) fue instalado en el trono sasánida tras la deposición de Kavad I por miembros de la nobleza. Fue un rey bueno y amable; redujo los impuestos para mejorar la condición de los campesinos y los pobres. También era un seguidor de la religión zoroástrica dominante, desviaciones de la cual le habían costado a Kavad I su trono y su libertad. Sin embargo, el reinado de Jamasp pronto terminó, cuando Kavad I, a la cabeza de un gran ejército que le había sido otorgado por el rey heftalita, regresó a la capital del imperio. Jamasp renunció a su cargo y devolvió el trono a su hermano. [70] No se hace más mención de Jamasp después de la restauración de Kavad I, pero se cree ampliamente que fue tratado favorablemente en la corte de su hermano. [71]

Segunda época dorada (498-622)

Lámina de un rey sasánida cazando carneros, quizá Kavad I ( r.  488–496, 498–531 ).

La segunda era dorada comenzó después del segundo reinado de Kavad I. Con el apoyo de los heftalitas , Kavad lanzó una campaña contra los romanos. En 502, tomó Teodosiópolis en Armenia, pero la perdió poco después. En 503 tomó Amida en el Tigris. En 504, una invasión de Armenia por los hunos occidentales desde el Cáucaso condujo a un armisticio, la devolución de Amida al control romano y un tratado de paz en 506. En 521/522 Kavad perdió el control de Lázica , cuyos gobernantes cambiaron su lealtad a los romanos; un intento de los íberos en 524/525 de hacer lo mismo desencadenó una guerra entre Roma y Persia.

En 527, una ofensiva romana contra Nisibis fue rechazada y los esfuerzos romanos para fortificar posiciones cerca de la frontera fueron frustrados. En 530, Kavad envió un ejército bajo Perozes para atacar la importante ciudad fronteriza romana de Dara . El ejército fue recibido por el general romano Belisario y, aunque superior en número, fue derrotado en la batalla de Dara . En el mismo año, un segundo ejército persa bajo Mihr-Mihroe fue derrotado en Satala por las fuerzas romanas bajo Sittas y Doroteo, pero en 531 un ejército persa acompañado por un contingente lájmida bajo Al-Mundhir III derrotó a Belisario en la batalla de Callinicum , y en 532 se concluyó una "paz eterna". [72] Kavad logró restaurar el orden en el interior y luchó con éxito general contra los romanos orientales, fundó varias ciudades, algunas de las cuales recibieron su nombre, y comenzó a regular los impuestos y la administración interna.

Lámina que representa a Cosroes I.

Tras el reinado de Kavad I, ascendió al trono su hijo Cosroes I , también conocido como Anushirvan ("con alma inmortal"; gobernó entre 531 y 579). Es el más célebre de los gobernantes sasánidas. Cosroes I es famoso por sus reformas en el envejecido cuerpo gobernante de los sasánidas. Introdujo un sistema racional de impuestos basado en un estudio de las posesiones territoriales , que había iniciado su padre, e intentó por todos los medios aumentar el bienestar y los ingresos de su imperio. Los grandes señores feudales anteriores desplegaron su propio equipo militar, seguidores y sirvientes. Cosroes I desarrolló una nueva fuerza de dehqans , o "caballeros", pagados y equipados por el gobierno central [73] y la burocracia, vinculando el ejército y la burocracia más estrechamente al gobierno central que a los señores locales. [74]

El emperador Justiniano I (527-565) pagó a Cosroes I 440.000 piezas de oro como parte del tratado de "paz eterna" de 532. En 540, Cosroes rompió el tratado e invadió Siria, saqueando Antioquía y extorsionando grandes sumas de dinero de varias otras ciudades. Siguieron más éxitos: en 541 Lázica desertó al lado persa, y en 542 una importante ofensiva bizantina en Armenia fue derrotada en Anglon . También en 541, Cosroes I entró en Lázica por invitación de su rey, capturó la principal fortaleza bizantina en Petra y estableció otro protectorado sobre el país, [75] comenzando la Guerra Lázica . Una tregua de cinco años acordada en 545 se interrumpió en 547 cuando Lázica nuevamente cambió de bando y finalmente expulsó a su guarnición persa con ayuda bizantina; La guerra se reanudó, pero quedó limitada a Lázica, que los bizantinos conservaron cuando se firmó la paz en 562.

En 565, Justiniano I murió y fue sucedido por Justino II (565-578), quien decidió detener los subsidios a los jefes árabes para evitar que atacaran el territorio bizantino en Siria. Un año antes, el gobernador sasánida de Armenia, Chihor-Vishnasp de la familia Suren, construyó un templo del fuego en Dvin , cerca de la actual Ereván , y ejecutó a un miembro influyente de la familia Mamikonian , lo que desencadenó una revuelta que condujo a la masacre del gobernador persa y su guardia en 571, mientras que la rebelión también estalló en Iberia . Justino II aprovechó la revuelta armenia para detener sus pagos anuales a Cosroes I para la defensa de los pasos del Cáucaso.

Los armenios fueron recibidos como aliados y se envió un ejército al territorio sasánida que sitió Nisibis en 573. Sin embargo, la disensión entre los generales bizantinos no solo llevó a un abandono del sitio, sino que a su vez fueron sitiados en la ciudad de Dara , que fue tomada por los persas. Aprovechando este éxito, los persas asolaron Siria, lo que provocó que Justino II aceptara hacer pagos anuales a cambio de una tregua de cinco años en el frente mesopotámico, aunque la guerra continuó en otros lugares. En 576, Cosroes I dirigió su última campaña, una ofensiva en Anatolia que saqueó Sebasteia y Melitene , pero terminó en desastre: derrotados fuera de Melitene, los persas sufrieron grandes pérdidas mientras huían a través del Éufrates bajo el ataque bizantino. Aprovechando el desorden persa, los bizantinos incursionaron profundamente en el territorio de Cosroes, incluso montando ataques anfibios a través del mar Caspio . Cosroes pidió la paz, pero decidió continuar la guerra después de una victoria de su general Tamcosroes en Armenia en 577, y la lucha se reanudó en Mesopotamia. La revuelta armenia llegó a su fin con una amnistía general, que hizo que Armenia volviera a ser parte del Imperio sasánida. [73]

En torno a 570, "Ma 'd-Karib", medio hermano del rey de Yemen, solicitó la intervención de Cosroes I. Cosroes I envió una flota y un pequeño ejército bajo el mando de un comandante llamado Vahriz a la zona cercana a la actual Adén , y marcharon contra la capital San'a'l, que estaba ocupada. Saif, hijo de Mard-Karib, que había acompañado a la expedición, se convirtió en rey en algún momento entre 575 y 577. De este modo, los sasánidas pudieron establecer una base en el sur de Arabia para controlar el comercio marítimo con el este. Más tarde, el reino del sur de Arabia renunció al señorío sasánida, y otra expedición persa fue enviada en 598 que anexó con éxito el sur de Arabia como provincia sasánida, que duró hasta la época de los disturbios después de Cosroes II. [73]

El reinado de Cosroes I fue testigo del surgimiento de los dihqans (literalmente, señores de las aldeas), la pequeña nobleza terrateniente que fue la columna vertebral de la posterior administración provincial sasánida y del sistema de recaudación de impuestos. [76] Cosroes I construyó infraestructuras, embelleció su capital y fundó nuevas ciudades con la construcción de nuevos edificios. Reconstruyó los canales y repobló las granjas destruidas en las guerras. Construyó fuertes fortificaciones en los pasos y colocó tribus sometidas en ciudades cuidadosamente elegidas en las fronteras para que actuaran como guardianes contra los invasores. Era tolerante con todas las religiones, aunque decretó que el zoroastrismo debía ser la religión oficial del estado , y no se molestó indebidamente cuando uno de sus hijos se convirtió al cristianismo.

Ilustración del Shahnameh del siglo XV de Hormizd IV sentado en su trono.

Después de Cosroes I, Hormizd IV (579-590) subió al trono. La guerra con los bizantinos continuó con intensidad pero sin resultados concluyentes hasta que el general Bahram Chobin , destituido y humillado por Hormizd, se rebeló en 589. Al año siguiente, Hormizd fue derrocado por un golpe de palacio y su hijo Cosroes II (590-628) fue colocado en el trono. Sin embargo, este cambio de gobernante no logró aplacar a Bahram, quien derrocó a Cosroes, obligándolo a huir a territorio bizantino, y se apoderó del trono como Bahram VI. Cosroes pidió ayuda al emperador bizantino Mauricio (582-602) contra Bahram, ofreciendo ceder el Cáucaso occidental a los bizantinos. Para consolidar la alianza, Cosroes también se casó con la hija de Mauricio, Miriam. Bajo el mando de Khosrow y los generales bizantinos Narsés y Juan Mystacon , el nuevo ejército combinado bizantino-persa levantó una rebelión contra Bahram, derrotándolo en la batalla de Blarathon en 591. Cuando Khosrow fue posteriormente restaurado en el poder, cumplió su promesa, entregando el control de Armenia occidental y la Iberia del Cáucaso .

Moneda de Khosrow II .

El nuevo acuerdo de paz permitió a los dos imperios centrarse en asuntos militares en otros lugares: Cosroes se centró en la frontera oriental del Imperio sasánida mientras Mauricio restablecía el control bizantino de los Balcanes . Hacia el año 600, los heftalitas habían estado atacando el Imperio sasánida hasta Spahan en el centro de Irán. Los heftalitas emitieron numerosas monedas imitando la acuñación de Cosroes II. En c.  606/607 , Cosroes llamó a Smbat IV Bagratuni de la Armenia persa y lo envió a Irán para repeler a los heftalitas. Smbat, con la ayuda de un príncipe persa llamado Datoyean, repelió a los heftalitas de Persia y saqueó sus dominios en el este de Jorasán , donde se dice que Smbat mató a su rey en combate singular. [77]

Sin embargo, después de que Mauricio fuera derrocado y asesinado por Focas (602-610) en 602, Cosroes II utilizó el asesinato de su benefactor como pretexto para iniciar una nueva invasión, que se benefició de la continua guerra civil en el Imperio bizantino y encontró poca resistencia efectiva. Los generales de Cosroes sometieron sistemáticamente las ciudades fronterizas fuertemente fortificadas de la Mesopotamia bizantina y Armenia, sentando las bases para una expansión sin precedentes. Los persas invadieron Siria y capturaron Antioquía en 611.

En 613, en las afueras de Antioquía, los generales persas Shahrbaraz y Shahin derrotaron decisivamente un importante contraataque dirigido en persona por el emperador bizantino Heraclio . A partir de entonces, el avance persa continuó sin control. Jerusalén cayó en 614, Alejandría en 619 y el resto de Egipto en 621. El sueño sasánida de restaurar las fronteras aqueménidas estaba casi completo, mientras que el Imperio bizantino estaba al borde del colapso. Este notable pico de expansión fue acompañado por un florecimiento del arte , la música y la arquitectura persas .

Decadencia y caída (622–651)

Aunque tuvo éxito en su primera etapa (de 602 a 622), la campaña de Cosroes II había agotado en realidad el ejército y los tesoros persas. En un esfuerzo por reconstruir los tesoros nacionales, Cosroes sobrecargó a la población. Así, mientras su imperio estaba al borde de la derrota total, Heraclio (610-641) recurrió a todos los recursos restantes de su imperio, disminuido y devastado, reorganizó sus ejércitos y montó una contraofensiva notable y arriesgada. Entre 622 y 627, hizo campaña contra los persas en Anatolia y el Cáucaso, obteniendo una serie de victorias contra las fuerzas persas bajo Shahrbaraz , Shahin y Shahraplakan (cuya competencia para reclamar la gloria de derrotar personalmente al emperador bizantino contribuyó a su fracaso), saqueando el gran templo zoroastriano en Ganzak y asegurando la ayuda de los jázaros y el kanato turco occidental .

El asedio de Constantinopla en 626 por las fuerzas combinadas sasánidas, ávaras y eslavas representado en los murales del Monasterio de Moldovița , Rumania

En respuesta, Cosroes, en coordinación con las fuerzas ávaras y eslavas , lanzó un asedio a la capital bizantina de Constantinopla en 626. Los sasánidas, liderados por Shahrbaraz, atacaron la ciudad por el lado oriental del Bósforo , mientras que sus aliados ávaros y eslavos invadieron la ciudad por el lado occidental. Los intentos de transportar a las fuerzas persas a través del Bósforo para ayudar a sus aliados (las fuerzas eslavas eran, con mucho, las más capaces en la guerra de asedio) fueron bloqueados por la flota bizantina , y el asedio terminó en fracaso. En 627-628, Heraclio organizó una invasión invernal de Mesopotamia y, a pesar de la partida de sus aliados jázaros, derrotó a un ejército persa comandado por Rhahzadh en la batalla de Nínive . Luego marchó río abajo por el Tigris, devastando el país y saqueando el palacio de Cosroes en Dastagerd . La destrucción de los puentes del canal de Nahrawan le impidió atacar Ctesifonte y realizó más incursiones antes de retirarse por el Diyala hacia el noroeste de Irán. [78]

La reina Boran , hija de Cosroes II , la primera mujer y una de las últimas gobernantes en el trono del Imperio sasánida, reinó desde el 17 de junio de 629 hasta el 16 de junio de 630.

El impacto de las victorias de Heraclio, la devastación de los territorios más ricos del Imperio sasánida y la humillante destrucción de objetivos de alto perfil como Ganzak y Dastagerd minaron fatalmente el prestigio de Cosroes y su apoyo entre la aristocracia persa. A principios de 628, fue derrocado y asesinado por su hijo Kavadh II (628), quien inmediatamente puso fin a la guerra, acordando retirarse de todos los territorios ocupados. En 629, Heraclio restauró la Vera Cruz en Jerusalén en una ceremonia majestuosa. [78] Kavadh murió a los pocos meses, y se desató el caos y la guerra civil . Durante un período de cuatro años y cinco reyes sucesivos, el Imperio sasánida se debilitó considerablemente. El poder de la autoridad central pasó a manos de los generales. Pasarían varios años antes de que un rey fuerte surgiera de una serie de golpes de estado, y los sasánidas nunca tuvieron tiempo de recuperarse por completo. [76]

Extensión del Imperio sasánida en 632 con las fronteras modernas superpuestas

A principios de 632, un nieto de Cosroes I, que había vivido escondido en Estakhr , Yazdegerd III , accedió al trono. Ese mismo año, los primeros invasores de las tribus árabes , recientemente unidas por el Islam , llegaron al territorio persa. Según Howard-Johnston, años de guerra habían agotado tanto a los bizantinos como a los persas. Los sasánidas se vieron aún más debilitados por el declive económico, los altos impuestos, el malestar religioso, la rígida estratificación social, el creciente poder de los terratenientes provinciales y una rápida rotación de gobernantes, lo que facilitó la conquista islámica de Persia . [79]

Los sasánidas nunca opusieron una resistencia verdaderamente eficaz a la presión ejercida por los primeros ejércitos árabes. Yazdegerd era un muchacho a merced de sus consejeros e incapaz de unificar un vasto país que se desmoronaba en pequeños reinos feudales, a pesar de que los bizantinos, sometidos a una presión similar por parte de los árabes, que se habían expandido poco a poco, ya no eran una amenaza. El comandante del califa Abu Bakr , Khalid ibn Walid , que en su día fue uno de los compañeros de armas elegidos por Mahoma y líder del ejército árabe, se movilizó para capturar Irak en una serie de batallas relámpago. Tras ser redesplegado en el frente sirio contra los bizantinos en junio de 634, el sucesor de Khalid en Irak le falló y los musulmanes fueron derrotados en la Batalla del Puente en 634. Sin embargo, la amenaza árabe no se detuvo allí y resurgió poco después a través de los disciplinados ejércitos de Khalid ibn Walid.

Moneda del califato omeya que imita a Cosroes II . Moneda de la época de Mu'awiya I ibn Abi Sufyan . Ceca de la BCRA ( Basora ); " Ubayd Allah ibn Ziyad , gobernador". Fechada en el año 56 de la Hégira = 675/6 d. C. Busto de estilo sasánida que imita a Cosroes II a la derecha; bismillah y tres bolitas en el margen; centro/centro: criatura alada a la derecha / altar de fuego con cintas y asistentes; estrella y media luna flanqueando las llamas; fecha a la izquierda, nombre de la ceca a la derecha.

En 637, un ejército musulmán bajo el califa Umar ibn al-Khattāb derrotó a una fuerza persa más grande liderada por el general Rostam Farrokhzad en las llanuras de al-Qādisiyyah , y luego avanzó sobre Ctesifonte, que cayó después de un asedio prolongado. Yazdegerd huyó hacia el este de Ctesifonte, dejando atrás la mayor parte del vasto tesoro del imperio. Los árabes capturaron Ctesifonte poco después. Así, los musulmanes pudieron apoderarse de un poderoso recurso financiero, dejando al gobierno sasánida sin fondos. Varios gobernadores sasánidas intentaron combinar sus fuerzas para hacer retroceder a los invasores, pero el esfuerzo se vio paralizado por la falta de una autoridad central fuerte, y los gobernadores fueron derrotados en la batalla de Nihawānd . El imperio, con su estructura de mando militar inexistente, sus levas de tropas no nobles diezmadas, sus recursos financieros efectivamente destruidos y la casta de caballeros Asawaran (Azatan) destruida poco a poco, estaba ahora completamente indefenso frente a los invasores árabes.

Al enterarse de la derrota en Nihawānd, Yazdegerd, junto con Farrukhzad y algunos de los nobles persas huyeron más al interior, a la provincia oriental de Khorasan . Yazdegerd fue asesinado por un molinero en Merv a finales de 651. Sus hijos, Peroz y Bahram , huyeron a la China Tang . [80] Algunos de los nobles se establecieron en Asia Central , donde contribuyeron en gran medida a difundir la cultura y el idioma persas en esas regiones y al establecimiento de la primera dinastía islámica iraní nativa, la dinastía samánida , que buscó revivir las tradiciones sasánidas.

La caída abrupta del Imperio sasánida se completó en un período de solo cinco años, y la mayor parte de su territorio fue absorbido por el califato islámico ; sin embargo, muchas ciudades iraníes resistieron y lucharon contra los invasores varias veces. Los califatos islámicos reprimieron repetidamente las revueltas en ciudades como Rey , Isfahán y Hamadán . [81] Al principio, la población local estaba bajo poca presión para convertirse al Islam, permaneciendo como súbditos dhimmi del estado musulmán y pagando una yizya . [82] Además, también se adoptó el antiguo "impuesto territorial" sasánida (conocido en árabe como Kharaj ). Se dice que el califa Umar ocasionalmente creó una comisión para inspeccionar los impuestos, para juzgar si eran más de lo que la tierra podía soportar. [83]

Descendientes

Se cree que las siguientes dinastías y familias nobles tienen antepasados ​​entre los gobernantes sasánidas:

Gobierno

Los sasánidas establecieron un imperio aproximadamente dentro de las fronteras alcanzadas por los arsácidas partos, con capital en Ctesifonte en la provincia de Asoristán . Al administrar este imperio, los gobernantes sasánidas tomaron el título de shahanshah (Rey de reyes), convirtiéndose en los señores supremos centrales y también asumieron la tutela del fuego sagrado , el símbolo de la religión nacional. Este símbolo está explícito en las monedas sasánidas donde el monarca reinante, con su corona y las insignias del cargo, aparece en el anverso, respaldado por el fuego sagrado, el símbolo de la religión nacional, en el reverso de la moneda. [87] Las reinas sasánidas tenían el título de Banbishnan banbishn (Reina de reinas).

En menor escala, el territorio también podía ser gobernado por un número de pequeños gobernantes de una familia noble, conocidos como shahrdar , supervisados ​​directamente por el shahanshah . Los distritos de las provincias eran gobernados por un shahrab y un mowbed (sacerdote jefe). El trabajo del mowbed era tratar con las propiedades y otras cosas relacionadas con asuntos legales. [88] El gobierno sasánida se caracterizaba por una considerable centralización, una ambiciosa planificación urbana, desarrollo agrícola y mejoras tecnológicas. [76] Por debajo del rey, una poderosa burocracia llevaba a cabo gran parte de los asuntos de gobierno; el jefe de la burocracia era el wuzurg framadar ( visir o primer ministro ). Dentro de esta burocracia, el sacerdocio zoroastriano era inmensamente poderoso. El jefe de la clase sacerdotal de los magos, el mowbedan mowbed , junto con el comandante en jefe, el spahbed , el jefe de los comerciantes y el sindicato de mercaderes Ho Tokhshan Bod y el ministro de agricultura ( wastaryoshan-salar ), que también era el jefe de los agricultores, eran, por debajo del emperador, los hombres más poderosos del estado sasánida. [89]

Los gobernantes sasánidas siempre tuvieron en cuenta el consejo de sus ministros. Un historiador musulmán, Masudi , elogió la «excelente administración de los reyes sasánidas, su política ordenada, su cuidado de sus súbditos y la prosperidad de sus dominios». En tiempos normales, el cargo monárquico era hereditario, pero el rey podía transferirlo a un hijo menor; en dos casos, el poder supremo lo ostentaba una reina. Cuando no había un heredero directo disponible, los nobles y prelados elegían a un gobernante, pero su elección estaba restringida a los miembros de la familia real. [90]

La nobleza sasánida era una mezcla de antiguos clanes partos, familias aristocráticas persas y familias nobles de territorios sometidos. Muchas nuevas familias nobles habían surgido después de la disolución de la dinastía parta, mientras que varios de los siete clanes partos, una vez dominantes , seguían siendo de gran importancia. En la corte de Ardashir I, las antiguas familias arsácidas de la Casa de Karen y la Casa de Suren , junto con varias otras familias, los varazes y los andiganes, ocupaban puestos de gran honor. Junto a estas familias nobles iraníes y no iraníes, los reyes de Merv , Abarshahr , Kirman , Sakastan, Iberia y Adiabene , que se mencionan como ocupantes de puestos de honor entre los nobles, aparecieron en la corte del shahanshah . De hecho, los extensos dominios de los surens, los karens y los varazes, se habían convertido en parte del estado sasánida original como estados semiindependientes. De esta manera, las familias nobles que asistían a la corte del imperio sasánida continuaron siendo líneas gobernantes por derecho propio, aunque subordinadas al shahanshah .

En general, los Wuzurgan de familias iraníes ocupaban los puestos más poderosos en la administración imperial, incluidas las gobernaciones de las provincias fronterizas ( marzban ). La mayoría de estos puestos eran patrimoniales y muchos se transmitían de generación en generación a través de una sola familia. A los marzbans de mayor antigüedad se les permitía un trono de plata, mientras que a los marzbans de las provincias fronterizas más estratégicas, como la provincia del Cáucaso , se les permitía un trono de oro. [91] En las campañas militares, los marzbans regionales podían ser considerados mariscales de campo, mientras que los spahbeds menores podían comandar un ejército de campaña. [92]

En el plano cultural, los sasánidas pusieron en práctica un sistema de estratificación social, que contaba con el apoyo del zoroastrismo, que se estableció como religión del Estado. Parece que se toleraron en gran medida otras religiones, aunque esta afirmación ha sido objeto de debate. [93] Los emperadores sasánidas buscaron conscientemente resucitar las tradiciones persas y aniquilar la influencia cultural griega. [76]

Ejército sasánida

Las murallas de Derbent , parte de las líneas de defensa sasánidas

El ejército activo del Imperio sasánida se originó a partir de Ardashir I , el primer shahanshah del imperio. Ardashir restauró las organizaciones militares aqueménidas, conservó el modelo de caballería parto y empleó nuevos tipos de armaduras y técnicas de guerra de asedio .

El papel de los sacerdotes

La relación entre sacerdotes y guerreros era importante, porque el concepto de Ērānshahr había sido recuperado por los sacerdotes. Los desacuerdos entre sacerdotes y guerreros llevaron a la fragmentación dentro del imperio, lo que llevó a su caída. [94]

Infantería

Casco del ejército sasánida

Los payganes formaban el grueso de la infantería sasánida y a menudo se reclutaban entre la población campesina. Cada unidad estaba dirigida por un oficial llamado " paygan-salar ", que significaba "comandante de la infantería" y su principal tarea era proteger el tren de bagajes, servir como pajes del asvaran (un rango superior), asaltar las murallas de las fortificaciones, emprender proyectos de atrincheramiento y excavar minas. [95]

Los que servían en la infantería estaban equipados con escudos y lanzas. Para aumentar el tamaño de su ejército, los sasánidas añadieron a los suyos soldados proporcionados por los medos y los dailamitas . Los medos proporcionaron al ejército sasánida lanzadores de jabalinas, honderos e infantería pesada de alta calidad. Amiano Marcelino describe a la infantería iraní como "armada como gladiadores" y "obedece órdenes como tantos muchachos a caballo". [96] El pueblo dailamita también sirvió como infantería y era un pueblo iraní que vivía principalmente en Gilan, Azerbaiyán iraní y Mazandaran. Se dice que luchaban con armas como dagas, espadas y jabalinas y se dice que los romanos los reconocían por sus habilidades y resistencia en el combate cuerpo a cuerpo. Un relato sobre los dailamitas relata su participación en una invasión de Yemen, donde 800 de ellos estaban dirigidos por el oficial dailamita Vahriz . [95] Vahriz finalmente derrotaría a las fuerzas árabes en Yemen y su capital , Saná, convirtiéndola en un vasallo sasánida hasta la invasión de Persia por los árabes. [97]

La armada sasánida fue un componente importante del ejército sasánida desde la época en que Ardashir I conquistó el lado árabe del golfo Pérsico . Debido a que controlar el golfo Pérsico era una necesidad económica, la armada sasánida trabajó para mantenerlo a salvo de la piratería, evitar la invasión romana y evitar que las tribus árabes se volvieran hostiles. Sin embargo, muchos historiadores creen que la fuerza naval no pudo haber sido muy fuerte, ya que los hombres que servían en la armada eran aquellos que estaban confinados en prisiones. [98] El líder de la armada llevaba el título de nāvbed . [99]

Caballería

Un rey sasánida haciéndose pasar por un soldado de caballería con armadura, Taq-e Bostan , Irán
Placa de plata sasánida que muestra un combate con lanza entre dos nobles

La caballería utilizada durante el Imperio sasánida eran dos tipos de unidades de caballería pesada: los clibanarios y los catafractos . La primera fuerza de caballería, compuesta por nobles de élite entrenados desde jóvenes para el servicio militar, estaba apoyada por caballería ligera, infantería y arqueros. [100] Mercenarios y pueblos tribales del imperio, incluidos los turcos, los kushanos, los sármatas, los jázaros, los georgianos y los armenios, estaban incluidos en estas primeras unidades de caballería. La segunda caballería implicaba el uso de los elefantes de guerra . De hecho, su especialidad era desplegar elefantes como apoyo de la caballería.

A diferencia de los partos, los sasánidas desarrollaron máquinas de asedio avanzadas . El desarrollo de armas de asedio fue un arma útil durante los conflictos con Roma, en los que el éxito dependía de la capacidad de apoderarse de ciudades y otros puntos fortificados; por el contrario, los sasánidas también desarrollaron una serie de técnicas para defender sus propias ciudades de los ataques. El ejército sasánida era muy parecido al ejército parto anterior, aunque parte de la caballería pesada sasánida estaba equipada con lanzas, mientras que los ejércitos partos estaban fuertemente equipados con arcos. [101] La descripción que hace el historiador romano Amiano Marcelino de la caballería clibanarii de Sapor II muestra manifiestamente cuán fuertemente equipada estaba, y cómo solo una parte estaba equipada con lanzas:

Todas las compañías estaban revestidas de hierro y todas las partes de sus cuerpos estaban cubiertas con gruesas placas, ajustadas de tal manera que las articulaciones rígidas se ajustaban a las de sus miembros; y las formas de los rostros humanos estaban tan hábilmente ajustadas a sus cabezas, que como todo su cuerpo estaba cubierto de metal, las flechas que caían sobre ellos sólo podían alojarse donde podían ver un poco a través de diminutas aberturas frente a la pupila del ojo, o donde a través de la punta de su nariz podían tomar un poco de aire. Entre ellos, algunos que estaban armados con picas permanecían tan inmóviles que habría parecido que estaban sujetos por abrazaderas de bronce.

Los jinetes de la caballería sasánida no tenían estribos. En su lugar, utilizaban una silla de guerra que tenía un borrén en la parte posterior y dos abrazaderas de protección que se curvaban sobre la parte superior de los muslos del jinete. Esto permitía a los jinetes permanecer en la silla en todo momento durante la batalla, especialmente durante los encuentros violentos. [102]

El emperador bizantino Maurikios también destaca en su Strategikon que muchos de los miembros de la caballería pesada sasánida no llevaban lanzas, y dependían de sus arcos como armas principales. Por el contrario, los relieves de Taq-i Bustan y la famosa lista de Al-Tabari del equipo requerido para los caballeros del dihqan incluían la lanza.

La cantidad de dinero involucrada en el mantenimiento de un guerrero de la casta de caballeros Asawaran (Azatan) requería una pequeña propiedad, y los caballeros Asawaran (Azatan) la recibían del trono y, a cambio, eran los defensores más notables del trono en tiempos de guerra.

Relaciones con los regímenes vecinos

Guerras frecuentes con los romanos y, en menor medida, con otros.

Un bello camafeo que muestra un combate ecuestre entre Sapor I y el emperador romano Valeriano en el que el emperador romano es capturado después de la batalla de Edesa , según la propia declaración de Sapor, "con nuestra propia mano", en 260

Los sasánidas, al igual que los partos, estaban en constantes hostilidades con el Imperio romano . Los sasánidas, que sucedieron a los partos, fueron reconocidos como una de las principales potencias mundiales junto con su rival vecino, el Imperio bizantino, o Imperio romano de Oriente, durante un período de más de 400 años. [12] [13] [14] Tras la división del Imperio romano en 395, el Imperio bizantino, con su capital en Constantinopla , continuó siendo el principal enemigo occidental de Persia, y el principal enemigo en general. Las hostilidades entre los dos imperios se hicieron más frecuentes. [76] Los sasánidas, al igual que el Imperio romano, estaban en constante estado de conflicto con los reinos vecinos y las hordas nómadas. Aunque la amenaza de las incursiones nómadas nunca pudo resolverse por completo, los sasánidas generalmente lidiaron con estos asuntos con mucho más éxito que los romanos, debido a su política de realizar campañas coordinadas contra los nómadas amenazantes. [103]

La última de las muchas y frecuentes guerras con los bizantinos, la culminante Guerra bizantino-sasánida de 602-628 , que incluyó el asedio de la capital bizantina, Constantinopla , terminó con ambos bandos rivales habiendo agotado drásticamente sus recursos humanos y materiales. Además, el conflicto social dentro del Imperio lo había debilitado considerablemente aún más. [104] [105] En consecuencia, fueron vulnerables a la repentina aparición del Califato islámico Rashidun , cuyas fuerzas invadieron ambos imperios solo unos años después de la guerra. Las fuerzas musulmanas conquistaron rápidamente todo el Imperio sasánida y en las Guerras bizantino-árabes privaron al Imperio bizantino de sus territorios en el Levante , el Cáucaso , Egipto y el norte de África . Durante los siglos siguientes, la mitad del Imperio bizantino y todo el Imperio sasánida quedaron bajo el dominio musulmán.

En general, a lo largo de los siglos, en el oeste, el territorio sasánida lindaba con el del gran y estable estado romano, pero al este, sus vecinos más próximos eran el Imperio kushán y tribus nómadas como los hunos blancos . La construcción de fortificaciones como la ciudadela de Tus o la ciudad de Nishapur , que más tarde se convirtió en un centro de aprendizaje y comercio, también ayudó a defender las provincias orientales de los ataques.

En el sur y centro de Arabia, las tribus árabes beduinas ocasionalmente atacaban el imperio sasánida. El reino de Al-Hirah , un reino vasallo sasánida, se estableció para formar una zona de amortiguación entre el corazón del imperio y las tribus beduinas. La disolución del reino de Al-Hirah por Khosrau II en 602 contribuyó en gran medida a las decisivas derrotas sasánidas sufridas contra los árabes beduinos más tarde en el siglo. Estas derrotas dieron como resultado una repentina toma de control del imperio sasánida por tribus beduinas bajo la bandera islámica.

Falak-ol-Aflak en Khorramabad , construido entre 240 y 270 d. C. durante la época de Shapur I , el segundo gobernante sasánida

En el norte, los jázaros y el kanato turco occidental asaltaron con frecuencia las provincias septentrionales del imperio. En 634 saquearon Media . Poco después, el ejército persa los derrotó y los expulsó. Los sasánidas construyeron numerosas fortificaciones en la región del Cáucaso para detener estos ataques, como las imponentes fortificaciones construidas en Derbent ( Daguestán , Cáucaso Norte , hoy parte de Rusia ) que, en gran medida, han permanecido intactas hasta nuestros días.

En el lado oriental del mar Caspio, los sasánidas erigieron la Gran Muralla de Gorgan , una estructura defensiva de 200 km de longitud probablemente destinada a proteger al imperio de los pueblos del norte, como los hunos blancos .

Guerra con Axum

En 522, antes del reinado de Cosroes, un grupo de axumitas monofisitas dirigió un ataque contra los himyaritas dominantes del sur de Arabia. El líder árabe local pudo resistir el ataque, pero pidió ayuda a los sasánidas, mientras que los axumitas posteriormente recurrieron a los bizantinos en busca de ayuda. Los axumitas enviaron otra fuerza a través del Mar Rojo y esta vez mataron con éxito al líder árabe y lo reemplazaron por un hombre axumita para que fuera rey de la región. [106]

En 531, el emperador Justiniano sugirió que los axumitas de Yemen debían excluir a los persas del comercio con la India mediante el comercio marítimo con los indios. Los etíopes nunca satisficieron esta petición porque un general axumita llamado Abraha tomó el control del trono yemenita y creó una nación independiente. [106] Después de la muerte de Abraha, uno de sus hijos, Ma'd-Karib, se exilió mientras su medio hermano tomaba el trono. Después de que Justiniano le negara su ayuda, Ma'd-Karib buscó la ayuda de Cosroes, quien envió una pequeña flota y un ejército bajo el mando del comandante Vahriz para deponer al nuevo rey de Yemen. Después de capturar la ciudad capital, San'a'l, el hijo de Ma'd-Karib, Saif, fue puesto en el trono. [106]

Justiniano fue el responsable último de la presencia marítima sasánida en Yemen. Al no brindar apoyo a los árabes yemeníes, Khosrau pudo ayudar a Ma'd-Karib y, posteriormente, estableció Yemen como un principado del Imperio sasánida. [107]

Relaciones con China

Al igual que sus predecesores, los partos, el Imperio sasánida mantuvo relaciones exteriores activas con China, y los embajadores de Persia viajaban con frecuencia a China. Los documentos chinos informan de dieciséis embajadas sasánidas en China entre 455 y 555. [108] En términos comerciales, el comercio terrestre y marítimo con China era importante tanto para el imperio sasánida como para el chino. Se han encontrado grandes cantidades de monedas sasánidas en el sur de China, lo que confirma el comercio marítimo.

Embajador persa en la corte china del emperador Yuan de Liang en su capital , Jingzhou, entre los años 526 y 539 d. C., con texto explicativo. Retratos de la ofrenda periódica de Liang , copia Song del siglo XI.

En distintas ocasiones, los reyes sasánidas enviaron a sus músicos y bailarines persas más talentosos a la corte imperial china de Luoyang durante las dinastías Jin y Wei del Norte , y a Chang'an durante las dinastías Sui y Tang . Ambos imperios se beneficiaron del comercio a lo largo de la Ruta de la Seda y compartían un interés común en preservar y proteger ese comercio. Cooperaron en la vigilancia de las rutas comerciales a través de Asia central y ambos construyeron puestos de avanzada en las zonas fronterizas para mantener a las caravanas a salvo de las tribus nómadas y los bandidos.

En el plano político, existen pruebas de varios intentos de los sasánidas y los chinos de forjar alianzas contra el enemigo común, los heftalitas . Tras el ascenso de los nómadas göktürks en el interior de Asia, también parece que se produjo una colaboración entre China y los sasánidas para desactivar los avances turcos. Los documentos del monte Mogh hablan de la presencia de un general chino al servicio del rey de Sogdiana en la época de las invasiones árabes.

Tras la invasión de Irán por los árabes musulmanes, Peroz III , hijo de Yazdegerd III, escapó junto con algunos nobles persas y se refugió en la corte imperial china. Tanto Peroz como su hijo Narsieh (chino: neh-shie ) recibieron altos títulos en la corte china. En al menos dos ocasiones, la última posiblemente en 670, se enviaron tropas chinas con Peroz para restaurarlo en el trono sasánida. Narsieh alcanzó más tarde el puesto de comandante de la guardia imperial china, y sus descendientes vivieron en China como príncipes respetados, refugiados sasánidas que huyeron de la conquista árabe para establecerse en China . El emperador de China en ese momento era Gaozong de Tang .

Relaciones con la India

Moneda de Kushanshah Peroz II Kushanshah ( r.  303–330 )
Dignatario extranjero bebiendo vino, en el techo de la cueva 1, en las cuevas de Ajanta , posiblemente representando la embajada sasánida al rey indio Pulakesin II (610-642), fotografía y dibujo. [109]

Tras la conquista de Irán y las regiones vecinas, Shapur I extendió su autoridad al noroeste del subcontinente indio . Los kushans, que hasta entonces eran autónomos , se vieron obligados a aceptar su soberanía. [110] Se trataba de los kushans occidentales que controlaban Afganistán [110], mientras que los kushans orientales estaban activos en la India. Aunque el imperio kushan decayó a finales del siglo III y fue reemplazado por el imperio indio Gupta en el siglo IV, está claro que los sasánidas siguieron siendo importantes en el noroeste de la India durante todo este período. [ cita requerida ]

Durante este período, Persia y el noroeste de la India, que antiguamente formaba parte de los kushan, mantuvieron intercambios culturales y políticos, a medida que ciertas prácticas sasánidas se extendían a los territorios kushan. En particular, los kushan se vieron influenciados por la concepción sasánida de la realeza, que se difundió a través del comercio de platería y textiles sasánidas que representaban a emperadores cazando o impartiendo justicia.

Sin embargo, este intercambio cultural no difundió las prácticas o actitudes religiosas sasánidas entre los kushánes. Durante este período también se produjeron intercambios culturales de menor nivel entre la India y Persia. Por ejemplo, los persas importaron la forma primitiva del ajedrez , el chaturanga (persa medio: chatrang ) de la India. A cambio, los persas introdujeron el backgammon ( Nēw-Ardašēr ) en la India.

Durante el reinado de Cosroes I, se trajeron muchos libros de la India y se tradujeron al persa medio . Algunos de ellos llegaron más tarde a la literatura del mundo islámico y a la literatura árabe . Un ejemplo notable de esto fue la traducción del Panchatantra indio por uno de los ministros de Cosroes, Borzuya . Esta traducción, conocida como Kalīlag ud Dimnag , llegó más tarde a la literatura árabe y a Europa. [111] Los detalles del legendario viaje de Burzoe a la India y su audaz adquisición del Panchatantra están escritos con todo lujo de detalles en el Shahnameh de Ferdowsi , que dice:

En los libros indios, Borzuya leyó que en una montaña de esa tierra crece una planta que, cuando se rocía sobre los muertos, los revive. Borzuya pidió permiso a Cosroes I para viajar a la India y obtener la planta. Después de una búsqueda infructuosa, fue conducido hasta un asceta que le reveló el secreto de la planta: la "planta" era la palabra, la "montaña", el conocimiento, y los "muertos", los ignorantes. Le habló a Borzuya de un libro, el remedio de la ignorancia, llamado Kalila , que se guardaba en una cámara del tesoro. El rey de la India le dio permiso a Borzuya para leer el Kalila, con la condición de que no hiciera una copia del mismo. Borzuya aceptó la condición, pero cada día memorizaba un capítulo del libro. Cuando regresaba a su habitación, anotaba lo que había memorizado ese día, creando así una copia del libro, que enviaba a Irán. En Irán, Bozorgmehr tradujo el libro al pahlavi y, a petición de Borzuya, bautizó el primer capítulo con su nombre. [112]

Sociedad

Urbanismo y nomadismo

Taq-i Kisra , la fachada del palacio sasánida en la capital, Ctesifonte . La ciudad se convirtió en una rica metrópolis comercial. Es posible que fuera la ciudad más poblada del mundo entre los años 570 y 622.

En contraste con la sociedad parta, los sasánidas renovaron el énfasis en un gobierno carismático y centralizado. En la teoría sasánida, la sociedad ideal podría mantener la estabilidad y la justicia, y el instrumento necesario para esto era un monarca fuerte. [113] Por lo tanto, los sasánidas aspiraban a ser un imperio urbano , en lo que tuvieron bastante éxito. Durante el período sasánida tardío, Mesopotamia tuvo la mayor densidad de población del mundo medieval . [114] Esto se puede atribuir, entre otras cosas, a la fundación y refundación de varias ciudades por parte de los sasánidas, de lo que se habla en el texto persa medio sobreviviente Šahrestānīhā ī Ērānšahr (las capitales provinciales de Irán). [114] El propio Ardashir I construyó y reconstruyó muchas ciudades, a las que nombró en su honor, como Veh-Ardashir en Asoristán , Ardashir-Khwarrah en Pars y Vahman-Ardashir en Meshan . Durante el período sasánida se fundaron muchas ciudades con el nombre de "Iran-khwarrah", debido a que los sasánidas querían revivir la ideología del Avesta . [114]

Muchas de estas ciudades, tanto nuevas como antiguas, estaban pobladas no sólo por grupos étnicos nativos, como los iraníes o los sirios, sino también por los prisioneros de guerra romanos deportados , como godos , eslavos , latinos y otros. [114] Muchos de estos prisioneros eran trabajadores experimentados, que estaban acostumbrados a construir cosas como ciudades, puentes y presas. Esto permitió que los sasánidas se familiarizaran con la tecnología romana. El impacto que estos extranjeros tuvieron en la economía fue significativo, ya que muchos de ellos eran cristianos, y la propagación de la religión se aceleró por todo el imperio. [114]

A diferencia de la cantidad de información sobre los pueblos sedentarios del Imperio sasánida, hay poca información sobre los nómadas/no sedentarios. Se sabe que los sasánidas los llamaban "kurdos" y que servían regularmente al ejército sasánida, en particular los nómadas dailamitas y gilani . Esta forma de tratar a los nómadas continuó en el período islámico, donde el servicio de los dailamitas y gilanis continuó sin cesar. [115]

Shahanshah

Placa de un rey sasánida, que se encuentra en el Museo de Azerbaiyán en Irán

The head of the Sasanian Empire was the shahanshah (king of kings), also simply known as the shah (king). His health and welfare was of high importance—accordingly, the phrase "May you be immortal" was used to reply to him. The Sasanian coins which appeared from the 6th-century and afterwards depict a moon and sun, which, in the words of the Iranian historian Touraj Daryaee, "suggest that the king was at the center of the world and the sun and moon revolved around him." In effect he was the "king of the four corners of the world", which was an old Mesopotamian idea.[116] The king saw all other rulers, such as the Romans, Turks, and Chinese, as being beneath him. The king wore colorful clothes, makeup, a heavy crown, while his beard was decorated with gold. The early Sasanian kings considered themselves of divine descent; they called themselves "bay" (divine).[117]

When the king went out in public, he was hidden behind a curtain,[116] and had some of his men in front of him, whose duty was to keep the masses away from him and to clear the way.[118] When one came to the king, one was expected to prostrate oneself before him, also known as proskynesis. The king's guards were known as the pushtigban. On other occasions, the king was protected by a discrete group of palace guards, known as the darigan. Both of these groups were enlisted from royal families of the Sasanian Empire,[118] and were under the command of the hazarbed, who was in charge of the king's safety, controlled the entrance of the kings palace, presented visitors to the king, and was allowed military commands or used as a negotiator. The hazarbed was also allowed in some cases to serve as the royal executioner.[118] During Nowruz (Iranian new year) and Mihragan (Mihr's day), the king would hold a speech.[117]

Class division

Sassanid society was immensely complex, with separate systems of social organization governing numerous different groups within the empire.[119] Historians believe society comprised four[120][121][122] social classes:

  1. Asronan (priests)
  2. Arteshtaran (warriors)
  3. Wastaryoshan (commoners)
  4. Hutukhshan (artisans)

At the center of the Sasanian caste system the shahanshah ruled over all the nobles.[123] The royal princes, petty rulers, great landlords and priests, together constituted a privileged stratum, and were identified as wuzurgan, or grandees. This social system appears to have been fairly rigid.[76]

The Sasanian caste system outlived the empire, continuing in the early Islamic period.[123]

Slavery

In general, mass slavery was never practiced by the Iranians, and in many cases the situation and lives of semi-slaves (prisoners of war) were, in fact, better than those of the commoner.[124] In Persia, the term "slave" was also used for debtors who had to use some of their time to serve in a fire-temple.[125]

Some of the laws governing the ownership and treatment of slaves can be found in the legal compilation called the Matigan-i Hazar Datistan, a collection of rulings by Sasanian judges.[126] Principles that can be inferred from the laws include:

To free a slave (irrespective of his or her faith) was considered a good deed.[127] Slaves had some rights including keeping gifts from the owner and at least three days of rest in the month.[127]

The most common slaves in the Sasanian Empire were the household servants, who worked in private estates and at the fire-temples. Usage of a woman slave in a home was common, and her master had outright control over her and could even produce children with her if he wanted to. Slaves also received wages and were able to have their own families whether they were female or male.[125] Harming a slave was considered a crime, and not even the king himself was allowed to do it.[128]

The master of a slave was allowed to free the person when he wanted to, which, no matter what faith the slave believed in, was considered a good deed.[128] A slave could also be freed if his/her master died.[125]

Culture

Education

There was a major school, called the Grand School, in the capital. In the beginning, only 50 students were allowed to study at the Grand School. In less than 100 years, enrollment at the Grand School was over 30,000 students.[129]

Society

On a lower level, Sasanian society was divided into Azatan (freemen). The Azatan formed a large low-aristocracy of low-level administrators, mostly living on small estates. The Azatan provided the cavalry backbone of the Sasanian army.[119]

Arts, science, and literature

A bowl with Khosrau I's image at the center
Horse head, gilded silver, 4th century, Sasanian art
A Sasanian silver plate featuring a simurgh. The mythical bird was used as the royal emblem in the Sasanian period.[130]
A Sasanian silver plate depicting a royal lion hunt

The Sasanian kings were patrons of letters and philosophy. Khosrau I had the works of Plato and Aristotle, translated into Pahlavi, taught at Gundishapur, and read them himself. During his reign, many historical annals were compiled, of which the sole survivor is the Karnamak-i Artaxshir-i Papakan (Deeds of Ardashir), a mixture of history and romance that served as the basis of the Iranian national epic, the Shahnameh. When Justinian I closed the schools of Athens, seven of their professors went to Persia and found refuge at Khosrau's court. In his treaty of 533 with Justinian, the Sasanian king stipulated that the Greek sages should be allowed to return and be free from persecution.[90][page needed]

Under Khosrau I, the Academy of Gundishapur, which had been founded in the 5th century, became "the greatest intellectual center of the time", drawing students and teachers from every quarter of the known world. Nestorian Christians were received there, and brought Syriac translations of Greek works in medicine and philosophy. The medical lore of India, Persia, Syria and Greece mingled there to produce a flourishing school of therapy.[90][page needed]

Artistically, the Sasanian period witnessed some of the highest achievements of Iranian civilization. Much of what later became known as Muslim culture, including architecture and writing, was originally drawn from Persian culture. At its peak, the Sasanian Empire stretched from western Anatolia to northwest India (today Pakistan), but its influence was felt far beyond these political boundaries. Sasanian motifs found their way into the art of Central Asia and China, the Byzantine Empire, and even Merovingian France. Islamic art however, was the true heir to Sasanian art, whose concepts it was to assimilate while at the same time instilling fresh life and renewed vigor into it.[20] According to Will Durant:

Sasanian art exported its forms and motifs eastward into India, Turkestan and China, westward into Syria, Asia Minor, Constantinople, the Balkans, Egypt and Spain. Probably its influence helped to change the emphasis in Greek art from classic representation to Byzantine ornament, and in Latin Christian art from wooden ceilings to brick or stone vaults and domes and buttressed walls.[90]

Sasanian carvings at Taq-e Bostan and Naqsh-e Rustam were colored; so were many features of the palaces; but only traces of such painting remain. The literature, however, makes it clear that the art of painting flourished in Sasanian times. Painting, sculpture, pottery, and other forms of decoration shared their designs with Sasanian textile art. Silks, embroideries, brocades, damasks, tapestries, chair covers, canopies, tents and rugs were woven with patience and masterly skill, and were dyed in warm tints of yellow, blue and green. Great colorful carpets had been an appendage of wealth in the East since Assyrian days. The two dozen Sasanian textiles that have survived are among the most highly valued fabrics in existence. Even in their own day, Sasanian textiles were admired and imitated from Egypt to the Far East; and during the Middle Ages, they were favored for clothing the relics of Christian saints.

Studies on Sasanian remains show over 100 types of crowns being worn by Sasanian kings. The various Sasanian crowns demonstrate the cultural, economic, social and historical situation in each period. The crowns also show the character traits of each king in this era. Different symbols and signs on the crowns—the moon, stars, eagle and palm, each illustrate the wearer's religious faith and beliefs.[131][132]

The Sasanian dynasty, like the Achaemenid, originated in the province of Pars. The Sasanians saw themselves as successors of the Achaemenids, after the Hellenistic and Parthian interlude, and believed that it was their destiny to restore the greatness of Persia.

In reviving the glories of the Achaemenid past, the Sasanians were no mere imitators. The art of this period reveals an astonishing virility, in certain respects anticipating key features of Islamic art. Sasanian art combined elements of traditional Persian art with Hellenistic elements and influences. The conquest of Persia by Alexander the Great had inaugurated the spread of Hellenistic art into Western Asia. Though the East accepted the outward form of this art, it never really assimilated its spirit. Already in the Parthian period, Hellenistic art was being interpreted freely by the peoples of the Near East. Throughout the Sasanian period, there was reaction against it. Sasanian art revived forms and traditions native to Persia, and in the Islamic period, these reached the shores of the Mediterranean.[133] According to Fergusson:

With the accession of the [Sasanians], Persia regained much of that power and stability to which she had been so long a stranger ... The improvement in the fine arts at home indicates returning prosperity, and a degree of security unknown since the fall of the Achaemenidae.[134]

Surviving palaces illustrate the splendor in which the Sasanian monarchs lived. Examples include palaces at Firuzabad and Bishapur in Fars, and the capital city of Ctesiphon in the Asoristan province (present-day Iraq). In addition to local traditions, Parthian architecture influenced Sasanian architectural characteristics. All are characterized by the barrel-vaulted iwans introduced in the Parthian period. During the Sasanian period, these reached massive proportions, particularly at Ctesiphon. There, the arch of the great vaulted hall, attributed to the reign of Shapur I (241–272), has a span of more than 80 feet (24 m) and reaches a height of 118 feet (36 m). This magnificent structure fascinated architects in the centuries that followed and has been considered one of the most important examples of Persian architecture. Many of the palaces contain an inner audience hall consisting, as at Firuzabad, of a chamber surmounted by a dome. The Persians solved the problem of constructing a circular dome on a square building by employing squinches, or arches built across each corner of the square, thereby converting it into an octagon on which it is simple to place the dome. The dome chamber in the palace of Firuzabad is the earliest surviving example of the use of the squinch, suggesting that this architectural technique was probably invented in Persia.[citation needed]

The unique characteristic of Sasanian architecture was its distinctive use of space. The Sasanian architect conceived his building in terms of masses and surfaces; hence the use of massive walls of brick decorated with molded or carved stucco. Stucco wall decorations appear at Bishapur, but better examples are preserved from Chal Tarkhan near Rey (late Sasanian or early Islamic in date), and from Ctesiphon and Kish in Mesopotamia. The panels show animal figures set in roundels, human busts, and geometric and floral motifs.[citation needed]

Economy

The remains of the Shushtar Historical Hydraulic System, a UNESCO World Heritage Site.
Sasanian silk twill textile of a simurgh in a beaded surround, 6th–7th century. Used in the reliquary of Saint Len, Paris

Due to the majority of the inhabitants being of peasant stock, the Sasanian economy relied on farming and agriculture, Khuzestan and Iraq being the most important provinces for it. The Nahravan Canal is one of the greatest examples of Sasanian irrigation systems, and many of these things can still be found in Iran. The mountains of the Sasanian state were used for lumbering by the nomads of the region, and the centralized nature of the Sasanian state allowed it to impose taxes on the nomads and inhabitants of the mountains. During the reign of Khosrau I, further land was brought under centralized administration.[135]

Two trade routes were used during the Sasanian period: one in the north, the famous Silk Route, and one less prominent route on the southern Sasanian coast. The factories of Susa, Gundeshapur, and Shushtar were famously known for their production of silk, and rivaled the Chinese factories. The Sasanians showed great toleration to the inhabitants of the countryside, which allowed the latter to stockpile in case of famine.[135]

Industry and trade

Sasanian sea trade routes

Persian industry under the Sasanians developed from domestic to urban forms. Guilds were numerous. Good roads and bridges, well patrolled, enabled state post and merchant caravans to link Ctesiphon with all provinces; and harbors were built in the Persian Gulf to quicken trade with India.[90] Sasanian merchants ranged far and wide and gradually ousted Romans from the lucrative Indian Ocean trade routes.[136] Recent archeological discovery has shown the interesting fact that Sasanians used special labels (commercial labels) on goods as a way of promoting their brands and distinguish between different qualities.[137]

Khosrau I further extended the already vast trade network. The Sasanian state now tended toward monopolistic control of trade, with luxury goods assuming a far greater role in the trade than heretofore, and the great activity in building of ports, caravanserais, bridges and the like, was linked to trade and urbanization. The Persians dominated international trade, both in the Indian Ocean, Central Asia and South Russia, in the time of Khosrau, although competition with the Byzantines was at times intense. Sassanian settlements in Oman and Yemen testify to the importance of trade with India, but the silk trade with China was mainly in the hands of Sasanian vassals and the Iranian people, the Sogdians.[138]

The main exports of the Sasanians were silk; woolen and golden textiles; carpets and rugs; hides; and leather and pearls from the Persian Gulf. There were also goods in transit from China (paper, silk) and India (spices), which Sasanian customs imposed taxes upon, and which were re-exported from the Empire to Europe.[139]

It was also a time of increased metallurgical production, so Iran earned a reputation as the "armory of Asia". Most of the Sasanian mining centers were at the fringes of the Empire – in Armenia, the Caucasus and above all, Transoxania. The extraordinary mineral wealth of the Pamir Mountains led to a legend among the Tajiks: when God was creating the world, he tripped over the Pamirs, dropping his jar of minerals, which spread across the region.[136]

Religion

Zoroastrianism

Seal of a Sassanian nobleman holding a flower, c. 3rd–early 4th century AD.[140]

Under Parthian rule, Zoroastrianism had fragmented into regional variations which also saw the rise of local cult-deities, some from Iranian religious tradition but others drawn from Greek tradition too. Greek paganism and religious ideas had spread and mixed with Zoroastrianism when Alexander the Great had conquered the Persian Empire from Darius III—a process of Greco-Persian religious and cultural synthesisation which had continued into the Parthian era. However, under the Sassanids, an orthodox Zoroastrianism was revived and the religion would undergo numerous and important developments.

Sassanid Zoroastrianism developed clear distinctions from the practices laid out in the Avesta, the holy books of Zoroastrianism. Sassanid religious policies contributed to the flourishing of numerous religious reform movements, most importantly those founded by the religious leaders Mani and Mazdak.[citation needed]

The relationship between the Sassanid kings and the religions practiced in their empire became complex and varied. For instance, while Shapur I tolerated and encouraged a variety of religions and seems to have been a Zurvanite himself, religious minorities at times were suppressed under later kings, such as Bahram II. Shapur II, on the other hand, tolerated religious groups except Christians, whom he only persecuted in the wake of Constantine's conversion.[141][142]

Tansar and his justification for Ardashir I's rebellion

From the very beginning of Sassanid rule in 224, an orthodox Pars-oriented Zoroastrian tradition would play an important part in influencing and lending legitimization to the state until its collapse in the mid-7th century. After Ardashir I had deposed the last Parthian King, Artabanus IV, he sought the aid of Tansar, a herbad (high priest) of the Iranian Zoroastrians to aid him in acquiring legitimization for the new dynasty. This Tansar did by writing to the nominal and vassal kings in different regions of Iran to accept Ardashir I as their new King, most notably in the Letter of Tansar, which was addressed to Gushnasp, the vassal king of Tabarestan. Gushnasp had accused Ardashir I of having forsaken tradition by usurping the throne, and that while his actions "may have been good for the World" they were "bad for the faith". Tansar refuted these charges in his letter to Gushnasp by proclaiming that not all of the old ways had been good, and that Ardashir was more virtuous than his predecessors. The Letter of Tansar included some attacks on the religious practices and orientation of the Parthians, who did not follow an orthodox Zoroastrian tradition but rather a heterodox one, and so attempted to justify Ardashir's rebellion against them by arguing that Zoroastrianism had 'decayed' after Alexander's invasion, a decay which had continued under the Parthians and so needed to be 'restored'.[143]

Tansar would later help to oversee the formation of a single 'Zoroastrian church' under the control of the Persian magi, alongside the establishment of a single set of Avestan texts, which he himself approved and authorised.

Influence of Kartir

Kartir, a very powerful and influential Persian cleric, served under several Sassanid Kings and actively campaigned for the establishment of a Pars-centred Zoroastrian orthodoxy across the Sassanid Empire. His power and influence grew so much that he became the only 'commoner' to later be allowed to have his own rock inscriptions carved in the royal fashion (at Sar Mashhad, Naqsh-e Rostam, Ka'ba-ye Zartosht and Naqsh-e Rajab). Under Shapur I, Kartir was made the 'absolute authority' over the 'order of priests' at the Sassanid court and throughout the empire's regions too, with the implication that all regional Zoroastrian clergies would now for the first time be subordinated to the Persian Zoroastrian clerics of Pars. To some extent Kartir was an iconoclast and took it upon himself to help establish numerous Bahram fires throughout Iran in the place of the 'bagins / ayazans' (monuments and temples containing images and idols of cult-deities) that had proliferated during the Parthian era. In expressing his doctrinal orthodoxy, Kartir also encouraged an obscure Zoroastrian concept known as khvedodah among the common-folk (marriage within the family; between siblings, cousins). At various stages during his long career at court, Kartir also oversaw the periodic persecution of the non-Zoroastrians in Iran, and secured the execution of the prophet Mani during the reign of Bahram I. During the reign of Hormizd I (the predecessor and brother of Bahram I) Kartir was awarded the new Zoroastrian title of mobad—a clerical title that was to be considered higher than that of the eastern-Iranian (Parthian) title of herbad.[143]

Zoroastrian calendar reforms under the Sasanians

The Persians had long known of the Egyptian calendar, with its 365 days divided into 12 months. However, the traditional Zoroastrian calendar had 12 months of 30 days each. During the reign of Ardashir I, an effort was made to introduce a more accurate Zoroastrian calendar for the year, so 5 extra days were added to it. These 5 extra days were named the Gatha days and had a practical as well as religious use. However, they were still kept apart from the 'religious year', so as not to disturb the long-held observances of the older Zoroastrian calendar.

Some difficulties arose with the introduction of the first calendar reform, particularly the pushing forward of important Zoroastrian festivals such as Hamaspat-maedaya and Nowruz on the calendar year by year. This confusion apparently caused much distress among ordinary people, and while the Sassanids tried to enforce the observance of these great celebrations on the new official dates, much of the populace continued to observe them on the older, traditional dates, and so parallel celebrations for Nowruz and other Zoroastrian celebrations would often occur within days of each other, in defiance of the new official calendar dates, causing much confusion and friction between the laity and the ruling class. A compromise on this by the Sassanids was later introduced, by linking the parallel celebrations as a 6-day celebration/feast. This was done for all except Nowruz.

A further problem occurred as Nowruz had shifted in position during this period from the spring equinox to autumn, although this inconsistency with the original spring-equinox date for Nowruz had possibly occurred during the Parthian period too.

Further calendar reforms occurred during the later Sassanid era. Ever since the reforms under Ardashir I there had been no intercalation. Thus with a quarter-day being lost each year, the Zoroastrian holy year had slowly slipped backwards, with Nowruz eventually ending up in July. A great council was therefore convened and it was decided that Nowruz be moved back to the original position it had during the Achaemenid period—back to spring. This change probably took place during the reign of Kavad I in the early 6th century. Much emphasis seems to have been placed during this period on the importance of spring and on its connection with the resurrection and Frashegerd.[143]

Three Great Fires

Ruins of Adur Gushnasp, one of three main Zoroastrian temples in the Sassanian Empire

Reflecting the regional rivalry and bias the Sassanids are believed to have held against their Parthian predecessors, it was probably during the Sassanid era that the two great fires in Pars and Media—the Adur Farnbag and Adur Gushnasp respectively—were promoted to rival, and even eclipse, the sacred fire in Parthia, the Adur Burzen-Mehr. The Adur Burzen-Mehr, linked (in legend) with Zoroaster and Vishtaspa (the first Zoroastrian King), was too holy for the Persian magi to end veneration of it completely.

It was therefore during the Sassanid era that the three Great Fires of the Zoroastrian world were given specific associations. The Adur Farnbag in Pars became associated with the magi, Adur Gushnasp in Media with warriors, and Adur Burzen-Mehr in Parthia with the lowest estate, farmers and herdsmen.

The Adur Gushnasp eventually became, by custom, a place of pilgrimage by foot for newly enthroned Kings after their coronation. It is likely that, during the Sassanid era, these three Great Fires became central places for pilgrimage among Zoroastrians.[143]

Iconoclasm and the elevation of Persian over other Iranian languages

The early Sassanids ruled against the use of cult images in worship, and so statues and idols were removed from many temples and, where possible, sacred fires were installed instead. This policy extended even to the 'non-Iran' regions of the empire during some periods. Hormizd I allegedly destroyed statues erected for the dead in Armenia. However, only cult-statues were removed. The Sassanids continued to use images to represent the deities of Zoroastrianism, including that of Ahura Mazda, in the tradition that was established during the Seleucid era.

In the early Sassanid period royal inscriptions often consisted of Parthian, Middle Persian and Greek. However, the last time Parthian was used for a royal inscription came during the reign of Narseh, son of Shapur I. It is likely therefore that soon after this, the Sassanids made the decision to impose Persian as the sole official language within Iran, and forbade the use of written Parthian. This had important consequences for Zoroastrianism, given that all secondary literature, including the Zand, was then recorded only in Middle Persian, having a profound impact in orienting Zoroastrianism towards the influence of the Pars region, the homeland of the Sassanids.[143]

Developments in Zoroastrian literature and liturgy by the Sasanians

Some scholars of Zoroastrianism such as Mary Boyce have speculated that it is possible that the yasna service was lengthened during the Sassanid era "to increase its impressiveness".[144] This appears to have been done by joining the Gathic Staota Yesnya with the haoma ceremony. Furthermore, it is believed that another longer service developed, known as the Visperad, which derived from the extended yasna. This was developed for the celebration of the seven holy days of obligation (the Gahambars plus Nowruz) and was dedicated to Ahura Mazda.

While the very earliest Zoroastrians eschewed writing as a form of demonic practice, the Middle Persian Zand, along with much secondary Zoroastrian literature, was recorded in writing during the Sassanid era for the first time. Many of these Zoroastrian texts were original works from the Sassanid period. Perhaps the most important of these works was the Bundahishn—the mythical Zoroastrian story of Creation. Other older works, some from remote antiquity, were possibly translated from different Iranian languages into Middle Persian during this period. For example, two works, the Drakht-i Asurig (Assyrian Tree) and Ayadgar-i Zareran (Exploits of Zarter) were probably translated from Parthian originals.

The Sasanians developed an accurate, phonetic alphabet to write down the sacred Avesta

Of great importance for Zoroastrianism was the creation of the Avestan alphabet by the Sassanids, which enabled the accurate rendering of the Avesta in written form (including in its original language/phonology) for the first time. The alphabet was based on the Pahlavi one, but rather than the inadequacy of that script for recording spoken Middle Persian, the Avestan alphabet had 46 letters, and was well suited to recording Avestan in written form in the way the language actually sounded and was uttered. The Persian magi were therefore finally able to record all surviving ancient Avestan texts in written form. As a result of this development, the Sasanian Avesta was then compiled into 21 nasks (divisions) to correspond with the 21 words of the Ahunavar invocation.

An important literary text, the Khwaday-Namag (Book of Kings), was composed during the Sasanian era. This text is the basis of the later Shahnameh of Ferdowsi. Another important Zoroastrian text from the Sasanian period includes the Dadestan-e Menog-e Khrad (Judgments of the Spirit of Wisdom).[143]

Christianity

Sasanian-era cornelian gem, depicting Abraham advancing towards Isaac with a knife in his hands. A ram is depicted to the right of Abraham. Middle Persian (Pahlavi) inscription ZNH mwdly l'styny. Created 4th–5th century AD

Christians in the Sasanian Empire belonged mainly to the Nestorian Church (Church of the East) and the Jacobite Church (Syriac Orthodox Church). Although these churches originally maintained ties with Christian churches in the Roman Empire, they were quite different from them: the liturgical language of the Nestorian and Jacobite Churches was Syriac rather than Greek. Another reason for a separation between Eastern and Western Christianity was strong pressure from the Sasanian authorities to sever connections with Rome, since the Sasanian Empire was often at war with the Roman Empire.

Christianity was recognized by Yazdegerd I in 409 as an allowable faith within the Sasanian Empire.[145]

The major break with mainstream Christianity came in 431, due to the pronouncements of the First Council of Ephesus. The Council condemned Nestorius, the patriarch of Constantinople, for teaching a view of Christology in accordance with which he refused to call Mary, mother of Jesus, "Theotokos" or Mother of God. While the teaching of the Council of Ephesus was accepted within the Roman Empire, the Sasanian church disagreed with the condemnation of Nestorius' teachings. When Nestorius was deposed as patriarch, a number of his followers fled to the Sasanian Empire. Persian emperors used this opportunity to strengthen Nestorius' position within the Sasanian church (which made up the vast majority of the Christians in the predominantly Zoroastrian Persian Empire) by eliminating the most important pro-Roman clergymen in Persia and making sure that their places were taken by Nestorians. This was to assure that these Christians would be loyal to the Persian Empire, and not to the Roman.[citation needed]

Most of the Christians in the Sasanian empire lived on the western edge of the empire, predominantly in Mesopotamia, but there were also important extant communities in the more northern territories, namely Caucasian Albania, Lazica, Iberia, and the Persian part of Armenia. Other important communities were to be found on the island of Tylos (present day Bahrain), the southern coast of the Persian Gulf, and the area of the Arabian kingdom of Lakhm. Some of these areas were the earliest to be Christianized; the kingdom of Armenia became the first independent Christian state in the world in 301. While a number of Assyrian territories had almost become fully Christianized even earlier during the 3rd century, they never became independent nations.[71]

Other religions

Some of the recent excavations have discovered the Buddhist, Hindu and Jewish religious sites in the empire.[146] Buddhism were competitors of Zoroastrianism in Bactria and Margiana,[147] in the far easternmost territories. A very large Jewish community flourished under Sasanian rule, with thriving centers at Isfahan, Babylon and Khorasan, and with its own semiautonomous Exilarchate leadership based in Mesopotamia. Jewish communities suffered only occasional persecution. They enjoyed a relative freedom of religion, and were granted privileges denied to other religious minorities.[148] Shapur I (Shabur Malka in Aramaic) was a particular friend to the Jews. His friendship with Shmuel produced many advantages for the Jewish community.[149]

Language

Official languages

During the early Sasanian period, Middle Persian along with Koine Greek and Parthian appeared in the inscriptions of the early Sasanian kings. However, by the time Narseh (r. 293–302) was ruling, Greek was no longer in use, perhaps due to the disappearance of Greek or the efforts of the anti-Hellenic Zoroastrian clergy to remove it once and for all. This was probably also because Greek was commonplace among the Romans/Byzantines, the rivals of the Sasanians.[2] Parthian soon disappeared as an administrative language too, but was continued to be spoken and written in the eastern part of the Sasanian Empire, the homeland of the Parthians.[150] Furthermore, many of the Parthian aristocrats who had entered into Sasanian service after the fall of the Parthian Empire still spoke Parthian, such as the seven Parthian clans, who possessed much power within the empire. Sometimes one of the members of the clans would even protest against Sasanian rule.[citation needed] The Sasanian Empire appears to have stopped using the Parthian language in their official inscriptions during the reign of Narseh.[151]

Aramaic, like in the Achaemenid Empire, was widely used in the Sasanian Empire (from Antioch to Mesopotamia), although Imperial Aramaic began to be replaced by Middle Persian as the administrative language.[152]

Regional languages

Although Middle Persian was the native language of the Sasanians (who, however, were not originally from Pars), it was only a minority spoken-language in the vast Sasanian Empire; it only formed the majority of Pars, while it was widespread around Media and its surrounding regions. However, there were several different Persian dialects during that time. Besides Persian, the unattested predecessor of Adhari along with one of its dialects, Tati, was spoken in Adurbadagan (Azerbaijan). Unwritten Pre-Daylamite and probably Proto-Caspian, which later became Gilaki in Gilan and Mazandarani (also known as Tabari) in Tabaristan, were spoken about in the same regions. Furthermore, some other languages and dialects were spoken in the two regions.[153]

In the Sasanian territories in the Caucasus, numerous languages were spoken including Old Georgian, various Kartvelian languages (notably in Lazica), Middle Persian,[154] Old Armenian, Caucasian Albanian, Scythian, Koine Greek, and others.

In Khuzestan, several languages were spoken; Persian in the north and east, while Eastern Middle Aramaic was spoken in the rest of the place.[155] Furthermore, late Neo-Elamite may also have been spoken in the province[153] but there are no references explicitly naming the language. In Meshan, Strabo divided the Semitic population of the province into "Chaldeans" (Aramaic-speakers) and "Mesenian Arabs". Nomadic Arabs along with Nabataean and Palmyrene merchants are believed to have added to the population as well. Iranians had also begun to settle in the province, along with the Zutt, who had been deported from India. Other Indian groups such as the Malays may also have been deported to Meshan, either as captives or recruited sailors.[156] In Asoristan, the majority of the people were Aramaic-speaking Nestorian Christians, notably including Middle Syriac, while the Persians, Jews and Arabs formed a minority in the province.

Due to invasions from the Scythians and their sub-group, the Alans, into Atropatene, Armenia, and other places in the Caucasus, the places gained a larger, although small, Iranian population.[157] Parthian was spoken in Khorasan along with other Iranian dialects and languages, while the Sogdian, Bactrian and Khwarazmian languages were spoken further east in places which were not always controlled by the Sasanians. To the further south in Sakastan, which saw an influx of Scythians during the Parthian period, much later the place of Sistanian Persian,[158][153] an unknown Middle Southwestern Iranian language was spoken if it was not likely Middle Persian as well. Kirman was populated by an Iranian group which closely resembled the Persians while, farther to the east in Paratan, Turan and Makran, non-Iranian languages[158] and an unknown Middle Northwestern Iranian language were spoken. In major cities such as Gundeshapur and Ctesiphon, Latin, Greek and Syriac were spoken by Roman/Byzantine prisoners of war. Furthermore, Slavic and Germanic were also spoken in the Sasanian Empire, once again due to the capture of Roman soldiers[159] but this must have been negligible. Semitic languages including Himyaritic and Sabaean were spoken in Yemen.

Legacy and importance

The influence of the Sasanian Empire continued long after it fell. The empire had achieved a Persian renaissance that would become a driving force behind the civilization of the newly established religion of Islam.[160] In modern Iran and the regions of the Iranosphere, the Sasanian period is regarded as one of the high points of Iranian civilization.[161]

In Europe

A Sasanian fortress in Derbent, Russia (the Caspian Gates)

Sasanian culture and military structure had a significant influence on Roman civilization. The structure and character of the Roman army was affected by the methods of Persian warfare. In a modified form, the Roman Imperial autocracy imitated the royal ceremonies of the Sasanian court at Ctesiphon, and those in turn had an influence on the ceremonial traditions of the courts of medieval and modern Europe. The origin of the formalities of European diplomacy is attributed to the diplomatic relations between the Persian governments and the Roman Empire.[162]

In Jewish history

Important developments in Jewish history are associated with the Sassanian Empire. The Babylonian Talmud was composed between the third and sixth centuries in Sasanian Persia[163] and major Jewish academies of learning were established in Sura and Pumbedita that became cornerstones of Jewish scholarship.[164] Several individuals of the Imperial family such as Ifra Hormizd the Queen mother of Shapur II and Queen Shushandukht, the Jewish wife of Yazdegerd I, significantly contributed to the close relations between the Jews of the empire and the government in Ctesiphon.[165]

In India

"Parsees of Bombay" a wood engraving, c. 1873

The collapse of the Sasanian Empire led to Islam slowly replacing Zoroastrianism as the primary religion of Iran. A large number of Zoroastrians chose to emigrate to escape Islamic persecution. According to the Qissa-i Sanjan, one group of those refugees landed in what is now Gujarat, India, where they were allowed greater freedom to observe their customs and preserve their faith. The descendants of those Zoroastrians would play a small but significant role in the development of India. Today there are over 70,000 Zoroastrians in India.[166]

The Zoroastrians still use a variant of the religious calendar instituted under the Sasanians. That calendar still marks the number of years since the accession of Yazdegerd III.[d]

Chronology

See also

Notes

  1. ^ Book Pahlavi spelling: (ʾylʾnštr'); Inscriptional Pahlavi spelling: 𐭠𐭩𐭥𐭠𐭭𐭱𐭲𐭥𐭩 (ʾyrʾnštry), 𐭠𐭩𐭫𐭠𐭭𐭱𐭲𐭥𐭩 (ʾylʾnštry); Modern Persian: ایران‌شهر whence the New Persian terms Iranshahr and Iran[9]
  2. ^ Middle Persian: ērānšahr xwadāy hēm, Parthian: aryānšahr xwadāy ahēm, Greek: egō... tou Arianōn ethnous despotēs eimi
  3. ^ See also: Raba
  4. ^ See also: Zoroastrian calendar

References

  1. ^ "Ctesiphon – Encyclopaedia Iranica". Iranicaonline.org. Retrieved 16 December 2013.
  2. ^ a b Daryaee 2008, pp. 99–100.
  3. ^ First Encyclopaedia of Islam: 1913–1936. Brill. 1993. p. 179.
  4. ^ Pourshariati 2008, p. 4.
  5. ^ Turchin, Peter; Adams, Jonathan M.; Hall, Thomas D (December 2006). "East-West Orientation of Historical Empires". Journal of World-Systems Research. 12 (2): 223. ISSN 1076-156X. Retrieved 11 September 2016.
  6. ^ Taagepera, Rein (1979). "Size and Duration of Empires: Growth-Decline Curves, 600 B.C. to 600 A.D.". Social Science History. 3 (3/4). p. 122. doi:10.2307/1170959. JSTOR 1170959.
  7. ^ Canepa 2018, p. 9.
  8. ^ Daryaee 2018, p. 1.
  9. ^ MacKenzie, D. N. (2005), A Concise Pahlavi Dictionary, London & New York: Routledge Curzon, p. 120, ISBN 978-0-19-713559-4
  10. ^ (Wiesehöfer 1996)
  11. ^ "A Brief History". Culture of Iran. Archived from the original on 21 November 2001. Retrieved 11 September 2009.
  12. ^ a b (Shahbazi 2005)
  13. ^ a b Norman A. Stillman The Jews of Arab Lands p. 22 Jewish Publication Society, 1979 ISBN 0827611552
  14. ^ a b International Congress of Byzantine Studies Proceedings of the 21st International Congress of Byzantine Studies, London, 21–26 August 2006, Volumes 1–3 p. 29. Ashgate Pub Co, 2006 ISBN 075465740X
  15. ^ Hourani, p. 87.
  16. ^ Eiland, Murray (2004). "West Asia 300 BC–AD 600". In Onians, John (ed.). Atlas of World Art. Oxford University Press. pp. 80–81. ISBN 978-0195215830.
  17. ^ Durant, Will (1950). The Age of Faith. p. 150. Repaying its debt, Sasanian art exported its forms and motives eastward into India, Turkestan, and China, westward into Syria, Asia Minor, Constantinople, the Balkans, Egypt, and Spain.
  18. ^ "Transoxiana 04: Sasanians in Africa". Transoxiana.com.ar. Retrieved 16 December 2013.
  19. ^ Sarfaraz, pp. 329–330
  20. ^ a b "Iransaga: The art of Sassanians". Artarena.force9.co.uk. Retrieved 16 December 2013.
  21. ^ Abdolhossein Zarinkoob: Ruzgaran: tarikh-i Iran az aghz ta saqut saltnat Pahlvi, p. 305
  22. ^ "Ērān, Ērānšahr – Encyclopaedia Iranica". www.iranicaonline.org. Retrieved 9 November 2019.
  23. ^ Fattah, Hala Mundhir (2009). A Brief History of Iraq. Infobase Publishing. p. 49. ISBN 978-0-8160-5767-2. Historians have also referred to the Sassanian Empire as the Neo-Persian Empire.
  24. ^ Frye 2005, p. 461
  25. ^ Farrokh 2007, p. 178
  26. ^ Zarinkoob 1999, pp. 194, 198
  27. ^ Farrokh 2007, p. 180
  28. ^ Frye 2005, pp. 465–466
  29. ^ Frye 2005, pp. 466–467
  30. ^ Haug 2019, p. 51.
  31. ^ a b Frye 1993, p. 125
  32. ^ Southern 2001, pp. 235–236
  33. ^ Frye 1993, p. 126
  34. ^ Southern 2001, p. 238
  35. ^ World History Atlas, Dorling Kindersley
  36. ^ Zarinkoob 1999, p. 197
  37. ^ Frye 1993, p. 128
  38. ^ Zarinkoob 1999, p. 199
  39. ^ Barnes, Constantine and Eusebius, p. 18.
  40. ^ a b Barnes, Constantine and Eusebius, p. 18; Potter, The Roman Empire at Bay, p. 293.
  41. ^ Michael H. Dodgeon; Samuel N. C. Lieu (1991). Galienus conquests:Google Books on Roman Eastern Frontier (part 1). Routledge. ISBN 9780415103176. Retrieved 16 December 2013.
  42. ^ Zarinkoob 1999, p. 200
  43. ^ Agathias, Histories, 25, 2–5 translated by Dodgeon-Greatrex-Lieu (2002), I, 126
  44. ^ Zarinkoob 1999, p. 206
  45. ^ Blockley 1998, p. 421
  46. ^ a b Frye 1993, pp. 137, 138
  47. ^ Braarvig, Jens (2000). Buddhist Manuscripts (Vol.3 ed.). Hermes Pub. p. 257. ISBN 978-8280340061.
  48. ^ Neelis, Jason (2010). Early Buddhist Transmission and Trade Networks: Mobility and Exchange Within and Beyond the Northwestern Borderlands of South Asia. Brill. p. 159. ISBN 978-9004181595.
  49. ^ Tandon, Pankaj (2013). "Notes on the Evolution of Alchon Coins" (PDF). Journal of the Oriental Numismatic Society (216): 24–34. Retrieved 8 July 2018.
  50. ^ Rienjang, Wannaporn; Stewart, Peter (2018). Problems of Chronology in Gandhāran Art: Proceedings of the First International Workshop of the Gandhāra Connections Project, University of Oxford, 23rd–24th March, 2017. Archaeopress. p. 23. ISBN 978-1784918552.
  51. ^ a b Neusner 1969, p. 68
  52. ^ "XIV.1". Penelope.uchicago.edu. Retrieved 16 December 2013.
  53. ^ Frye 1993, p. 145
  54. ^ Greatrex-Lieu (2002), II, 37–51
  55. ^ Zarinkoob 1999, p. 218
  56. ^ Hewsen 1987, p. 32.
  57. ^ Susan Paul Pattie (1997). Faith in History: Armenians Rebuilding Community. Smithsonian Institution Press. p. 40. ISBN 1560986298. The Armenian defeat in the Battle of Avarayr in 451 proved a pyrrhic victory for the Persians. Though the Armenians lost their commander, Vartan Mamikonian, and most of their soldiers, Persian losses were proportionately heavy, and Armenia was allowed to remain Christian.
  58. ^ Zarinkoob 1999, p. 217
  59. ^ a b Zarinkoob 1999, p. 219
  60. ^ McDonough 2011, p. 305.
  61. ^ a b c Schindel 2013a, pp. 136–141.
  62. ^ Payne 2015b, p. 287.
  63. ^ Potts 2018, p. 295.
  64. ^ Payne 2015b, p. 288.
  65. ^ a b c d Shahbazi 2005.
  66. ^ a b c Chaumont & Schippmann 1988, pp. 574–580.
  67. ^ Pourshariati 2008, p. 78.
  68. ^ Procopius, VI.
  69. ^ Daryaee 2008, p. 27.
  70. ^ Pourshariati 2008, p. 114.
  71. ^ a b Khodadad Rezakhani. "Iranologie History of Iran Chapter V: Sasanians". Iranologie.com. Archived from the original on 6 February 2014. Retrieved 16 December 2013.
  72. ^ Zarinkoob, p. 229.
  73. ^ a b c "Richard Frye "The History of Ancient Iran"". Fordham.edu. Retrieved 16 December 2013.
  74. ^ Richard Frye. The History of Ancient Iran.
  75. ^ Martindale, Jones & Morris 1992, pp. 559, 639; Bury 1958, pp. 101–102.
  76. ^ a b c d e f "Iran Chamber Society: The Sassanid Empire, 224–642 AD". Iranchamber.com. Archived from the original on 10 November 2006. Retrieved 16 December 2013.
  77. ^ Martindale, Jones & Morris (1992), pp. 1363–1364
  78. ^ a b Haldon (1997), 46; Baynes (1912), passim; Speck (1984), 178
  79. ^ Howard-Johnston 2006, p. 291
  80. ^ Compareti, Matteo (2009). "Chinese-Iranian relations xv. The last Sasanians in China". Encyclopaedia Iranica.
  81. ^ Zarinkoob, pp. 305–317
  82. ^ Bashear, Suliman, Arabs and others in Early Islam, p. 117
  83. ^ The Caliphs and Their Non-Muslim Subjects. A. S. Tritton, p. 139.
  84. ^ "Dabuyids". Encyclopaedia Iranica. Retrieved 16 December 2013.
  85. ^ "Baduspanids". Encyclopaedia Iranica. Retrieved 16 December 2013.
  86. ^ Stokvis A.M.H.J., pp. 112, 129.
  87. ^ [1] Archived 14 December 2006 at the Wayback Machine Guitty Azarpay "The Near East in Late Antiquity The Sasanian Empire"
  88. ^ Daryaee 2008, p. 125.
  89. ^ Sarfaraz, p. 344
  90. ^ a b c d e Durant.
  91. ^ Nicolle, p. 10
  92. ^ Nicolle, p. 14
  93. ^ Wiesehöfer, Ancient Persia, or the Cambridge History of Iran, vol. 3
  94. ^ Daryaee 2008, pp. 45–51.
  95. ^ a b Kaveh Farrokh; Angus McBride (2005). Sassanian elite cavalry AD 224–642. Osprey Publishing. p. 23. ISBN 978-1841767130.[permanent dead link]
  96. ^ Vadim Mikhaĭlovich Masson, History of Civilizations of Central Asia, Vol.II, (UNESCO, 1996), p. 52
  97. ^ Kaveh Farrokh (2007). Shadows in the desert: ancient Persia at war. Osprey Publishing. p. 237. ISBN 978-1846031083.[permanent dead link]
  98. ^ Daryaee, Touraj (2009). Sasanian Persia: The Rise and Fall of an Empire. New York: I.B. Tauris & Co Ltd. pp. 46–47.
  99. ^ Daryaee 2008, p. 47.
  100. ^ Michael Mitterauer; Gerald Chapple (2010). Why Europe?: The Medieval Origins of Its Special Path. University of Chicago Press. p. 106. ISBN 978-0226532387.
  101. ^ Yarshater, Ehsan (1983). "15". The Cambridge History of Iran Volume 3 (1): The Seleucid, Parthian and Sasanian Periods. Cambridge: Cambridge University Press.
  102. ^ Shahbazi, A. Sh. "History of Iran: Sassanian Army". Retrieved 10 December 2012.
  103. ^ Nicolle, pp. 15–18
  104. ^ George Liska (1998). Expanding Realism: The Historical Dimension of World Politics. Rowman & Littlefield Pub Inc. p. 170. ISBN 978-0-8476-8680-3.
  105. ^ "The Rise and Spread of Islam, The Arab Empire of the Umayyads – Weakness of the Adversary Empires". Occawlonline.pearsoned.com. Archived from the original on 15 July 2011. Retrieved 21 June 2013.
  106. ^ a b c Frye Ancient Iran
  107. ^ Farrokh 2007, 237
  108. ^ Kuwayama, S. (2002). Across the Hindukush of the First Millennium (PDF). Institute for Research in Humanities Kyoto University. p. 129.
  109. ^ The Buddhist Caves at Aurangabad: Transformations in Art and Religion, Pia Brancaccio, Brill, 2010 p. 82
  110. ^ a b Richard N. Frye, The History of Ancient Iran, (C.H. Beck'sche Verlagbuchhandlung, 1984), 298.
  111. ^ Zarinkoob 1999, p. 239
  112. ^ "Borzūya – Encyclopaedia Iranica". Iranicaonline.org. Retrieved 16 December 2013.
  113. ^ Daniel, p. 57
  114. ^ a b c d e Daryaee 2008, pp. 39–40.
  115. ^ Daryaee 2008, pp. 40–41.
  116. ^ a b Daryaee 2008, p. 41.
  117. ^ a b Daryaee 2008, p. 42.
  118. ^ a b c Morony 2005, p. 92.
  119. ^ a b Nicolle, p. 11
  120. ^ These four are the three common Indo-European social tripartition common among ancient Iranian, Indian and Romans with one extra Iranian element (from Yashna xix/17). cf. Frye, p. 54.
  121. ^ Daryaee 2008, pp. 43–47.
  122. ^ Shaki 1992, pp. 652–658.
  123. ^ a b Zarinkoob, p. 201
  124. ^ Farazmand, Ali (1998) "Persian/Iranian Administrative Tradition", in Jay M. Shafritz (Editor), International Encyclopedia of Public Policy and Administration. Boulder, CO: Westview Press, pp. 1640–1645 – Excerpt: "Persians never practiced mass slavery, and in many cases the situations and lives of semi-slaves (prisoners of war) were in fact better than the common citizens of Persia." (p. 1642)
  125. ^ a b c Daryaee 2008, pp. 58–59.
  126. ^ K. D. Irani, Morris Silver, Social Justice in the Ancient World , 224 pp., Greenwood Publishing Group, 1995, ISBN 978-0-313-29144-9 (see p. 87)
  127. ^ a b K. D. Irani, Morris Silver, Social Justice in the Ancient World, 224 pp., Greenwood Publishing Group, 1995, ISBN 978-0-313-29144-9 (see p. 87)
  128. ^ a b K. D. Irani, Morris Silver, Social Justice in the Ancient World, 224 pp., Greenwood Publishing Group, 1995, ISBN 978-0313291449 (see p. 87)
  129. ^ Lowe, Roy; Yasuhara, Yoshihito (2016). The Origins of Higher Learning: Knowledge networks and the early development of universities. Taylor & Francis. ISBN 978-1317543275.
  130. ^ Zhivkov, Boris (2015). Khazaria in the Ninth and Tenth Centuries. Brill. p. 78. ISBN 978-9004294486.
  131. ^ Jona Lendering (31 March 2006). "Sasanian crowns". Livius.org. Archived from the original on 10 November 2016. Retrieved 30 June 2013.
  132. ^ Iranian cultural heritage news agency (CHN) [dead link]
  133. ^ Parviz Marzban, p. 36
  134. ^ Fergusson, History of Architecture, vol. I, 3rd ed., pp. 381–383.
  135. ^ a b Tafazzoli & Khromov, p. 48
  136. ^ a b Nicolle, p. 6
  137. ^ "Sassanids Used Commercial Labels: Iranian Archeologists". Payvand. 21 August 2009. Archived from the original on 29 September 2007. Retrieved 25 September 2009.
  138. ^ Frye, p. 325
  139. ^ Sarfaraz, p. 353
  140. ^ "Seal". www.metmuseum.org.
  141. ^ Ehsan Yarshater. The Cambridge History of Iran: The Seleucid, Parthian and Sasanian Periods, (Cambridge University Press, 1983), pp. 879–880.
  142. ^ Manfred Hutter. Numen, Vol. 40, No. 1, "Manichaeism in the Early Sasanian Empire", (Brill, 1993), pp. 5–9
  143. ^ a b c d e f Boyce 1984.
  144. ^ Boyce 1984, pp. 123–125.
  145. ^ Alexander A. Vasiliev, History of the Byzantine Empire, 324–1453, Vol. I, (University of Wisconsin Press, 1980), 96–97.
  146. ^ Front Cover Jamsheed Kairshasp Choksy (1997). Conflict and Cooperation: Zoroastrian Subalterns and Muslim Elites in Medieval Iranian Society. Columbia University Press. p. 5.
  147. ^ Ahmad Hasan Dani; B. A. Litvinsky (1994). History of Civilizations of Central Asia: The crossroads of civilizations, A.D. 250 to 750. UNESCO. p. 410.
  148. ^ Zarinkoob, p. 272
  149. ^ Zarinkoob, p. 207
  150. ^ Daryaee 2008, pp. 116–117.
  151. ^ Pourshariati 2008, p. 321.
  152. ^ Samuel N. C. Lieu (1985). Manichaeism in the Later Roman Empire and Medieval China. Manchester University Press. p. 67. ISBN 9780719010880.
  153. ^ a b c Daryaee 2008, p. 101.
  154. ^ Shnirelman, V.A.(2001), 'The value of the Past: Myths, Identity and Politics in Transcaucasia', Osaka: National Museum of Ethnology. p. 79: "Yet, even at the time of Caucasian Albania and later on, as well, the region was greatly affected by Iran and Persian enjoyed even more success than the Albanian language".
  155. ^ Brunner 1983, p. 773.
  156. ^ Brunner 1983, p. 755.
  157. ^ Brunner 1983, p. 763.
  158. ^ a b Brunner 1983, pp. 772–773.
  159. ^ Daryaee 2008, p. 102.
  160. ^ Sasanian Iran, 224–651 AD: portrait of a late antique empire – p. 20
  161. ^ The Iranians: Persia, Islam and the soul of a nation – p. 33
  162. ^ Bury, John B. (1923), History of the later Roman empire, Macmillan[page needed]
  163. ^ Gruen, Erich S. (2011). Cultural Identity in the Ancient Mediterranean. Getty Publications. ISBN 978-0892369690.
  164. ^ The fire, the star and the cross by Aptin Khanbaghi (2006) p. 6
  165. ^ A. Khanbaghi (2006) p. 9
  166. ^ "Parsi population in India declines". Payvand's Iran News ... Payvand. 7 September 2004. Archived from the original on 16 February 2007. Retrieved 3 September 2009.
  167. ^ "Shapur II". Encyclopaedia Iranica. 2009. Retrieved 16 December 2013.
  168. ^ "Byzantine–Iranian Relations". Encyclopaedia Iranica. 1990. Retrieved 16 December 2013.
  169. ^ "Yazdegerd II". Encyclopaedia Iranica. 2012. Retrieved 16 December 2013.
  170. ^ a b John W Barker, Justinian and the later Roman Empire, 118.
  171. ^ "All about Oscar". britannica.com. 11 September 2001. p. 2. Retrieved 30 June 2013.
  172. ^ "Pirooz in China". Chinapage.com. 11 August 2000. Retrieved 30 June 2013.

Bibliography

Further reading

External links